Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Gobierno argentino, acusado de encubrir a Irán en un atentado

El País Por El País
16 de enero de 2015
en Opiniones

 

Un fiscal denuncia a la presidenta, Cristina Fernández, por pactar la impunidad de los terroristas que volaron la mutua judía en 1994

 

Un fiscal argentino acusa a la presidenta de encubrir a Irán en un atentado

El investigador sostiene que se pactó la impunidad para cambiar grano por crudo

El País de España, 15 de enero de 2015, Francisco Peregil, Buenos Aires

Comentario de Lampadia

Por supuesto el Canciller argentino, Héctor Timerman rechazó la acusación, como han pretendido rechazar todas las acusaciones, juicios y embargos, producto de las desastrosas políticas públicas de Argentina. Últimamente, este gran país, otrora uno de los más ricos del planeta, es una triste víctima de todo tipo de infundios, ¡qué pena, ¿no?!

Artículo del País

El fiscal argentino Alberto Nisman, que investiga desde 2004 el atentado con coche bomba contra la sede porteña de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en el que murieron 85 personas el 18 de julio de 1994, ha acusado a la presidenta Cristina Fernández y a otros miembros del Gobierno de “decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa Amia” con el propósito de “liberar a los acusados y fabricar la inocencia de Irán”.

Veinte años después de que un coche bomba estallase a las 9.05 de la mañana frente a la sede de la asociación judía, en el barrio de Once, aún no se ha esclarecido quiénes fueron los culpables del atentado más sangriento perpetrado contra la comunidad judía desde la II Guerra Mundial, aunque las pesquisas en Buenos Aires apuntaban hacia Irán.

Tras varios años de investigación, la Justicia argentina difundió en 2006 una orden de captura contra el exministro iraní de Defensa Ahmad Vahidi; el exministro iraní de Información Alí Fallahijan; el ex asesor gubernamental Mohsen Rezai; el exagregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani; el exfuncionario diplomático Ahmad Reza Ashgari, y el libanés Imad Fayez.

Y en marzo de 2007, Interpol colocó a los seis altos cargos bajo el sistema rojo de notificaciones, es decir, en busca y captura.

La investigación parecía encontrarse en un callejón sin salida hasta que el último domingo de enero de 2013 Cristina Fernández publicó 19 tuits en los que mencionaba en diez ocasiones la palabra “histórico” para anunciar la firma de un acuerdo con Irán mediante el cual se crearía una “Comisión de la Verdad” integrada por juristas internacionales para aclarar la responsabilidad del atentado.

Aquel principio de acuerdo fue rechazado por las principales asociaciones judías de Argentina, ya que temían que por el hecho de firmarlo se desactivarían las órdenes de búsqueda de Interpol.

El fiscal Nisman asegura que aquel acuerdo no fue el inicio de nada sino “la culminación de una maniobra criminal que ya llevaba más de dos años de ejecución”. El objetivo de Fernández, según el fiscal, era “acercarse geopolíticamente a la República Islámica de Irán y restablecer relaciones comerciales plenas de Estado a Estado para aliviar la severa crisis energética argentina, mediante un intercambio de petróleo por granos”.

Nisman solicita en un escrito de 300 páginas que Fernández y los otros denunciados sean sometidos a interrogatorios o declaraciones indagatorias y se les embargue bienes por valor de 200 millones de pesos, equivalentes a 19,7 millones de euros.

El fiscal asegura que la “confabulación criminal” para “liberar a los acusados” fue decidida por Cristina Fernández y “puesta en funcionamiento, principalmente, por su ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Héctor Marcos Timerman”.

La denuncia también afecta al diputado oficialista Andrés Larroque, así como a dirigentes sociales Luis Ángel D’Elía y Fernando Luis Esteche, el ex fiscal federal y exjuez de instrucción Héctor Luis Yrimia, y el referente comunitario iraní, Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil.

El fiscal afirma: “Mientras el Poder Ejecutivo hablaba de justicia y verdad, en los hechos había acordado impunidad. Buscaba acercase geopolíticamente a Irán, intercambiar petróleo por granos y hasta venderle armas. Para ello, el canciller Timerman celebró acuerdos secretos con Teherán, que luego fueron reconocidos públicamente por el ex canciller iraní Salehi, y se comprometió a dar de baja las notificaciones rojas [órdenes de busca y captura de Interpol] de los terroristas iraníes prófugos, circunstancia que no pudo cumplir por la firme negativa de Interpol”.

Por su parte, el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, tachó de ridícula la petición del fiscal. Y recordó que el acuerdo fue refrendado por el Senado y la Cámara de Diputados, donde el Gobierno hizo valer su mayoría.

“La presidenta tiene la potestad de firmar tratados y el Congreso debe aprobarlos. Es un sinsentido lo que está sucediendo. No tiene ningún asidero. ¿Por qué no llamó [el fiscal] a indagatoria a todos los senadores y diputados que lo votamos?»

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS