Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Reino Unido y el futuro de Europa

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
20 de junio de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 18 de junio de 2016

 

El jueves que viene, el Reino Unido decidirá si quedarse o no en la Unión Europea. Las encuestas muestran una tendencia creciente a favor del Brexit  (la salida de la UE). Qué tan buena idea es esta, es un juicio de valor. Lo que no está en duda es que el plebiscito será de enorme consecuencia para el futuro de Europa y, por eso, del mundo.

El descontento con la UE no es solo producto de años de bajo crecimiento económico, sino que se ha generado por varias razones. Llama la atención que quienes abogan por quedarse dentro de la unión reconocen abiertamente sus disfunciones pero enfatizan que desasociarse sería peor que permanecer siendo miembro. No es tan claro.

La UE empezó como un mercado común y zona de libre comercio. Se ha transformado en el tiempo en un gobierno supranacional y burocratizado que centraliza cada vez más poderes y recursos financieros, y emite cada vez más regulaciones que sus 28 diversos miembros tienen que cumplir. Muchas regulaciones son simplemente ridículas. Se ha llegado a prohibir el uso de platitos y otros contenedores tradicionales para servir aceite de oliva en restaurantes, por ejemplo, o regular la curvatura de ciertos plátanos. Muchísimas reglas imponen costos desmedidos. La política agrícola de la UE, por ejemplo, es altamente proteccionista e ineficiente. Consume el 30% del presupuesto de la UE para favorecer al 3% de la población europea, que son agricultores. El consumidor europeo termina pagando doble: por los subsidios y por los precios elevados de comida.   

Quienes promueven el Brexit arguyen que la gobernabilidad de la UE se ha vuelto elitista, no democrática y poco representativa de los deseos de los europeos, por lo que el Reino Unido debería recuperar completamente su tradición de autogobierno. Se basan en los hechos. Los acuerdos de los países miembros a respetar ciertos límites a sus deudas públicas y déficits fiscales se han violado una y otra vez. La estipulación legal de que cada país se responsabilizaría por sus propias deudas y la prohibición legal del Banco Central Europeo de no comprar bonos soberanos de los países miembros también han sido abiertamente vulneradas. Ante esas violaciones al Estado de derecho, no ha habido, ni parece ser posible, una rendición de cuentas.

El problema es que lo que anima a buena parte de la campaña Brexit son sentimientos populistas, antiglobalización y antiinmigración. El resultado de salirse de la UE entonces sería un Reino Unido menos abierto, menos libre y más pobre, según quienes prefieren quedarse. Si desea acceder al mercado europeo desde afuera, el Reino Unido tendría de todas maneras que negociar preferencias, pagar contribuciones y respetar las regulaciones de la UE, como lo hace Noruega (un país que no es miembro), sin tener influencia dentro de las decisiones de la UE. Además, argumentan que, a pesar de sus defectos, la UE ha presidido sobre la Europa más abierta, pacífica y democrática de toda la historia.

No es poca cosa. La salida del Reino Unido cambiaría eso y alentaría a los nacionalistas y populistas del continente a promover la salida de sus países en un momento en que Europa ya está vulnerable a entrar en caos por las múltiples crisis que enfrenta en lo económico, lo migratorio y lo geopolítico por la influencia antidemocrática que ejerce Rusia. Según esta versión, Brexit significaría una Europa menos libre.

Para el Instituto Adam Smith, centro de investigación británico, el Brexit aumentaría la libertad en su país. Dado que el Gobierno Británico actual, que favorece mantenerse en la UE, negociaría con la UE en caso de un Brexit, el arreglo más probable sería parecido al de Noruega. De ser así, el Reino Unido gozaría del libre comercio de bienes y servicios con Europa, así como del libre flujo de capital y de personas. Además, podría bajar sus contribuciones a la mitad  y cumplir con un tercio de las regulaciones que emanan de la UE.

Si los británicos optan por salir de la UE la semana que viene, bien podrían aumentar su libertad. Pero podría ser un golpe mortal para la UE, que perdería un poder liberal, pues podría colapsar o convertirse en un club más restringido. Si los británicos se quedan, las tensiones dentro de la UE seguirán, y su colapso en un futuro seguirá siendo una posibilidad.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Machu Picchu por los suelos”

Advierten una gran caída en la comercialización del destino Perú

Por Juan Stoessel
13 de agosto de 2025
El bono oculto del gas de Camisea

El bono oculto del gas de Camisea

Por Bruno Ghio
13 de agosto de 2025
La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

Por Franco Salto / Gabriela Espinar
13 de agosto de 2025
«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

Por Alfonso Morante
13 de agosto de 2025
Minerocheck: tecnología para una minería formal

Minerocheck: tecnología para una minería formal

Por Robert McDonald Zapff
13 de agosto de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Política paleolítica

Por Daniela Ibañez
13 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS