Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La verdad sobre Allende

José Barba Caballero Por José Barba Caballero
13 de septiembre de 2013
en Opiniones

Los sucesos de Chile que culminaron con el derrocamiento y suicidio de Salvador Allende tienen una historia muy distinta de como la cuentan los marxistas criollos y nuestros intelectuales de opereta. Hasta 1970 Chile era un país que había conquistado logros notables: educación básica y media superior a la de cualquier país latinoamericano y un Parlamento que estaba entre los más antiguos del mundo. Por esta conciencia cívica de respeto y tolerancia a las ideas, los chilenos se sentían orgullosos de ser llamados “los ingleses de América Latina”. Pero todo esto terminó con Salvador Allende.

Para comenzar, no es cierto que Allende recibió una mayoría absoluta del voto popular. En las elecciones generales de 1970 sólo obtuvo el 36.2%, contra el 34.9% de Jorge Alesandri y el 27.8% de Rodomiro Tomic. Ante tales resultados (La Constitución chilena lo estipulaba así), correspondió al Congreso el derecho a elegir al  nuevo Presidente de la República. Y entonces sucedió lo increíble; la Democracia Cristiana (en un error histórico que todavía lloran) optó por Allende, comenzando así la tragedia que traería un baño de sangre sobre Chile.

Lo primero que hizo Allende en su primer discurso como Presidente de Chile fue romper la tradición democrática de este país diciendo, para asombro de propios y extraños que él no sería el Presidente de todos los chileno, sino que inspiraría su actuación “en los conflictos de clase irreconciliables de la sociedad chilena”. En otras palabras, adelantó a todos su intención de convertir a Chile en un país comunista a partir de un triunfo electoral modesto y por demás precario.

De inmediato, el Partido Comunista, el Partido Socialista, el MIR y el MAPU, entre otros, comenzaron a preconizar abiertamente la inevitabilidad de una guerra civil. Con estos vientos cargados de caos e incertidumbre, a nadie le llamó la atención que la inversión privada y extranjera fuera cero y que a un año de gobierno allendista Chile tuviese que declararse insolvente y pedir una moratoria sobre su deuda externa. Y para que nadie tuviese dudas de hacia donde marchaba la Unidad Popular en el gobierno, el mismo Allende le declaró nada menos que a Regis Debray, que sus diferencias con el Ché Guevara eran sólo tácticas: “por requerir la situación chilena un respeto transitorio a la legalidad burguesa”. En 1971, Fidel Castro visitó el país y durante 30 días (como Pedro en su casa), lo recorrió de punta a punta arengando a las multitudes hacia la revolución.

En 1972, Chile se convirtió en la Meca de los Tupamarus y de todos los extremistas de América Latina, Ese mismo año comenzaron a instalarse las famosas escuelas de guerrilleros y se inició la importación clandestina de armas de todo tipo: desde ametralladoras y bombas de alto poder explosivo, hasta morteros y cañones antitanques de procedencia Checa y Soviética. Paralelamente la embajada de Cuba se transformó en un bunquer con más de trescientos diplomáticos acreditados. Así las cosas, ningún hombre de estado digno de ese nombre, puede sorprenderse de que sus enemigos se le opongan y se preparen para devolverle el golpe. Gritar, como lo hizo Allende, que aquellos a quienes se propuso destruir no lo apoyen, sólo revela infantilismo de izquierda.

A pesar de lo que digan los propagandistas marxistas y sus tontos útiles que pululan en nuestros medios periodísticos, la unidad popular de Allende, fue y permaneció en todo momento como minoría en el Parlamento, en los Municipios, en las Organizaciones Vecinales, Profesionales y Campesinas. Para 1973 perdieron el control en los principales sindicatos industriales y mineros. Aún así, plantearon la sustitución del Congreso por una asamblea popular y la creación de Tribunales del Pueblo (algunos de los cuales llegaron a funcionar). Así mismo, pretendieron transformar el sistema educativo para convertirlo en un instrumento de concientización marxista. La Tercera y el Mercurio, diarios democráticos, como opositores al gobierno marxista, fueron clausurados por el “demócrata” Allende.

Frente a tales hechos, la Iglesia abandonó su neutralidad y la Corte Suprema de Justicia, por unanimidad, censuró al gobierno por el atropello sistemático de la legalidad vigente. La Contraloría rechazó por ilegales innumerables actualizaciones y resoluciones del Ejecutivo. En un acto insólito, el Presidente Allende se negó a promulgar las reformas constitucionales del Congreso, y persistió en esta actitud a pesar de sucesivos mandatos judiciales. De aquí la opinión del ex presidente Frei: “el gobierno minoritario de Unidad Popular estaba resuelto a instaurar una dictadura totalitaria y estaba dando los pasos para llegar a esa situación”.

El 7 de agosto de 1973, la Marina de Guerra de Chile anunció haber frustrado un complot para sublevar la flota en Valparaíso y Concepción, y acusó del gravísimo hecho a Carlos Altamirano, secretario general del Partido Socialista y a otros líderes del MAPU y del MIR, exigiendo el levantamiento de la inmunidad parlamentaria. El 9 de setiembre, dos días antes del golpe, los acusados reconocieron su culpa… pero ya era demasiado tarde. La destrucción de la democracia, de la economía y la negativa de las FFAA de convertirse en víctimas del comunismo, terminó de prender la pradera y el rostro de la muerte se enseñoreó de Chile. Aunque cabe agregar que sin Salvador Allende y las monumentales torpezas políticas de la Unidad Popular, el mundo jamás hubiera escuchado hablar de Augusto Pinochet.

Por todas estas razones, me niego a rendirle homenaje a quien no fue un idealista sino un dogmático, a quien no fue un demócrata sino un marxista que intentó convertir a Chile en una tiranía inmunda como lo era Cuba. Si hoy recordamos a Allende, no debe ser para enaltecerlo sino para censurarlo, y recordar, por siempre, que la gran lección que Chile nos dejó no es otra que la evidencia incontrastable de que el marxismo – leninismo es incompatible con la democracia.

Publicado en La Razón el 16 de setiembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS