1

A 50 años de su partida, extrañamos a Churchill

A 50 años de su partida, extrañamos a Churchill

Este año se conmemoran 50 años de la muerte de Winston Churchill (1874-1965) y 75 de que asumiera el cargo que lo inmortalizara: el de Primer Ministro de la Gran Bretaña asediada por los Nazis (1939-1945). A pesar, de que Churchill es identificado como profundamente británico, él se definía a sí mismo como “an English-Speaking union” (una unión de anglo parlantes, pero que también puede significar un sindicato anglófono), debido a que era hijo del Lord Randolph Churchill y la millonaria norteamericana Jennie Jerome. Sus orígenes, su formación, sus experiencias vitales y su trayectoria profesional de alguna u otra manera lo fueron preparando para ser el hombre providencial que guiara a su nación (y al mundo), en uno de los momentos más excepcionales de la historia de la humanidad: la Segunda Guerra Mundial. Parafraseándolo, se podría decir que “nunca en el campo del conflicto humano, tanta gente le debió tanto a una sola persona” (la cita original es “a tan pocos” y está referida a la heroica actuación de los pilotos de la Real Fuerza Aérea en la batalla de Inglaterra). 

Como a todos los niños de su posición fue enviado a estudiar a un internado, el prestigioso colegio de Harrow, en dónde fue profundamente infeliz. Odiaba los estudios y se destacó como un rebelde, pero estupendo ensayista y el mejor esgrimista de su clase. Luego ingresó,  tras tres intentos, al Royal Military College de Sandhurst. Allí se hizo oficial de caballería y fue enviado al Virreinato de la India. Se hizo de fama como corresponsal de guerra, cubriendo la independencia cubana (1895), y las campañas británicas en la India (1897), el Sudán (1898) y Sudáfrica durante la Guerra de los Boer (1899). A los 26 años escribía para varios diarios y era autor de cinco libros dedicados a sus experiencias. Esta tarea lo ayudó a reflexionar y profundizar sobre el difícil arte de la guerra y el papel del Imperio Británico en el mundo.

Luego de escapar de los Boer en Sudáfrica, ingresó a la Cámara de los Comunes. Así empezó una carrera política que duraría 60 años. Pronto destacó como un filudo polemista, por su inteligencia y don de mando. Ocupó distintos cargos hasta que llegó a ser Lord del Almirantazgo. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Churchill promovió la utilización de tanques para romper la guerra en las trincheras, pero su iniciativa de abrir el frente de los Dardanelos terminó en un desastre, lo que le valió el apodo del “carnicero de Galípoli”. A manera de redención, renunció a sus cargos políticos y decidió servir en el frente como comandante del 6° Batallón de Fusileros Escoses. Llevando a la práctica una de sus frases célebres “el éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar”, al poco tiempo volvióal Gobierno.

Alejado de los cargos políticos importantes en la década de los 30 fue uno de los pocos que se alarmó con el ascenso de Hitler en Alemania. Fue uno de los primeros en advertir de la carrera armamentista de los nazis y las ambiciones expansionistas de los fascistas italianos de Mussolini. Solicitó reforzar la armada y el ejército, pero nadie le hizo caso. Pronto los temores de Churchill se hicieron realidad con los desplazamientos de tropas alemanas que anexaron Austria. La poca firmeza de Francia y de Inglaterra ante este suceso, desencadenarían la guerra. Chamberlain, el primer ministro británico, viaja a conversar con y Hitler y propone la política de “appeasement” (apaciguamiento), falla de liderazgo a la que en Lampadia hemos llamado el “síndrome de Chamberlain”. Fue entonces, que Churchill reprochó a Chamberlain con su célebre premonición: “Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra… elegisteis el deshonor y tendréis la guerra”.

Meses después, Hitler invadiría Polonia y a Inglaterra y Francia no les quedaría otro remedio que declarar la guerra.  Fue entonces, en medio de la desesperación por el rápido avance de los alemanes que tomaron Noruega, Suecia, Bélgica y rompieron las líneas francesas que Chamberlain se ve obligado a renunciar.  El Rey, entonces, convoca a Churchill para que forme un nuevo gobierno. Desde entonces Churchill se erigió en el líder de una nación asediada por una de las maquinarias militares mejor preparadas de la historia y en uno de los mejores líderes de la humanidad. Su acumen, su capacidad de mando, su tesón, su fe inquebrantable en la victoria y su ejemplo salvaron al imperio y al mundo en su hora más difícil. 

El 13 de mayo de 1940, en la Casa de los Comunes, Churchill pronunció su famosa frase:

“I have nothing to offer but blood, toil, tears and sweat.” (Solo tengo para ofrecerles sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor).

Entendió que sin el concurso de la URSS y de los Estados Unidos no podrían vencer y estrechó  alianzas con ambos. Cuando la victoria final estuvo cerca, empezó a delinear el mundo de la postguerra en una serie de encuentros con Roosevelt y Stalin. Esperaba preservar el papel del imperio británico, pero solo pudo contemplar como emergían dos nuevas potencias. Rápidamente, en 1946, como lo hiciera con el nazismo, advirtió el peligro que representaba para la democracia mundial el comunismo soviético: “Desde Stettin en el Báltico hasta Trieste en el Adriático, una cortina de acero ha descendido a través del continente. Detrás de esa cortina están las capitales de la Europa Central y Oriental tales como Varsovia, Berlín, Praga, Viena, Budapest, Belgrado, Bucarest y Sofía. Todas estas ciudades y las poblaciones alrededor de ellas han caído bajo la esfera de la Unión Soviética”.

Posteriormente, en el momento cumbre de su carrera, solo meses después de la rendición de Alemania, Churchill perdió el cargo de primer ministro. El pueblo inglés en una decisión que aún se presta a múltiples análisis no lo reeligió. Entonces, al viejo bulldog, como le llamaban no le quedó otra cosa que aceptar los hechos, pero volvería a ser Primer Ministro de 1951 a 1955, tratando de evitar el desmembramiento del Imperio, pero ya estábamos en otro mundo.

En su vida recibió múltiples reconocimientos, entre los que destacan, “Ciudadano Honorario de EEUU” y el Premio Nobel de Literatura de 1953. Murió en 1965. Se organizó un gran funeral de Estado en su honor y líderes de todo el mundo llegaron a rendirle honores a uno de los hombres más brillantes de la historia. La democracia y el bienestar que hoy gozamos no serían los mismos sin Churchill.

Sobre la democracia y socialismo nos dejó unos asertos que mantienen toda su vigencia:

“La democracia es la peor forma de gobierno, excepto por todas las demás”.

“El socialismo es una filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia, y el evangelio de la envidia, su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria”.

Líderes como él son los que se necesitan en este mundo, que transita en lo que ya se ha calificado como una suerte de guerra mundial de baja intensidad. Lampadia




Memorias del comunismo

Memorias del comunismo

Por Antonio Elorza

(El País, 17 de Noviembre del 2014)

Cuando hace 25 años cayó el muro de Berlín, pareció iniciarse el principio del fin del comunismo. Fue una impresión confirmada por el desplome de la URSS a fines de 1991. Sin embargo, desde entonces los regímenes comunistas extraeuropeos han resistido, unas veces mediante su transformación en dictaduras donde los partidos comunistas han regido un floreciente capitalismo de Estado (China, Vietnam), otras por medio de aberrantes autocracias (Corea del Norte), incluso alguna vez por la fórmula castrista de la revolución subsidiada. En todos estos casos, dada la certidumbre asumida por los ciudadanos de que la historia sangrienta de Tiannanmen podía repetirse. A su vez, la intervención de Gorbachov hizo posible que las movilizaciones populares dieran en tierra con las dictaduras comunistas en el Este europeo.

Los acontecimientos de Hungría en 1956 y de Praga en 1968 probaron que la supervivencia de los regímenes comunistas dependía de la represión efectiva o potencial ejercida por la URSS. Brezhnev se lo explicó al eslovaco Dubcek tras la invasión del 68: no estaban dispuestos a retroceder de las fronteras imperiales de 1945, ni a renunciar a la tutela ejercida desde el interior en los partidos satélites, ni a tolerar una evolución hacia la democracia. El impulso revolucionario del comunismo se había agotado y solo contaban las maniobras de dominación a cualquier precio. La camaradería había cedido paso al gangsterismo, anotó Zdenek Mlynar, cerebro de la primavera de Praga. Cuando Gorbachov intentó las reformas, soñando con una nueva edición de la NEP de Lenin, carecía ya de toda posibilidad.

Viajando al mundo del “socialismo real” en torno a 1980, resultaba evidente el anquilosamiento ideológico y la voluntad punitiva de unos burócratas dispuestos a aplastar toda alternativa. En su visión tradicional: “socialdemocracia” y “eurocomunismo” caían en el mismo saco que los fascismos. El “socialismo realmente existente” aspiraba a la eternidad, a la sombra del inefable “marxismo-leninismo”. Nada había que hacer. Eso sí, con el ensayo de perestroika, Gorbachov propició involuntariamente el hundimiento; de ahí el odio visceral contra él, especialmente por parte de quienes recibían los privilegios de la nomenklatura.

De acuerdo con el patrón fijado por Stalin, el comunismo soviético regía, bajo el descontento, la vida política de las democracias populares. Entretanto, el enorme prestigio de la “patria del socialismo” en los años treinta había caído en medios intelectuales, aunque no entre los trabajadores. Y en Italia, Francia y España, la resistencia antifascista confirió además a los respectivos partidos comunistas el aura de la democracia. Fue la raíz del comunismo democrático o eurocomunismo, boicoteado desde la URSS, y sobre todo por el fin de la coyuntura económica alcista de posguerra. Sin olvidar las propias contradicciones. Pensemos, no solo en el cuasi-soviético PCF, sino en un Santiago Carrillo que asociaba su eurocomunismo con el “partido de siempre”, el de Stalin. El PCI quedó solitario “en medio del vado”, según la expresión de Giorgio Napolitano.

Las trágicas enseñanzas del leninismo y del estalinismo debieran seguir del todo vigentes

La apertura de archivos desde la caída de la URSS vino a modificar una importante imagen tradicional, según la cual existiría un buen comunismo soviético, el de Lenin, cuya brutalidad era justificada por la guerra civil, y luego la degeneración tiránica y criminal de Stalin, saco de los golpes desde el XX Congreso (1956). Hoy sabemos que el terror de Stalin, con sus prácticas genocidas, se encuentra ya en Lenin, como instrumento de gobierno, lo mismo que el rechazo tajante de la democracia. En esto, Stalin es más flexible: admite los frentes populares, la defensa antifascista de la democracia; eso sí, para luego destruirla mediante las “democracias populares”. Desde 1960 el movimiento comunista fue en Europa como una piel de zapa que iba encogiéndose en torno sus implantaciones tradicionales. El fogonazo del prestigio de Mao en torno al 68, seguido por las victorias del 75, en Vietnam y Camboya, se vio anulado al conocerse los desastres del “gran salto adelante” y de la “revolución cultural”, y sobre todo el genocidio de los jemeres rojos, vinculado además en orígenes y formas de barbarie al comunismo europeo.

A pesar del Gulag, de los millones de muertos en el salto adelante maoísta y de los jemeres rojos, la memoria del comunismo, movimiento totalitario puro y duro, se ha salvado de la condena global que recayera sobre nazismo y fascismo. Es algo peligroso por la facilidad con que su componente de violencia represiva reaparece en los movimientos radicales posteriores. Con decir que el “capitalismo es criminal” y que el “comunismo soviético” fue ingenuo, todo se resuelve, cuando las trágicas enseñanzas del leninismo y del estalinismo debieran seguir del todo vigentes. Satanizar sin más al bienestar económico —“los ricos”— en nombre de una sacralización, hoy de “los pobres”, como antaño del proletariado, para poner al mundo upside down, lleva siempre a la persecución de aquellas minorías. No solo por explotadoras, sino como culpables de desconocer que la virtud y la razón residen en la vanguardia revolucionaria. Así nació la checa, y tras ella sucesivas formas de destrucción del hombre. Solo cuando los partidos comunistas, desde los frentes populares a los años setenta, lucharon contra el fascismo y por la democracia, asumiendo un papel de fuerzas reformadoras, consiguieron invertir esa imagen histórica.




El día de la ira y la ilusión

El día de la ira y la ilusión

Por Carlos Alberto Montaner

(El Comercio, 09 de Noviembre del 2014)

Hace 25 años ocurrió el entierro simbólico del comunismo. Una esperanzada muchedumbre de alemanes corrió hacia el Muro de Berlín y lo demolió a martillazos. Era como si golpearan las cabezas de Marx, Lenin, Stalin, Honecker, Ceaucescu y el resto de los teóricos y tiranos responsables de la peor y más larga dictadura de cuantas ha padecido el género humano. Por aquellos años un libro riguroso pasó balance del experimento. Se tituló “El libro negro del comunismo”. Nuestra especie abonó los paraísos del proletariado con unos cien millones de cadáveres.

Era predecible. En la URSS, en 1989, fracasaban todos los esfuerzos de Gorbachov por rescatar el modelo marxista-leninista. En Hungría, un partido comunista, dirigido por Imre Pozsgay, un reformista decidido a liquidar el sistema, abría sus fronteras para que los alemanes de la RDA pasaran a Austria y de ahí a la fulgurante Alemania Federal, la libre. En Checoslovaquia, Vaclav Havel y un puñado de intelectuales valientes animaban el Foro Cívico como respuesta a la barbarie monocorde de Gustáv Husák. En junio, cinco meses antes del derribo del muro, los polacos habían participado en unas elecciones maquiavélicamente concebidas para arrinconar a Solidaridad, pero, liderados por Lech Walesa, la oposición democrática ganó 99 de los 100 escaños del Senado. El dictador Jaruzelski les tendió una trampa y acabó cayendo en ella.

¿Qué había pasado? El sistema comunista, finalmente, había sido derrotado. Los países que primero lo implementaron, y que primero lo cancelaron, eran empobrecidas dictaduras, crueles e ineficaces, que se retrasaban ostensiblemente con relación a Occidente en todos los órdenes de la convivencia. Ese dato era inocultable. Bastaba comparar las dos Alemanias, o a Austria con Hungría y Checoslovaquia, los restantes segmentos del Imperio Austrohúngaro, para confirmar la inmensa superioridad del modelo occidental basado en la libertad, el mercado, la existencia de propiedad privada y el respeto por los derechos humanos. El día y la noche.

El comunismo era un horror del que escapaba todo el que podía, mientras los que se quedaban ya no creían en la teoría marxista-leninista, aunque aplaudieran automáticamente las consignas impuestas por la jefatura. Por eso Boris Yeltsin pudo disolver el Partido Comunista de la Unión Soviética en 1991, con sus veinte millones de miembros, sin que se registrara una simple protesta. La realidad, no la CIA ni la OTAN, había derrotado esa bárbara y contraproducente manera de organizar la sociedad. Me lo dijo con cierta melancolía Alexander Yakovlev, el teórico de la perestroika, en su enorme despacho de Moscú, cuando le pregunté por qué se había hundido el comunismo: “Porque no se adaptaba a la naturaleza humana”. Exacto.

¿Y los chinos? Los chinos, más pragmáticos, se habían dado cuenta antes. Les bastó observar el ejemplo impetuoso y triunfador de Taiwán, Hong Kong y Singapur. Eran los mismos chinos con diferente collar. Mao había muerto en 1976 y la estructura de poder inmediatamente habilitó a Deng Xiaoping para que comenzara la evasión general del manicomio colectivista instaurado por el Gran Timonel, un psicópata cruel dispuesto a sacrificar millones de compatriotas para poner en práctica sus más delirantes caprichos. Cuando el muro berlinés fue derribado, los chinos llevaban una década cavando silenciosamente en busca de la puerta de escape hacia una incompleta prosperidad sin libertades.

¿Por qué no cayeron o se transformaron las dictaduras comunistas de Cuba y Corea del Norte? Porque estaban basadas en dinastías militares centralizadas que no permitían la menor desviación de la voz y la voluntad del caudillo. El Jefe controlaba totalmente el partido, el Parlamento, los jueces, militares y policías, más el 95% del miserable tejido económico, mientras mantenía firmemente las riendas de los medios de comunicación. El que se movía no salía en la foto. O salía preso, muerto o condenado al silencio. El aparato de poder era solo la correa de transmisión de los deseos del amado líder. No cabían las discrepancias y mucho menos las disidencias. Eran coros afinados dedicados a ahogar los gritos de la población.

Esta terquedad antihistórica ha tenido un altísimo costo. Cubanos y norcoreanos han perdido inútilmente un cuarto de siglo. Si las dos últimas tiranías comunistas hubieran iniciado a tiempo sus transiciones hacia la democracia, ya Cuba estaría en el pelotón de avanzada de América Latina, sin balseros, damas de blanco o presos políticos, y Corea del Norte sería otro de los tigres asiáticos. Lamentablemente, las familias de los Castro y la de los Kim optaron por mantenerse en el poder a cualquier costo. Los muros continuaban impasibles desafiando la razón y el signo de los tiempos.




Gorbachov, el hombre que cambió el mundo

Gorbachov, el hombre que cambió el mundo

Por Federico Mayor Zaragoza

(El País, 06 de Noviembre del 2014)

Hace 25 años se inició el derribo del muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría, de separación y enfrentamiento durante 28 años. Y con él, a continuación, el inmenso imperio soviético que, de la noche a la mañana, se convertía en la Comunidad de Estados Independientes, cuyos países iniciaban un largo recorrido hacia sistemas de libertades públicas… Y todo ello sin una sola gota de sangre, gracias a Mijaíl Sergeyevich Gorbachov, el “mago de lo inesperado”.

Tuve ocasión de conocer muy de cerca su formidable habilidad para practicar y difundir la perestroika y la glasnost, apareciendo en la televisión con actrices, actores, cantantes, deportistas… muy conocidos dentro y fuera de la URSS. Aparte de esta gran labor de apantallamiento, encargó al gran escritor disidente kirguís Chinguiz Aitmatov que constituyera el Foro de Issyk-Kul, integrado por una docena de personas de notoriedad internacional en el mundo de la literatura, de la ciencia, del arte… tales como Arthur Miller, Alvin Toffler, Alexander King, Claude Simon, James Baldwin, Augusto Forti, Zulfu Livanelly…, que tuve el honor de presidir desde octubre de 1986 a 1992, en que el Foro dio por concluida la tarea que se le había encomendado.

Nos hemos reunido después en múltiples ocasiones, especialmente en la Fundación de la Cruz Verde (Green Cross) y en el Foro Mundial Político (World Political Forum), ambos fundados por Gorbachov con sede en Ginebra. En 2011, al cumplir los 80 años, se organizó en el Albert Hall de Londres una celebración de extraordinaria solemnidad y concurrencia.

En medio del espacioso local, un gran arco en el que se leía: “El hombre que cambió el mundo”. Creo que vale la pena tener presente lo que fue capaz de hacer desde 1985 a 1992. Pero tengamos ahora muy presente lo que sigue proclamando con tesón sobre gobernanza mundial, prioridades, refundación de las Naciones Unidas…

La confrontación de las superpotencias acumuló, en la larga carrera de armamentos, inmensos arsenales de armas de destrucción masiva, ensombreciendo y anulando todos los demás excelentes proyectos que se habían diseñado al término de la segunda gran guerra. El presidente Ronald Reagan había elevado a escala galáctica el desarrollo del previsible enfrentamiento. El Pentágono, con gran predominio del Partido Republicano, proporcionaba al poder los más efectivos artificios bélicos. Aquellos gobernantes no supieron aprender la lección de un sistema que, basado en la igualdad, se había olvidado de la libertad y que decidió, gracias a un nuevo liderazgo, cambiar el curso de los acontecimientos de los últimos años del siglo y del milenio. Cabía esperar que Estados Unidos, basado en la libertad y que había olvidado ostensiblemente la igualdad —y ambos la justicia— rectificara también.

En lugar de contribuir con su propia transformación a un “nuevo comienzo”, redobló sus ambiciones hegemónicas y sustituyó los “principios democráticos” por las leyes del mercado. Y el sistema de las Naciones Unidas por grupúsculos oligárquicos de seis, siete, ocho…, veinte países prósperos.

También se deslocalizó la producción y se siguió favoreciendo a algunas plutocracias en lugar de la democracia que la ONU reclamaba desde la primera frase de su Carta: “Nosotros, los pueblos…, hemos resuelto evitar a las generaciones venideras el horror de la guerra”. “Los pueblos”, no los Estados o los Gobiernos.

En 1989 todo clamaba paz, todo clamaba cambio. Junto a la inusitada transformación de la Unión Soviética, la magistral lección del presidente Nelson Mandela, que, después de 27 años de cautiverio, fue capaz, con su política de conciliación y brazos abiertos, terminar en muy poco tiempo el atroz racismo del apartheid. Culminaba con éxito el proceso de paz en Mozambique. Y en El Salvador, otro punto de referencia, porque hoy es presidente constitucional del país el líder del Frente Insurgente Farabundo Martí, Salvador Sánchez Cerén. Y, en Costa Rica, tenía el honor, como director general de la Unesco y a instancias del secretario general, Javier Pérez de Cuéllar, de reiniciar el proceso de paz en Guatemala, comenzado por el presidente de los Acuerdos de Esquipulas, Vinicio Cerezo…

Todo clamaba conciliación y nuevos rumbos. La re-unión de las “dos Alemanias” hubiera debido ser motivo de reflexión. Pero los neoliberales, en lugar de fomentar encuentros y acuerdos con los protagonistas del 9-N, siguieron imperturbables los designios de su ambición.

Recuerdo, a este respecto, la llamada del ministro alemán de Asuntos Exteriores, Hans-Dietrich Genscher, que deseaba que le acompañara el director general de la Unesco en su primera visita a la Alemania del Este, donde quería visitar Halle, su ciudad natal. Regresamos hablando de la importancia de la Alemania “recompuesta” en la invención de la “nueva Europa”, como había recomendado uno de sus fundadores más lúcidos, Robert Schumann, en 1949.

No ha sido así. La unión ha sido monetaria y no política. La excelente Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea del año 2000 ha sido olvidada… y los mercados han impuesto, a través de Alemania, sus pautas de conducta y han llegado a la desfachatez de nombrar Gobiernos sin urnas en Italia y Grecia (la cuna de la democracia).

El 9 de noviembre, en Berlín, los líderes de entonces (Mijaíl Gorbachov, Genscher…) con los de ahora evocarán aquel momento que hubiera podido ser crucial. Deseo que se rectifiquen ahora con firmeza las actitudes que entonces erosionaron progresivamente la democracia en favor de la plutocracia, dejando en muy pocas manos las riendas del destino de la humanidad.

Pero, muy pronto, será el poder ciudadano el que prevalecerá. Por primera vez en la historia, los seres humanos pueden por fin expresarse libremente, conocen lo que sucede en el mundo en su conjunto y cuentan progresivamente con la participación femenina, piedra angular del “nuevo comienzo”. Será la democracia y no la plutocracia, una democracia genuina a escala internacional, regional, local y personal, la que será su fundamento y razón. Deseo muy sinceramente que los efectos que no tuvo el 9-N en 1989, cuando todo clamaba paz y cambio, los tenga a partir de ahora.

(Aprovecho para desear que “el otro” 9 de noviembre sirva para decidir un mayor autogobierno, propio de un sistema federal bien diseñado, en el que no se levanten muros en lugar de derribarse. La mejor manera de cumplir la Constitución es adecuarla cuando sea oportuno. Un 9-N el muro de Berlín pudo derribarse por lucidez y anticipación. Es así como el Gobierno, en lugar de espectador imperativo, podría favorecer aunar todavía más la fantástica diversidad de España).