1

Independencia y medios de comunicación

Por: Martín Santivañez
Diario Correo, 30 de Marzo del 2023

Preciosa pieza la que escribió Jean Anouilh (“Becket o el honor de Dios”) en la que narra la historia de la lucha entre el rey de Inglaterra con su viejo amigo Thomas Becket. Enrique II, el rey de Inglaterra, quería, basándose en su antigua amistad, que Becket, arzobispo de Canterbury, se sometiese totalmente a la monarquía sin dejar para la Iglesia un rescoldo de independencia. Becket se opuso a tal sometimiento. Cuando los dos se reunieron en Francia, en tierra neutral, no lograron un acuerdo.

Thomas Becket, arzobispo primado de Canterbury, a pesar de su simpatía y amistad por Enrique II de la casa Plantagenet, no dudó en mantener la independencia de la Iglesia en nombre del “honor de Dios”. Al llegar al trono Enrique II convirtió a Becket en su mano derecha, nombrándolo canciller de Inglaterra. Y cuando, llegado el momento, el Rey tuvo que enfrentarse a la jerarquía eclesiástica por los impuestos con que buscaba gravarla, decidió nombrar a Becket para la sede primada de Canterbury transformándolo en la cabeza de la iglesia de Inglaterra, pensando que con esto lograría ventaja sobre la Iglesia. Sucedió al revés. El cargo convirtió a Becket en el más ardoroso guardián de los derechos de la Iglesia y no dudó en enfrentarse una y otra vez al Rey con el argumento de que su obligación como Prelado era “velar por el honor de Dios”. De hecho, cuando el rey le comunicó a Becket su nombramiento este respondió: “si me designan arzobispo, ya no podré ser vuestro amigo”. Primero la conciencia, después la amistad.

Se echa en falta esta independencia cuando hablamos del periodismo peruano, tan matizado por el interés económico que se disfraza de autonomía y libertad. No, amigos, la libertad no tiene precio.




“El diluvio que viene (en Bolivia, Colombia y LR)”

Por: Aldo Mariátegui
Perú21, 1 de Marzo del 2023

“Todo apunta a que muy pronto habrá una devaluación muy fuerte en Bolivia”.

Tras los ataques de Bolivia y Colombia a Perú no solo se encuentran motivaciones ideológicas sino también el lanzamiento de cortinas de humo para esconder serios problemas económicos.

Todo apunta a que muy pronto habrá una devaluación muy fuerte en Bolivia, cuya economía no aguanta más ese viejo esquema de un tipo de cambio casi fijo, situado en alrededor de 6.90 bolivianos por dólar desde el 2011 y respaldado actualmente por unas muy escasas reservas internacionales netas (RINs) de US$ 3,871 (solo para comparar, Perú tiene US$ 74 mil millones), donde lo trágico es que solo la décima parte de estas son divisas de disponibilidad inmediata (el resto es oro para vender o “giros” del FMI. En comparación, el BCR de Perú puede usar US$52 mil millones de su Posición de Cambio al toque).

Y en Colombia, a Petro ya se le disparó el dólar, que ahora anda por los 5,000 pesos por cada billete verde frente a los 4,300 pesos cuando asumió, además de que la economía se le ha parado casi en seco este año, pues ya se le acabó la viada que le dejó el gobierno anterior, se excedió en el alza de los impuestos y su reciente radicalización verbal ha asustado a los agentes económicos.

Siempre me preguntaré como los colombianos pudieron ser tan estúpidos de elegir a un guerrillero de presidente… Bueno, aquí elegimos a un fronterizo como Pedro Castillo y aún hoy existe un montón de gente que protesta por él. Pero en Colombia siempre se votó mucho mejor que en Perú.

Con este rojo Petro en el poder, ya veo por qué la nefasta caviaraza coleguita Clara Elvira Ospina no se ha regresado a su país y sigue fregando por aquí después de todo el daño que los Miró Quesada le permitieron por años que haga desde el Canal 4 y Canal N. ¡Aunque conociéndola, pronto desplazará a Charly Castro, Lauer y AAR para quedar como la mandamás de La República! Tal como decía ella en su microprograma literario (porque esta se jura una intelectual), estos incautos no se imaginan “el diluvio que viene”.




Otra campañita del dúo malévolo IDL/LR

Por: Aldo Mariátegui
Perú21, 15 de Noviembre del 2022

“La hermana de Mohme ya apareció como una de las lideresas de un nuevo grupo político caviarazo llamado Coalición Ciudadana”.

¡Qué maldito puede ser Mohme! Ayer comenzó una campañita desde la portada de La República para que metan preso a Merino, Ántero por las infaustas muertes de los pseudohéroes Inti y Bryan. Y, claro, la todopoderosa ONG IDL ya detrás, llevando esto a la CIDH (Comisión). Este ente es presidido justo ahora por la abogada caviar-PUCP peruana Julissa Mantilla, así que ya se imaginan la recepción favorable que tendrá. Y apenas Mohme y el IDL abrieron sus boquitas, el PJ sacó apurado un comunicado, en el que anuncia una pronta audiencia para examinar el caso. Ya se los dije mil veces: Mohme y el IDL mandan en nuestro “país”. Y la hermana de Mohme ya apareció como una de las lideresas de un nuevo grupo político caviarazo llamado Coalición Ciudadana (están también allí los rojazos Sofía Macher e Iván Lanegra y la Open Society de Soros), así que fácil acaba de presidenta de aquí a un tiempo.

– Paola Ugaz, que curiosamente es la corresponsal “progre” en Lima del diario monárquico de derechas español ABC, no cambia y sigue vendiéndole solo su versión al lector español. En su última nota en papel, allí solo entrevista al abogado oficialista Omar Cairo sobre la última acusación congresal a Castillo. Esta nunca contrasta ni toma como fuente a alguien que no sea de su grey.

PD.: Ya veo que están poniendo al finado líder sindical comunista Mario Huamán (CGTP) en un pedestal. Fue un ser humano con luces y sombras, como todos. Por eso, habrá que recordar sus méritos, pero también que mató a su cuñado de un balazo en 1994, bajo los efectos del alcohol y la cocaína, como apareció en el parte policial bajo confesión propia. Curiosamente, la justicia fujimorista fue muy blanda con el líder marxista: se le condenó nada más que a un año de prisión suspendida y a 500 soles de reparación civil. Si no me creen, ver: https://diariocorreo.pe/politica/huaman-uso-cocaina-antes-del-crimen-123009/




Diez años en la cruzada

El 13 de noviembre cumplimos 10 años

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Hace diez años estaba muy frustrado con la falta de difusión de los grandes logros del Perú en los últimos años, en los que habíamos bajado la pobreza de 58.5% el 2004, a 23.9% el 2013, habíamos reducido la desigualdad, creado una nueva clase media emergente, incrementado el empleo y los ingresos, especialmente en las regiones, habíamos creado empleo formal rural, etc., etc.

En esos tiempos estaba en el afán de crear un vehículo que combatiera esa desidia y pusiera encima de la mesa cómo el Perú estaba pasando de ser un ‘Estado Fallido’ el año 1990, a convertirse en una briosa economía de mercado emergente.

Sin embargo, solo habíamos abierto el camino de la prosperidad, faltaba mucho por hacer, y no podíamos contentarnos con solo invertir y crecer, teníamos que apostar por lograr un desarrollo integral: económico, social e institucional.

Faltando mucho, teníamos que afirmar lo bueno, entenderlo, explicarlo y difundirlo. Pero, sobre todo, no podíamos parar la maquinaria de nuestra joven economía de mercado, base fundamental para generar la riqueza que mejorara los ingresos de los peruanos y le permitiera al Estado acumular los recursos necesarios para modernizar la educación, la salud, las infraestructuras y darle a nuestros ciudadanos acceso a las tecnologías que los nivelaran con los ciudadanos más prósperos del planeta.

El Perú tenía la capacidad para lograrlo. Pero ya aparecían las voces de los enemigos de la creación de la riqueza y de aquellos que se confundían con la trampa del vaso medio lleno y del vaso medio vacío. Aquellos que pensaban que para llenar el vaso había que parar lo que lo estaba llenando.

Así fue como un día, uno de los íconos de la prensa, que tenía ante sí las cifras de una importante reducción de la pobreza, la anunció diciendo: “Qué escándalo, todavía quedan x millones de pobres en el Perú”.

Hace diez años, esa frase me permitió sensibilizar a varios amigos para apostar por crear Lampadia.

Lampadia, una palabra bonita del griego que significa: Antorcha

Un fuego que ilumine, como contaba Facundo Cabral que le decía su madre: ‘Facundo, transforma tu fuego que quema, en un fuego que ilumine’.

En Lampadia tratamos que nuestra antorcha ilumine, pero de vez en cuando, nos tomamos la licencia de que también queme.

Especialmente cuando seguimos criticando la ausencia de nuestra clase dirigente en el debate nacional, compartiendo sus experiencias, difundiendo sus logros, y por supuesto sus compromisos.

Lamentablemente, hace diez años el Perú tomó el camino contrario al de la prosperidad. Esperemos que los clamorosos errores del gobierno actual, nos ayuden a entender cuál es el camino del bienestar general y el gran potencial de desarrollo que estamos perdiendo.

Líneas abajo queremos reiterar nuestro objetivo, nuestra misión y lo que consideramos como nuestros retos.

Objetivo:

Lograr que los peruanos optemos por una Sociedad de Libre Mercado

Misión:

      • Defender la economía de mercado, la inversión privada, el desarrollo y la modernidad.
      • Promover el Estado de Derecho, un sistema judicial eficiente y la meritocracia para los funcionarios públicos.

Nuestros Retos:

      • Propiciar un mayor compromiso de la clase dirigente con los grandes temas nacionales y la política.
      • Proponer reformas para mejorar la calidad de nuestra democracia y de nuestras instituciones.
      • Empoderar a un millón de peruanos con análisis e información.
      • Promover una educación para el siglo XXI con las mejores prácticas internacionales.
      • Difundir los beneficios de una Sociedad de Libre Mercado.
      • Cuidar la estabilidad de nuestro modelo de desarrollo, destacando el rol de la inversión privada y la necesidad de lograr un Estado eficiente, efectivo y meritocrático.

Gracias al apoyo de mucha gente hoy día superamos los 761,860 seguidores en Facebook. Reiteramos nuestro compromiso con lo enunciado y con todos ellos, pero sobre todo, reiteramos nuestro compromiso por ayudar a lograr un Perú próspero, de gente orgullosa de vivir en el Perú y de formar a sus hijos para que sigan la misma ruta. Lampadia 




Narrativas, metaversos y mitómanos

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 29 de Setiembre del 2022

“Lo importante en política es la narrativa, el relato” es una expresión, especialmente en contextos electorales, frecuente y apropiada, pues la manera cómo logramos deliberar y escoger entre muchas opciones tiene que ver con la forma en que se presentan el candidato y su propuesta, para lo que es muy pertinente la creación de un relato persuasivo.

Los discursos electorales en las democracias liberales del siglo XXI se orientan a generar imágenes en las que se asienta la visión que nos pretende seducir. En el fondo, las narrativas se orientan a eso: a crearnos una ilusión de lo que se nos presenta.

Aunque válida como estrategia, y seguramente intuido por muchos ciudadanos, no siempre todo lo que se nos cuenta es real. Y más de una vez se nos seduce con medias verdades o con realidades trastocadas. Con mayor frecuencia, la mentira aflora en las narrativas electorales y entonces conviene preguntarse si no es que, en tanto electores, nos agrada –o al menos divierte– que, conscientemente, a propósito, se nos engañe.

Esta es la única explicación que puedo encontrar a la retahíla de propuestas inconmensurables e irrealizables que muchos de los aspirantes a gobernadores o alcaldes han realizado en sus campañas en las distintas ciudades del país, incluyendo a la mayoría de los aspirantes a la alcaldía de Lima, quienes el domingo pasado se despacharon con propuestas fofas o fuera de los límites de la función pública a la que aspiran.

Y qué decir de la flagrante toreada que muchos de esos aspirantes ejecutaron para evadir, sin ningún pudor, varias preguntas especialmente orientadas a conocer mejor sus planes y acciones de gobierno. Fue una verdadera falta de respeto a toda la ciudadanía de Lima, que encontró su mejor contrapeso en Twitter, con los diversos memes que circularon por ahí.

¿Mentir es consustancial a la práctica política? Hannah Arendt escribió: “Nadie ha dudado jamás que la verdad y la política nunca se llevaron demasiado bien, y nadie, por lo que yo sé, puso nunca la veracidad entre las virtudes políticas”.

Por su parte, Maquiavelo justificaba el ocultamiento de la realidad bajo el supuesto de que la disciplina de la política consistía, básicamente, en ganar poder y mantenerlo. Entonces, podríamos colegir que hacer política –al menos en el siglo pasado– implicaba contar con políticos que mientan para eludir responsabilidades o para apuntarse algún tanto que no les correspondía.

Pero en el Perú del siglo XXI, con una ciudadanía súper informada, y con una enorme capacidad de expresión –para bien o para mal– en las redes sociales, parece que ser un mentiroso ya no es un buen negocio. Y esto porque, dado que hoy casi todos los procesos productivos, deliberativos, etc., públicos o privados son susceptibles de digitalizarse, también es posible acceder a los datos que se generan en ellos. Aparece en la ciudadanía, entonces, una enorme capacidad para hurgar en las rendijas de las medias verdades a fin de desenmascarar al que miente.

Dicho en otras palabras, en el 2022 es mejor ser transparente con los relatos que se crean, pues lo contrario implica el muy probable riesgo de ser desnudado públicamente en algún ágora digital, vía un cruento ‘bullying’ en línea.

Aun cuando la sociedad peruana es muy tolerante con las medias verdades, no nos gusta que nos ‘cuenten cuentos’ o nos vean la cara de pánfilos; y, como pasa con el mitómano narcisista respecto de sus víctimas, la mejor forma de evitar su manipulación es la terapia cognitiva conductual: tenemos que ser conscientes –las y los peruanos– de que nos merecemos mejores opciones, aunque eso implique en el sufragio de este domingo ir por la opción menos burda y canalla.




Lampadia en Facebook

Lampadia en Facebook

Hoy queremos agradecer a nuestros seguidores, que nos regalan con su atención y confianza, en el difícil oficio de analizar nuestra realidad y de difundir información relevante para la formación de una opinión pública crítica sobre las fuerzas que moldean nuestra sociedad.

Cuando nacimos nos fijamos los siguientes lineamientos:

Objetivo:

  • Lograr que los peruanos optemos por una Sociedad de Libre Mercado

Misión:

  • Defender la economía de mercado, la inversión privada, el desarrollo y la modernidad.
  • Promover el Estado de Derecho, un sistema judicial eficiente y la meritocracia para los funcionarios públicos.

Nuestros Retos:

  • Propiciar un mayor compromiso de la clase dirigente con los grandes temas nacionales y la política.
  • Proponer reformas para mejorar la calidad de nuestra democracia y de nuestras instituciones.
  • Empoderar a un millón de peruanos con análisis e información.
  • Promover una educación para el siglo XXI con las mejores prácticas internacionales.
  • Difundir los beneficios de una Sociedad de Libre Mercado.
  • Cuidar la estabilidad de nuestro modelo de desarrollo, destacando el rol de la inversión privada y la necesidad de lograr un Estado eficiente, efectivo y meritocrático.

Desde el principio renunciamos a tener derechos reservados. Nuestras publicaciones son completamente libres.

Ya nos acercamos a una década de vida y si bien hemos sido tercos en defender nuestros postulados, estamos muy lejos de estar satisfechos con nuestra labor.

Lo que es más, en estas épocas turbulentas y de confusión, tenemos que redoblar esfuerzos para mostrarle a nuestros conciudadanos que nuestra alternativa a las crisis que nos aquejan, en lo económico, social, político e institucional, es la prosperidad de todos los peruanos.

Algo que podemos lograr con un buen gobierno que promueva:

  • la unión de los peruanos;
  • la inversión privada, el crecimiento económico y el empleo;
  • una mucho mejor educación y salud;
  • el acceso a mejores infraestructuras sociales y económicas;
  • y el acceso a las tecnologías modernas que están mejorando la calidad de vida de miles de millones de personas en todas las regiones del mundo.

En esta patria que amamos, tenemos todos los elementos para ser exitosos,

  • una población trabajadora que confía en sus propias capacidades;
  • una geografía pletórica de riquezas que la ‘Pachamama’ a puesto a nuestra disposición para que construyamos nuestro bienestar;
  • una ubicación privilegiada en el Océano Pacífico;
  • y un conjunto extraordinario de desarrollos culturales que también son una fuente importante de riqueza.

Solo necesitamos una visión positiva de futuro que nos invite a la aventura de la prosperidad. Algo que trataremos de trabajar y promover en el futuro.

Gracias por su apoyo. Lampadia




La política empequeñeció a los medios

De un tiempo a esta parte hemos multiplicado nuestras publicaciones sobre temas que recogemos del quehacer global, que si bien consideramos encierran mensajes importantes para nosotros los peruanos, también pretenden mejorar la cobertura mediática nacional.

En Lampadia nos resistimos a caer en la mediocridad de los medios locales en sus distintos formatos, que lamentablemente no salen de la pequeña política, del seguimiento de escándalos y de sembrar intrigas. La crisis política que nos abruma ya hace un par de años, ha terminado por llevar a la gran mayoría de medios de comunicación a una trampa de medianía.

Por ejemplo, en los programas políticos se ha vuelto común agredir a los entrevistados que tienen puntos de vista independientes, no se permite que los ciudadanos reciban los mensajes de líderes de opinión independientes sin interferencias, ya sea porque los ignoran o los interfieren. Curiosamente, esta tarea de demolición de los entrevistados independientes, ha sido encomendada mayormente a mujeres, desaprovechando sus grandes cualidades.

Es cierto que los medios viven de la coyuntura, pero se dejan llevar por los aspectos más frívolos o perversos de ella en lugar de aclarar los problemas de fondo que la explican. El Perú necesita salidas, no pantanos. 

En el Perú tenemos agendas pendientes muy importantes en temas de educación, salud, infraestructuras, reducción de la pobreza, generación de empleo, inversión, crecimiento y muchos otros. Pero nuestros medios siguen enfocados en la batalla política entre gobierno y oposición; siguen limitando el tema de la lucha contra la corrupción a la batalla entre cúpulas, olvidando que se debe reformar todo el Sistema Judicial; siguen atrapados en las culpas del pasado en lugar de mirar hacia adelante; siguen mostrando sesgos partidistas y/o pro gobierno; y encumbrando como referentes nacionales a personajes que en cualquier otro momento solo hubieran representado posiciones extremas.

En los temas de corrupción, es lamentable como la política ha terminado por sesgar el quehacer periodístico. No importa si las denuncias judiciales rebotadas por los medios tienen o no sustento jurídico. Se trata de alentar la ‘prisión preventiva’ como castigo a posiciones políticas. En lugar de concentrar las investigaciones y denuncias en las coimas vinculadas a las obras públicas, el centro de gravedad mediático gira en torno a los aportes a las campañas políticas, que en principio no son delito, así como al llamado pitufeo.

En el tema de salud, más allá de nuestro nivel de atraso general, en los últimos años hemos tenido un fracaso estrepitoso en el tema de la anemia infantil. Pero este tema, que es verdaderamente escandaloso, solo merece en los medios una menor presencia. Por ejemplo, ¿se ha aclarado como el deterioro de la desnutrición empezó el 2011, como producto de una decisión de gobierno? Pues así es, el gobierno de Humala, desde el Ministerio de Inclusión Social (Carolina Trivelli), suspendió el uso de chispitas para reemplazarlas por algo más ‘sofisticado’ que nunca se hizo presente. Veamos cómo el 2011 se produjo la reversión de los avances contra la anemia:

¿Por qué simplemente no regresamos a la política exitosa que se cortó el 2011? Este tema debería seguirse diariamente, hasta estar seguros de estar en el camino correcto, hacia una drástica reducción de la anemia infantil.

Para un mayor análisis, ver el informe de Macroconsult: La anemia infantil, un enemigo silencioso.

En el tema económico, seguimos frenando el crecimiento que necesitamos y podemos lograr, por enfocarnos más en la política y dejando de tomar decisiones que promuevan y cautelen la inversión en grandes proyectos. Llámese, Tía María, Majes Siguas, Chavimochic III, Conga, Oleoducto Nor-peruano, etc. El objetivo de gobierno parece ser cuidar la popularidad y no arriesgar enfrentamientos, así sean contra mafias o grupos de interés extremistas. Ver en Lampadia: Aterrizaje en la Mediocridad.

Así no vamos a ninguna parte. Seguimos esperando una reacción de parte del gobierno, pero también esperamos un cambio de actitud en los medios nacionales. Las cosas no están como para perder más tiempo teniendo al frente tamaños desafíos como la anemia infantil, la inversión y el crecimiento económico. Lampadia




La puerta de la verdad

Líneas abajo compartimos otro informe de Bjørn Lomborg, uno de los pocos (pero poderosos) analistas globales que nos demuestran con cifras, con hechos y con la verdad, los indicadores sobre el progreso de la humanidad en los planos económicos, sociales, ambientales e institucionales. Para una mejor ilustración sobre nuestra realidad, ver en Lampadia: 7 ensayos sobre la prosperidad

Las noticias malas nos ganan el ojo todos los días y por eso es que hay que hacer un cierto esfuerzo consciente para no dejar de ver los procesos de mejora de la humanidad en los planos indicados. Lampadia

Vivimos en un mundo mejor
16 de agosto, 2018
Bjørn Lomborg
Profesor Visitante del Copenhagen Business School, director del Copenhagen Consensus Center
Project Syndicate
Glosado por Lampadia

Es muy fácil formarse la opinión de que el mundo moderno se está desmoronando. Nos enfrentamos constantemente a un ataque de negatividad: titulares que amedrentan, resultados de investigaciones alarmantes y estadísticas miserables.

En verdad, existen muchas cosas en el planeta por las que deberíamos estar profundamente preocupados. Pero obsesionarnos con las historias de terror significa que nos perdemos el panorama más amplio.

Las Naciones Unidas se centran en tres categorías de desarrollo: social, económico y ambiental. En cada categoría, mirando en retrospectiva los últimos 25 años, tenemos muchos más motivos para celebrar que para alarmarnos. Por cierto, estos años han sido un período de progreso extraordinario.

A nivel social, el indicador más importante es cuántos años vive cada uno de nosotros. En 1990, la expectativa de vida promedio era de 65 años. En 2016, subió a 72.5 años. En apenas 26 años, ganamos 7.5 años de vida.

Un pesimista podría sugerir que esto significa que tenemos 7.5 años más para estar enfermos y sentirnos miserables, pero no es el caso. En 1990, pasábamos casi el 13% de nuestra vida enfermos, y ese porcentaje no ha aumentado. Y si bien se habla mucho sobre que la desigualdad está peor que nunca, en esta medición más vital, la desigualdad está disminuyendo: la brecha entre la expectativa de vida en los países pobres y ricos se ha achicado drásticamente.

En términos de desarrollo económico, uno de los indicadores más importantes es el porcentaje de personas que viven en la pobreza. Hoy mucha menos gente vive en una condición de necesidad deplorable. En 1990, el 37% de la gente vivía en condiciones de extrema pobreza; hoy es menos de una persona de cada diez. En apenas 28 años, más de 1.250 millones de personas han sido sacadas de la pobreza –un milagro que recibe demasiado poca atención.

Si miramos el medio ambiente, uno de los principales asesinos es la contaminación del aire en lugares cerrados causada por gente pobre que utiliza estiércol y madera para cocinar y mantenerse abrigados. En 1990, esto causó más del 8% de las muertes; ahora es el 4,7%. Eso equivale a que son más de 1.2 millones de personas menos que mueren por contaminación del aire en lugares cerrados cada año, a pesar de un incremento de la población.

Existe una tendencia similar en muchas otras estadísticas de desarrollo ambiental. Entre 1990 y 2015, el porcentaje del mundo que practicaba defecación al aire libre se redujo a la mitad, al 15%. En el mismo período, 2,600 millones de personas más tuvieron acceso a mejores fuentes de agua, alcanzando un porcentaje del 91%. Más de un tercio de toda la población del mundo ganó acceso a un agua de mejor calidad.

Las mejoras no terminan ahí: el mundo está más alfabetizado; el trabajo infantil ha venido cayendo; vivimos en uno de los momentos más pacíficos de la historia, y la mayoría de los gobiernos del mundo son regímenes democráticos.

Max Roser de la Universidad de Oxford ha creado un sitio web integral para explorar datos como estos. Curiosamente sugiere que podríamos pensar en estos cambios que se produjeron en 25 años en términos de lo que sucedió en las últimas 24 horas. Visto de esta manera:

  • Sólo en el último día, la expectativa de vida promedio aumentó 9.5 horas
  • 137,000 personas salieron de la pobreza extrema
  • 305.000 tuvieron acceso a agua potable más segura.

Los medios podrían haber contado cada una de estas historias todos los días desde 1990.

Pero las buenas noticias no son tan noticiosas como las malas noticias. Esto no es sólo culpa de los medios. Es más difícil contar una historia positiva. En muchos casos, la “noticia” no es que sucedió algo, sino que algo malo ya no está sucediendo. No capta nuestra imaginación de la misma manera. Un estudio interesante de 2014 determinó que inclusive cuando los participantes decían que querían leer historias positivas, su comportamiento revelaba una preferencia por el contenido negativo (una preferencia de la que ni siquiera eran conscientes).

Todos deberíamos proponernos prestar más atención a los hechos positivos. Cuando a la gente se le pregunta si las condiciones de vida en el mundo serán mejores en 15 años, el 35% cree que sí, y el 29% cree que empeorarán –esencialmente un cincuenta-cincuenta-. Pero entre la gente que entiende que muchas cosas en el planeta ya están mejor que antes, el 62% cree en el progreso. Ese porcentaje cae a apenas 17% entre quienes desconocen los hechos. La percepción de que todo está empeorando pinta un panorama distorsionado de lo que podemos hacer, y nos hace sentir más temerosos.

Consideremos el escenario bastante frecuente en el que los políticos y los medios despiertan el miedo a la delincuencia, inclusive cuando las estadísticas demuestran que las tasas de criminalidad a nivel nacional son bajas o están cayendo. Finalmente, se puede terminar dedicando la atención y los recursos escasos a solucionar un desafío equivocado, y ponemos más policía en la calle o reducimos las libertades civiles, en lugar de implementar más políticas que favorezcan el bienestar –pero que son menos noticiosas- como mejorar la pre-escolaridad o la atención médica.

Mientras que entender mal los hechos puede resultar fácilmente en políticas equivocadas basadas en el miedo, un reconocimiento más equilibrado basado en los hechos de lo que la humanidad ha logrado nos permite centrar nuestros esfuerzos en aquellas áreas en las que podemos obtener los mejores resultados (muchas veces donde ya nos está yendo bien). Esto garantizará que el futuro pueda ser aún más brillante. Lampadia




El gobierno y la persecución mediática

Poco a poco nos hemos ido acostumbrando a que los periodistas hagan una suerte de ‘acoso mediático’ de 24 horas al Presidente de la República, al primer Ministro y a los demás miembros del gabinete al más puro estilo de los paparazzi italianos o de los cazadores de escándalos de la farándula local.

Esta es una práctica inconveniente para la vida cívica del país. Ante las preguntas que persiguen las actividades de las autoridades, éstas se ven forzadas  a declarar lo mismo una y otra vez, perdiendo impacto y relevancia en la opinión pública, o a decir cualquier mamarracho que hace todavía más daño a la imagen de los políticos. Peor aún, cuando un periodista avivado se manda la parte y afirma que fulano (un contendor político) dijo tal o cual cosa, el interrogado no tiene como cernir la pregunta y se pueden generar situaciones ‘deliciosas’ para el irresponsable periodista, pero abusivas para con el político acosado y perniciosas para la sociedad.

Fuente: umperu.com

La alternativa a este desorden es establecer portavoces y mecánicas cotidianas de conferencias de prensa. Tanto el Presidente de la República, como los ministros deberían dirigirse a los medios en espacios aparentes y en ocasiones adecuadamente coordinados.

Además, dichos funcionarios del gobierno, en este caso del Ejecutivo, podrían ser representados por voceros oficiales. Estos pueden estar adscritos al propio Presidente, al Primer Ministro o a los jefes de las carteras.

Si se optara por algo así, como por ejemplo se hace en los EEUU, podríamos profesionalizar las relaciones del gobierno con los medios de comunicación, propender a agendas más ordenadas y educativas, lograr  un mejor seguimiento de los acontecimientos de gobierno y evitar el desorden, improvisación y descontrol actuales.  

Fuente: RPP

Tal como debiéramos hacer en muchos otros aspectos, no es necesario que para este tema inventemos la pólvora. Aprendamos de las mejores prácticas internacionales. Los EEUU son de los que mejor han organizado estos puestos (secretarios de prensa y voceros) y procesos (conferencias de prensa y despachos de noticias), por lo tanto, líneas abajo hemos glosado algunos elementos de la publicaciones al respecto del Departamento de Estado de EEUU (su Cancillería). Veamos algunas ideas fuerza al respecto:

La labor del funcionario de prensa

Fuentes: Departamento de Estado de EEUU 

Glosadas por Lampadia

 

El Secretario de prensa de la Casa Blanca 

  • Es un alto funcionario que actúa como portavoz ante los medios de comunicación.
  • Se dirige a los medios en conferencias de prensa.
  • Se informa sobre las acciones y acontecimientos vinculados al Presidente y difunde comunicados oficiales.

Definiciones del portavoz de prensa en los EEUU

  • El máximo funcionario de prensa o secretario de prensa debe tener una relación estrecha con el presidente, primer ministro, ministro o jefe de dependencia, según para quién trabaje.
  • El portavoz debe conocer a fondo las ideas del funcionario y tener  acceso directo a él.
  • También debe tener un papel en la toma de decisiones.
  • “Es muy importante incluir al comunicador como parte del equipo de estrategia”, dice Joni Inman de NAGC (The National Association of Government Communicators). 

Las funciones del portavoz de prensa

  • El portavoz de prensa típico, en el nivel federal, dedica hasta el 50% de su tiempo a responder preguntas de la prensa; el 25% a mantenerse informado y atender los asuntos de la agencia, y el 25% restante para la generación de materiales y eventos.
  • Trabaja como el portavoz y realiza reuniones informativas regulares o especiales.
  • Planea y dirige las campañas en los medios.
  • Atiende las preguntas de la prensa.
  • Organiza entrevistas y sesiones informativas entre la prensa y funcionarios del gobierno.
  • Asesora a los funcionarios acerca de las relaciones con la prensa y la posible reacción de los medios a las políticas propuestas.
  • Supervisa la redacción de discursos o, por lo menos, la revisión de los textos y el mensaje que transmiten.
  • Organizar ciertos eventos, como conferencias de prensa.
  • Elabora comunicados de noticias, listas de datos y otros materiales.
  • Evaluar, después de los hechos, si un evento produjo el efecto deseado y precisar cómo se podrá mejorar la próxima vez.

Un portavoz creíble

  • ¿Qué características tiene un buen secretario de prensa?
  • Según el ex portavoz presidencial (EEUU) Mike McCurry, el secretario de prensa debe tener “sentido del humor, enorme paciencia, la habilidad de hablar y escribir con rapidez y una inflexible adhesión a la verdad.
  • “La credibilidad”, nos dice, “es la virtud más importante del portavoz”.
  • Según escribe Stephen Hess en The Government/Press Connection, los funcionarios de prensa dicen que para su labor se requiere energía, curiosidad, un carácter servicial, buena memoria, urbanidad, sangre fría ante la presión, conocimiento de la psicología humana y la habilidad de pronosticar y manejar detalles de logística.
  • También es útil que el portavoz se percate de los hechos con prontitud. Debe ser capaz de afrontar lo imprevisible, atender muchas tareas al mismo tiempo, lidiar con constantes interrupciones y reaccionar sin tardanza.
  • El portavoz debe ser imparcial con los reporteros, es decir, no debe tener favoritos. Y sobre todo, es preciso que sea un individuo de elevada ética e integridad personal.
  • En años recientes, el papel del portavoz se ha vuelto cada día más difícil por la rapidez con que surgen las noticias y porque debe estar disponible las 24 horas del día.
  • Parte de su trabajo consiste en saber quién debe hablar en cada situación.
  • El trabajo del portavoz implica equilibrar muchas relaciones: con el funcionario de gobierno a quien representa, con el resto del personal de alto nivel en el gobierno, con la prensa y con la burocracia permanente.
  • “Lo más importante que conviene recordar”, afirma Dee Dee Myers, quien fuera portavoz presidencial, “es que aun cuando la tarea pueda ser irritante, difícil y frustrante a veces, el deber de las oficinas de prensa del gobierno es ayudar a los reporteros para que obtengan la información correcta. Esto constituye el meollo de lo que es una democracia.
  • “El sistema funciona mejor cuando provee un alto grado de apertura a la prensa”, dice Myers. “La apertura no es algo que se deba temer”.

Leer más en:

http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/publication/2008/11/20081105144824xaanerotsac0.4138758.html#ixzz4GstfNtSD

Esperamos que el gobierno de PPK se anime a establecer un procedimiento de esta naturaleza que sería beneficioso para todos, inclusive para los periodistas que así tendrían más tiempo libre para ilustrarse sobre la realidad del mundo y el país. 

Lampadia




El juego electoral ¿nos embroma?

El juego electoral ¿nos embroma?

Los siguientes dichos y comentarios de gente vinculada a la política peruana, son tan alucinantes, que consideramos que solo se pueden tomar en broma, como si estuviéramos ya  en el día de los inocentes. Leer líneas abajo unas cuantas piezas notables:

1. Sobre el papel de Daniel Mora en la aprobación de la ley universitaria

“(…) se ha enfrentado al poder fáctico más importante del país: el poder millonario de las universidades, producto del dinero que pagan los padres de los sectores medios emergentes. Olvídense del narcotráfico, de la minería ilegal, el poder fáctico que proviene del dinero de las universidades es el más fuerte de todos. (…) Y el caso de las universidades privadas, el Decreto 882 que abrió las puertas a las universidades con fines de lucro, llevó a la prostitución de la universidad, y la palabra me queda corta”.

La República, 18 de diciembre, 2015

Javier Sota Nadal, ex ministro de Educación y colaborador del gobierno nacionalista

Qué pena que este académico tenga tanto resentimiento.

2. Sobre falsas dicotomías

“(…) muchas de las personas que reclaman la aparición del gobernante ideal lo hacen en desmedro de mejorar las reglas para el gobernante real”.

El Comercio, 18 de diciembre, 2015

Carlos Ganoza D.

Son varios los llamados analistas que necesitan plantear falsas dicotomías para poder sustentar sus puntos de vista. Cuidado al leer, hay que evitar el contrabando.

3. Inversión minera en Arequipa

“Southern insiste con proyecto Tía María”.

Perú21, 17 de diciembre, 2015

Gessler Ojeda

Pobre manejo del titular en un tema sensible y que ha llegado a costar la vida de algunos ciudadanos.

4. Fechorías de la dictadura venezolana

“Yo voy a dar todo el poder al ‘Parlamento Comunal’, y ese Parlamento va a ser una instancia legislativa del pueblo desde la base”.

La República, 18 de diciembre, 2015

Alfredo Meza

Patético intento del gobierno venezolano de seguir detentando el poder que las urnas le han negado. Llama la atención que los políticos y medios peruanos no hayan destacado esta estafa del chavismo.

5. El contenido de los medios

“En un eventual gobierno suyo [Verónika Mendoza] el Estado tendrá la potestad de regular el contenido de los medios de comunicación”.

Gestión, 16 de diciembre, 2015

Gonzalo Arcasi

El nuevo angelito de la política peruana, de la tierra de la libertad (Francia), que pretende gobernar con la ciudadanía francesa y el manejo de prensa cubano.

6. Universidades pueden aportar a la campaña

“No creo, [que Acuña sea responsable] porque él no está mirando quién aporta, cuánto aporta o si se ha colocado la cifra exacta. (…) Cuidado con judicializar el proceso electoral. (…) viene de las utilidades, no está prohibido, es una empresa privada, una sociedad anónima. (…) Está totalmente facultada para hacer aportes a las campañas electorales de los partidos con esas utilidades”.

Perú21, 18 de diciembre, 2015

Luis Iberico, Presidente del Congreso, Secretario Ejecutivo Nacional de Alianza para el Progreso

Si los aportes son de utilidades, éstas deberían ser previamente distribuidas para que los aportes sean personales.

Una pena que el Presidente del Congreso convalide un comportamiento tan cuestionable de una universidad, dando pie a gente como Sota Nadal para hacer generalizaciones abusivas sobre las universidades privadas. Ver nota 1. Líneas arriba.

7. Las amenazas de Verónika Mendoza

“El nuevo Perú se forjará luchando (…) contra el poder de las transnacionales que desde hace 25 años hacen lo que les viene en gana en nuestro país. (…) vamos a renegociar los contratos de Camisea y las concesiones mineras”.

DiarioUno, 18 de diciembre, 2015

Verónika Mendoza en presentación de su plan de gobierno, acompañada por Humberto Campodónico, Ricardo Soberón, Sergio Tejada, Manuel Dammert, Félix Jiménez, Eduardo Zegarra y Roberto de la Cruz entre otros.

Sorprende cómo una política joven puede hipotecar su carrera pública con las mismas mentiras y absurdos planteamientos con los que el Perú se zambulló en sus peores momentos. Para que no olvidemos estas nocivas relaciones causa-efecto, revisemos la clamorosa situación en la que están los cultores del ‘socialismo del siglo xxi’, empezando por sus promotores, los chavistas.

8. Sobre el crecimiento de la economía

“(…) cuando un candidato dice que hará crecer al 6% al Perú está mintiendo y con un descaro colosal…”.

La República, 21 de diciembre, 2015

Julio Guzmán, candidato por Todos por el Perú.

Parece que el frustrado ‘outsider’ está ‘out’ en su conocimiento del país. El Perú tiene muchos grandes proyectos de infraestructuras y productivos a ‘punto de caramelo’ y regulaciones que inhiben la inversión de grandes y pequeños. Con regulaciones adecuadas y destrabando los proyectos este país puede crecer 6% con toda facilidad. No nos olvidemos que todavía tenemos que ponernos al día con todo lo que se impidió invertir entre los años 60s y 80s.

Ya estamos en plena campaña electoral para renovar al Ejecutivo y al Congreso de la República. Tengamos mucho empeño en elegir los mejores cuadros posibles para los próximos cinco años.

¡Ya se nos acabó la cuota de oportunidades perdidas! Lampadia