Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La izquierda detrás del biombo

Francisco Tudela Por Francisco Tudela
7 de noviembre de 2013
en Opiniones

Debemos abrir un expediente mantenido oculto y que constituye la razón que lleva a la izquierda peruana a vivir en una continua y convenida indignación contra “La dictadura”, una palabra  biombo que oculta su colaboración activa, con pleno  conocimiento de causa, con una genuina tiranía militar, aquella que oprimió al Perú entre 1968-1980.Su pretendida indignación actual oculta sus crímenes pasados; oculta las deportaciones, las confiscaciones, la represión, la aplicación del Plan Cóndor, la Constitución pisoteada por un grotesco “Estatuto Revolucionario”, el tráfico con la riqueza expropiada y el despilfarro el erario público en edificios públicos faraónicos y flotas inmensas de armamentos.  También debe ocultar una gran corrupción.

Fueron los directores de la prensa expropiada y los cargos políticos al interior de ella, los miembros del Sinamos y los supuestos “tecnócratas” y “sociólogos”, empleados por la dictadura militar,los que callaron cuando se mató a los policías insurrectos el 5 de febrero de 1975 y se sacó  los tanques a las calles, para dispararle aun pueblo que no los quería ni los había elegido. Fue la Junta Militar y todos los cargos políticos del régimen los responsables de esto. Sí, hoy toca descubrir como hoy muchos que pasan por demócratas lograron deshacerse a escondidas de sus complicidades con una genuina dictadura militar, totalitaria y represora, para hacerse pasar por voceros de la libertad,  la democracia y los derechos humanos, cosas todas que violaron o ayudaron a violar sistemáticamente durante doce años.

La dictadura que la izquierda denosta no es otra cosa que la dictadura de la cual ellos se valen para ocultar la otra a la cual sirvieron con celo. ¿Vale la pena hacer un concurso de dictaduras para ver cuál es la dictadura superior, cual expropiaba y nacionalizaba más; cuál confiscó los medios de comunicación; cuál compraba más aviones, cruceros, tanques, submarinos, tanquetas, fragatas, corbetas y helicópteros; cuál cobraba más comisiones y durante cuantos años; cuál robó más; cuál deportó, mató o encarceló más y cuál disolvió absolutamente los poderes del estado y durante cuánto tiempo? Por un profundo sentido de  justicia y equidad resulta obviamente indispensable hacer esa contabilidad, tal como se hace hoy en día en la Argentina y Chile con las dictaduras militares de los 70. No se conseguirá la verdad y la reconciliación nacional ocultando este expediente, que supera en destructividad y represión a cualquier otra experiencia posterior en la historia política del Perú.

Todo palidece al lado de la tiranía militar que destruyó toda posibilidad de institucionalidad y prosperidad nacional para el resto del siglo XX, arrojando a nuestro país, arruinado, ciego e inerme, a las fauces del terrorismo y la disolución social desde 1980.¿Dónde estaban los figurones libertarios de hoy durante todos esos años?¿O, acaso, eran comunistas y velasquistas?¿Por qué tan callados cuando se habla de esa época que es la llave para entender que sucedió en el Perú a partir de 1980? Los doce años de dictadura militar son inmencionables y resulta revelador que el retrato del dictador Juan Velasco Alvarado presidiera el recibo de la casa de Riva Agüero en Chorrillos, cuando se inauguró la muestra de la “Comisión de la Verdad”.

Fujimori hizo realidad, sin querer, el sueño izquierdista de tener una buena coartada para salir de la cripta donde sus culpas los tenían encerrados. Imaginamos que durante décadas, en distintas reuniones internacionales, los marxistas y libertarios de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, se vanagloriaban de la lucha contra sus gobiernos militares.

No es difícil imaginarse el silencio avergonzado de los izquierdistas peruanos, callados, mirándose los pies con vergüenza, recordando las botas que lustraban. ¿Cómo explicar algo tan inconfesable en el entusiasmo del regreso a la democracia de los años 80? Era mejor ocultar su rol de ejecutores, sirvientes, mastines, turiferarios, corifeos  y firmantes de  manifiestos de respaldo a una dictadura militar totalitaria que duró doce años.

Pero dos palabras preñadas de consecuencias levantaron la proscripción de estos colaboradores de la genuina dictadura y les dio la clave para finalmente engañar a las otras izquierdas del mundo, logrando pasar embusteramente de represores a víctimas: “Disolver, disolver”. ¡Al fin! Dos palabras mágicas consiguieron para la izquierda peruana “su” dictadura, la que les permitió ocultarla otra dictadura, la suya, lagenuina y totalitariatiraníaque trajo la gran tribulación al Perú.

Publicado por Diario Altavoz, 6 de noviembre del 2013-11-07

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una sola fuerza viva

Reconocimiento a Augusto Baertl

Por Augusto Baertl Montori
2 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Lo que nos deja la Convención Minera Perumin 37

Por Roque Benavides
2 de octubre de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Julio Velarde defiende el programa Reactiva Perú

Por Julio Velarde
2 de octubre de 2025

Entre el orgullo y la vergüenza

Por Urpi Torrado
2 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

La movida roja de siempre

Por Aldo Mariátegui
2 de octubre de 2025
¿Puede un muro de drones europeo detener a Rusia?

¿Puede un muro de drones europeo detener a Rusia?

Por Foreign Policy
2 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS