Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Un economista de colores
La Economía hecha fácil

Lampadia Por Lampadia
8 de mayo de 2017
en Economía

En Lampadia nos gusta seguir a líderes de opinión, políticos y académicos que tengan un aporte positivo para la sociedad. Pocos, sin embargo, logran mezclar la academia con la comunicación, tal y como lo logra Xavier Sala i Martín (XSiM), un economista, carismático y bastante único, que nos acerca a la economía a través del entretenimiento, ya que nos muestra cómo la economía puede ser parte del día a día, cómo no es algo lejano o abstracto, sino algo muy presente en nuestra vida cotidiana.

El profesor catalán y ex presidente del Club Barcelona, Sala i Martin es reconocido como uno de los más grandes economistas del mundo. Enseña en la Universidad de Columbia y es asesor económico principal del Programa de Competitividad del Foro Económico Mundial. Es creador del prestigioso Índice de Competitividad Global (GCI).

Tal vez por ser un profesor experimentado, explica con sencillez y presenta ideas complejas en un formato fácil de entender. Aunque hay muchos economistas brillantes, pocos pueden explicar y analizar con facilidad y elocuencia como lo hace el profesor Sala i Martin. Sus presentaciones son reputadas como divertidas y con altas dosis de humor y entretenimiento,  sin dejar el rigor y la seriedad y tienen una gran demanda en el circuito de conferencias global.

Fuente: Espectalium

Recientemente lanzó su libro ‘Economía En Colores’, porque la economía, al igual que las chaquetas de XSiM, puede estar llena de color. Tras el éxito del programa de televisión del mismo nombre, Economia en colors (emitido por TV3 Televisión de Catalunya), Sala i Martín ha querido ampliar en este libro el contenido de cada capítulo con información más detallada y un análisis más profundo.

Fuente: Feria Chilena del Libro

Su libro es un compendio de cuentos, en el que cada capítulo empieza con una historia que plantea un enigma económico, de manera que nos lleva a aprender ocho campos (en ocho capítulos) de la economía que nos permite ir descubriendo conceptos y entender la teoría. La lista de capítulos del libro es la siguiente:

1.Más rico que el más rico.
Habla sobre la riqueza de las naciones, el PBI y la división del trabajo.
2.¿Quién sabe hacer una galleta?
Trata sobre la economía de las ideas, que son el motor del progreso.
3.El falso nueve
Explora el tema de la Innovación empresarial y en qué se diferencia con la investigación.
4.¿Dónde están los niños de diciembre?
Analiza el capital humano y la educación.
5.Arma de destrucción masiva.
Responde a la pregunta: ¿Qué es el dinero, para qué sirve y cuáles son sus peligros?
6.El mono adiestrado.
Se centra en el las finanzas, la especulación, las burbujas financieras y la importancia de los instrumentos financieros.
7.La chica de los caramelos. 
Analiza por qué la ayuda al desarrollo ha sido un fracaso.
8.El penalti al estilo Panenka
Ayuda a entender la Economía de la racionalidad  y del comportamiento.

En el primer capítulo, ‘Más ricos que el más rico’, XSiM nos ilustra que el hombre más rico de todos los tiempos fue Mansa Musa I: “Los historiadores han calculado que en 1324, Mansa Musa sería cinco veces más rico que Bill Gates, el hombre más rico de hoy”cuya fortuna traída a precios de hoy día superaría con creces la de Bill Gates, el hombre más rico en la actualidad”.

Iconografía del ‘rey de reyes’, Mansa Musa I, hijo del Emperador Abubakari Keita II de Mali, África. Fuente: El País

Después de recalcar que las posesiones materiales, como el oro, nunca han sido una medida de la riqueza de las naciones, XSiM nos recuerda la frase de Adam Smith, “Nadie ha visto jamás a un perro cambiando voluntariamente un hueso con otro perro” para concluir que:  “La capacidad de intercambiar bienes y servicios con otros miembros de la especie acabó siendo uno de los cimientos del progreso económico de la sociedad.” A partir de esta capacidad desarrollada hace cien mil años, surgen la división del trabajo y la especialización que han permitido a la raza humana aumentar su productividad y por lo tanto ser más ricos.

“Hasta hace unos cien mil años, nuestros antepasados tampoco estaban capacitados para entender el concepto del comercio. (…) La idea de intercambiar no apareció hasta hace entre setecientos y mil siglos”.

Para uno de los más respetados expertos mundiales en los temas de crecimiento económico y competitividad: “La historia de la humanidad es una historia del mejoramiento de productividad. Para conseguir lo mismo, cada día se necesitan menos horas de trabajo.”  Esta afirmación se ilustra con la historia del fuego, que también ilumina, y también la electricidad. Hace un millón de años los homínidos para conseguir una hora de luz debían trabajar 58 horas. En el neolítico de hace 40,000 años tardaban 41 horas para conseguir una hora de luz y hoy para lograr una hora de luz, los ‘millenials´ solo tienen que trabajar 0.02 segundos.

La división del trabajo en el neolítico. Fuente: Emaze

“Los ciudadanos de hoy somos, por término medio, mucho más ricos que nuestros abuelos (o que Mansa Musa): porque nosotros somos capaces de producir más productos y de ofrecer muchos más servicios que ellos”.

Sala i Martin explica que, en buena parte, el crecimiento económico se da por el desarrollo de una red global, unas instituciones favorables al crecimiento económico y la competencia. La razón de que hoy en día el trabajador promedio es más rico que Mansa Musa I es que el mundo ha mejorado mucho y que a pesar de las desigualdades el progreso económico ha llegado a buena parte de la humanidad.

En Lampadia celebramos los aportes a la literatura económica que sean fáciles de entender y comuniquen temas muy importantes y complejos, de manera que todos puedan entenderlas. Aún así XSiM se queja de que “nunca acabé de encontrar un formato que fuera atractivo y digerible para el gran público”.

Quizás una de las ideas más importantes de Sala i Martín es que si el crecimiento está basado en ideas, se podrá obtener más productos con menos recursos. Y, como dijo en una de sus conferencias, frente a quienes creen que cada día es más difícil tener una idea novedosa, el autor recuerda la afirmación de Newton: “Yo pude ver más lejos que los demás, porque estaba de pie sobre los hombros de los gigantes antepasados”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: crecimiento económicoDesarrolloEconomíaEconomía en ColoresfacilhumanidadMansa Musauna clase de economiaXavier Sala-i-Martin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
El Perú hacia el 2075

El Perú hacia el 2075

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de mayo de 2025
Desenfoque comercial

Desenfoque comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de mayo de 2025
Indolente para generar empleo

Indolente para generar empleo

Por Fernando Cillóniz
13 de mayo de 2025
Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS