1

Lideresa de Nueva Zelanda sorprende y deja el mando del país

Por: Jacinda Ardern
El Comercio, 20 de Enero del 2023

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, causó impacto en sus 5 millones de compatriotas al anunciar por sorpresa que no tiene “más fuerzas” para seguir al frente del país y que dejará el cargo el 7 de febrero luego de más de 5 años al mando.

Conteniendo las lágrimas, Ardern dijo que había sido un lustro difícil como primera ministra y que era humana y necesitaba dar un paso al costado.

“Esperaba encontrar la manera de prepararme no solo para otro año, sino para otro mandato. No he sido capaz de hacerlo”, confesó Ardern, de 42 años, en una rueda de prensa.

“Sé que tras esta decisión se debatirá mucho sobre cuál ha sido la llamada `verdadera’ razón […] Lo único interesante es que, después de más de cinco años de grandes desafíos, soy humana”, continuó. “Los políticos somos humanos. Damos todo lo que podemos, durante todo el tiempo que podemos, y luego llega el momento. Y para mí, es el momento”.

Lo cierto es que, en los últimos tiempos, Ardern enfrentó crecientes presiones políticas en casa y un nivel de virulencia que no habían experimentado líderes anteriores de Nueva Zelanda.

Los legisladores de su Partido Laborista votarán por un nuevo líder este domingo.

–Figura que dejó huella–

Ardern irrumpió en la escena mundial en octubre del 2017 cuando se convirtió en la jefa de Gobierno más joven del mundo a los 37 años. Llevó adelante una apasionada campaña por los derechos de la mujer y por el fin de la pobreza infantil en el país.

En el 2018, se convirtió en la segunda líder mundial en dar a luz mientras ocupaba el cargo. Ese mismo año llevó a su pequeña hija al foro de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

En el 2020, Ardern fue elogiada mundialmente por la respuesta inicial a la pandemia que logró impedir durante meses que el virus ingresara al país. Pero tuvo que abandonar esa estrategia de tolerancia cero a medida que se propagaban variantes más contagiosas.

Ardern y su gobierno también enfrentaron críticas de que era grande en ideas, pero carente de ejecución. Sus opositores han dicho que no se enfocó suficiente en la economía.

El momento más duro que vivió
Ataques con 51 muertes

En marzo del 2019, Ardern enfrentó uno de los días más oscuros en la historia de Nueva Zelanda cuando un supremacista blanco irrumpió en dos mezquitas en Christchurch y asesinó a 51 fieles.

Calificó rápidamente los atentados de “terrorismo”, se vistió con un hiyab al reunirse con la comunidad musulmana un día después del ataque y prometió tomar rápidas medidas.

En el lapso de solo un mes, Ardern aprobó nuevas leyes que prohibieron los tipos más letales de armas semiautomáticas.




Cuatro think tanks chilenos se unen para modernizar el Estado de su país

En enero pasado, por iniciativa del Centro de Estudios Públicos (CEP) – del cual escribimos en Lampadia: Think tank chileno entre los 100 mejores del mundo en alianza con otros tres think tanks chilenos, Libertad y Desarrollo (LyD), Fundación Chile 21 y Espacio Público, publicaron dos minuciosos informes (ver al final del artículo) destinados a generar propuestas para la modernización del Estado chileno.

Estos informes complementan el esfuerzo emprendido desde el 2016 por el CEP con la Comisión de Modernización del Estado, un grupo de trabajo compuesto por 29 personas entendidas en el funcionamiento del Estado y procedentes del ámbito académico, público y privado que, junto a expertos internacionales de la OCDE, Nueva Zelanda, Australia, entre otros países, hicieron dos interesantes publicaciones, Un Estado para la Ciudadanía: Informe de la Comisión de Modernización de Estado Un Estado para la Ciudadanía: Estudios para su Modernización, que, entre otras cosas, trazan los lineamientos de política a seguir para lograr una verdadera reforma del Estado en Chile.

El primer informe de la mencionada alianza compuesta por los 4 centros de estudios se denomina Gestión de personas en el Estado y presenta propuestas de política para desarrollar mejoras en la calidad del empleo público, de manera que se atraiga y se retenga capital humano talentoso. Asimismo, propone promover la transparencia en la contratación de cargos de confianza e implementar mejores estándares a lo largo de toda la carrera pública.

El segundo informe, denominado Transparencia, Acceso a Información Pública y Gestión de la Información en el Estado, incide en propuestas que incluyen tanto la adecuación del marco legal existente chileno asociada al acceso a los datos en todos los niveles gobierno así como la creación de una nueva institucionalidad, que permita garantizar un sistema integral de información pública transparente, que contemple penas y sanciones y cuyo acceso sea de carácter universal para los ciudadanos.   

Ver la conferencia de la presentación de ambos informes:

Desde Lampadia, consideramos que es de especial importancia la difusión de ambos informes no solo porque sus propuestas pueden ayudar a nuestros hacedores de política a  determinar las directrices sobre las cuales se debe trabajar con urgencia para lograr una mejora en la gestión estatal, sino porque este tipo de iniciativas de articulación entre think tanks de corte liberal para generar propuestas de política aterrizadas y pertinentes que busquen mejorar la provisión de servicios públicos a los ciudadanos hacen mucha falta en nuestro país. Es de hecho, poco frecuente observar centros de estudio – como Lampadia – que aboguen públicamente por construir una sociedad libre en el Perú que garantice el Estado de derecho y un respeto por la propiedad privada – ambas características de un Estado Moderno – por lo que el ejemplo chileno es de destacar. Lampadia

A continuación, compartimos ambos informes para mayor detalle de las propuestas de política anteriormente mencionadas.

Gestión de personas en el Estado PDF

Transparencia, acceso a inforación pública y gestión de la información en el Estado PDF




¡Vamos, Vamos… Arriba Perú!

Escuchar, líneas abajo, las mejores canciones para la ocasión

Tras casi 36 años, el Perú se encuentra ad portas de clasificar al Mundial Rusia 2018. Por eso, el día de hoy nuestra selección peruana jugará con todo el repechaje ante Nueva Zelanda. Este será el primero de dos finales de infarto y estamos seguros que nuestro equipo, dirigido por Ricardo Gareca,  dejará todo en la cancha.

Fuente: AmericaTV

Hace unos días, nuestros jugadores llegaron a Wellington, con muchos ánimos, allá sorprendimos a los principales diarios de Nueva Zelanda,debido a que el recibimiento de la selección peruana en el aeropuerto estuvo adornado con música y cantosde los hinchas nacionales.

¿A qué hora y dónde podemos ver el partido?

El primer partidose jugará este viernes 10 de noviembre a las 10:15 p.m. hora peruana. La transmisión del encuentro será a través de la señal de Movistar Deportes, ATV y América TV.

¿Qué dicen los diarios de los kiwis sobre la selección peruana?

El diario Stuff, de Nueva Zelanda, publicó una lista de los cinco jugadores que se deberían cuidar los ‘AllWhites’, debido a su peligrosidad o la función que cumplen dentro del planteo táctico de Ricardo Gareca. Estos son: André Carrillo, Christian Cueva, YoshimarYotún, Edison Flores y, el más importante, Jefferson Farfán

 

El Liderazgo

La Actitud

Alentemos a nuestros jugadores con las mejores canciones que cantamos todos los peruanos

¡Vamos peruanos sí se puede! Rumbo a Rusia 2018 Lampadia




El ‘Haka’ de Nueva Zelanda

Mañana tenemos una contienda deportiva entre Perú  y Nueva Zelanda por la ida del repechaje rumbo al Mundial Rusia 2018. Todos los peruanos seguiremos este gran evento con mucho interés e ilusion. Para esto, en Lampadia consideramos que es muy importante conocer a nuestros rivales. Como dice Sun Tzu:

  • Si conoces al enemigo y a ti mismo, no debes temer el resultado de un ciento de batallas”.
  • “Aparenta inferioridad y estimula su arrogancia”.

El repechaje no es una guerra, es un evento deportivo, que siempre debe ser caballeroso. Pero, también requiere que conozcamos a nuestro contendor. Si lo conocemos, no tenemos nada que temer. Solo debemos confiar en nuestra actitud ganadora, y en el juego ágil, valiente, e innovador, del que ya hemos hecho gala en partidos anteriores, pero siempre con humildad y sencillez.

¿Qué es la Haka?

Nueva Zelanda es un país de gran misticismo y rituales, algunos de ellos se han hecho más famosos con el paso de los años. Muchos equipos deportivos e individuos que viajan al extranjero tienden a tener el haka “Ka mate” como parte de su programa. El equipo que ha dado la mayor exposición de este ritual ha sido AllBlacks, que lo realiza antes de sus partidos y se ha convertido en una característica muy distintiva.

Fuente: heraldo.es

Durante más de 140 años, el rugby, ha jugado un papel importante en la cultura de Nueva Zelanda. Ha ayudado a formar a los Kiwis modernos a convertirse en una nación orgullosa, deportiva e innovadora decidida a dejar su huella en el mundo. Los All Blacks son el combinado nacional más laureado en la historia de la Copa del Mundo de Rugby que, desde 1987, se celebra cada cuatro años. Los neozelandeses han ganado la competición en tres ocasiones: en 1987, en 2011 y en 2015, lo que los convierte en los campeones vigentes. Algo que nunca falla es la arenga de los jugadores, la ‘haka’, la cual es siempre el preámbulo de sus competiciones.

Fuente: eldiariomontanes.es

Pero, ¿de dónde se originó el Haka y por qué es realizado y adorado por la gente de Nueva Zelanda, tanto dentro como fuera del rugby?

Los orígenes de la Haka

Los orígenes del haka están profundamente arraigados en la historia de Nueva Zelanda. Es una historia rica en folklore y leyenda que refleja el patrimonio maorí. La pequeña isla ha crecido inmersa en el haka desde los primeros encuentros entre los maoríes y los primeros exploradores europeos.

Fuente: newzealand.com

Las primeras hakas fueron creadas y ejecutadas por diferentes tribus maoríes como una danza de guerra. Es un grito de guerra ancestral. Fue realizado en los campos de batalla por dos razones. En primer lugar, se hizo para asustar a sus oponentes; los guerreros usarían expresiones faciales agresivas, como ojos saltones y sacar la lengua. Soltaban gruñidos y gritaban de forma intimidatoria, mientras golpeaban y agitaban sus armas. La segunda razón por la que lo hicieron fue por su propia moral; creían que estaban invitando al dios de la guerra para ayudarlos a ganar la batalla. Estaban fuertemente coreografiados y se movían al mismo tiempo. Les daba coraje y fuerza. Este tipo de haka se llama ‘peruperuhaka’.

Sin embargo, el haka más conocido es el “Ka Mate”, el cual es interpretado por los AllBlacks cuando juegan contra equipos internacionales. Es un haka ceremonial y fue escrito por Te Rauparaha. Es una celebración de la vida que triunfa sobre la muerte. Te Rauparaha creó el haka después de que escapó por poco de la muerte a manos de las tribus enemigas de NgātiManiapoto y Waikato escondiéndose en un pozo oscuro, para el almacenamiento de alimentos. Cuando salió de allí, fue recibido por la luz y un amable jefe de la tribu. La famosa primera línea, “Ka mate, ka mate!ka ora! ka ora!” se traduce en”¡Podría morir! ¡Podría morir! ¡Podría vivir! ¡Podría vivir!”Y la última línea,”u, upane, kaupane, whiti te ra! ¡Hi!” se traduce en”Un paso hacia arriba, otro más… ¡el Sol brilla! ¡Subamos más!”

Acá un video del haka con la traducción de lo que están diciendo:

Haka en la actualidad

Con los años, el haka evolucionó y llegó a ser utilizado para algo más que batallas. Se convirtió en una forma que fomentaba que las comunidades se unieran y fue un símbolo de comunidad y fortaleza. Este tipo de haka se llama ngerihaka. A diferencia del ‘peruperuhaka’, el ngeri no usa armas. Su propósito es diferente; se realizan simplemente para evocar emociones en los espectadores de forma psicológica. Este objetivo se refleja en la forma en que realizan el haka. Sus movimientos son más libres, dando a cada participante la libertad de expresarse en sus propios movimientos. Tanto hombres como mujeres pueden realizar un haka.

Los amigos del novio realizan una ‘haka’ en la recepción de una boda en Nueva Zelanda – Fuente: mywedding.com

En Nueva Zelanda, el haka se realiza por muchas razones diferentes. A nivel nacional, se usa en eventos importantes; un ejemplo de esto son los juegos de rugby donde se realiza al comienzo de cada partido. También se realiza por razones personales. Se realiza en bodas, funerales, eventos locales y más. También se realiza para invitados especiales como un signo de respeto. No es exclusivo de los maoríes; cualquiera es bienvenido a realizar un haka, dado que se realiza con toda la seriedad y el respeto que se merece y que los artistas son conscientes de lo que están haciendo y de lo que significa.

Un sentido de unidad

El Haka, como cualquier otro ritual que preparara a una tribu para la guerra, es una expresión de la fuerza, el orgullo y la unidad de una comunidad. El haka da vida a lo que significa ser neozelandés. También inspira a todos a permanecer firmes, unirdos y a avanzar juntos como una nación con un sueño.

Acá en Perú, solo debemos confiar en nuestra actitud ganadora, y en el juego ágil, valiente, e innovador, del que ya hemos hecho gala en partidos anteriores, pero siempre con humildad y sencillezLampadia




Nueva Zelanda al Perú: el costo de quedarse a medias

Continuando con nuestra exploración sobre Nueva Zelanda, en Lampadia decidimos analizar específicamente la reforma económica de uno de los países más exitosos económicamente del mundo. En los últimos años, Nueva Zelanda se ha convertido en un país muy atractivo no solo para los ciudadanos que regresan de Australia (su país vecino donde muchos migraron en décadas anteriores), sino también para las personas de todo el mundo. Ver nuestro primer despacho en: ¿Qué sabemos de Nueva Zelanda?.

Fuente: vuelaviajes.com

¿Acaso siempre fue una economía con gran éxito? No.

A fines de los años 70, Nueva Zelanda tenía una de las economías más pobres del mundo occidental; no había lidiado bien con las crisis del petróleo; tenía aranceles elevados y otras barreras a la importación, altos niveles de subsidios agrícolas, una deuda nacional que se acercaba a las proporciones de países del tercer mundo y un sistema de bienestar que el país ya no podría pagar. De 1975 a 1983, la economía apenas creció; lo único que creció fue el desempleo.

En otras palabras, Nueva Zelanda estaba excesivamente regulado, centralizado y con tantas medidas proteccionistas como cualquier país de Europa del Este de esa época. Existían extensos controles de precios y, en promedio, un quinto de todos los productos de consumo tenía precios fijados por el Gobierno; las empresas nacionales tenían protección frente a la competencia de las importaciones; el mercado laboral tenía una pesada regulación basada en criterios redistributivos antes que en productividad; y abundaban numerosas empresas estatales mal administradas, entre otras agudas distorsiones. Entonces, las políticas de Nueva Zelanda, eran muy parecidas a las que sufrió el Perú, entre los años 60 y principios de los 90, que nos llevaron a 30 años de estancamiento.

La crisis fue de tal magnitud que el Gobierno del Partido Nacional tuvo que convocar elecciones anticipadas en julio de 1984. Estas elecciones las ganaría el partido Laborista de izquierda.

Una década de cambios

En 1984 comenzó un período de reformas que ha sido descrito por la OCDE como el más completo emprendido por cualquier país occidental en las últimas décadas. Había un consenso entre los líderes de Nueva Zelanda, tanto del sector público como del privado, de que se necesitaba un cambio drástico y exhaustivo en la gobernanza del país, que ningún grupo de interés único debería ser inmune a los cambios o debería permitirse dictar la agenda.

El cambio de gobierno en 1984 llevó al poder a un gobierno laborista que era una generación más joven que su predecesor, dispuesto a llevar a cabo un cambio drástico. Consideraron que las ideas, las energías productivas y la confianza para que Nueva Zelanda se abriera paso en el mundo solo surgirían de la apertura de todos los sectores de la economía a las fuerzas de la competencia.

Fuente: expansion.mx

El sector público en Nueva Zelanda manejaba todo, los ferrocarriles, la generación de electricidad, el sector de las telecomunicaciones, una caja de ahorros y las minas de carbón. El gobierno solía construir todos los caminos y represas. Algunas estimaciones sugieren que el gobierno participaba en el 60 % de la economía, sin duda en casi todas las principales decisiones de inversión.

En 1984, se adoptó el principio de que el Estado no debería involucrarse en ninguna actividad que el sector privado pudiera ejecutar de manera más eficiente y efectiva, el famoso ‘principio de subsidiaridad’, que el Perú recogió, a medias (para variar), en los años 90.

El primer paso fue la ‘corporativización’ de las empresas estatales, que implicó hacer funcionar a las empresas sobre una base comercial, liberándolas de la burocracia gubernamental, responsabilizando a una junta del sector privado, eliminando la interferencia política, exigiéndoles obtener un beneficio.

El segundo paso fue la privatización o la venta de las empresa estatales y el retiro del gobierno como propietario de desarrollos empresarialesUn principio importante que estuvo en el corazón del proceso de privatización, fue el de ‘regulación mínima pero competencia máxima’. No había ningún deseo de sustituir el monopolio gubernamental por el monopolio del sector privado. Por lo tanto, el gobierno intentó establecer un marco que generaría competencia.

Entre 1988 y 1989 se promulgaron dos leyes claves (la State Sector Act y la Public Finance Act – leyes del sector estatal y de las finanzas públicas respectivamente), que tuvieron como objetivo lograr mayor transparencia en la gestión, otorgarle a los gerentes públicos mayor libertad para cumplir sus metas (incluyendo mayor flexibilidad en el manejo de sus recursos humanos y financieros), y una orientación hacia el logro de resultados. El Gobierno logró además introducir un sistema de incentivos basado en bonos de desempeño o la posibilidad del despido ante los malos resultados. Las regulaciones laborales en el aparato estatal se empezaron a regir por las mismas normas que en el sector privado, acabando con la estabilidad laboral absoluta. El nombramiento de los gerentes se empezó a realizar por un periodo fijo, que no coincidía con el ciclo electoral, para separarlo del proceso político.

Implementando las reformas

El proceso de reforma se llevó a cabo bajo dos gobiernos diferentes. Desde 1984 hasta 1990, hubo un gobierno laborista; desde 1990 en adelante, el gobierno del Partido Nacional. Este retomó el proceso de reforma del trabajo y reformó el mercado laboral. La Ley de Contratos de Trabajo preveía una desregulación integral, no se requería que los empleados se unieran a ningún sindicato, y pocas restricciones legales externas además del derecho contractual y las normas mínimas. El gobierno nacional también reformó el sistema de bienestar. Redujo el valor de los beneficios del gobierno y los enfocó de manera más precisa, incluida la comprobación de medios para garantizar que la asistencia se dirigiera a los más necesitados.

Ambos partidos tomaron medidas para garantizar que, en el futuro, la gestión económica esté lo más separada posible de la política. La Ley del Banco de la Reserva de 1989 aumentó la independencia del Banco de la Reserva y estipuló que la función principal del banco, por la cual el Gobernador sería personalmente responsable, era el mantenimiento de la estabilidad de los precios dentro del 0% a 2%.

La Ley de Responsabilidad Fiscal de 1994 requiere que todos los informes financieros del gobierno estén de acuerdo con la práctica contable generalmente aceptada. Se requiere que el gobierno establezca objetivos a mediano plazo, que actualmente la deuda neta está entre 20% y 30 % del PBI, restableciendo el patrimonio neto del gobierno a niveles positivos, reduciendo el gasto gubernamental a menos del 30 % del PBI, sin aumentar la tasa del impuesto a la renta, y la gestión prudencial de los riesgos que enfrenta el gobierno. En virtud de la Ley de Responsabilidad Fiscal, el gobierno debe publicar un conjunto completo de cuentas anualmente y antes de cualquier elección.

Resultados de años de reforma

En 1994, Nueva Zelanda ya ocupaba el noveno lugar general entre la OCDE en el Informe de Competitividad Mundial. Ocupó el primer lugar en el mundo en políticas gubernamentales diseñadas para desarrollar un entorno empresarial competitivo.

Para el 2016, el fuerte crecimiento económico está siendo impulsado por el auge del turismo, la fuerte migración neta interna, la sólida actividad de construcción y la política monetaria. La posición fiscal es sólida, con una deuda pública baja y un presupuesto equilibrado.

Según el Doing Business, Nueva Zelanda es el mejor lugar del planeta para establecer un negocio. Los indicadores analizan cuánto tiempo se necesita para establecer un negocio, cuántos procedimientos existen, el costo inicial y el requisito de capital. Es el país más rápido (solo medio día), tienen menos procedimientos (solo uno), el costo con el Estado es cero.

Comparación con las reformas del Perú

Por el lado del Perú, nuestra recuperación arrancó en 1993 con la promulgación de la Constitución de 1993 y el regreso de la inversión privada. Los resultados fueron muy rápidos, entre 1993 y 1998, crecimos un promedio de 7.5% anual, hasta que en octubre del mismo año cortamos la cadena de pagos, por una combinación de miedo y torpeza. (Ver en Lampadia: ¡Qué “calato”… ni que ocho cuartos! ). Luego de superar ese bache, volvimos a crecer desde el 2003 hasta el 2013 a tasas muy superiores a las del resto del mundo y muy por encima de la performance regional.

Nuestras reformas en los años 1990, centradas en la reinserción de nuestra economía en el mundo global, la apertura comercial, privatizaciones, una cierta liberalización del mercado laboral y en menores regulaciones estatales, lograron elevar la productividad del país. Las inversiones en infraestructuras permitieron reducir los costos del comercio exterior, elevando la competitividad. Por su parte los servicios públicos privatizados, se tornaron más eficientes y de menores costos, con mayor cobertura y calidad. Mejoró la conectividad del país a través de nuevas redes de telecomunicaciones, se incrementó la generación, transmisión y distribución de energía y se favoreció el desarrollo del sector industrial. Se valoró el aprovechamiento de nuestros recursos naturales, empezando por el de la minería, que fue el principal motor de la economía hasta la instalación del gobierno del nacionalismo. De esta manera se empezó a recuperar la productividad, cerrando la década con un crecimiento anual promedio de 0.8%, después de la caída de la década anterior.

El siguiente cuadro, muestra el impacto de las reformas de Nueva Zelanda y del Perú, comparando algunos indicadores pre y pos reforma para cada país. Pero, además, nos permite apreciar la posición de Nueva Zelanda con respecto al Perú de hoy

Lamentablemente, el Perú nunca completó su programa de reformas. Lo que, es más, desde el año 2000, con el gobierno de Paniagua, regresionamos, multiplicando las regulaciones estatales de las actividades productivas y llevamos el tema laboral al autodestructivo status de la mayor rigidez del mundo.

Una mirada al futuro

Nueva Zelanda ha sido visitada innumerables veces por misiones de muchos países de la tierra desde la década del 90s para evaluar el diseño, implementación y resultados de su gran reforma de Estado, uno de los mejores ejemplos de reformas exitosas. Como hemos manifestado en Lampadia, el Perú tiene la necesidad de re-emprender sus reformas, especialmente en lo laboral, en educación, institucionalidad, y clima de inversión, en todos los temas en los que Nueva Zelanda deslumbra a nivel mundial y tiene mucho que enseñarnos. Años después de la transformación de Nueva Zelanda, creemos que sería de extrema utilidad organizar visitas de estudio, del sector público y del privado, para recoger los elementos políticos y técnicos que hicieron posible el gran salto hacia la prosperidad de este país, que, en los próximos días, esperamos derrotar en las gestas futbolísticas. Lampadia




¿Qué sabemos de Nueva Zelanda?

Tras el empate de la selección peruana ante Colombia, nuestros jugadores preparan su viaje a Nueva Zelanda para el primer partido del repechaje que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, en la etapa final del camino al Mundial Rusia 2018.

Fuente: latribuna.hn

Según el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, alrededor de 500 compatriotas adquirirán un paquete turístico a Nueva Zelanda. Además, se ha reducido el plazo para la obtención de la visa en la embajada de dicho país.

Pero, ¿Qué sabemos se esta nación tan lejana para nosotros? En Lampadia decidimos investigar un poco.

Nueva Zelanda está ubicada en el suroeste del Océano Pacífico, justo al sur de Australia. El país no es parte de Australia y nunca lo ha sido (muchas personas creen que sí), pero ha sido un país independiente desde finales del siglo XIX. Antes de eso, el país en realidad se consideraba parte del Reino Unido y estaba bajo las leyes y la jurisdicción de la corona británica. Nueva Zelanda está formado por un conjunto de islaspequeñas, y dos islas principales (la Isla del Norte, también llamada Te Ika-a-Māui por los nativos, y la Isla del Sur, también llamada Te Waipounamu) que comprenden la mayor parte de la superficie terrestre del país.

En comparación con el Perú, Nueva Zelanda tiene mejores indicadores económicos y sociales. Su ingreso per cápita (ajustado por nivel de precios), es el doble del peruano, y la esperanza de vida al nacer supera los 80 años. Ver gráfico comparativo de ‘Gapminder’:

Un poco de historia

Fuente: latribuna.hn

La historia de Nueva Zelanda es bastante variada. No había humanos en las islas hasta al menos 1250 dC. La primera población fueron colonos polinesios, que llegaron a través de una serie de viajes a través del Océano Pacífico. Desarrollaron una cultura que se llama maorí. Los maoríes, como la mayoría de los pueblos indígenas, tenían tribus y sub-tribus que vivían en todas las islas; trabajaban juntos en ciertas tareas, pero también hubo luchas internas entre ellas.

Fuente: latribuna.hn

Actualmente, la mayoría de la población tiene raíces europeas, aunque la etnia maorí se mantiene fuerte ya que es la minoría más común del país. En los últimos años, se han realizado más avances para ayudar a los maoríes a consolidar su cultura, y ahora disfrutan de una serie de beneficios del gobierno y del sistema educativo.

Fuente: latribuna.hn

Gobierno

El país estuvo bajo la autoridad de la corona del Reino Unido hasta 1853, en que se independizó. Es parte del CommonWorld, y la Reina de Inglaterra sigue siendo la jefa de estado, mediante un representante conocido como el Gobernador General, pero el poder resideen el parlamento, liderado por un primer ministro.

El Primer Ministro no es elegido por voto directo, sino que es elegido por el Parlamento, luego de elecciones generales que designan a los representantes de los distintos partidos. El primer ministro tiene un gabinete que conforma el ejecutivo.

Recientemente, Nueva Zelanda eligió su primera ministra más joven en más de 150 años: la líder del Partido Laborista JacindaArdern. Ardern, de 37 años, asumió el cargo principal del partido en agosto y marca una victoria para una joven líder global que promete cambios, con grandes implicaciones para la undécima moneda más negociada del mundo, su banco central, la inmigración y la inversión extranjera.

Una gran reforma

Nueva Zelanda es la tercera de las economías más liberales de todo el mundo, según la edición 2016 del Índice de Liberad Económica, un ranking elaborado anualmente por la Fundación Heritage (el Perú, por su lado, está en el puesto 47). Pero no siempre fue así. 

En los años ochenta, la isla acumulaba décadas de estancamiento, cuando Roger Douglas lanzó lo que más tarde fue denominado como “Rogernomics”. 

Para sacar adelante al país, Roger Douglas hizo un giro liberal. Su llegada al ministerio de Finanzas abrió la puerta a la implementación de reformas de mercado. También en el ministerio de Transporte, en el de Industria y en el de Empleo había dirigentes laboristas que se mostraban cada vez más alejados del intervencionismo que su partido venía defendiendo.

El desempeño económico de Nueva Zelanda fue mejorando en los años 80 y continuó una línea ascendente en las siguientes décadas. La ministra de Finanzas, Ruth Richardson, impulsó muchas de estas medidas con éxito y también sacó adelante una profunda reforma laboral que planteó tras su llegada al poder. Esta reforma redujo sustancialmente el peso de la negociación colectiva y la incidencia de la conflictividad laboral. Richardson estuvo en el Perú, invitada por CADE-97, para que compartiera el salto delante de Nueva Zelanda, desde la adopción de la economía de mercado. El éxito de Nueva Zelanda fue tan llamativo, que el país se convirtió en un modelo de reformas de Estado, y ha recibido cientos de misiones oficiales desde todas partes del mundo. (El Perú, todavía no ha organizado ninguna).

Con el propósito de difundir la experiencia de reformas neozelandesas, en enero del 2014, en Lampadia publicamos: Reformas de Nueva Zelanda 25 años después.

Entre 1980 y 2015, el PBI per cápita de Nueva Zelanda se disparó de 8,000 a 35,000 dólares

Belleza geográfica

Es posible que muchos hayan oído hablar de las maravillas naturales de Nueva Zelanda, principalmente por ser elegido como la locación perfecta para diversas películas como El Señor de los Anillos. Los volcanes, fiordos, montañas nevadas, bosques antiguos, glaciares cerca de la playa, áreas geotérmicas, cuevas de luciérnagas y espectaculares playas de arena negra, blanca y dorada son solo algunas de las maravillas que se pueden encontrar. No es de extrañar que sea un gran lugar para filmar películas increíbles, ya que se puede encontrar casi cualquier paisaje.

Al norte de Wellington se encuentra el Parque regional Kaitoke, el lugar utilizado para representar a Rivendell, el hogar de los elfos, en las trilogías El Señor de los anillos y El hobbit. Además, el director neozelandés Andrew Adamson optó por Flock Hill Station, cerca de Arthur’s Pass en Canterbury, como el escenario para la culminante batalla final entre las fuerzas de Aslan y el poderoso ejército de la Bruja Blanca, en Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero.

Deportes: Rugby

Durante más de 140 años, el rugby (un deporte de mucha fuerza física, pero reconocido por la caballerosidad de sus practicantes), ha jugado un papel importante en la cultura de Nueva Zelanda. Ha ayudado a formar a los Kiwis modernos a convertirse en una nación orgullosa, deportiva e innovadora decidida a dejar su huella en el mundo.Conocidos popularmente como los AllBlacks, son el combinado nacional más laureado en la historia de la Copa del Mundo de Rugby que, desde 1987, se celebra cada cuatro años. Los neozelandeses han ganado la competición en tres ocasiones: en 1987, en 2011 y en 2015, lo que los convierte en los campeones vigentes.

La arenga de los jugadores de Rugby, la ‘haka’, un cántico aterrador, es siempre el preámbulo de sus competiciones. Ver:
 

Deportes: Futbol

El fútbol es otra historia. Es una adición reciente a los deportes neozelandeses. Luego de que en el 2006 Australia renunciara a su zona geográfica futbolística, dejando la confederación de Oceanía, se le ha hecho más fácil a Nueva Zelanda llegar al mundial de fútbol.

Así, los AllWhites pasaron a sustituir a los Socceroos(de Australia) como líderes de Oceanía, pero este liderazgo les ha costado. La selección de fútbol de Nueva Zelanda viene de una racha de derrotas (México, Rusia y Portugal), y esperamos que nuestra aguerrida selección de cuenta de los AllWhites. Sin embargo, nunca hay que desestimar a un rival, que ya logró jugar en dos mundiales (1982 y 2010).

El peruano William Vivanco que transformó la ganadería de Nueva Zelanda

El ingeniero zootecnista William Vivanco, un ayacuchano reconocido como el primer clonador de vacunos a nivel mundial, estuvo una temporada en Nueva Zelanda, donde revolucionó la ganadería neozelandesa. Vivanco produjo el primer ternero hembra nacido en el mundo por sexado de semen, así como la primera ternera nacida en el mundo por clonación de una vaca adulta de una raza en extinción en Nueva Zelanda.

Después, construyó el establo y el laboratorio biotecnológico para la producción en gran escala de embriones in-vitro sexados, usando semen sexado de EEUU y los óvulos de vacas de Nueva Zelanda. Con el personal capacitado, logró transferir la tecnología para cada fase de la producción y cesión embrionaria.

Este gran científico global, ha regresado al Perú y es profesor en la Escuela de Graduados de la Universidad Nacional Agraria La Molina y jefe de la Subdirección de Recursos Genéticos y Biotecnología del Instituto Nacional de Investigación Agraria del Perú (INIA). Además, es director de Vivanco International.

Ganadería neozelandesa y agro-exportaciones peruanas

Como hemos comentado, un peruano fue uno de los artífices del boom ganadero de Nueva Zelanda, pero su crecimiento se ha detenido en los últimos años. En cambio, en el Perú, según el Instituto Crecer, desde el 2004, nuestras agro-exportaciones han crecido 15% por año y el ingreso de los trabajadores del agro ha crecido 124%.“En crecimiento del agro le ganamos a uno de los campeones mundiales: Nueva Zelanda. Ojalá sea así el repechaje.”, afirmó Richard Webb, Director del Instituto del Perú en El Comercio.

Productivamente, con respecto a Nueva Zelanda, hemos tenido un buen desarrollo, pero nos falta mucho en la reforma de políticas públicas.

La mirada importante

Esperamos que esta breve descripción de Nueva Zelanda, en algunos de sus distintos aspectos y ámbitos, ayude a nuestros lectores a conocer un poco más este país y a quienes serán nuestros rivales en el camino hacia Rusia 2018. Los peruanos debemos aprestarnos a derrotarlos con nuestra tradicional bonhomía, pero también debemos aprovechar la ocasión para aprender de ellos e imitarlos en la dirección y consistencia de sus exitosas políticas públicas.

Ya es hora de que el Perú organice una misión de estudio a Nueva Zelanda. Durante los próximos días, difundiremos otros reportes sobre esta interesante nación. Lampadia




Alianza del Pacífico suma cuatro estrellas globales

La XII Cumbre de la Alianza del Pacífico cerró con el anuncio del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, quién en nombre de sus pares, los presidentes de Chile, Colombia y Perú, confirmó la incorporación Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Canadá como “Estados Asociados” de la alianza.

La figura de “Estado Asociado” introduce un nuevo mecanismo de integración a la alianza. En opinión de Lampadia, esto no solo permitirá la ampliación de las relaciones económicas con cuatro países que ostentan magníficos estándares de desarrollo, también permitirá que al mantener un contacto más estrecho con estos países, podamos adoptar mejores políticas públicas en aspectos económicos, sociales e institucionales.

Punto 3 de la Declaración de Cali

Nuestro beneplácito por el anuncio del inicio de las negociaciones encaminadas a otorgar a Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur la condición de Estado Asociado a la Alianza del Pacífico mediante la celebración y puesta en vigor de acuerdos con altos estándares de calidad en materia de disciplinas comerciales. De esta manera avanzamos en la consecución de los objetivos fundacionales de la Alianza del Pacífico de fomentar un esquema de integración estratégica, que impulse el desarrollo económico y la competitividad de nuestras economías. 


En el caso de México y Canadá, estas negociaciones se realizarán sin perjuicio de la vigencia y funcionamiento del TLCAN del que ambos países son parte.

Fuente: entornointeligente.com

Estos avances tienen como objetivo construir un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la “libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas”; impulsar un mayor crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías de sus integrantes; y convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.

https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/2017/06/fc54f195-2d03-4116-b7a9-a4e1e5795147-1.jpg

Fuente:  alianzapacifico.net

Acompañado por sus homólogos de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos, y Perú, Pedro Pablo Kuczynski, el presidente de México recalcó que la Alianza del Pacífico ha demostrado que la integración “no es una simple aspiración, sino un proyecto que empieza a hacerse realidad”. Al concluir la Cumbre con la firma de la Declaración de Cali, los países miembros anunciaron que el 5 de septiembre, en Lima, Perú, se definirán los términos de la negociación que se llevará a cabo para el ingreso de los “Estados Asociados” a la alianza.

Image result for estados asociados alianza del pacifico

Fuente: elcolombiano.com

Con estos acuerdos se podría elevar el mercado de la Alianza del Pacífico de 200 millones a 300 millones de consumidores. Como afirmó Peña Nieto: “Ello permitirá que se generen más inversiones, se potencie el turismo que se da entre los países que integramos esta alianza, y que se generen oportunidades de empleo en nuestras sociedades a partir de la inversión”. Entre sus mayores ventajas serían:

  • Generar mayores inversiones.
  • Ampliar los mercados.
  • Reafirmar los objetivos de apertura, libre comercio y oportunidades de desarrollo.
  • Propiciar mayores espacios para los emprendedores.

En nuestra opinión, este desarrollo de la alianza, que vincula al Perú con países que en los últimos 50 años han logrado muy buenas condiciones de vida para sus pobladores y economías sólidas, puede ser aprovechado con grandes beneficios para nosotros, empezando por dar a conocer a nuestros ciudadanos, sus políticas públicas y sus estrategias de desarrollo.

Veamos algunas cifras de los países de la alianza y de los futuros Estados Asociados:

Ver la Declaración de Cali en Documentos: Declaración de Presidentes XII Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Figurativamente, la incorporación de Singapur, Nueva Zelanda, Australia y Canadá a la alianza, equivale a incluir a la selección de futbol del Perú, a astros como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar, Bastian Schweinsteiger y Wayne Rooney.

“El escenario internacional nos ha puesto nuevos desafíos. Frente a esto hemos asumido un compromiso con la integración”, se afirmó en la Cumbre. Con la incorporación de estos nuevos socios, se abren posibilidades en otras partes del mundo y, además, resalta la importancia del libre comercio y la movilidad son algunos de los ejes de la cumbre. Lampadia




Myanmar, el país más generoso del mundo

Myanmar, el país más generoso del mundo

El 10 de noviembre, la Charities Aid Foundation (CAF) publicó la sexta edición del Índice Mundial de Donaciones (Ver en nuestra sección: índices, estadísticas y rankings), que clasifica a los países en base a la proporción de personas que, de acuerdo a la Encuesta Mundial de Gallup, habían donado dinero a una organización benéfica, se ofrecieron como voluntarios o ayudado a un extraño en el último mes. Este año Myanmar es el claro ganador. Se encontró que una mayor proporción de la población birmana dona dinero a caridad cada mes, más que cualquier otro país en la tierra.

Al tomar en cuenta el voluntariado y los actos informales de bondad hacia extraños, el Índice Mundial de Donaciones puede construir una imagen de generosidad menos sesgada por la riqueza que un estudio que simplemente mira el lado financiero. Muchas economías en desarrollo y en transición tienen culturas de generosidad y donación, actividades importantes que no serían tomadas en cuenta en un análisis cuantitativo de tan solo donación de dinero a organizaciones sin fines de lucro. 

100,000 monjes theravada budistas rezando por un mundo mejor en Bangkok

¿Cómo es que un país que recién acaba de librarse de décadas de gobierno militar de mano dura que los condujo al aislamiento internacional, conflictos étnicos, violaciones de derechos humanos, subdesarrollo y pobreza extrema puede ser la nación más generosa del mundo? (Ver el análisis de la transformación de Myanmar en Lampadia: Myanmar (Birmania) llega a la democracia).

“La riqueza existente no es garantía de un alto nivel de donaciones,” afirmó Lisa Grinham, directora ejecutivo de la CAF en Australia, destacando que sólo cinco de los países en el top 20 pertenecen al G-20. “El ranking de Myanmar es otro ejemplo de esta nueva tendencia que poco a poco ha ganando terreno en los círculos mundiales de desarrollo, que la caridad es algo más que donantes brindando fondos a los beneficiarios – se trata de un compromiso de una persona para ayudar a otras personas a vivir mejor.”

Fuente: índice Mundial de Donaciones 2015 (CAF)

En términos de la proporción de personas que dan dinero a caridad, Myanmar es incomparable. El 92% del pueblo birmano dijo haber donado dinero a caridad en el mes anterior a la encuesta. Los EEUU, el segundo puesto, llega a solo el 63%.

Para un país que se encuentra en el puesto 150 del índice de desarrollo humano, lograr tales asombrosos altos niveles de donaciones desafía la percepción de que la propensión a donar está necesariamente ligada a la riqueza. Por otra parte, su alto puesto a pesar de la reciente historia de violencia y opresión parece contrastar la idea de que la sociedad civil sólo puede prosperar cuando el gobierno ayuda a fomentar un entorno propicio.

¿Qué explica los altos niveles de donaciones caritativas en Birmania?

Theravada es una de las escuelas más antiguas del budismo y remonta sus orígenes a las antiguas enseñanzas de Buda. En Theravada, la paz y la libertad son perseguidos internamente en vez de externamente a través de una vida de meditación por una comunidad de monjes y monjas llamados Sangha. En Birmania el 5% de la población vive vidas monásticas que están totalmente financiadas por donaciones del 88% restante de la población que son devotos laicos del budismo Theravada. Parece muy probable que esta tradición religiosa explique por qué Birmania encabeza al mundo en el Índice Mundial de Donaciones.

De hecho, los países en los que una gran proporción de la población sigue la escuela Theravada del budismo ocupan un lugar destacado en el índice, particularmente en términos de la proporción de personas que dan dinero a la caridad.

Cuatro de los cinco países con la mayor proporción de budistas Theravada (Myanmar, Sri Lanka, Tailandia y Camboya) son consideraros en el Índice Mundial de Donaciones (no hay datos disponibles para Laos). Los cuatro países están entre los 26 primeros en términos de dar dinero a caridad entre los 145 países incluidos en el índice de este año. Myanmar y Tailandia ocupan el primer y segundo, respectivamente, en lo que respecta a la donación de dinero.

Myanmar debe ser considerado como un gran ejemplo de compromiso de forma masiva en el que el dar puede triunfar a pesar de las condiciones adversas. Lampadia

Líneas abajo compartimos un pequeño artículo que muestra el ránking de los 10 primeros países del índice Mundial de Donaciones:

El país con más donaciones no es Estados Unidos

¡Pero todavía está en los top 10!

Escrito por Eleanor Goldberg, publicado en The Huffington Post el 10 de noviembre de 2015.

Traducido y glosado por Lampadia

Siempre puedes mejorar el próximo año, América.

El último Índice Mundial de Donaciones 2015 concluyó que los Estados Unidos ha perdido su posición como el país más generoso del mundo.

Usando los datos recogidos por Gallup World View Poll de 145 países, este martes la Charities Aid Foundation dio a conocer su sexto informe anual y encontraron que a pesar de que el voluntariado ha aumentado en los EE.UU., las donaciones globales cayeron comparado con las cifras récord del año pasado.

El año pasado, los EEUU empataron en primer lugar con Myanmar por el título del país con más donaciones del mundo.

Este año, EEUU cayó al segundo lugar.

El informe reparte cerca de 1,000 encuestas entre una amplia gama de comunidades de cada país, incluidas las zonas rurales, y evalúa el porcentaje de personas que han dado a la caridad, se ofreció voluntariamente su tiempo y ayudó a un desconocido en el último mes.

A nivel mundial, las donaciones se han incrementado en todos los tipos de economía mundial. Casi un tercio de la gente donó dinero a la caridad en el mes anterior a la entrevista, hasta 3.2 puntos porcentuales desde 2013. Pero EEUU tuvo una caída desde su récord de 68% el año pasado a 63% este año.

Eso es el equivalente a 11 millones de personas donantes menos.

“Es genial ver que Estados Unidos se ubica como el país más generoso en el mundo desarrollado,” Ted Hart, director ejecutivo de la CAF Latina, dijo en un comunicado. “Este informe muestra también que no puede haber lugar para la complacencia. América puede dirigir al resto del mundo, pero tenemos que seguir haciendo más para incentivar a la gente a donar su dinero y su tiempo a buenas causas”.

Los países más caritativos del mundo:

No. 10: Malasia

Fuente: MOHD RASFAN VIA GETTY IMAGES

Malasia fue uno de los países que más ha mejorado. Allí, el 62 % de la población afirmó ayudar a un desconocido y el 58 % donó dinero a caridad.

No. 9: Irlanda

Fuente: Associated Press

En Irlanda, el 67% de la población donó dinero a caridad y el 59% ayudó a un extraño.

No. 8: Sri Lanka

Fuente: Associated Press

En Sri Lanka, el 59% de la población dona a caridad.

No. 7: Holanda

Fuente: Biris Paul Silviu Via Getty Images

Después de colocarse por primera vez fuera del top 10 en el informe del año pasado, Holanda volvió a aparecer en el séptimo lugar este año.

No. 6: Inglaterra

Fuente: OVERSNAP VIA GETTY IMAGES

En Gran Bretaña, el 75 % de la población afirma donar dinero.

No. 5: Australia

Fuente: PHOTO BY BOBBY-JO CLOW VIA GETTY IMAGES

Australia, donde el 72 % de los ciudadanos donaron dinero a caridad, llegó en quinto lugar.

No. 4: Canadá

Fuente: Iannelson via Getty Images

Canadá llegó en cuarto lugar con 69% de la población afirmando que ayudaron a un extraño, el 67 % que ha donado dinero y el 44 % de su tiempo como voluntarios.

No. 3: Nueva Zelanda

Fuente: Associated Press

Nueva Zelanda vio un salto importante en la cantidad de personas que donan a la caridad, lo que le permitió subir de un puesto 13 al sexto lugar este año en la categoría de donación. Se quedó en tercer lugar en el índice general.

No. 2: EEUU

Fuente: Associated Press

Los niveles de donaciones de Estados Unidos pueden haber caído desde su récord del año pasado de 68% a 63%, pero sus tasas de voluntarios están en aumento. 47 % de las mujeres donaron el año pasado, un aumento de 4 puntos porcentuales desde 2013.

No. 1: Myanmar

Fuente: Associated Press

Gracias en gran parte a su alta proporción de budistas Theravada, que practican Sangha Dana, Myanmar es el país más generoso del año. Sus ciudadanos hicieron la mayor cantidad de voluntariado y, con el 92 % de sus ciudadanos donando a la caridad, también llegó al primer lugar en las donaciones. L

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Miraflores adopta esquema de Nueva York con un modelo “ganar-ganar”

Miraflores adopta esquema de Nueva York con un modelo “ganar-ganar”

Hace un tiempo en Lampadia destacábamos que la tercera gran reforma que realizó Polonia para convertirse en la nueva estrella de Europa, fue su revolución institucional. Esta transformación consistió en traer del exterior 80,000 páginas de normas europeas para incorporarlas en su integridad a su legislación. (Ver en Lampadia (L): Polonia la nueva estrella europea).

Como mencionamos en dicha oportunidad, la humildad de los polacos en aceptar que no era necesario reinventar la pólvora sino que simplemente seguir el buen ejemplo de sus vecinos es admirable. “Ojalá los peruanos tuviéramos la misma capacidad”.

Afortunadamente, hoy podemos felicitar al alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz  por traer a su distrito una experiencia que ha tenido gran éxito en Nueva York.

Como reseña la editorial de El Comercio, el distrito ofrece entregar a los propietarios de los inmuebles que selecciona un certificado que represente el número de metros que se podrían construir en sus lotes si se destruyesen los inmuebles. Luego, los dueños de las casas pueden vender estos certificados a las inmobiliarias que ya estén construyendo o vayan a construir – legalmente- en otros lugares del distritito, para que puedan agregar más pisos que los autorizados normalmente. De esta forma, el dueño del inmueble recibe  el valor de todos esos metros que se hubieran podido construir en su lote y al mismo tiempo se queda con su inmueble. Con ello, también se benefician las inmobiliarias, un excelente modelo ganar-ganar.

De esta forma se le devuelve valor económico a inmuebles que hoy no lo tienen y que por tanto el mantenimiento de los mismos se hace oneroso ya que no aporta ningún beneficioso financiero a sus propietarios.

De generalizarse esta medida podríamos salvar a nuestros centros históricos cuyas casonas se caen, más que por el paso del tiempo, por el exceso de legislación que paradójicamente busca preservarlas. Los excesos de regulación suelen tener este pernicioso fin, afectan a los bienes o personas que buscan proteger.

Como se ve, no es necesario inventar la pólvora para encontrar salidas a los problemas.  El Perú debiera comenzar a ver experiencias modernizadoras en países del Asia y otros como Nueva Zelanda. En dónde a fines de los 80, la izquierda moderna de esta país introdujo entre otras reformas la flexibilización del mercado laboral, reducción del gasto público y disciplina monetaria, y logró sobre todo, una profunda metamorfosis en la orientación del sector público, principalmente, en el Poder Ejecutivo. (Ver en (L): Reformas de Nueva Zelanda 25 años después).

Entre 1988 y 1989 se promulgan dos leyes claves (la State Sector Act y la Public Finance Act – ley del sector estatal y de las finanzas públicas), que tuvieron como objetivo lograr mayor transparencia en la gestión, otorgarle a los gerentes públicos mayor libertad para cumplir sus metas -incluyendo mayor flexibilidad en el manejo de sus recursos humanos y financieros-, y una orientación hacia el logro de resultados. El Gobierno logró además introducir un sistema de incentivos basado en bonos de desempeño o la posibilidad del despido ante los malos resultados. Las regulaciones laborales en el aparato estatal se empezaron a regir por las mismas normas que en el sector privado, descartando para siempre la estabilidad absoluta. El nombramiento de los gerentes se empezó a realizar por un periodo fijo, que no coincidía con el ciclo electoral, para separarlo del proceso político.

Todas las evaluaciones de la experiencia neozelandesa indican que se registraron importantes ganancias en productividad y eficiencia, y que la reforma del Estado fue un gran éxito. Como señaló el ex embajador neozelandés Darryl Dunn, en una entrevista para El País de Montevideo: Nueva Zelanda cambió en las actitudes hacia las instituciones del Estado, en el sentido de darse cuenta de la necesidad de reformas.

Como hemos señalado, sin ir tan lejos debiéramos seguir lo que viene haciendo México, Colombia e incluso la India: desregular y promover la inversión privada (ver en (L): Visión de país y las reformas que el Perú necesita). De esta forma evitaríamos andar buscando nuevos motores y podríamos poner en marcha al que nos ha llevado al desarrollo con integración que nos ha permitido reducir la pobreza, hacer crecer la clase media y mejorar en todos nuestros indicadores sociales. Lampadia




Lecciones de Mandarín

Lecciones de Mandarín

[En su acepción de alto funcionario, como se usaba en la China]

Los gobiernos tienen que repensar cómo recompensar y motivar a los funcionarios públicos

Publicado por The Economist el 9 de agosto, 2014. Traducido por Lampadia.

Los franceses los llaman ‘hauts fonctionnaires’ [altos funcionarios], los alemanes ‘Beamte im höheren Dienst’ [funcionarios de los más altos oficios] y los británicos, un poco más económicos, los conocen como “mandarines”. Los niveles más altos de los servicios públicos son un poderoso brazo del estado. Implementan las reformas ideadas por los políticos, y diseñan los servicios públicos que van desde los sistemas de bienestar a las prisiones. En comparación a los jefes del sector privado, los burócratas que administran el sector público tienden a estar menos bien pagados, pero tienen vidas más tranquilas, con puestos de trabajo más seguros y menos presión para mejorar la productividad. Ahora los mandarines se enfrentan a cambios.

Ha habido gran furia por parte de los contribuyentes cuando los grandes proyectos no funcionaban. El nuevo aeropuerto de Berlín lleva tres años de retraso, y se prevé que costará € 6,000 millones (8,100 millones de dólares), tres veces el estimado original. En la actualidad, los votantes y, principalmente, los políticos son especialmente intolerantes a la ineficiencia de la función pública. Un remezón es la austeridad. Otro es la tecnología, que está cambiando no sólo en cómo se brindan los servicios públicos – como en educación, con “cursos en línea, masivos y abiertos” – sino también en la forma en que se pueden medir. Las redes sociales permiten a los usuarios quejarse de los tiempos de espera de hospitales y de los resultados de las matemáticas. Quizás la mayor presión es el paso del tiempo: los trabajadores del sector privado son incrédulos acerca de por qué los funcionarios públicos deben escapar a la destrucción creativa que ha cambiado otras operaciones alrededor del mundo.

La reforma del sector público es un proyecto enorme, pero el pueblo está en el centro de ella. El gobierno es una industria de servicios, y hay un problema de talento básico. Pocos servicios públicos -Singapur es el ejemplo más claro – compiten con el sector privado por los mejores graduados. Pero en otros lugares, incluso en los departamentos de élite, como el Tesoro de EE.UU. y la Oficina de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, hay problemas (o pierden a los más ambiciosos rápidamente). Los mandarines y sus jefes políticos tienen que cambiar de táctica.

Demasiados funcionarios públicos, sobre todo en la Europa continental, se arremolinan en torno a un Gormenghast burocrático [una especie de isla para del placer para los burócratas], pero rara vez salen de él. Casi cuatro quintas partes de los altos funcionarios alemanes han estado en la administración pública durante más de dos décadas. El Estado francés, dirigido por François Hollande, es gobernado por una casta de funcionarios imposibles de remover, resistentes a la reforma. Una de las razones por las que muchos funcionarios se quedan aferrados son sus generosas ofertas de pensiones (…). Pero las estructuras de carrera también deben adaptarse.

La mayoría de los servicios públicos aún tienden a ser gerontocracias, donde la edad y la antigüedad son sinónimos. Nueva Zelanda ha desmantelado el sistema de jerarquías rígidas y de grados de pago que engendraron los gustos del flemático Sir Humphrey en la comedia de la BBC “Yes Minister”. En su lugar, se nombra a los jefes de los departamentos ministeriales, que firman contratos para cubrir objetivos específicos y pueden ser despedidos si fallan. Los funcionarios de Singapur se envían con frecuencia a empleos en el sector privado. Gran Bretaña ha nombrado a un alto funcionario de la industria petrolera para dirigir la agencia que se ocupa de los proyectos estatales de gran escala. La idea es que la experiencia del sector privado, en áreas como la gestión de contratos y negociaciones puede ayudar a evitar desastres como el aeropuerto de Berlín.

Todo esto hace un llamado a los políticos. Pero el corolario de un mejor rendimiento es una paga más alta. El director de operaciones del gobierno británico anunció esta semana que está dejando un trabajo comercial lucrativo. Singapur, que tiene un gobierno mucho más pequeño que el de los Estados Unidos, paga a sus mejores funcionarios US$ 2 millones al año. Ningún congresista republicano toleraría eso, lo cual es absurdo. El costo de los salarios más altos se compensa con el ahorro de dinero en consultores costosos para absorber proyectos fallidos.

Hay una zona en la que menos cambio sería útil. Para planificar las carreras, se necesita una estrategia a largo plazo-y la democracia arroja cambios en cada elección. En Gran Bretaña, los funcionarios de salud hablan de sucesivas “re-desorganizaciones”. Una de las razones del éxito autoritario de Singapur es que sus votantes milagrosamente siempre han elegido el partido fundado por Lee Kuan Yew desde que asumió el mando en 1959.Los votantes de otros lugares son menos complacientes. Nueva Zelanda ha tratado de contrarrestar esto incrementando los poderes de un comisionado de servicios estatales, cuyos deberes incluyen uno de “administración” duradera. Eso podría ser un modelo útil para otros lugares, sobre todo en Estados Unidos, donde también muchos puestos de responsabilidad están ocupados por nombramientos políticos (que luego toman meses para conseguir su confirmación por el Congreso). Los mandarinatos tienen sus defectos, pero alguien tiene que seguir trabajando el Leviatán.




Sobre vacas y abigeos

Sobre vacas y abigeos

El desconcierto por el recorte del canon minero ante la reducción de los precios de nuestras exportaciones y el menor crecimiento de la economía por las demoras de los proyectos mineros y las trabas de muchos otros procesos de inversión, llevó al gobierno a hablar de “vacas flacas”. Pero ante la absurda alarma generada, el concepto se corrigió por el “vacas menos gordas” y luego por el de “vacas robustas”. El Presidente Ollanta Humala llegó a decir que “la crisis había llegado al Perú”. Era evidente, pues, la confusión entre menor crecimiento y recesión. La situación fue aprovechada por la izquierda para lanzar una nueva ofensiva ideológica contra el modelo económico y social que ha logrado una reducción la pobreza y la desigualdad sin precedentes en nuestra historia. Se volvió a hablar del modelo primario exportador que se derrumbaría ante la caída de los precios de nuestros minerales, de una supuesta prosperidad falaz y de la “reprimarización de la economía”.

Al respecto, Humberto Campodónico, uno de los principales críticos del modelo, cita a Paul Collier: “la maldición de los recursos naturales está limitada a los países que tienen una débil gobernanza”. Collier tiene razón, cómo lo explicamos en nuestro artículo Recursos Naturales: bendición, no maldición, en el que indicamos que los países que no tienen democracia y mercado, caen en dicha maldición, como en Venezuela, pero ese no es el caso del Perú, cómo desliza Campodónico.

En Noruega, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Chile los recursos naturales han significado su principal fuente de progreso. Sus exportaciones de commodities llegan al 80%. Igualmente, la pobreza alcanza a menos del 10% de la población. Insistimos, las claves del éxito son democracia y mercado. Todas estas sociedades tienen una extraordinaria ubicación en los rankings e índices sobre libertades políticas y económicas elaborados por entidades mundiales independientes. ¿Por qué, entonces, se duda del camino del Perú? Pese a todos nuestros problemas, estamos avanzando hacia el cuarto proceso electoral ininterrumpido y hemos crecido en economía de mercado durante dos décadas.

Muy, por el contrario, en Venezuela, Ecuador, Bolivia y el Congo la explotación de los recursos naturales no se ha traducido en desarrollo. En estos países,  los recursos naturales representan igualmente más del 80% de las exportaciones, pero  la pobreza llega a niveles del 45% de sus poblaciones. Sus recursos naturales sí se han convertido en una maldición y, como se puede comprobar, esta situación convive con lamentables rankings en  libertades políticas y económicas.

¿Cómo se puede hablar de que la economía se ha reprimarizado? ¿A tanto puede llegar el sentido de oportunidad ante la inicial confusión del gobierno entre menor crecimiento y crisis? Si revisamos las cifras del PBI de los últimos 20 años, entre 1993 y el 2012, vemos que la minería tiene una participación sustancialmente menor a la de otros sectores como servicios, manufactura y comercio. En promedio, en las últimas dos décadas, el sector servicios ha participado con el 48.7%, la industria con 15.1% y el comercio con el 14.6%, en tanto que la minería solo lo hizo con el 4.5%, según la matriz de insumo producto del año 94.

El sector manufacturero, el cual muchos creen que es débil, ya ha tenido una verdadera transformación y crecimiento. Si la economía peruana medida en dólares, entre los 1990 y el 2012 se ha multiplicado por 6.9 veces y la manufactura ha mantenido su participación en el PBI, entonces, queda claro que ha surgido una industria no protegida, mucho más grande, diversificada, y competitiva internacionalmente.

Es sintomático, que en plena catarsis sobre las vacas flacas, aparezca una entidad internacional como Standard & Poor’s que nos regrese a pensar que tal vez no debemos caer tan rápido en el pesimismo y nos ayude a combatir a los agoreros del desastre que se aprovechan de las circunstancias políticas para llevar agua a sus molinos. Ver: El último reporte S&P que eleva la calificación crediticia del país. Nadie debería pretender cambiar este modelo que ha reducido la pobreza, nos ha colocado como uno de los países más igualitarios de América Latina y ha expandido una poderosa clase media. Es evidente que si se cambiaría el modelo se robaría el futuro de los peruanos. Utilizando la figura de las vacas tendríamos, entonces, que decir que quienes proponen terminar con la economía de mercado se convertirían en unos abigeos del Perú.