Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

La increíble incapacidad para contener el desborde social
Del Arequipazo a Pichanaki, un Estado que retrocede

Lampadia Por Lampadia
23 de febrero de 2015
en Política

Los últimos sucesos acaecidos en Pichanaki con el saldo de un muerto, innumerables heridos, bloqueos de pistas, enfrentamientos, mesas de diálogo, defecciones de dos  ministros, la ausencia de otros, los errores de los servicios de inteligencia y la latente paralización de un proyecto gasífero de enorme importancia para el desarrollo del país, pareciera una fotografía calcada de otros acontecimientos similares ocurridos en la última década en el país. 

Del Arequipazo a Pichanaki, un Estado que retrocede

Todavía están frescos en la memoria los casos del Arequipazo, Moqueguazo, Bagua, Combayo, Tambogrande, Espinar, Cocachacra, Santa Ana, Conga, Cañariaco. En todos ellos, el Estado terminó cediendo ante la arremetida de una masa manipulada por hábiles azuzadores profesionales (politicastros, ambientalistas, ONGs y curitas politizados). El manual de gestación de conflictos (ver manual anti minero) se replica ante la indolencia del Estado, habil para claudicar. Basta amenazar a la población y a los medios, unos bloqueos, movilizaciones y enfrentamientos con la policía (en los que se provoca que haya al menos un muerto) para que el gobierno se siente a negociar en las famosas mesas de diálogo en las que se levantan acuerdos que irremediablemente pactan la paralización de los proyectos de inversión. (Ver en Lampadia: La libertad secuestrada por el miedo, Stalinismo en Cajamarca). Demás está decir que se dialoga y se firman pactos con dirigentes escasamente representativos (algunos de ellos, con antecedentes por subversión y externos a la problemática local) que actúan bajo el falso paraguas que más se ajuste a la circunstancia.

Al igual que en otros conflictos, en el de Pichanaki, queda claro que el actor que ha fallado clamorosamente es el Estado. No por ausencia, como equivocadamente se señala, sino porque no hace lo que debe, porque no cumple con sus funciones. La empresa, en este caso Pluspetrol, hizo sus deberes: obtuvo el apoyo de las comunidades indígenas de la zona, así como de una buena parte de los cafetaleros. En cambio, el Estado que debió explicar la realidad y darle las garantías necesarias para que la empresa realizara sus labores, para las que le otorgó una concesión, durmió el sueño de los justos, mientras que los agitadores movían el cotarro impunemente.

Meses atrás la prensa había advertido que curas y ex emerretistas operaban en la zona para indisponer a la población contra Pluspetrol. En la zona se incubó y aprovechó el  descontento de los campesinos cafetaleros por los efectos de la peste de la roya. Ante la total indiferencia de los ministerios de Agricultura, Minería y del Ambiente, se gestó  agitación para ir ganando adeptos. ¿Qué hizo el Estado para contrarrestar esta situación? ¿Envío a algún funcionario? ¿Efectuó alguna campaña informativa para evitar un conflicto socio-político latente? Todo indica que no se hizo nada. 

Lo terrible es que en estos doce años de movilizaciones, paros y enfrentamientos, en la que el Estado solo cede, los funcionarios públicos y autoridades elegidas parecen que no han aprendido nada. Los representantes de los gobiernos locales se ponen de costado, cuando no se suman a la levantisca y se comenten los mismos errores, una y otra vez. Veamos:

1. Seguridad. No es posible que desde el Arequipazo (2002) o desde que fuera cruelmente linchado el alcalde de Ilave, Cirilo Robles (2004), la Policía Nacional siga enfrentando a los manifestantes de la misma manera. Que utilice las mismas tácticas que han demostrado ser inefectivas y, en algunos casos, contraproducentes. Luego de lo ocurrido en Bagua en dónde los policías fueron emboscados, desarmados y asesinados con sus propias armas, los efectivos siguen usando fusiles de asalto para reprimir a los manifestantes como se ha comprobado con un saldo trágico en Pichanaki. ¿Cómo es posible que no haya armas y técnicas de control de multitudes modernas que puedan desplegarse para impedir que los desmanes y que reineel caos en ciudades y pueblos? Dinero existe, lo que falta es decisión y, seguramente, capacidad y honestidad para realizar adquisiciones de equipos y contratar a expertos en las técnicas necesarias.

2. Inteligencia: No se cuenta con inteligencia adecuada o no se la emplea correctamente para prevenir los conflictos. ¿Dónde está la tan celebrada oficina de conflictos sociales (bautizada pomposamente como Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad)?

3. Política: Es lo que menos se hace. ¿Quién sale al frente de los agitadores, los enfrenta y los desenmascara? ¿Qué trabajo político se hace para evitar que rieguen sus mentiras, falacias, amenazas y manipulaciones entre la población?

4. Comunicación: No existe una estrategia comunicacional efectiva que informe, no que publicite, la naturaleza de los proyectos de inversión y la posición del Estado que genere un clima positivo para que las empresas (a las que el propio gobierno convoca) puedan efectuar su trabajo sin contratiempos.

Es hora que ciudadanos, gremios y empresas empecemos exigirle al Estado, a los Gobiernos, funcionarios y políticos que empiecen a hacer su trabajo. No puede ser que en todas las partidas ganen siempre los agitadores y solo se ceda ante la violencia. “Así el Perú no avanza”. ¡Retrocede!. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
La presidenta contra el país

La presidenta contra el país

Por Jaime de Althaus
14 de mayo de 2025
Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS