Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El chú chú del ex viceministro

Juan de Dios Olaechea Por Juan de Dios Olaechea
27 de septiembre de 2016
en Opiniones

Juan de Dios Olaechea, Presidente ejecutivo de Ferrocarril Central Andino

El Comercio, 27 de setiembre de 2016

Los peruanos no sienten fascinación por los trenes como ‘al parecer’ afirma el ex viceministro de Economía Enzo Defilippi en una columna publicada en El Comercio. Los peruanos sufren por una falta de movilidad a nivel nacional y exigen una solución.

Estos pareceres son graves cuando son emitidos por alguien que tuvo una alta e importante responsabilidad en el manejo del Estado Peruano. Graves, porque estas afirmaciones demuestran que existe incapacidad para analizar las verdaderas causas de nuestro subdesarrollo en general y el transporte terrestre en particular.

Desgraciadamente, su razonamiento económico parte de una premisa equivocada que supone que las carreteras y pistas deben ser subsidiadas, pero el ferrocarril no. Y ello a pesar de que ambos prestan servicios que compiten directamente. Si revisara nuevamente su razonamiento, nuestro ex viceministro se daría cuenta de que el gran distorsionador del mercado de transporte terrestre fue su ministerio. Y con ello permitió que se desarrolle la infraestructura menos eficiente, castigando la movilidad social y la competitividad de los peruanos.

Todos sabemos, salvo en la alta administración pública del Estado Peruano, que los ferrocarriles tienen una capacidad diez veces mayor a la de una carretera. Además, son más rápidos y masivos en el transporte de pasajeros y carga. En cuanto a la construcción y mantenimiento, el costo del ferrocarril es significativamente inferior al de una carretera y su duración es seis veces mayor.

Por algo los ferrocarriles son la columna vertebral de cualquier economía moderna. Y no es por casualidad sino por causalidad.

Ignora nuestro ex viceministro que razonamientos como este han llevado a la alta administración pública a subsidiar indiscriminadamente las carreteras y pistas. Ignora que, como consecuencia –y como lo señala cualquier manual de economía–, ha creado una demanda artificial, antieconómica, que es y será la causa del colapso del tráfico en las grandes ciudades y carreteras. Ignora nuestro ex viceministro que la falta de protección vial de los camiones superpesados le cuesta al contribuyente sumas colosales para la reparación de puentes y pistas, y que ello es parte del subsidio. 

Personalmente, considero que el Tren Bioceánico no es rentable. El tren rentable es Piura-Pucallpa-Matto Grosso. La rentabilidad del proyecto la dará el transporte de soya. Discrepo con el precio anunciado por los chinos. Igualmente, este ferrocarril sería una gran oportunidad para conectar económicamente el valle del Huallaga al mundo. Estoy de acuerdo en que el Estado Peruano no ponga un centavo ni su garantía en este ferrocarril.

En cuanto a la parte ecológica, el impacto de un ferrocarril es infinitamente menor al de una carretera. La única parte ecológicamente sensible son los 70 kilómetros entre Pucallpa y la frontera brasileña a Cruzeiro du Sur. Pero los pobladores ya construyeron una trocha y cualquier día construirán una carretera. En ese momento se perderá para siempre esta zona de la Amazonía, como ocurrió en Madre de Dios. La única manera de salvar dicha zona es construyendo un ferrocarril lo antes posible, entre Pucallpa y Cruzeiro du Sur.

El equivocado razonamiento del ex viceministro se repite al final de su artículo cuando señala que al construir una carretera no debe construirse un ferrocarril. ¿Nunca pensó hacer la misma propuesta, pero a la inversa? Es decir, no construir una carretera porque es mejor construir un ferrocarril. Lo que sucede es común en la alta administración pública. Solo saben decir carretera porque nunca aprendieron a decir ferrocarril, que no es lo mismo que decir “chú chú”.

Espero que estas líneas no lo hayan ofendido, señor Defilippi, porque no es el propósito, pero usted me dio una oportunidad para entender cómo razona un alto funcionario de la administración pública, y así dar respuesta a los lectores de por qué no hay ferrocarriles en el Perú. El Estado es el gran culpable.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS