1

Ucayali y las carencias de lo básico

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
4 de octubre de 2019
Para Lampadia

Recorrer el Perú es apasionante. Pasar del frío chalaco al bochorno pucallpino – después de un vuelo de unos cuantos minutos – es extraordinario. Igual de extraordinario es el contraste entre la aridez del desierto costero y la exuberancia de la selva amazónica. ¡Una maravilla!

El problema – ¡cuándo no! – está en el Estado. Mejor dicho… en los servicios que el Estado debería brindarnos a todos los peruanos. A pesar de estar rodeada de agua, mucha gente de Pucallpa – y alrededores – no tiene agua potable. Y tampoco, desagüe. Y menos, sistemas de tratamiento de aguas servidas.

Algo parecido pasa con la basura. La Municipalidad de Coronel Portillo – léase Pucallpa – hace bien su labor de recojo. Pero Pucallpa no tiene una planta de tratamiento de residuos sólidos. ¡Pobre Río Ucayali! ¡Pobre Yarinacocha! ¡Pobre flora y fauna ucayalina! ¡Pobres poblaciones ribereñas… aguas abajo de Pucallpa! Vivir en medio de la inmundicia es terrible.

La situación de la salud es también deplorable. Los ucayalinos dicen que el mejor hospital de la región es LATAM. O sea, el avión que los saque de Ucayali lo más rápido posible. Como se ve, los charapas tienen humor de sobra. Efectivamente, son encantadores.

Pero el problema es muy grave. El Gobierno está construyendo un hospital enorme en Pucallpa. La pregunta es ¿cómo van a operar semejante mastodonte? Si no pueden con el hospitalito que tienen actualmente ¿se justificaba un nuevo hospital tan enorme? Pero eso no es todo. El Gobierno Regional está construyendo un enorme edificio para el confort de su frondosa burocracia. ¡Oh dios soborno, cuánto daño nos haces a los peruanos!

Educar a niños en provincias tan distantes como Atalaya y Purús es misión imposible. Los maestros tardan días enteros para llegar a sus escuelitas. ¿Porqué no desarrollar sistemas de educación virtual… vía Internet? Eso se preguntan los ucayalinos. Lo cierto es que están en el fondo del ranking educativo a nivel nacional.

La Carretera Central – hace tiempo – colapsó. Los tiempos, las interrupciones, los accidentes, y los costos de transporte hacen poco competitivas a las empresas locales.

El Puerto de Pucallpa está inoperativo por el cambio del curso del río Ucayali. Se requiere un sistema de dragado que mantenga al río en su curso original. Sin embargo. el Expediente Técnico del diseño del servicio de dragado ha sido observado. O sea… “pasarán más de mil años, muchos más…”

Por último, está el tema de la inseguridad. La tala ilegal, el narcotráfico, la minería ilegal – entre otras plagas de la humanidad – han atraído a muchos malandrines a la región. Y eso – a su vez – ha propiciado una gran corrupción a todo nivel. El tema de conversación más recurrente en los cafés y plazas de Pucallpa es la carcelería de sus ex gobernadores regionales y alcaldes.

A lo que quiero llegar es que el Perú está en deuda con la Amazonía. Un plan nacional de desarrollo integral para la región. ¡Eso es lo que piden nuestros hermanos charapas! Un plan que incluya objetivos y metas concretas; financiamiento público y privado; nuevas leyes e instituciones, porque las actuales han fracasado. Un plan integral bien hecho. Pero que se traduzca en hechos… y no palabras.

¡Eso – y mucho más – es lo que merece nuestra Amazonía! Lampadia




Perú: País de oportunidades

Perú: País de oportunidades

Leopoldo Monzón Ugarriza
Presidente de Proesmin SAC
Para
Lampadia

Antecedentes

Las características geográficas, geológicas, climáticas y morfológicas, del territorio peruano,hacen del mismo uno de los más extraordinarios a nivel mundial. Por ello, debe ser estudiado y su desarrollo planificado en consecuencia. Algo que no se ha realizado nunca, y que ha devenido en pérdidas miles de millones de dólares, producto de desastres naturales, así como oportunidades de desarrollo desaprovechadas, una y otra vez.

Desde hace algunos años, en Proesmin, nos hemos propuesto evidenciar nuestras riquezas naturales y romperabsurdo el mito, de que los recursos naturales solo traen pobreza y deterioro al medio ambiente.

Características del Territorio Peruano

  1. El territorio peruano tiene 84 de 104 microclimas existentes en el mundo.
  2. Es el octavo país con más agua dulce del Mundo.
  3. Tiene un mar de una extensión de 3,080 km a lo largo de toda la costa.
  4. Está situado justo al centro de Sudamérica, colindando con Brasil, el país más rico de este lado del planeta.
  5. Mar de aguas frías que produce enorme riqueza ictiológica hacia el centro y sur del país y mar de aguas calientes esporádicas en el norte del país, esta combinación perfecta para evitarhuracanes y ciclones y generar precipitaciones inesperadas.
  6. Ocho regiones naturales y las tres principales (costa Sierra selva) del planeta.
  7. 52 ríos que bañan la costa peruana generando igual número de valles altamente fértiles y159 cuencas en general.
  8. Cordillera de los andes que es una cadena de montañas que ha permitido que el suelo adquiera una enorme riqueza mineral y condiciones únicas para la Minería, Agricultura y Ganadería.
  9. Bosque amazónico muy rico en recursos naturales renovables como: plantas medicinales, madera, turismo, etc.
  10. Importante vulcanismo al sur del país.
  11. Suelos en costa de gran potencial agrícola.
  12. Riquezas turísticas y un pasado cultural único.
  13. Bañado por el Océano Pacífico, el área de mayor potencial económico futuro

600

Características del territorio peruano – Fuente: PROESMIN SAC 2017 

Consecuenciasterritoriales para la vida humana en el Perú

Las características enumeradas, determinantener, por un lado, un territorio vulnerable, y por otro, cuantiosos recursos naturales de diferente tipo, que veremos luego:

  1. Vulnerabilidades Territoriales Principales
  1. Erupción de volcanes: Zona Sur del País.
  2. Fenómeno del niño/a.: Costa Central y Norte del País
  3. Friaje y Heladas: Sierra Sur y Selva Sur del País
  4. Sismos: Costa Sur y Central, Sierra Central.
  5. Tsunamis: Costa
  6. Deslizamientos y Huaycos: Todo el País.

Vulnerabilidad-Peligros Naturales

Fuente: PROESMIN SAC 2017

2.- Riqueza Natural Principal

  1. En las 159 cuencas hay un promedio de 20,000 has libres por cuenca, para la agricultura, es decir, nuestra área agrícola podría crecer en más de tres millones de hectáreas.
  2. 30 proyectos mineros ya explorados con potencial definido que representarían una inversión US$60,000MM.
  3. 1,690,000 has libres para desarrollo ganadero.
  4. 1,000 lagunas para desarrollo acuícola. 2,000,000 visitantes adicionales a los actuales, para visitas a riquezas naturales y culinarias.
  5. 30 millones de Hectáreas de Bosques.
  6. 3,080 km mar para pesca y logística portuaria.

Mapa de Riqueza Natural

Riqueza Natural / fuente: PROESMIN SAC 2017

Por lo expuesto, en nuestro territorio se genera una dicotomía, por un lado, nos enfrentamos a ecosistemas frágiles y vulnerables (a desastres naturales), y por otro, a la disponibilidad de una gran riqueza natural. Hasta el momento, no hemos podido responder eficientemente, a esta realidad. Nos ha faltado los elementos que engranen ambas características con una sola visión, y estos son: Respeto irrestricto al medio ambiente y el desarrollo de infraestructuras dentro de esa línea.

Por ello, este año 2017 es muy ilustrativo, nos está dando una oportunidad que nuestros gobernantes han llaman nuevamente, ‘reconstrucción’, pero han pasado meses y seguimos sin aprovechar la oportunidad para entender mejor nuestro país. Seguimos embarcados proveer intereses para pocos y haciendo casi nada para muchos. Un resumen del ¨La udato Si¨ que leí hace unos días, me permitió encontrar algunas respuestas que me ayudaron en la siguiente reflexión:

En el Perú, todas las actividades deben respetar la naturaleza, y como mínimo debemos cumplir lo siguiente:

  1. No permitir más construcciones en los lechos de los ríos.
  2. No arrojar más basura ni contaminantes a suelos y aguas (mares, lagunas y ríos).
  3. Tratar el 100% de los residuos sólidos y líquidos.
  4. Superar la ingesta de agua de pésima calidad por parte de la población.
  5. Volcar nuestras miradas al mar y/o ríos.
  6. No permitir más polución por las pésimas condiciones del transporte masivo público y privado.
  7. Proveer Salud y Educación en función al territorio, con una visión ecológica.
  8. No permitir más construcciones precarias.

Para ello, hemos preparado un modelo de cierre de brechas de infraestructuras y de aprovechamiento productivo (inversión necesaria para explotar riqueza natural virgen), cuidando la fragilidad ambiental, y priorizando los proyectos ecológicamente más sostenibles, empleando criterios técnicos y no conceptos inventados como las cabeceras de cuenca. Para esto, estudiamos el territorio en su conjunto y hemos determinado, departamento por departamento, las necesidades de infraestructuras y su potencial de desarrollo productivo. Luego, lo valorizamos, y mostramos en cifras gruesas a continuación:

En octubre del 2017, Pro-inversión priorizo 35 proyectos por US$18,000 MM al 2018, más aproximadamente US$10,000MM de la reconstrucción. Si a esto le sumamos el 30% (Gastos de inversión) del PIA (presupuesto de apertura nacional) US$15,000MM tendríamosun total US$36,000MM de capital inicial para la transformación del país. Luego,se incrementarían US$39,000MM por año y al cabo de siete años cerraríamos la brecha de infraestructuras. Respecto a la brecha productiva debería desarrollarse con menos tropiezos ya que iniciando los procesos de inversión en infraestructurasen las ciudades del interior del país, se comenzara a sentir el cambio, es decir más empleo, y cuando lleguen las inversiones para la explotación de recursos naturales, la probabilidad de existencia de conflictos sociales será mucho menor, producto del empleo ya generado, el respeto al medio ambiente,  y de un crecimiento estándar en todas las provincias y no solo para pocos beneficiados, alrededor de los proyectos.

Con lo planeado para los próximos 7 años, el PBI crecería a tasas mayores de 6% anual a nivel nacional y en las zonas más pobres, a tasas del 8% por año. Lampadia




Un sector forestal completamente renovado

(Nota: No deje de ver  el video de una moderna empresa forestal integrada verticalmente)

El Perú ha desaprovechado por décadas la inmensa riqueza de sus bosques. Basta ver el mapa del Perú con cierto detenimiento para descubrir que el 58% de nuestro territorio está cubierto de bosques naturales (69 millones de hectáreas), de las cuales 10 millones de hectáreas son de bosques primarios maderables: 8 millones pueden ser concesionados y 2 millones de hectáreas pueden ser reforestadas. Además, somos el segundo país a nivel mundial con bosques amazónicos, el cuarto con bosques tropicales y el noveno con bosques en general. El desarrollo del sector forestal en el país permitirá incrementar un mínimo de 1 a 1.5 el PBI nacional, lo que redundará en mayores divisas, encadenamientos productivos y generación de empleo de calidad y formal, como decía nuestro gran Antonio Brack Egg “para toda la población de la selva y de la vertiente oriental de los Andes”.

Nuestra selva, históricamente una de las zonas más pobres y menos productivas del país, tienen una extensión del 52% de sus tierras aptas para la producción forestal, de los cuales el 32% corresponden a áreas protegidas y el 16 % a predios privados y bosques no categorizados.  Ver en Lampadia: Madera: Fabulosa reserva productiva.

Sin embargo, la actividad forestal solo está siendo explotada en un nivel mínimo de su potencial. Alrededor de las 2,500 especies de madera que se encuentran en Perú, solo han sido clasificadas 600 y utilizadas 195. Esto se refleja en la pobre contribución del sector forestal a la actividad económica en el Perú, que alcanza sólo el 1.1% del PBI (al 2014), en comparación a lo registrado en Chile (2.6%), Bolivia (2.7%) o Ecuador (2.3%), que tienen una menor extensión de bosques. Chile cuenta con 16.1 millones hectáreas (menos de la cuarta parte de la superficie peruana de bosques naturales).  Actualmente, Chile, que desarrolló su sector forestal en las últimas tres décadas, exporta productos forestales por unos US$ 7,000 millones anuales. El potencial del Perú, como hemos mencionado anteriormente, es por lo menos cinco veces el de Chile. Por lo tanto, nuestro maravilloso país podría exportar productos forestales por unos US$ 40,000 millones por año.

Recursos forestales de Chile

Más sorprendente aún, a pesar del enorme potencial que tiene el Perú para la producción de madera en bosques naturales, en el 2013 pasado tuvimos que importar 47,566 toneladas de madera aserrada, de las cuales 40,202 toneladas fueron compradas a Chile.

El mayor obstáculo para el crecimiento del sector ha sido el absurdo marco normativo vigente hasta hace muy poco, la falta de información, supervisión y el escaso control debilitaron la seguridad sobre los derechos forestales, lo que ha impedido desarrollar una industria competitiva orientada al largo plazo y ha fomentado la informalidad y la tala ilegal. Se calcula que el 90% de la venta maderera de Iquitos proviene de transacciones ilegales, lo que habría reducido sustancialmente las exportaciones loretanas al no poderse demostrar el origen legal de la madera. Además, la informalidad ha generado altos niveles de deforestación, habiéndose acumulado al 2012 unos 8 millones de hectáreas deforestadas.

Hasta antes de la reciente reforma, los bosques eran considerados propiedad del Estado, una herencia del desastroso velasquismo. Para trabajar una hectárea había que llenar 600 hojas en trámites. Hoy día, los recursos forestales son considerados un cultivo, tal como es en Noruega, Finlandia, Nueva Zelanda, Canadá, Chile, Brasil y todos los países que han sabido aprovechar esta importante riqueza.

Así como en su momento criticamos al Ministro de la Producción Piero Ghezzi por su gestión de la pesca y el enfoque anti minero e intervencionista del plan de diversificación productiva, hoy debemos celebrar su compromiso con el desarrollo del sector forestal que hemos destacado muchas veces como uno de los motores productivos más importantes de nuestro infinito país.

Efectivamente, uno de los mayores logros del Gobierno actual es haber promulgado los reglamentos que permiten la vigencia de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763, que impulsará el sector forestal en los próximos años, acción política que celebramos por todo lo alto.

Vale la pena destacar los beneficios de esta normativa, que marca un hito histórico y nos impulsa hacia la multiplicación de nuestra riqueza. Lo más importante es notar que las nuevas normas permitirán impulsar la ‘activación’ del sector forestal que espera duplicar las exportaciones de productos maderables de US$150 millones a US$300 millones anuales en dos años. Además se espera reducir las importaciones en 50% al 2021. En 6 años se podrán cosechar los primeros cultivos. Asimismo, se espera que contribuyan a controlar la tala ilegal mediante el fomento del mercado de madera formal, así como el impulso a iniciativas como el Pacto Nacional por la Madera Legal. Ver en Lampadia: Una nueva gran riqueza productiva para los peruanos.

Además, el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, desarrolló una Mesa Ejecutiva Forestal (en conjunto con el sector privado) con el fin de coordinar las acciones necesarias para impulsar los avances del sector mediante la simplificación de trámites. Estas mesas convocan a los representantes de todas las instituciones vinculadas al sector, lo cual permite acciones focalizadas y oportunas. Ver en la sección Documentos de Lampadia: Mesa Ejecutiva Forestal – Metodología y Logros:

De izquierda a derecha: Felipe Koechlin (CEO de Reforestadora Amazónica), Fabiola Muñoz (Directora Ejecutiva de Serfor), Piero Ghezzi (Ministro de la Producción), Carlos Paredes (Gerente de Negocios de COFIDE) y Enrique Díaz (presidente de Directorio de Agrobanco)

El Ministro Ghezzi informó que para el caso del sector forestal se identificaron 22 barreras con 35 problemas asociados a estas, de las cuales, a marzo de este año, se han solucionado 20 problemas y están en proceso de solución las otras 15. Afirmó que “las barreras están vinculadas a una regulación inadecuada, procesos engorrosos, difícil acceso a la titulación y registros de propiedad, escaso capital humano, limitado acceso al financiamiento, entre otros”.

Un ejemplo excelente del desarrollo de una empresa peruana que hace de reforestación sostenible es el de ‘Reforestadora Amazónica’, fundada en el 2007 con la finalidad de recuperar los bosques amazónicos. Ellos operan en Huánuco, Pasco, Ucayali y Madre de Dios, manejan 12,000 ha de tierras propias y administradas, ya tienen sembradas 4,000 hectáreas, mayormente de bolaina y capirona (variedades nativas de buena calidad) y han creado una integración vertical que, por ejemplo, ya les ha permitido ofrecer al mercado las maderas tratados con soluciones de cobre para la instalación de los sofisticados parronales usados en  los sembríos de uva, que antes teníamos que importar de Chile. Ver más información sobre su extraordinario desarrollo en el siguiente video:

Así como en los años 90, luego de la dación del nuevo código de minería atrajimos a los mayores y mejores operadores mineros globales y generamos un poderoso motor de desarrollo, en el tema forestal debemos invitar a las mejores empresas del mundo que hasta hoy no nos tienen en sus mapas. Debemos invitar a empresas de Finlandia, Noruega, Canadá, Brasil y Chile, haciéndoles conocer nuestro potencial. Por ejemplo: el Perú puede poner en el mercado madera de muy buena calidad en ocho años, mientras que a Chile le tomaría 23 años.

Es hora  que empecemos a desarrollar esta industria y que apuntemos a ser una potencia maderera. Como es el caso de la explotación de otros recursos naturales, este desarrollo permitiría múltiples encadenamientos con otros sectores, una gran demanda de empleo de calidad,  mayores exportaciones y recursos fiscales. Sigamos destrabando nuestro futuro con más medidas como esta. Lampadia




Madera: Fabulosa reserva productiva

Madera: Fabulosa reserva productiva

El Perú ha desaprovechado la riqueza potencial de sus bosques. Basta ver el mapa del Perú con cierto detenimiento para descubrir que el 50% de nuestro territorio está cubierto de bosques naturales (68 millones de hectáreas). Somos el segundo país Latinoamericano con esta riqueza y décimo primero a nivel mundial. A pesar de ello, hemos despreciado este inmenso potencial como se ve expresado en que nuestras exportaciones no llegan ni al uno por ciento de la demanda global por recursos forestales. Como hemos señalado en Lampadia, este es un desperdicio sin nombre que las regulaciones actuales no llegan a corregir y se ve agravado por la tala ilegal que sufre la selva amazónica al punto de poner en riesgo de extinción especies como la caoba.

Sin una clara visión que promueva una política adecuada para el desarrollo forestal, nuestros bosques vienen siendo desbrozados por mafias de taladores ilegales que incluso han llegado al asesinato de dirigentes nativos con el fin de perpetuar su comportamiento delictivo. Aunque no existen cifras precisas, se cree que por lo menos el 50% de la madera que se extrae en el país es de dudosa procedencia.

Mientras los taladores ilegales operan literalmente amparados en la Ley de la Selva, el Estado poco o nada hace para detener este tráfico y mucho menos para que se efectúe una explotación racional, técnica, eficiente y legal, que ponga en valor este magnífico recurso, hoy desperdiciado y saqueado. Desde el 2004, en que se dieron las últimas concesiones madereras  ya se mostraba la falta de efectividad de esta política, el sector ha estado en el abandono. Como recuerda el Comité de Madera e Industria de la Madera de Adex, “de los 17 millones de hectáreas con aptitud forestal que existen en el Perú, menos de 2 millones se encuentran en producción real”. De las 613 concesiones forestales que se otorgaron hasta el 2004, las cuales cuentan con 7’622,244 hectáreas, solo el 35% se halla en actividad, según Serfor. Las exportaciones peruanas de madera solo ascienden a 150 millones de dólares anuales.

¿La razón? El sistema de concesiones no crea las condiciones e incentivos suficientes. Un estudio de la Universidad del Pacífico concluyó que el periodo de concesión es muy breve, por lo que no creaba los alicientes necesarios para que el bosque se explote adecuadamente y al largo plazo, como exige la naturaleza del recurso.

Como señaló en Lampadia, antes de su sensible fallecimiento, Antonio Brack Egg, uno de los mayores problemas que impiden el desarrollo de la industria forestal es que “el estado no garantiza los derechos de los inversionistas y eso empezó antes del 2006, cuando un grupo de personas, cerca de Atalaya, invadió un campamento forestal con una inversión española calculada en 36 millones de dólares, quemó el campamento, se robó todo lo que podía llevarse, y gente política del gobierno de aquel entonces los apoyó. Eso paralizó enormemente. Tenemos que ser conscientes: El sector forestal en el Perú puede ser un sector económicamente poderoso, fuerte, pujante, pero tenemos que dar el marco y el control para que eso se verifique, y dar confianza al inversionista”.

Otra debilidad importante ha sido la limitación impuesta por la definición de los bosques como propiedad del Estado, así sean plantaciones industriales y de reforestación. Estas últimas debieran tener la “condición de cultivos forestales”, y por ende, el mismo tratamiento que los cultivos agrícolas. Mientras esta condición no se establezca con claridad, el manejo de las plantaciones estaría sujeto a regulaciones engorrosas y disuasivas de su desarrollo.  

Recientemente entró en funcionamiento el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Este organismo está diseñado para incentivar la actividad forestal del país. Como señala su directora Fabiola Muñoz, la idea es “crear una industria forestal fuerte y competitiva, por ello el Serfor antes que una institución controlista busca ser un ente promotor. Vamos a modernizarnos para desaparecer la lista interminable de trámites”. Espera en breve contar con una plataforma para trámites en línea y, especialmente de vigilancia satelital para un mayor control de los bosques. Un avance considerable.

Según Muñoz, el potencial es inmenso. Solo para el mercado interno peruano se importa anualmente 1,000 millones de dólares en productos maderables y sus derivados. En los últimos diez años las importaciones de estos productos han crecido 281%, mientras que nuestras exportaciones solo se incrementaron en un 115%. (Ver cuadro)

Como se ha hecho en Chile y otros países que han sabido manejar este recurso, se debe desarrollar una industria poniendo en valor los recursos forestales. Chile cuenta con dos millones de hectáreas de bosques para explotación comercial lo que le permite exportar más de 6,000 millones de dólares anuales y emplear a 250 mil personas. Como hemos señalado en Lampadia, “el potencial de desarrollo del sector forestal en el Perú debería ser del orden de cinco veces el de Chile, y constituye un buen ejemplo de una magnífica oportunidad que se está desperdiciando para generar una producción forestal de más de US$ 25,000 millones anuales, dando empleo de calidad a toda la población de la selva y a buena parte de la de la sierra”.

Ese es el reto. “El Perú se ha trazado la meta de tener dos millones de hectáreas reforestadas y cero de deforestación al año 2030”, ha señalado Muñoz. Para ello Serfor “está trabajando en tres líneas: la primera es sobre el patrimonio forestal que ya tenemos para promover un manejo forestal sostenible. Sobre las áreas degradadas tenemos que plantar bosques que pueden ser con fines comerciales (…). Otro elemento fundamental es la lucha contra la deforestación, no perder más bosques naturales”, detalló la directora de Serfor.

Actualmente existen al menos 10 millones de hectáreas aptas para la reforestación. De ellas, 7 millones están en la sierra, 2.5 millones en la selva y 0.5 millones en la costa. La reciente promulgación del Régimen de Promoción de Plantaciones Forestales en tierras de propiedad privada permitirá que unas cuatro millones de hectáreas se siembren con recursos maderables de fines comerciales, lo que generaría que el Perú exporte unos 1,000 millones de dólares en el corto plazo. Hay que recordar que la madera es uno de los pocos commodities que incrementa su demanda anualmente. Para el 2050 se espera que esta llegue a los 4,500 millones de metros cúbicos de madera rolliza. El Perú no puede desaprovechar sus favorables condiciones naturales para crear una gran industria forestal.

Actualmente el sector forestal representa un irrisorio 0.1% del PBI, nuestras exportaciones son 40 veces menores que las de Chile, teniendo el potencial de ser cinco veces mayores. Es hora  que empecemos a desarrollar esta industria y que apuntemos a ser una potencia maderera. Como es el caso de la explotación de otros recursos naturales, este desarrollo permitiría múltiples encadenamientos con otros sectores, una gran demanda de empleo de calidad,  mayores exportaciones y recursos fiscales. Además, con buenas concesiones, se formalizaría todo el sector y se tendría una actividad legal que si podría competir con éxito con la tala ilegal y los sembríos de coca.

El desarrollo del sector forestal es clave para la generación del empleo a vistas de la tercera revolución industrial, ver en (L): Apuntes para la creación de empleo al 2034 (II). Lampadia




Querido 2015

Querido 2015

Por Gastón Acurio
(Perú 21 – Cheka, 08 de Enero de 2015)

Querido 2015, cada año que termina, quienes creemos en Dios solemos pedirle que el año que viene traiga salud y alegrías a las vidas de quienes más queremos y también, por supuesto, le pedimos por nuestro Perú, aun sabiendo que esto es, en realidad, demasiado pedir. Porque, si hubo un lugar al que Dios eligió para darle privilegio en riquezas y abundancia, ese fue el Perú. Así es, querido 2015. Cómo pedirle a Dios por nuestro país si Dios ya le dio todo lo que un país necesita para ser un hermoso lugar para vivir. Llenó sus montañas de oro y plata, escondió bajo sus selvas enormes pozos de gas y, sobre ellas, exuberante belleza y abundancia. Dibujó ríos que atraviesan sus cordilleras cargados de energía y bajan exaltados a convertir sus desiertos en fértiles valles. Le dio un mar de riquezas incalculables con todas las especies imaginables y, no contento con ello, le dio la biodiversidad más grande de todas al colocar 85 de los 110 climas que hay en el mundo, de manera que en un solo territorio uno pueda encontrar todos los tesoros del orbe entero. Pero no fue suficiente. Durante miles de años forjó mujeres y hombres transformados en culturas que supieron aprovechar lo recogido con sabiduría y luego hizo venir a todas las razas del mundo para que se abracen con quienes habitaban esta tierra, lo que dio vida a una hermosa y envidiable diversidad cultural, única en el mundo. No. 

¿Cómo podríamos pedir más para el Perú si al Perú ya se le dio todo? ¿Cómo pedir más si, a pesar de todo lo que se nos dio, quienes lo habitamos hoy no solo no hemos sabido aprovechar ni darles el destino necesario a todos esos recursos de manera que les alegren la vida a todos los que habitan nuestro Perú sin distinción, sino que, por el contrario, últimamente nos dedicamos a pelear, enfrentarnos y dividirnos, dejando que el tiempo pase inmisericorde, mientras, frente a nosotros, miles de compatriotas, con todo derecho, se desesperan y reclaman lo más elemental que un ser humano puede reclamar: una oportunidad para salir adelante? Por ello, querido 2015, creo que en este año lo primero que debemos hacer es aceptar que ni es Dios ni es esta tierra la que nos ha fallado, sino que hemos sido nosotros los que hemos fallado y es justamente por eso que esta vez, en este año que nos ofreces, no pediremos por el Perú, sino por nosotros, los peruanos, para que se nos ilumine y empecemos de una vez por todas a hacer todo aquello que debimos hacer hace tiempo para que esta tierra rica llamada Perú sea el más envidiado lugar para vivir de la tierra.

Pediremos por quienes sí tuvimos una oportunidad en la vida de hacer nuestros sueños realidad, para que pongamos todo nuestro esfuerzo para ser ciudadanos ejemplares que aprendimos a vivir respetando la ley y respetándonos unos a otros: empresarios, intelectuales y profesionales que aspiremos a ser reconocidos no solo por lo que logramos, sino, sobre todo, por lo que construimos y compartimos a nuestro alrededor; padres que, con nuestro trabajo honrado y digno, y con el amor que prodigamos, damos el ejemplo diario a nuestros hijos; hijos que nos preparamos con ambición e idealismo para llevar nuestros sueños a lo más alto. Y, por supuesto, también pediremos por nuestras autoridades: alcaldes, jueces, congresistas, ministros, presidentes regionales, para que sepan darse cuenta de que tenemos una oportunidad única para aprovechar lo que se nos ha dado. Que hoy los peruanos finalmente sabemos que el mundo está allí esperándonos, que no solo no tenemos dudas de nuestra identidad, sino que nos sentimos orgullosos de ella, que es aquí y ahora que los peruanos queremos salir adelante por nuestro propio esfuerzo y hacerlo en nuestro país, sin tener que huir de él. Que por todo ello no solo hemos depositado nuestra confianza y nuestros impuestos en sus manos para que nos solucionen problemas básicos, sino para que se animen con valor y convicción de una vez por todas a hacer grandes cosas por el Perú. Que no tengan miedo de dar un paso atrás para poder unirse en torno a grandes objetivos comunes, dejando de lado al menos por un tiempo, por este tiempo, apetitos, revanchas, heridas y obsecuencias que para nada corresponden con lo que su pueblo espera de ellos, que no es más que un actuar honorable, visionario, idealista y pragmático que les permita poder lograr lo que hoy no parece alcanzable. Pero no. Sí que lo es. No solo porque se nos ha dado todo, sino porque, a lo largo de nuestra historia, hemos demostrado que como civilización hemos podido asombrar al mundo. Hoy les pedimos que aspiren a lo que parece imposible. No queremos una buena educación para nuestros hijos; queremos la mejor educación del mundo para ellos. No queremos un buen servicio de salud, una justicia bien administrada, un buen transporte público, buenas carreteras y buena seguridad ciudadana. No. Queremos la justicia más admirada, el transporte público más envidiado, las carreteras más imitadas, la seguridad ciudadana más reconocida. Y lo queremos porque sabemos que sí podemos.

Ciudadanos y autoridades unidos este año que pudiera ser un año electoral lleno de pugnas para convertirte, querido 2015, en un año de progreso en el que todos juntos vamos construyendo ese gran sueño que está allí esperando hace tiempo, el de la grandeza del Perú.




Buena señal para recuperar la confianza

Buena señal para recuperar la confianza

Una buena noticia por dónde se la vea: El viernes 12, Perupetro anunció que Graña y Montero Petrolera (GMP) se encargará de las operaciones de los lotes III y IV de Talara por los  próximos 30 años tras adjudicarse la buena pro en el proceso de concesión que se llevó a cabo.

El Gerente general de Graña y Montero, Mario Alvarado y el presidente ejecutivo de GMP, Francisco Dulanto, señalaron que invertirán unos US$ 600 millones para desarrollar estos lotes. Las operaciones comenzaran en abril del 2015, cuando venza la cuestionada ampliación del contrato que Perupetro suscribió con la empresa de capitales noruegos, Interoil.

Esta es una excelente noticia. Primero, porque se empiezan a realizar concesiones en un sector que es vital para el desarrollo del país, a pesar de que los precios del petróleo vienen descendiendo dramáticamente (menos de sesenta dólares el barril). Segundo, porque una empresa peruana (GMP) empieza a destacar en este rubro. Tercero, porque los compromisos asumidos permitirían duplicar la producción de estos lotes. GMP desarrollará 23 pozos anuales a lo largo de 10 años en el lote III  y 33 en el lote IV. Es decir, 560 nuevos pozos en total.

En los próximos días Perupetro anunciará un nuevo proceso para concesionar otros 7 lotes petroleros en la selva. Lampadia