Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

EL TURISMO ES NUEVAMENTE BLANCO DEL ANTISISTEMA

Carlos Milla Vidal Por Carlos Milla Vidal
30 de junio de 2017
en Opiniones

Carlos Milla, Cusco
Para
Lampadia

Hace un año algunos dirigentes de gremios, fuimos convocados para recibir un informe que venía nada menos que del servicio de inteligencia de la policía Nacional, que nos advertía de la acción que estaban emprendiendo una suerte de “concertación” de diversos grupos “antisistema”. Esta concertación sería diferente, porque no atacaría la minería (venían de sendas “victorias” en Conga y Tia María, y habían ya logrado importantes pérdidas en las Bambas, enfilaban sus acciones contra Constancia de Hudbay, además de Antapaccay en Espinar). Precisamente Gregorio Santos tiene  “bases fuertes” en esa provincia. 

El objetivo sería el Turismo

Ya es de todos conocidos los atentados contra la tranquilidad de los turistas hasta estos días:

  • Dos días de paralización en Agosto, que pretendieron evitar la visita de 7000 turistas a Machupicchu, con bloqueos en Urubamba.
  • Dos días de paralización en Septiembre con idéntico objetivo y metodología.
  • Tres días de paro en Machupicchu, en Noviembre. Esta  vez si tuvieron éxito en impedir las visitas a más de 10,000 turistas (en los tres días), incluyendo la frustrada visita del Presidente Obama.
  • La Huelga del SUTEP, el año pasado, buscó otro escenario: Saqsaywaman, donde sí podían incomodar a los Turistas.
  • Y ahora… a partir del 15 de Junio que el SUTEP declara Huela Nacional indefinida, se hacen diversas acciones para poner dificultades al normal desenvolvimiento del Turismo: Bloqueos de carreteras, Invasión al aeropuerto de Cusco, además del intento de sabotear el INTI RAYMI.

MOVADEF   Y EL TURISMO

Para nadie es desconocido que MOVADEF, es la organización de fachada del mismísimo SENDERO LUMINOSO.  Todos lo sabemos y repudiamos su actuación. Criticamos un desfile en Lima, que casi le cuesta el puesto al Ministro del interior, y  nos escandalizamos por el mausoleo en Comas.

Pero, al margen de todo esto (que es simplemente inacción), MOVADEF está avanzando peligrosamente en el Sur.

Recapitulemos los últimos hechos:

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEP), tiene fuertes pugnas internas: Se disputan la dirigencia Nacional, por un lado el ala izquierdista de PATRIA ROJA (que ha dominado históricamente la acción de éste sindicato. Por otro lado, el MOVADEF, que como lo tenemos dicho, no puede ocultar más su naturaleza: Son el organismo de fachada de Sendero Luminoso. (*)

Las elecciones por las dirigencias departamentales, y luego la dirigencia Nacional, han sido ganadas ampliamente por PATRIA ROJA, (24 bases),  a excepción de Cusco.

¿Qué hay detrás de esta disputa?  Naturalmente que los altos valores de éstos formadores de los futuros ciudadanos del Perú, no están en juego: La disputa es principalmente por el control de la DERRAMA MAGISTERIAL, fondo mutual donde cada profesor del Perú aporta nada menos que S/.50.oo mensuales. (Saquen su cuenta… son 512,000 maestros… S/. 25´600,000  mensuales!!!!. Hábilmente invertidos en los “Hoteles de la derrama” que pierden plata  todos los meses.

Bueno… imagínense que el ala radical, emparentada con  Sendero luminoso tuviera esa renta (y están en camino a tenerla)

Las acciones del SUTEP EN CUSCO

La dirigencia Nacional tiene su “plataforma de lucha”, que incluye (¡Como no!) aumento de salarios, suspensión de las pruebas de aptitud de los Maestros (pues estas habrían sido hechas para otra realidad, pues no más del 30% de los profesores aprobaron). Esta plataforma va a ir a un dialogo con la ministra la primera quincena de Julio, está concertado así.

Sin embargo la base de Cusco, decide “convocar a la ministra para una mesa de dialogo de manera inmediata!!. Y para lograr su propósito, viene hostigando sistemáticamente al Turismo desde el 15 de Junio pasado:

  • Han tratado de tomar el aeropuerto de Cusco. Son más de 7 días hasta la fecha que el acceso a los pasajeros es restringido, por medidas de seguridad….

Turistas que pierden a sus agencias, bloqueos y desorden es precisamente lo que quieren, y lo logran.

-Estuvieron a punto de derribar el muro perimetral del aeropuerto

  • Los días del INTI RAYMI, Fiesta “casi sacra” para los Cusqueños, amenazaron que lo impedirían… De hecho causaron alboroto, y desorden el desfile cívico del Cusco.
  • Al día siguiente manifestaron en medio de la multitud, causando zozobra, temor e incomodidad a los Turistas, y locales por igual.
  • Hoy, lunes 27, se multiplicaron y en grupos ya muy numerosos, tomaron simultáneamente 4 accesos a la ciudad: El acceso de Tica-Tica, por donde deben pasar los turistas que van a tomar su tren a la estación de Poroy… No pudieron hacerlo y muchos llegaron tarde. Otro grupo tomó la carretera al Sur en “la angostura”, Un tercer grupo, impidió el acceso a Písaq y el valle sagrado, y finalmente bloquearon también el acceso a Paruro.
  • La policía, actúa como puede, y si bien es cierto dispersó a los grupos a las pocas horas, el daño estaba hecho: Las pérdidas no se calculan en soles, se calculan en lo más importante que tiene el turismo, que son sus intangibles: Deterioro de la calidad de visita y pérdida de imagen del destino.

Pero no es todo… algunos parlamentarios ya adelantaron que “exhortarán a la ministra de Educación a venir a Cusco a dialogar”.  El gobernador Regional, hace lo propio.

Lo que podemos ver hasta ahora es lamentable: Están ganando espacio, simplemente porque ellos tienen una estrategia, y nosotros NO.

El Estado debe defenderse:

El Ministerio del interior, acaba de tener algunos resultados verdaderamente espectaculares, con la desarticulación de las mafias del Callao. Esperaríamos igual dedicación, y actuación proactiva. Movadef no es un club de boy scouts, es el mismo sendero luminoso que tanta sangre y dolor ha derramado en el Peru.

El país cuenta con servicio de inteligencia, fiscales, Existen evidencias del daño causado al romper la ley y atentar contra el libre tránsito y la libertad de las personas, y lo más importante, tenemos la RAZON Y LA LEY  de nuestro lado.

________________________________________________________________________

(*)  Marcos Ibazeta manifestó hacen algunas semanas: “Sendero luminoso no necesita más volar torres,  asesinar campesinos o poner coches bomba… su estrategia es copar los Frentes de defensa y sindicatos, es infiltrarse en la institucionalidad.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS