1

Cierre de minas y remediación ambiental

Cierre de minas y remediación ambiental

Uno de los grandes beneficios que trae la minería moderna formal es el llamadoplan de cierre de minas, que sirve para rehabilitar los terrenos utilizados por la actividad minera una vez concluidas sus operaciones.En el Perú, la ley vigente obliga a toda empresa minera a presentar dicho plan con el fin de que la geografía pueda recuperar, en la mayor medida posible, su configuración y características originales. Es decir, hoy, en el país, no se puede ejecutar ningún proyecto minero formal sin el compromiso previo –mediante fideicomisos o garantías- de recuperar las áreas utilizadas en el emprendimiento, según las regulaciones establecidas.

Contrariamente, la minería ilegal no cumple con ningún tipo de regulación y es predadora del medio ambiente, además de los gravísimos impactos sociales que produce. Sus impactos negativos al ecosistema ya se pueden observar con preocupación en varias zonas del país como en el valle de Tambograndeen Piura y en Madre de Dios. (Ver ¡No más complicidad con la minería ilegal!).

La Ley N° 28090 de 2003, que regula el cierre de minas,establece que este proceso debe, en lo posible, ir ejecutándosedurante la vida útil de laoperación minera, el plan de cierre debe ser presentado como máximo, dentro del año siguiente al de haberse aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El plan de cierre de mina incluye además del presupuesto, el cronograma de su ejecución y las garantías equivalentes al costo de las medidas de rehabilitación.

El operador minero puede utilizar las garantías establecidas en la ley como son: las contempladas en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, depósitos en efectivo en instituciones financieras, fideicomisos y aquellas otras previstas en el Código Civil, según lo establezca la autoridad competente.

La izquierda tradicional, aquella que se opone a la inversión, cuestionó permanentemente las operaciones de la minera Tintaya que opera en la provincia cusqueña de Espinar. Sin embargo, hoy,el plan de cierre de mina de esta empresa va a camino a convertirse en un ejemplo de lo que es la minería responsable. El proceso se ha iniciado en el 2012 y se estima concluirlo en el año 2039. Este comprende, entre otras cosas,la reforestación de 400 hectáreas, con especies vegetales de la zona, las cuales serán compradas a pobladores del lugar.

A la fecha, ya se ha reforestado el botadero central que corresponde a 22 hectáreas. En este proceso se utilizaron las especies vegetales nativas propias del pastizal natural, tales como: K’achu pasto, IruIchu y Llama Ichu. Otra actividad que se está realizando es el cierre del botadero 28 que comprende un área de 56 hectáreas. Además, se ha iniciado una segunda etapa con el cierre y reforestación del talud del dique de la presa de relaves Huinipampa (25 ha), que en su totalidad posee una extensión de 184 hectáreas.

Es importante resaltar que los pobladores de la zona de influencia vienen participando activamente tanto en los trabajos de reforestación con siembra al voleo, así como en el abastecimiento de semillas y maquinaria para el movimiento de tierras.

Este plan de cierre nos empieza a acercar a las grandes experiencias internacionales. El proyecto de oro Mt McClure en Australia Occidental registró un cierre de alta calidad, siendo reconocido con el Galardón Golden Gecko sobre Excelencia Medioambiental en el 2004. El éxito de este caso se debe a la correcta planificación, el desarrollo del equipo y las asociaciones cooperativas que se crearon por el equipo de gestión de Newmont-Mt McClure. Allí se desarrolló un amplio proceso de consulta con los grupos de interés para desarrollar el plan y para elaborar un mapa que detallaralas secuencias del proceso (documento Cierre y terminación de Mina – Gobierno Australiano, Pág. 44).

Vista del área de Edén Cornwall (Reino Unidos) al borde de un área minera donde hubo estaño y minas de cobre.

 

En el Perú varias compañías mineras vienen trabajando sus respectivos cierres de mina como por ejemplo la Compañía Minera Sipán (Grupo Hochschild), Yanacocha, Mina San Rafael (Minsur), Mina Raura, Mina Ares (Hochschild), entre otras.

La Compañía Minera Sipán, desde 1997,produjo oro mediante lixiviación en pilas, de un material de origen epitermal (aquellos en los que la mineralización ocurrió dentro de 1 a 2 Km de profundidad desde la superficie terrestre y se depositó a partir de fluidos hidrotermales calientes), ubicado en la provincia de San Miguel (Cajamarca). En el año 2000 se agotaron las reservas, motivo por el cual la mina entró en su etapa de cierre. Para ello se inició la construcción y reforzamiento del sistema de canales, reforestación de tajos y botaderos, entre otros.

En el caso del yacimiento aurífero de Yanacocha, desde el año 2000 se iniciaron las actividades del cierre progresivo de la mina puesto que sus operaciones concluirán en el 2018 a menos que se encuentren otras zonas de explotación. A partir de ese añose iniciarán los trabajos de cierre final que se prevén culminar en el 2049. En este proceso, en el 2025, se efectuarán los tratamientos permanentes de agua superficial y subterránea, de flora y fauna, así como programas sociales de desarrollo. El antiguo tajo San José se ha convertido en un inmenso reservorio con capacidad de almacenar 6 millones de metros cúbicos y hoy que abastece a varias comunidades.

A diferencia del pasado, la legislación minera peruana garantiza a las poblaciones vinculadas a la minería,la capacidad de continuar con el desarrollode sus actividades tradicionales en armonía con su ambiente, muchas veces, después de haberse beneficiado con otros aportes de la actividad, como son el acceso a infraestructuras, servicios sociales, capacitación productiva y otros.

Lamentablemente, ni el Estado, ni las empresas mineras o su gremio, han logrado ilustrar adecuadamente a la población, sobre la naturaleza de la minería moderna, sus diversos aportes y las exigencias ambientales y sociales a las que están sujetas en el Perú por sus operaciones y, en el extranjero por el acceso a las fuentes de financiamiento y la responsabilidad de sus directores y accionistas. El Perú necesita más minería moderna, asumamos el reto de una comunicación efectiva a los ciudadanos.




Chile nos saca ventaja en inversión minera

Chile nos saca ventaja en inversión minera

Chile prevé inversiones mineras por unos 112,000 millones de dólares en los próximos ocho años, un ritmo mayor al previsto inicialmente, ante el ingreso de nuevos proyectos y ajustes al alza en estimaciones de gasto, anunció el ministro de Minería, Hernán de Solminihac.

El país del sur, mayor productor mundial de cobre, había proyectado anteriormente una cartera de 104,300 millones de dólares de inyección de capital en el vital sector durante el período.

La cifra supera en casi 100% a lo estimado en Perú, cuyo Ministerio de Energía y Minas estima una inversión del orden de 57,523 millones de dólares anuales hasta el 2020, según un reporte actualizado a junio del 2013.

Según explicó Solminihac, el alza “se debe a la incorporación de nueve proyectos por un monto de 3,600 millones de dólares y a otras 20 iniciativas que actualizaron sus montos de inversión”.

Solo la cuprífera estatal Codelco, el principal proveedor global del metal rojo, tiene para los próximos años un ambicioso plan por unos 27,000 millones de dólares para enfrentar el declive natural de sus leyes minerales y fortalecer su producción.

Publicado por Expreso, 6 de agosto del 2013




Por una descentralización más efectiva

Por una descentralización más efectiva

La descentralización ha sido uno de los anhelos más importantes de las regiones, probablemente una de las banderas de lucha más presente en el reclamo de  décadas de los provincianos contra el asfixiante centralismo limeño. Cuando se abordó en los años 80, terminó en el fracaso y la regresión. Finalmente, en los años 2000 se lanza un proceso apurado que hoy vivimos y sufrimos. El Presidente de la República ha recogido el sentir nacional y en su último mensaje a la Nación,  nos ha dicho: “Se requiere plantear un debate nacional sobre la efectividad del proceso de descentralización, en el cual venimos avanzando hace ya una década. Cabe preguntarnos si hemos logrado construir un Estado presente, efectivo y transparente al servicio de todos los compatriotas. En torno a estas reflexiones, invito a la Representación Nacional a iniciar un amplio debate con miras a fortalecer el proceso de descentralización y presentar propuestas normativas para lograr los objetivos de modernización del Estado y mejorar los servicios que requiere el ciudadano”.

En Lampadia estamos de acuerdo con la necesidad de llevar a cabo un gran debate que nos permita mejorar el proceso actual, para que todos entendamos que es la descentralización de un país unitario, que debemos esperar de ella, cómo debemos evaluar sus resultados y cómo, la nación, debe controlar el proceso y el desempeño de los líderes regionales.

Aportes al debate de la descentralización desde sus pecados originales

1.     La descentralización vigente fue anunciada por el Presidente Toledo en su discurso de investidura ante el Congreso de la República en julio del 2001, sin contar con el beneplácito de su Gabinete Ministerial. El Congreso apuró el debate, no se hizo caso a los llamados a la cordura y sensatez para privilegiar un diseño cuidadoso antes que uno expeditivo. Se recibieron consejos de expertos internacionales, como algunos de España, que ya llevaban 25 años manejando sus autonomías, y seguían enfrentando problemas complicados. El tema de la descentralización se convirtió en una oferta política y no importaba si salía pato o gallareta. Finalmente se aprobó la descentralización sin haber terminado de establecer la legislación correspondiente.

2.     De partida se cometieron errores muy graves:

–         No se enfatizó que se estaba diseñando un proceso de descentralización de un país unitario.

–         Se fijó una región para cada departamento.

–         Se estableció indebidamente el cargo de Presidente Regional, elegido por sufragio.

–         Se permitió la reelección inmediata sin que el Estado Central tuviera la capacidad de controlar el uso indebido de recursos públicos en 25 regiones.

–         Se desmembraron una serie de competencias del Gobierno Central para ser asignadas a las regiones mediante un proceso simple de corte y traslado, sin contemplar el diseño de vínculos entre ambas instancias de gobierno que permitieran una acción conjunta y coordinada.

–         No se prestó la menor atención a la creación de capacidades.

–         Se otorgó a los gobiernos regionales capacidad discrecional absoluta sobre sus resoluciones, sin que los ciudadanos y empresas pudieran recurrir en queja o revisión a una instancia administrativa nacional, a una segunda instancia, principio fundamental de las democracias modernas.

–         No se diseñó un buen arreglo de pesos y contrapesos, estableciéndose una concentración excesiva de poder en los llamados presidentes regionales.

–         No se establecieron sistemas adecuados de rendición de cuentas.

–         No se establecieron capacidades de control para el Gobierno Central, más allá de los referidos a los procesos a cargo de la Contraloría General, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.

3.     Posteriormente, durante el segundo gobierno del Presidente García, se aceleró el proceso populachero e irresponsable de desmembramiento y transferencia de competencias centrales a los gobiernos regionales y/o locales, con el mismo expediente simple de corte y delegación, sin los necesarios procedimientos de coordinación entre lo central y lo regional.

4.     Entre tanto se presentó la necesidad de regular la distribución del canon, como producto de la recuperación de nuestra industria minera, que debía, evidentemente, producir beneficios directos en las zonas de influencia de sus proyectos, sin cautelar las compensaciones necesarias para las zonas no mineras.

5.     Nunca se entendió, y menos se explicó a la población, que la descentralización de un país es esencialmente económica. Máxime en el caso del Perú, en que por décadas se había proscrito la inversión privada en las regiones, puesto que el Estado capturó la minería para paralizar su desarrollo, prohibió la presencia del sector privado en el campo, y capturó también la pesca y el turismo.

Nunca se entendió, ni se explicó, que con el retorno del Perú a un manejo económico ortodoxo y a la promoción de la inversión privada, dadas nuestras inmejorables capacidades naturales, íbamos a tener una serie de proyectos de inversión en las regiones que podían transformar nuestra vida, y que era muy importante que autoridades, líderes de opinión y ciudadanos, entendiéramos que todos seríamos responsables de propiciar y cuidar un buen clima de inversión.

Contrariamente, una buena parte de los líderes regionales y locales, empoderados con una serie de atribuciones de gobierno y contando con los  recursos distribuidos por el gobierno central y los provenientes del canon, pensaron que el desarrollo de sus regiones dependía de ellos, de sus propias luces y de lo que ellos pudieran financiar con los recursos públicos. Así es como, en vez de que se haya desarrollado un proceso de colaboración entre el sector público y el privado, en algunos casos se han producido conflictos muy profundos, como en el caso de Puno, con su anterior Presidente, o de Cajamarca, con Santos, imponiendo una dictadura anti-minera con métodos estalinistas de coerción y manipulación.

6.     Ante los conflictos sociales, los propios líderes y autoridades regionales y locales reclamaban la presencia del Estado, que ellos debían representar. Autónomos para hacer de las suyas, pero, con destacadas excepciones, irresponsables y ausentes cuando quemaban las papas.

7.     Mientras tanto, el Estado Central se ha mostrado inerme, maniatado por unas regulaciones de descentralización absurdas, que han descuartizado nuestras capacidades de gobierno.

Sin embargo, a pesar de los grandes problemas de nuestra descentralización política, la verdadera descentralización, la económica, avanza viento en popa. En la medida que la economía de mercado promovió el regreso de la inversión privada a la minería, el campo, la pesca y el turismo, las regiones y los municipios gozan ahorade recursos que eran inimaginables durante el modelo proteccionista de sustitución de importaciones, que concentraba la inversión en Lima.

Algunos ejemplos del avance de las regiones: entre el 2001 y el 2012, ocho regiones del país registraron un crecimiento anual promedio del PBI per cápita por encima del promedio nacional de 5.1%. (Ver cuadro 1). Los ingresos familiares también han crecido más en las regiones que en Lima (Ver cuadro 2), y el empleo, igualmente se desarrolla con más fuerza en las provincias (Ver cuadro 3).

En otras palabras, el proceso de descentralización, ha sido salvado y sustentado por el mercado, por el sector privado. Lo importante ahora, es cómo diseñar un mejor arreglo institucional que promueva procesos que sumen hacia objetivos comunes de los gobiernos regionales, locales y el gobierno central; y también entre el sector público y el sector privado.

Todos queremos un Perú unitario, descentralizado y efectivo para la gesta del desarrollo y el bienestar general.

¡Bien Presidente, debatamos! L




Economía se diversifica a todo galope

Economía se diversifica a todo galope

Muchas veces se afirma en forma equivocada que el Perú es un país primario exportador, que en los últimos años no hemos diversificado nuestra economía y que, cada vez, dependemos más de la minería. Estos comentarios están alejados de la realidad y obedecen a una percepción ideológica, más que a un análisis riguroso de la evolución de nuestra economía.

Al revisar las cifras del PBI de los últimos 20 años, entre 1993 y el 2012, vemos que la minería tiene una participación sustancialmente menor a la de otros sectores como servicios, manufactura y comercio. En promedio, en las últimas dos décadas, el sector servicios ha participado con el 48.7%, la industria con 15.1% y el comercio con el 14.6%, en tanto que la minería solo lo hizo con el 4.5%. 

Una confusión generalizada es que, como producto del boom de los precios de los metales, el aporte de la minería al PBI habría crecido sustancialmente y, por lo tanto, reprimarizado nuestra economía, lo que ha aumentado son las divisas y los recursos fiscales. La evolución del sector nos muestra que hace 20 años, contribuía con 3.5% aproximadamente. Entre 1998 y 2008 su contribución promedio subió a niveles de 4% a 5.6%, para volver a bajar a su nivel tradicional de 3.6% el 2012. (Ver tabla de contribuciones sectoriales 1993-2012). Es más, los reportes del BCR señalan que en el 2012, el 85.3% del producto del país es generado por sectores no primarios y solo el 14.7% corresponde a los sectores primarios, incluyendo minería, hidrocarburos, pesca, agropecuario y otros. 

En su último discurso por Fiestas Patrias, el propio Presidente del Perú, Ollanta Humala, señaló que “las cifras demuestran que estamos progresivamente diversificando nuestra economía. Las exportaciones no tradicionales representan un tercio del total de nuestras exportaciones, superando los 11,000 millones de dólares, y las de servicios los 5,000 millones de dólares”.

Tal como ha señalado el reconocido economista Richard Webb, “se exagera el peso de las actividades primarias. Según el BCR, estas representan solo el 15% de la producción nacional, y su crecimiento ha sido menor al de las actividades industriales, comerciales y de servicios. La economía peruana es más diversificada de lo que se cree, y la diversidad crece al galope”. (Ver artículo “Las tres golondrinas”).

Durante los últimos años la minería ha tenido una contribución fundamental en la generación de divisas y recursos fiscales, largamente mayor a su participación en el PBI. Contribuciones muy positivas y deseables, que han permitido, en gran medida, los avances en bienestar general de las últimas décadas.

El sector manufacturero, el cual muchos creen que es débil, ya ha tenido ha tenido una verdadera transformación y crecimiento. Si la economía peruana medida en dólares, entre los 1990 y el 2012 se ha multiplicado por 6.9 veces y la manufactura ha mantenido su participación en el PBI, entonces, queda claro que ha surgido una industria mucho más grande, diversificada, pero muy competitiva debido a la apertura comercial.

Hoy vemos que las industrias alimenticias, metálica y no metálica, química, textil y de cueros, así como de madera y papel son los que más aportan a esta actividad. Como lo hemos mencionado anteriormente esta área industrial es ahora competitiva a nivel internacional. (ver No es verdad que solo vendemos piedras).

Lo que todos necesitamos, es que nuestra economía siga creciendo. La eventual evolución del sector minero hacia un mayor crecimiento, no inhibe el desarrollo del sector industrial, más bien lo potencia tal como ya se ha expresado durante los últimos largos años. En todo caso, es evidente que  ¡necesitamos más minería para seguir creciendo, tener más recursos fiscales y fomentar la diversificación!




MEF identifica proyectos por US$22mil millones que deben destrabarse

MEF identifica proyectos por USmil millones que deben destrabarse

El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, afirmó que la comisión especial de seguimiento de las inversiones de este ministerio, creada el 25 de mayo pasado, ha identificado 31 proyectos que deben de ser destrabados y que en su conjunto significarían inversiones por US$22 mil millones.

Entre los proyectos figuran 9 del sector minero; 6 de electricidad; 2 de hidrocarburos; 2 ferroviarios; 6 proyectos de vías de transporte; 4 puertos y aeropuertos; 1 de telecomunicaciones y 1 de salud.

“Este es un proceso de seguimiento continuo que el MEF ha iniciado y en el que se busca resolver cualquier traba burocrática en su ejecución, para lograr tener un flujo constante de inversión en el país”, dijo Castilla junto a los ministros de Transportes, de Vivienda y de Energía y Minas, todos miembros del directorio de Pro Inversión.

También aseguró que para la identificación de estos proyectos se ha tomado en cuenta criterios como el impacto económico, es decir, el monto de inversión y generación de empleo, además del tiempo de retraso que lleva la obra.

La semana pasada, durante un foro en la ciudad de Trujillo, el presidente de este equipo especial de seguimiento de inversiones del MEF, Alonso Segura, explicó que los proyectos que su grupo de trabajo analiza presentan trabas de diferente índole como la habilitación urbana, licencias municipales, entre otros.

“En el análisis buscamos las trabas comunes para, a partir de ellas, dictar normativas que permitan su rápida ejecución”, detalló Segura.

La cartera

El ministro Castilla reiteró ayer sus previsiones de adjudicar –vía concesión– proyectos de inversión por un monto superior a los US$10 mil millones, los cuales forman parte de una cartera de 22 iniciativas.

De esta cifra total, dijo que US$8 mil millones se adjudicarán entre agosto y diciembre, período en el que se entregarán obras emblemáticas como la línea dos del metro de Lima, proyecto que demandará más de US$5 mil millones.

También se concesionaría el puerto de San Martín, el cual según la página web de Pro Inversión, requerirá inversiones en obras mínimas iniciales por aproximadamente US$47 millones.

También se prevé que para finales de este año se concesionen 2.500 kilómetros de hidrovías “que faciliten la transtabilidad en la amazonía”, dijo el ministro de Transportes, Carlos Paredes.

Nuevos proyectos

Si bien durante la conferencia no se habló sobre los proyectos que entrarían en la cartera de Pro Inversión en el 2014, sí se adelantó que por ejemplo el Ministerio de Vivienda ha encargado concesionar las obras de regulación del río Chillón, así como las obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable para Lima.

Publicado por El Comercio, 26 de julio del 2013




Minería en peligro por parálisis de proyectos

Minería en peligro por parálisis de proyectos

Recientemente el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, manifestó su preocupación señalando que a partir del 2016 no existirían megaproyectos mineros en camino. ¿Qué significa esto? Que, en buena medida, los círculos virtuosos que nos han permitido crecer por encima del 6% anual y reducir la pobreza en tres puntos porcentuales cada año se pueden interrumpir.

Vale destacar que, en la última década, la minería con solo el 13.2% del PBI, ha generado el 60% de las exportaciones, ha aportado hasta el 40% de la recaudación del impuesto a la renta y ha explicado una buena parte del crecimiento de la inversión privada.

Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría, afirma que el Perú ha desperdiciado la gran ventana de oportunidad que representaba el sector minero para atraer inversiones, porque “no hemos sido capaces de facilitar la inversión en proyectos relevantes”.

Para recuperar el tiempo perdido, recomendó “hacer un enfoque de largo plazo para ver qué hacemos para ser un país igual al que fuimos en los noventa o al comienzo de la década pasada, cuando estábamos en la parte alta del ranking mundial de condiciones favorables para la inversión minera y trabajar punto a punto para corregirlo desde ahora”.

Por su parte, César Peñaranda, el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), señaló que muchos megaproyectos se han congelado porque no hay un clima de negocios propicio para promover la inversión. Entre estos factores, mencionó, se encuentran la consulta previa, la corrupción, la ineficiencia del Estado, los complejos trámites para desarrollar las inversiones, barreras burocráticas y la inseguridad, entre otros factores. “Si el clima de negocios mejora, esta cartera (de proyectos demorados) puede comenzar a moverse y con ello tendríamos un ritmo de crecimiento interesante de la inversión que en los últimos años ha venido decreciendo”. Agregó, igualmente, que otro factor determinante de la situación actual son los conflictos socio-políticos y la debilidad del gobierno para enfrentarlos.

Castagnola recomendó, a quienes se oponen a la inversión minera, desterrar de una vez por todas, la creencia equivocada, de que el Perú está en una posición privilegiada y los inversionistas van a venir a tocarnos las puertas. “Hay muchísimos países mineros, desde los desarrollados como Canadá y Australia, hasta los regionales como Chile, México y todo el África. Es decir, competimos, las grandes inversiones de las compañías trasnacionales no se deciden en Lima, se deciden en los directorios de esas empresas donde se ve qué proyectos son los más atractivos”, explicó.

En cuanto a los proyectos por desarrollar, un reciente reporte de Scotiabank estimó la inversión de  unos US$ 9,400 millones para el 2013, mientras que, para los próximos tres años, la inversión sería inferior porque “no hay nuevos proyectos”.

Entre los principales proyectos en cartera se encuentran Toromocho (Junín), que ya debe entrar en operación hacia finales de año, y Las Bambas (Apurímac), que después de la fusión entre Glencore y Xtrata ha sido puesto a la venta, quedando en veremos la oportunidad de su puesta en marcha.

El ejemplo emblemático de la parálisis de un gran proyecto, beneficioso para el país en su conjunto y, especialmente, para Cajamarca, es el de Conga. En este caso el país ha sufrido una afrenta que pocos gobiernos hubieran permitido en otras partes del globo. Se llegó a extremos de extorsión, manipulación y amenaza que no se supieron enfrentar (Ver Stalinismo en Cajamarca). Igualmente, el proyecto de Tía María sigue siendo objeto de un sabotaje político extremadamente radical. Por ejemplo, hace un par de semanas, un pequeño grupo de exaltados impidió el desarrollo de un evento convocado por la SADA (Sociedad Agrícola de Arequipa), en Cocachacra, impidiendo el uso de la palabra de los invitados. Esto sucedió a la vista y paciencia de la policía nacional.

En todo caso, la situación de las inversiones mineras no está para contemplaciones. Tenemos que lanzarnos a recuperar el tiempo perdido, solucionando todas las bombas de tiempo, para propiciar un clima de inversión adecuado, de lo contrario, tendremos que mirar resignados cómo el Perú pierde otra gran oportunidad.




Para comprar Las Bambas se necesita…

Para comprar Las Bambas se necesita…

La larga espera de Glencore para poder culminar su fusión con Xstrata terminó con un pedido trabajoso proveniente de un país en el que ambas empresas ni siquiera tienen operaciones directas: China. El nuevo gigante minero tendrá que deshacerse de un activo de gran magnitud, que hasta el momento no tiene otro nombre que Las Bambas a pesar de que el Ministerio de Comercio de China (Mofcom) haya dado otras opciones. ¿Cuánto podría costar el proyecto, quiénes podrían comprarlo y qué implicancias traería la transferencia para la minería peruana?

Venta decidida

Se sabe que Iván Glasenberg, CEO de Glencore Xstrata, ya ha decidido vender Las Bambas, y según Reuters ha contratado los servicios de asesoría de Credit Suisse y BMO Capital Markets, firma de servicios financieros canadiense especializada en minería. Glasenberg ha dejado clara su intención de ahorrar en proyectos greenfield (es decir, nuevas operaciones excluidas ampliaciones y exploraciones aledañas a minas en funcionamiento) para ahorrarse el gasto de capital en favor de la rentabilidad del resto de su negocio. De hecho él se ha referido a los greenfield como una forma cara de enfrentar la variación en los precios de los metales y ha dicho que la minería sólo se hará rentable una vez que se deje de perforar orificios en la tierra (es decir, cuando se reduzca el gasto en exploración).

Además, según un reporte de la boutique financiera inglesa Charles Stanley, la facilidad para extraer valor de la venta de Las Bambas es un incentivo para elegir el proyecto entre las posibilidades escogidas por Mofcom (ver cuadro Minas de Glencore Xstrata).

A cuánto

Se trata de un proyecto de miles de millones de dólares, ¿pero cuánto se podría pagar realmente por su adquisición? Para determinar el posible valor de venta de Las Bambas, SE calculó el valor presente del flujo de caja que generaría la mina durante toda su vida útil, a partir de información pública disponible (ver tabla Valorización). Se asumió que no habría una degradación en la ley de cobre de la mina, se tomó la cotización del futuro de cobre en la London Metals Exchange y se consideró el costo de producción de US$1.35 por libra estimado por Scotiabank. Sin embargo, este costo podría ser ligeramente superior para el nuevo dueño, según Patricia Mohr, vicepresidente y economics and commodity market specialist de Scotiabank.

Para descontar el flujo de caja se utilizó la tasa de 8.8% que se obtuvo a partir de la suma del costo de capital medio ponderado y una prima por riesgo país.

El escenario base descrito arrojó que el posible valor de venta de Las Bambas sería de US$9,709 millones, aunque éste podría oscilar entre US$5,515 millones y US$17,914 millones dependiendo del precio de cobre.

El valor de venta calculado por SE está dentro del rango que la consultora estadounidense Bernstein Research estimó para la mina: entre US$4,634 millones y US$8,521 millones. Según la consultora es difícil encontrar proyectos comparables para aplicar un ratio de precio por unidad de mineral en reservas, pero dos transacciones recientes (2011) que pueden tomarse como referencia son la venta de Anglo American Sur (Chile) y Pinto Valley (Arizona).

En el primero de los dos, Anglo American valorizó el 24.5% de las acciones a US$5,390 millones para venderlas a Mitsubishi Corporation, lo que equivale a pagar US$589 por TM de cobre explotable (el proyecto tiene un total de 12.96 millones de TM de cobre). En el caso de Pinto Valley, el valor por tonelada no está definido del todo: BHP estimó que el proyecto tenía 300,000 TM de reservas, por lo que lo vendió a US$2,191 por TM, mientras que Capstone consideró que había otras 300,000 TM provenientes de recursos medidos e indicados y pagó sólo US$1,083 por TM. Capstone pagó US$650 millones a BHP Billiton.

Sospechosos (no tan) comunes

 

Según sus informes, Xstrata ya ha comprometido más de la mitad de los US$5,200  millones del gasto de capital presupuestado, de manera que podría pensarse en US$2,500 millones como un piso para recuperar la inversión –aunque este capital se levantó en el 2010 aprovechando las tasas bajas del mercado–. Lo cierto es que Las Bambas es una opción muy atractiva por sus bajos costos de operación y su alta ley, y por estar cerca del inicio de sus operaciones (la construcción tiene 30% de avance y se espera que todo esté operativo antes del final del 2014). Además Las Bambas solamente es comparable con algunos otros greenfields de cobre: Oyu Tolgoi (proyecto operado indirectamente por Rio Tinto a través de su subsidiaria  Turquoise Hill Resources en Mongolia con 18.6 millones de TM de cobre con una inversión de US$6,200 millones presupuestados), Cerro Casale (mina chilena cuyo 75% pertenece a Barrick con US$6,000 millones de inversión presupuestados), y Frieda River y Tampakan. Así, adquirir Las Bambas no será cosa de todos los días. El precio estimado por SE sugiere que no serán muchos los inversionistas capaces de comprarla, menos aún en tiempos como los que hoy se viven en la minería, de precios bajos y costos altos (SE 1374).

Por esta razón, no sorprendería la figura de un consorcio, como ya ha ocurrido en Cerro Verde y Antamina. De hecho representantes de las empresas japonesas Mitsui y Marubeni se han acercado a Southern Copper Corporation para evaluar postular en consorcio a la compra de Las Bambas. Al ser consultado al respecto, Raúl Jacob, vicepresidente global de finanzas de la minera de origen mexicano, dejó en claro que a pesar de priorizar el crecimiento orgánico, Southern podría evaluar la compra de una compañía “cuando se da la oportunidad de encontrarla barata”.

En la figura de un consorcio podría también encajar la presencia de un inversionista chino para lograr una rápida aprobación de Mofcom. El nombre que suena más fuerte entre los presuntos postores (ver cuadro Ellos podrían ser) es el de Chinalco, que en el Perú opera el proyecto cuprífero Toromocho (Junín). Según pudo saber SE, en presentaciones internas de la empresa ya se habla de “el día en que tengamos Las Bambas” como un hecho. El requerimiento de la aprobación china también ha llevado a que se hable de la polimetálica MMG (de la china Minmetals) y de Jiangxi Copper Corporation. Estas tres empresas cuentan con la ventaja de tener el apoyo del Estado chino y su billetera, que podría elegir a cuál de ellas –entre muchas otras en las que tiene participación– apoya para entrar a Las Bambas.

De los gigantes tradicionales, solamente BHP Billiton atraviesa por una situación financiera sana, aunque se ha puesto en duda si continuará con su política de crecimiento inorgánico (SE 1361). En cuanto a Anglo American y Rio Tinto, si se tiene en cuenta que su situación financiera es complicada y están atravesando por fuertes ajustes, resulta difícil pensar en una compra a menos que un bajo apalancamiento o una oportunidad de endeudamiento les permita salir a la búsqueda de un activo con reservas probadas y de alta ley (el 0.6% en cobre de Las Bambas –a la par con Toquepala, Cuajone y Cerro Verde– es bastante superior, por ejemplo, al del resto de minas comparables en el portafolio de Xstrata).

También es probable imaginar que los inversionistas extranjeros busquen un socio local para aprovechar su conocimiento del medio (empresas como Buenaventura, la ya mencionada Southern, Minsur podrían recibir propuestas, entre otras).

Por último, podría aparecer algún comprador sorpresivo. Esta revista analizó la especulación sobre el presunto interés de Mick Davis, ex CEO de Xstrata, de asociarse con otros inversionistas para comprar Las Bambas, con fondos levantados por Goldman Sachs (SE 1375). Así, el abanico de posibilidades puede abrirse a fondos de inversión, los que encajarían bien en un consorcio.

Esto quedará

 

 

Quien adquiera el proyecto deberá asumir que los buenos retornos obtenidos de una alta ley y costos de operación bajos serán contrarrestados por la continuidad de una fuerte inversión social. Al 2011 el capital del Fondo Social Las Bambas, destinado a proyectos de educación, infraestructura y salud, ascendía a US$63 millones. Además la empresa ha destinado US$29 millones adicionales en otras inversiones sociales, según sus informes. Por último, este año se habrá concluido la construcción del pueblo Nueva Fuerabamba, donde 441 familias serán recolocadas.

Si se tiene en cuenta el cambio de esquema en la canalización de recursos de las mineras por parte del Estado luego del paso del Fondo de Solidaridad con el Pueblo (SE 1359), conocido como aporte voluntario, el nuevo operador deberá asumir el riesgo de enfrentar los pedidos de las comunidades en añadidura al impuesto extraordinario a la minería. Sin embargo, Las Bambas tiene la ventaja de que la población cercana al proyecto parecería sentirse identificada con él como objeto de desarrollo.

Según Miguel Cardozo, presidente de Alturas Minerals, hasta ahora se han visto conflictos de baja intensidad en la franja de Apurímac (zona intensiva en minería donde su empresa maneja los proyectos Chapi Chapi y Sombrero) basados en acusaciones ambientales poco sustentadas. “Tengo la impresión de que hay un manejo adecuado de las relaciones comunitarias por parte de Xstrata y del gobierno”, opina.

Por otro lado, cabe preguntarse qué implicancias tendrá para la operación de lo que fue Xstrata, para muchos visto como un sistema de minas que incluye Tintaya, Antapaccay y Las Bambas. Cardozo considera que en realidad no hay mayores sinergias entre estos proyectos debido a la distancia entre ambos, de manera que no cabría la posibilidad, por ejemplo, de compartir una misma planta concentradora. Eso sí, destaca que el comprador tiene la opción de adquirir proyectos de mineras junior cercanos cuando entren en producción y generar sinergias, entre los que destaca el caso de Haquira, de la canadiense First Qantum.

Por el resto, todo parece estable. Xstrata tiene el compromiso de poner Las Bambas en operación en el segundo semestre del próximo año según el contrato de licitación firmado con ProInversión. La construcción tiene un avance de 30% y la empresa afirma que todo va por buen camino. En ProInversión afirman no haber recibido ningún tipo de solicitud ni comentario en torno a la eventual solicitud de una prórroga, que evidentemente debería estar debidamente justificada e indemnizada.

El plazo máximo otorgado por Mofcom para anunciar la venta es setiembre del 2014, de manera que aún parece haber tiempo para buscar al comprador –o consorcio de compradores– con mayor disposición a pagar.

Publicado por Semana Económica, 6 de julio del 2013




Sierra Productiva en Cajamarca

Sierra Productiva en Cajamarca

En la siguiente entrevista en el programa La Hora N, Carlos Paredes, coordinador nacional de Sierra Productiva, explica cómo 200 familias en Bambamarca (Cajamarca) desarrollan proyectos productivos en base a seis tecnologías en medio de la ofensiva radical contra los proyectos mineros. Sierra Productiva hace que los pobres dejen de ser pobres causando pánico en la extrema izquierda.




¡No más complicidad con la minería ilegal!

¡No más complicidad con la minería ilegal!

En el Perú existen zonas liberadas en las que no hay presencia del Estado ni del mercado , no hay autoridad, los fiscales, jueces y policías no pueden ejercer sus atribuciones. Hablamos de zonas en las que no se aplican las leyes nacionales, e imperan con total libertad actividades económicas ilícitas y de alta rentabilidad, como son el narcotráfico aliado al terrorismo, la tala ilegal, la minería ilegal y el contrabando armado del sur.

 

Para mantener estas zonas liberadas, se emplean todo tipo de argumentos y acciones de “protesta”. Se amparan en temas ambientales y sociales, movilizan a comunidades, ONG internacionales y grupos religiosos. Por ejemplo, en el caso del proyecto de la hidroeléctrica de Inambari, se invocó lo ambiental y, sin embargo, una vez que el proyecto fue abandonado, la zona fue ocupada por mineros ilegales y plantaciones de hoja de cocasin que se haya escuchado ninguna protesta por parte de los supuestos defensores del medio ambiente.

Estas actividades ilícitas aplican las mismas estrategias para quebrar la voluntad y autoridad del Estado. Por ejemplo, en el desarrollo del frustrado proyecto minero Manhattan en Tambogrande, se manipuló a distintos grupos de opinión -junto con extremistas anti mineros y ONG-, para oponerse al proyecto argumentando la defensa del limón y del mango. Expulsaron a la minera, para que luego, los mismos extremistas y supuestos ambientalistas, se dedicaran a la minería ilegal, causando daños inmensos daños al ambiente, sin ninguna regulación y control. Es decir, luego de expulsada la autoridad del estado y la formalidad, miles de mineros informales hoy contaminan la zona con mercurio y cianuro. En el caso de Tambogrande, el país sigue esperando por lo menos una disculpa de parte de los promotores de esta tragedia ecológica y social.

El problema de la minería ilegal es muy grave. Se han deforestado 120,000 hectáreas a nivel nacional. En Madre de Dios la deforestación llega a 40,000 hectáreas, y se utilizan las peores prácticas de producción, explotación de menores, trata de blancas y todas las lacras sociales inimaginables. El movimiento económico generado es además una gran fuente de corrupción.

Algo más grave aún es la inacción del gobierno. El martes, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal aseguró que de las 100 mil personas que se estima se dedican a esta actividad, 77 mil mineros ilegales se encuentran en proceso de formalización. Sin embargo, el experto y ex ministro del sector, Antonio Brack asegura este proceso no ha avanzado y los plazos se siguen ampliando. “ Los mineros ilegales están recaudando fondos para sobornar a las autoridades y estas no los fiscalizan”, denunció Brack.

Recordemos que en el 2011 se aprobó el plan nacional de formalización de la minería artesanal (Decreto Supremo 013-2011-EM).Se fijó el cronograma, pero ha pasado más de año y medio y no se ha hecho nada. Parece evidente que el gobierno, desde la gestión del gabinete Lerner, está simplemente pateando el problema para adelante.

Como bien señaló la especialista Irma Montes en su columna de El Comercio ¿Minería ‘artesanal?, “El plan no es solo ineficaz por ser limitado, sino que además no contiene estrategias técnicas para solucionar el problema ni implanta penalidades. Encima, los mineros (ilegales) ahora se sienten empoderados y con derecho a exigir despropósitos que van desde la suspensión de plazos y protestas por tener que realizar trámites.”

Como se ve, nuestro crecimiento y desarrollo que sorprenden al mundo, no solo están amenazados por la creciente crisis política que vive el país, donde las luchas políticas ocupan a gobierno y oposición, en vez de encontrar los  caminos comunes para enfrentar los flagelos del  narcotráfico, terrorismo, tala ilegal, minería ilegal, contrabandoarmado y los extremismos que buscan quebrar el estado de derecho, la presencia de la autoridad y de las empresas como agentes de la formalidad. En estos temas nos estamos jugando una responsabilidad histórica ante el devenir de la nación y todos debemos estar a la altura las circunstancias.




Conflictos frenan proyectos mineros

Conflictos frenan proyectos mineros

Preocupante realidad. El estudio ‘Proyectos y Prospectos Mineros en el Perú, 2013-2016’ revela que para el año 2016 se habían estimado 27 proyectos mineros que representaban un total de US$ 30 mil millones, pero debido a la conflictividad social, estos se han reducido a 17 proyectos, que representan US$22,583 millones, casi US$ 8 mil millones menos que lo planificado.

Magali Arellano Delgado, gerente de investigación y proyectos de Perú Top Publications  encargado de este estudio–, refirió que la paralización de estos proyectos no permite el crecimiento de la inversión minera, aunque aseguró que de todos modos ya hay 54 planificados hacia el 2020.

Explicó que Perú cuenta con una cartera de 54 proyectos mineros que demandarán una inversión ascendente a US$ 56,543 millones para el periodo 2013-2020, de los cuales unos US$8,065 millones (14.28%) son inversiones para llevar a cabo ampliaciones; US$ 20,064 millones (35.52%) para proyectos con EIA aprobados; US$1,630 millones (2.89%) con EIA presentados y US$ 26,730 millones (47.32%) para proyectos en exploración.

Despidos masivos

La experta aseguró además que otro riesgo, más allá que el de la baja recaudación, es en el ámbito laboral, pues la detención de los proyectos mineros afecta a las empresas y, por lo tanto, estas dejan de contar con el capital humano, pues les significa una gran pérdida.

“Si se atrasan los proyectos habrá menos recaudación, menos dinamismo, menores compras a la industria nacional y otros sectores relacionados con la minería, se pueden dar despidos masivos de trabajadores que con sus ingresos y consumo son el motor de una economía regional”, contó a EXPRESO.

Arellano sostuvo asimismo que si se paraliza un proyecto se afecta la economía de nuestro país, por lo que el tema es llegar a un consenso interesante y poner en práctica modelos y principios de desarrollo sostenible para tener una buena relación con la comunidad.

Importantes divisas

La especialista recordó además que la minería es uno de los campos que genera mayores ingresos al país, por lo que tiene una gran implicancia en la economía nacional, la que se ve perjudicada con las paralizaciones.

“En el caso del empleo, por cada empleo en la industria minera se pueden crear nueve puestos en otras industrias como producto del eslabonamiento. De otro lado, las exportaciones mineras del año 2012 representaron el 56.8% (US$ 25,921 millones) en el total nacional, siendo uno de los principales generadores de divisas”, refirió Magali Arellano.

Contó además que la minería es sumamente importante en la recaudación de impuestos, pues por ejemplo en el año 2011 el impuesto a la renta minero fue de S/. 6,290 millones, y en 2012 fue de S/. 5,393 millones, retroceso que se generó debido a la caída de los precios de los commodities, el aumento de costos de producción, los efectos de la conflictividad social, entre otros.

Proyectos para 2013

Para este año, Toromocho (Chinalco) y la ampliación de Cuajone (SPCC) aportarán 297,000 tmf de Cu a la producción nacional con inversiones de US$ 3,800 millones, mientras que dos proyectos de zinc Colquijirca de El Brocal (grupo BNV) y Santander de la canadiense Trevali Mining Corp. aportarán 284,500 tmf de zn con inversiones de US$ 378.10 millones, lo que hacen un total de US$ 4,178 millones. De ese gasto de capital se desembolsará en el 2013 entre un 40 y 35%. Se prevé que para este año las inversiones mineras (minas en operación y proyectos) lleguen a los US$10,000 millones.

(Publicado por Expreso, 17 de junio, 2013)




Competitividad de minería le hará frente a menores precios

Competitividad de minería le hará frente a menores precios

Los precios de los minerales han caído consecutivamente desde el último trimestre del año pasado, lo que hace pensar que las ventas de la producción minera también disminuirán este año y, por ende, el canon y las regalías de este sector. Sin embargo, según Apoyo Consultoría, el Perú tendría como fortaleza para enfrentar este escenario, el tener costos productivos más competitivos frente a otros países como Chile, China o Canadá.

Según indicó Víctor Albuquerque, jefe de análisis de Apoyo Consultoría, el país tiene costos de operación menores, así como disfruta de otros aspectos como leyes de mineral más estables y costos de energía más baratos.

“Tenemos aún costos manejables en energía por el gas; además, las leyes mineras no están siendo tan afectadas. Esto nos permitiría mantener la competitividad en el sector”, indicó.

Explicó que además hay condiciones económicas para mantener la inversión minera en el país que permiten prever un escenario optimista: tasas de crecimiento sólidas e inflación baja.

Sin embargo, Albuquerque sostuvo que el 2013 y el 2014 serán dos años picos de inversión minera efectiva (con US$10.000 millones), pero que si las condiciones para permitir la fluidez de la inversión no mejoran, se vería una caída en las inversiones hasta el 2017 (a cerca de US$4.000 millones). Sostuvo que los esfuerzos que está haciendo el Gobierno por empujar las inversiones mineras podrían revertir este pronóstico, pero recién se verá en el 2015 si fueron efectivos o no.

“Así como hoy estamos viendo que están saliendo proyectos como Toromocho o Las Bambas, por procesos que se iniciaron incluso en anteriores gobiernos, los efectos de las políticas que se están implementando hoy recién se verán en dos años”, explicó.

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, confió en que las recientes medidas para agilizar la inversión minera permitirán aumentar la producción del sector, para así reducir el efecto de la caída de los commodities.

Indicó que en los próximos días el Ministerio de Energía y Minas publicará un decreto orientado a facilitar las gestiones administrativas en esta entidad, como reducir el tiempo en los procesos de los estudios de impacto ambiental.

Altos costos

Enrique Morales, director del Centro de Innovación en Minería de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, indicó que la minería mundial está orientada hoy a una intensiva reducción de costos, sobre todo porque entre el 2002 y el 2011 el costo productivo de una libra de cobre en el mundo ha aumentado en cerca de 175% mientras que el índice de productividad solo lo ha hecho en 36%.

Publicado por El Comercio, 14 de junio, 2013




¡Es hora de producir más!

¡Es hora de producir más!

A pesar de la caída de los precios de los minerales por la desaceleración económica global, éstos se mantienen en un buen nivel para el Perú, que es un productor relativamente eficiente y,por lo tanto, debiéramos seguir atrayendo nuevas inversiones mineras, sobre todo tomando en cuenta nuestro potencial mineralógico para aumentar la producción.

En esa dirección, Luis Miguel Castilla, ministro de Economía, ha señalado que “todavía tenemos precios altos(…) lo que le da al país una ventana de oportunidades para usar esa riqueza de capital natural en cerrar brechas de infraestructuras física y de capital humano”. Ésta afirmación cobra mayor relevancia habida cuenta de que el Perú mantiene un importante atraso en su nivel de producción de minerales por efecto de las décadas perdidas de los años 60, 70 y 80, en que dejamos de invertir. Así, por ejemplo en cobre fino producimos 1.3 millones de toneladas, mientras Chile produce 5.4 millones de  toneladas, teniendo el mismo potencial.

En cuanto a precios, los términos de intercambio muestran, tanto en su nivel actual como en su proyección, que las exportaciones tradicionales pueden seguir generando los recursos necesarios para sustentar nuestro desarrollo. (Ver el siguiente cuadro).

Si analizamos los precios de los metales – que publicamos más abajo- podemos percatarnosde que éstos mantienen muy buenos niveles comparados con los promedios de las últimas dos décadas y, también en cuanto a sus proyecciones. Por ejemplo, el cobre en el 2003 estaba en 80.70centavos de dólar por libra, trepó hasta los 400 centavos, hoy está alrededor de los 330. Ver los detalles para el cobre, oro, plomo y zinc.

Por todas estas consideraciones no se justifican las opiniones pesimistas y alarmistas que han surgido sobre el futuro de la minería en el Perú, que en el extremo nos muestra a los anti mineros tratando de llevar agua para su molino.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, a pesar de los evidentes avances del país, todavía no hemos asumido debidamente La Agenda Pendiente, especialmente en Educación, Infraestructuras e Instituciones. En otras palabras, efectivamente, no hemos aprovechado en toda su magnitud la gran ventaja que le otorga al país la explotación de sus recursos naturales, de modo que todos los motores del crecimiento se pongan en marcha y no desperdiciemos el gran momento en que todavía nos encontramos.

En este contexto, debiéramos hacer una cruzada nacional para alentar y aumentar la producción de cobre y oro. Por ejemplo el cobre nos ofrece todavía un inmenso potencial de crecimiento y perspectivas de rentabilidad. Miremos sus precios durante los últimos 50 años, en el siguiente cuadro:

Aquilatemos la información que afecta a la vida nacional con perspectiva y seriedad. La necesidad tiene cara de hereje, es hora de que gobierno y empresarios caminenjuntos en pro del desarrollo.No es momento para temores infundados, pesimismo o visiones tremendistas.Manos a la obra.