1

El superciclo de los metales verdes

El superciclo de los metales verdes

A continuación, compartimos un reciente artículo de The Economist que agrega mayores visos respecto al notable superciclo de los denominados metales “verdes” que está aconteciendo en los mercados y los retos que encarará la gran industria minera para hacer frente a la creciente demanda de parte de la industria energética renovable.

Lo central del artículo de The Economist es el énfasis que pone en que buena parte del reto de los CEO de estas grandes mineras recae no sólo en incrementar la inversión en exploración, que ha venido decayendo sostenidamente en el mundo, producto también de una inercia todavía persistente de los denominados metales “viejos” como el hierro y el petróleo en las carteras; sino también en el destrabe de megaproyectos, que inyectarían la oferta necesaria para lidiar con la exponencial demanda que sigue presionando los precios al alza, sobretodo del cobre, un insumo importante en el sector de autos eléctricos. Para ver la magnitud del boom observar el siguiente gráfico:

Aquí cabe destacar la buena oportunidad que tiene el Perú con Quellaveco, una importante mina ubicada en Moquegua que se proyecta empezar a operar en 2022 con una producción de 300 mil toneladas de cobre anuales los primeros 10 años, que es como el 10% adicional de lo que se produce actualmente. Sin embargo, cabe destacar también la oportunidad que está perdiendo con la claudicación de otros megaproyectos como Tía María y Conga por empecinamientos políticos e ideológicos de los últimos gobiernos y que han sido reforzados con absurdos anuncios por parte del candidato Pedro Castillo como decir que estos proyectos ‘no van’, y pretender incrementar la tributación al 70% de las utilidades, y revisar los convenios de estabilidad tributaria en este sector.

Si queremos recuperar y mejorar nuestros niveles de vida rápidamente en la economía post-pandemia, no podemos perder este tremendo superciclo de metales. Hacerlo sería traicionar al Perú y condenar a la pobreza a las regiones donde se ubican estas minas y las comunidades circundantes. Lo que debemos hacer es mejorar la gestión pública en las regiones, dándoles así grandes beneficios, con solo manejar bien el canon en educación, salud e infraestructuras productivas. Lampadia

La disciplina de capital de las grandes mineras es una buena noticia para los inversores

No, Ala, para el planeta

The Economist
26 de junio, 2021
Traducida y comentada por Lampadia

En lo alto de las montañas del sur de Perú se encuentra Quellaveco, una vasta mina de cobre a cielo abierto. Es uno de los depósitos de metal rojo sin explotar más grandes del mundo. Anglo American, un gigante minero y su propietario mayoritario, junto con otro inversionista, ha gastado más de US$ 5,000 millones para ponerlo en funcionamiento. Se espera que entre en funcionamiento en 2022. Una vez que esté operativo, agregará más del 10% a la producción de cobre de Perú, el segundo mayor productor mundial de este material.

Los cinco grandes mineros consolidaron su poder de mercado con una serie de grandes fusiones en la década de 2000, justo a tiempo para el surgimiento de China como un consumidor voraz de metales. El resultado fue un superciclo de 15 años de precios altos. Los mineros derrocharon alrededor de $ 1 trillón persiguiendo volúmenes más altos y megaproyectos. Muchos resultaron desastrosos: tal vez una quinta parte de esa inversión se devolvió a los accionistas, según una estimación. Después de una ronda de despidos, una nueva generación de jefes mineros prometió hacerlo mejor. En los últimos años, el valor, no el volumen, se convirtió en la palabra clave de la industria. “Nunca perderemos nuestra disciplina de capital”, promete Eduardo Bartolomeo, jefe de Vale.

Hasta ahora, los mineros han cumplido su promesa. Aunque el gasto de capital en la industria ha crecido desde 2015, todavía está un 50% por debajo de su pico en 2012. La mayor parte ha continuado manteniendo la producción actual, sin agregar nueva capacidad. Incluso cuando el aumento de los precios de los metales ha reforzado los márgenes de beneficio, el gasto en exploración se ha mantenido bajo, señala Danielle Chigumira de Bernstein, una corredora (ver gráfico 2). Eso es una ruptura con el pasado.

La duración de la sobriedad dependerá de una nueva cosecha de CEO.

Su mayor desafío es responder a la transición energética. Las empresas han tomado algunas medidas defensivas, saliendo de las operaciones más intensivas en carbono. Rio Tinto dejó el negocio del carbón térmico en 2018. El 6 de junio, Anglo escindió su operación de carbón. BHP y Vale han prometido hacer lo mismo. Las minas de todo el mundo emiten menos dióxido de carbono, ya que los operadores invierten en energía renovable e intentan electrificar los vehículos mineros.

Sobre el papel, la transición energética podría ser una bonanza minera. Si el mundo quiere cumplir el objetivo del acuerdo climático de París de limitar el calentamiento global a 1.5 ° C por encima de los niveles preindustriales, la demanda de metales como cobalto, cobre, litio y níquel se disparará. La Agencia Internacional de Energía, un pronosticador, calcula que un automóvil eléctrico necesita seis veces el contenido mineral de uno con motor de combustión interna. El parque eólico terrestre promedio es nueve veces más intensivo en recursos que una planta de energía a gas.

Sin embargo, cambiar hacia los metales verdes está resultando más difícil que alejarse de los minerales sucios. Las carteras de las cinco grandes mineras están lastradas por materias primas del superciclo pasado. El mineral de hierro y los combustibles fósiles todavía representan más de la mitad de sus ingresos mineros y las tres cuartas partes de sus ganancias operativas brutas. Los altos precios de los metales hacen que los posibles objetivos parezcan caros.

La otra opción, desarrollar sus propios proyectos, también presenta problemas. Uno son los inversores. Desde que incendió el valor de los accionistas la última vez, los mineros han estado atados. Los jefes “saben que la manera de ser despedidos es tener uno de estos megaproyectos”, dice un gran inversor. Gran parte del efectivo que fluye gracias al aumento de los precios de las materias primas vuelve a los accionistas en dividendos y recompras récord. Un ejecutivo minero teme que los grandes rendimientos hayan cambiado la composición de sus accionistas, atrayendo a inversores ávidos de rendimiento que se oponen a los proyectos de crecimiento.

En segundo lugar, muchos metales de transición energética son simplemente un mercado demasiado pequeño para que los grandes mineros se molesten en hacerlo. Tome el litio, que se usa en baterías. En 2004, Rio Tinto descubrió un gran depósito en Jadar en Serbia. Cuando el proyecto entre en funcionamiento en unos pocos años, puede agregar un 2-3% a los ingresos de Río, reconoce Liam Fitzpatrick de Deutsche Bank. Eso no es suficiente para mover la aguja en una empresa con un valor de mercado de US$ 140,000 millones. El mercado del cobalto es aún menor.

La excepción es el cobre. Su uso omnipresente en cableado eléctrico lo convierte en uno de los mercados de metales más grandes por valor incluso en la actualidad. Si el mundo quiere cumplir sus objetivos climáticos, la demanda podría casi triplicarse. Sin embargo, encontrar un gran proyecto de cobre nuevo es difícil. Los depósitos previstos son cada vez más pequeños y las leyes del mineral empeoran. Eso hace que minarlos sea más caro. Posiblemente, a excepción de Glencore, de capa y espada, los grandes mineros se mantienen cada vez más alejados de las regiones ricas en cobre menos exploradas como la República Democrática del Congo (RDC), que tienden a ser políticamente inestables. Incluso cuando los mineros encuentran una costura, aumentar la producción es un trabajo duro, y se vuelve más a medida que aumenta la presión pública sobre los mineros para mitigar los riesgos para el medio ambiente local y los residentes. Una mina promedio tarda más de 15 años en pasar del descubrimiento a la producción.

Luego está el nacionalismo de los recursos. La pandemia del covid-19 ha vaciado las arcas del gobierno. A los mineros les preocupa que se les pida que compensen el déficit. Chile, el mayor productor de cobre del mundo, está reescribiendo su constitución. Un nuevo proyecto de ley que se abre paso en el parlamento podría imponer un impuesto del 80% a las ganancias mineras. El presidente electo de izquierda de Perú, Pedro Castillo, quiere gravar las ganancias mineras al 70%. Zambia y Panamá, otros dos países ricos en cobre, también están considerando impuestos más altos.

Una cosa que podría aflojar los bolsillos de los supermajors de la minería es la competencia.

El sostenimiento de los precios podría ser cortesía de los gobiernos de Occidente. El 8 de junio, la Casa Blanca publicó una revisión interinstitucional de las cadenas de suministro, en la que abogaba por más acciones para asegurar los minerales críticos, incluidos el litio y el níquel. La UE quiere hacer lo mismo con su estrategia industrial verde. Bartolomeo de Vale espera que los mineros forjen asociaciones más estratégicas con las autoridades nacionales en el futuro.

Sin embargo, si la oferta no aumenta, la escasez de algunos metales como el cobre puede resultar inevitable. Parte del déficit tal vez podría subsanarse sustituyendo otros metales o reciclando más los usados anteriormente. Pero no todo. Los inversores aplauden la nueva moderación de los jefes mineros. El planeta puede preferir un regreso a la exuberancia del pasado. Lampadia




¿Quién los entiende?

¿Quién los entiende?

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Cada vez que tenemos un ciclo positivo de precios de metales, sale inmediatamente a relucir el predicamento de la izquierda, respecto a la importancia de alcanzar una mayor recaudación fiscal, proveniente del sector minero.

Es evidente, que el mercado de metales tiene un comportamiento cíclico, tanto como el vaivén del comportamiento de las industrias y el de los consumidores, antes de un boom y después de este. Muchos “opinólogos” económicos, se quejan de estas subidas y bajadas, pues no permiten una recaudación fiscal estable, cosa que molesta particularmente a los partidos de izquierda, por no tener asegurado el ingreso fiscal para el manejo de sus políticas (de gasto) soñadas…

Los que estamos en el sector, en cambio, sabemos que en “vacas flacas” hay que invertir en explorar y en desarrollar nuevos proyectos, o bien, ampliar capacidad productiva y mejorar productividad con tecnología. Eliminación de “cuellos de botella” y mejora de las instalaciones, de forma que un rebote del mercado nos encuentre “bien parados” y preparados para optimizar la producción y así, maximizar beneficios en base a esos buenos precios, pero con mayor producción y eficiencia.

Parece increíble, pero ciertos grupos políticos se pasan la vida quejándose del sector minero, con mensajes como; no podemos ser dependientes de un sector “primario exportador”, requerimos diversificación productiva, hay que “dar mayor valor agregado”, como los precios han bajado, la minería no aporta lo suficiente, debemos aumentar los impuestos a las “sobre-ganancias”, etc. Parece chiste, pero no entienden que la industria minera sólo crece y se mantiene competitiva, porque permanentemente está invirtiendo un alto porcentaje de sus utilidades, en explorar, ampliar capacidad y mejorar productividad, durante las “vacas flacas”, para estar debidamente preparados para el siguiente ciclo de precios.

Por supuesto, durante esta campaña electoral, ya apareció un candidato de izquierda con la cantaleta de la revisión de la tributación, a propósito de otro ciclo positivo de precios.

Son tan especiales, que no recuerdan que la industria minera, entre; Impuesto a la Renta, Impuesto al Dividendo, Impuesto Especial al sector Minero y Regalías (estas dos últimas con tasas crecientes en función de los márgenes operativos) y la Participación de los Trabajadores, paga el 48.5% de la renta generada, pero si suscribe un “contrato de Estabilidad Tributaria”, eso le cuesta 2 puntos porcentuales adicionales de Impuesto a la Renta, con lo que el Estado dispone del 50.5% de la renta generada.

En sencillo, la empresa dispone sólo de la mitad de la renta generada, para reinvertir constantemente (para la mayoría de empresas, cerca del 80% de ese monto), en su sostenimiento y crecimiento, dejando el resto, algo así como 10% de la renta generada, en beneficio de sus accionistas (20% del 50% que el Estado le deja). Por supuesto, todo esto, cumpliendo estrictamente con sus obligaciones ambientales y sustituyendo al Estado en sus zonas de operación, ante la absoluta ausencia de éste en esos lugares.

Los gobernantes deben ser conscientes, que el Estado es el socio principal de cualquier operación o proyecto minero (50%), de ahí que resulta incomprensible su indiferencia o displicencia respecto al desarrollo de un nuevo proyecto, que se impida la marcha regular de sus operaciones, ante el constante acoso y extorsión de activistas políticos, que no permiten la construcción y desarrollo de esos depósitos.

La principal fuente de recaudación, a partir de la puesta en valor de nuestros recursos naturales, nos permitiría brindar a la población de menores recursos, la solución a sus necesidades básicas insatisfechas, pasando por; agua potable, recolección y tratamiento de aguas residuales, electrificación y conectividad, nutrición, salud, educación y seguridad, hoy demostradamente en abandono, a menos que ese gobierno tenga insensibilidad para con las poblaciones más pobres del Perú. Si ese es el caso, no debieran estar en política.

Probablemente, no muchos sepan de la existencia del EITI (Extractive Industries Transparency Initiative), entidad que verifica anualmente las aportaciones de impuestos de las empresas mineras del Perú, a partir de la gestión del MINEM, como Secretaría Técnica, con información de cumplimiento tributario proporcionada por la SUNAT y debidamente auditada por una firma internacional. Importante mencionar, que más del 95% de la recaudación fiscal del sector minero está ahí certificada. Con esta gestión tributaria y de control, se tiene verificado el cumplimiento tributario de las empresas.

El problema reside, en que la otra cara de la misma moneda, que es la gestión del sector público, quien se encarga del manejo y aplicación de los fondos recaudados y transferidos por canon, regalías, fondo empleo, entre otros y que, lamentablemente podemos verificar, es el robo, su utilización en gastos inadecuados y la malversación de fondos. Debemos agregar, los proyectos de mala calidad de diseño y ejecución, sin contar con una adecuada priorización de obras o el uso inapropiado de esos fondos entre burocracia y amigos, en gasto corriente, sin resolver los problemas reales de una población que se encuentra agonizante y sin esperanza, porque no se solucionan sus necesidades básicas.

¡Pensemos seriamente y pongamos a trabajar nuestras potencialidades! Lampadia




¿Quién entiende a los políticos de izquierda?

¿Quién entiende a los políticos de izquierda?

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

He pasado medio siglo de mi vida involucrado en el sector minero, lo que me ha permitido conocer más a mi país y aprender de una industria, amada por muchos como yo, pero vilipendiada por tantos otros, que no conocen su trayectoria y evolución, ni los niveles de exigencia al que se le somete, pero que supera con mucho éxito.

Los críticos y muchos que no conocen, creen que cuando a los mineros  se les otorga una concesión, “se les ha dado la llave de un almacén de lingotes de oro u otros metales” y que, “seguro” el Estado les ha otorgado esos derechos por algún acto cercano a la corrupción. Ellos nunca han pensado en el esfuerzo exploratorio (investigación científica de las entrañas de la tierra) que esto significa, las grandes inversiones de riesgo que se realiza durante años, el número de fracasos exploratorios y los años de sacrificio para tratar de identificar, con muy baja probabilidad de éxito, un yacimiento con potencial.

No pretendo explicar todo el proceso seguido hasta lograr un proyecto con recursos suficientemente valiosos (en volumen y calidad) que, luego de resolver los desafíos técnico-económicos de método de explotación acorde al comportamiento geomecánico del depósito, ley del mineral (contenido metálico por tonelada de roca), identificación del procesamiento metalúrgico optimo, calidad del concentrado resultante y términos comerciales acorde a sus características, costos de; minado, tratamiento y comercialización, incluyendo los riesgos de precios de mercado, que se agregan a los de cada aspecto mencionado, sólo por dar una pincelada de los riesgos.

En paralelo, pero desde antes de iniciar exploración alguna, se debe cumplir, no sólo con la obvia coordinación y gestión de autorización de las comunidades posecionarias de los terrenos a explorar, sino también, pasar por las gestiones burocráticas que luego de más de un año, finalmente permitan la autorización para explorar. Por supuesto que, desde antes de iniciar los trámites oficiales para esta actividad, la comunidad ya hizo sus primeros pedidos y exigió compromisos. Nadie sabe aún si el Estado te autorizará explorar, pero ya “vas pasando por caja”, cuando menos un año antes de empezar.

Obviamente, a los miembros de la comunidad se les explica qué queremos hacer y, con tanto desconocimiento como el que tiene quien aún no ha explorado, se tiene que explicar y socializar las posibilidades de un éxito o fracaso respecto a esa tarea. Paralelamente, ya tenemos la discusión de la “consulta previa” a cargo del Estado y el asecho permanente de las ONGs, que siembran las dudas e insidias, diciendo: “no se dejen engañar que ustedes son los dueños del oro que se quieren llevar”. No importa si se va a explorar por cobre, plomo, zinc, plata u oro y si se tendrá resultado positivo.

Lo más probable es que, desde ese momento inicial hasta la eventualidad de un hallazgo, transcurran 10 años o muchos más. Por supuesto que, a nadie le preocupa que en muchos casos haya transcurrido entre 20 y 50 años (caso de Antamina), para estar en condiciones de construir un proyecto; técnicamente viable, económicamente factible, socialmente aceptable y ambientalmente amigable, a pesar de las exigencias y demandas de la población, nunca satisfechas, y permanentemente estimuladas por las ONGs para exigir más.

En lo ambiental, nadie quiere reconocer que la industria minera del siglo XXI, está sujeta a los más altos estándares de la ingeniería, mínimo consumo de agua, alta recirculación y reutilización de esta, mínimo vertimiento de aguas tratadas y con calidad para uso industrial y agrícola, presas de relaves y depósitos de material estéril debidamente estabilizados y controlados. Que el control y manejo de residuos sólidos es ejemplar y que las normas de seguridad y sanitarias, ahora por el COVID-19, también son del más alto nivel. Todos estos parámetros son parte esencial de la cultura de la industria minera, pero, por si fuera poco, para asegurar el cumplimiento, tiene la supervisión y posibilidad de procesos sancionadores y multas de OSINERGMIN, OEFA, ANA, SUNAFIL, entre otras entidades que interactúan cotidianamente con las operaciones y exploraciones.

Ya dejando los temas técnicos de lado, a la industria minera siempre se le saca en cara que, “tras tantos años de actividad, los pueblos que los rodean siguen en la miseria, que no se ha trabajado en su desarrollo y que el crecimiento económico del país, no significa nada si ellos están tan pobres como siempre”. Otros vociferan que, “el Estado es el dueño y no cobra lo que debiera, que los dueños de la tierra deben recibir toda la riqueza del subsuelo, pero siguen mendigando y protestando”.

Nadie quiere entender que los recursos naturales son propiedad de la Nación (esto es, de todos los peruanos) y que el Estado los otorga en concesión para su explotación. Lo que significa, es que el Estado ha fijado soberanamente el porcentaje de la renta o ganancias que se le debe entregar en compensación, para redistribuirla a nivel nacional, hacer obras y beneficiar a todos los peruanos y vía canon y regalías, a las poblaciones de las localidades de donde se extrae el mineral. Obviamente, para poder atraer al Perú algunas inversiones, el Estado ha debido identificar de manera comparada con otros países, cuál es la carga tributaria máxima que puede exigir para ser competitivos (“government take”), que en el Perú es el 47% de la renta. Como parte del proceso compensación a las localidades de donde se extrae el mineral, se estableció el concepto del Canon Minero que es el 50% del impuesto a la renta, que junto con el 100% de las regalías, se destinan directamente a las regiones, provincias y distritos mineros.

Lo anterior significa que el Perú es un socio al 47% de cualquier proyecto que se construya y de cualquier operación minera en marcha, sin asumir ningún riesgo de inversión, de la naturaleza, de mercado o “acto de Dios”. Consecuentemente, a todos los peruanos nos afecta y especialmente a las poblaciones cercanas, la demora en la ejecución de los proyectos. Si contamos con buenas autoridades elegidas, la pronta ejecución permitirá resolver los problemas de salud, educación y seguridad, más rápidamente.

Por estos canon y regalías se ha distribuido S/.40,000’000,000 en los últimos 10 años. Lamentablemente y con la aquiescencia del más alto nivel de gobierno, se ha perforado la ley, permitiendo que algo que se constituyó para construir infraestructura y ejecutar proyectos de desarrollo sostenible, se desnaturalice. Los gobiernos centrales, cediendo a presiones populistas, ya han permitido que cerca del 35% de esos fondos se utilice en gasto corriente, como consultorías y “estudios diversos”, pero a pesar de eso, sólo se ha ejecutado en promedio el 66% de los fondos. Léase solo 31% en obras y vaya usted a ver qué obras; edificios de gobierno con lunas de espejo, toboganes gigantes de concreto (hoy clausurados por haber cobrado vidas de niños), monumentos horrorosos, hasta una piscina olímpica en Cusco, comparable a la más grande del Perú, pero de agua helada (no se puede usar). Y para cerrar con broche de oro, sólo se ejecutó el 48% del presupuesto del 2019, lo que en obras significa sólo un 13%.

Todo lo mencionado hasta aquí, no incluye los fondos de fideicomiso sujetos a “Convenios Marco” para proyectos de desarrollo sostenible, como el de Espinar, Candarave, Michiquillay, entre otros, que se han constituido con fondos de aportes de las empresas, distintos a impuestos y regalías y para fines de desarrollo sostenible. Dicho esto, debemos compartir con mucha pena, que los sucesivos gobiernos, pero estos tres últimos en particular, no han hecho cumplir las  normas establecidas y han cohonestado por “presiones populares”, promovidas por activistas de izquierda infiltrados, una permanente malversación de los fondos creados para el loable propósito de ejecutar proyectos de desarrollo sostenible.

El Estado, con el apoyo del BID, ha venido trabajando por años el diseño de buenas prácticas para el desarrollo de las comunidades, mediante la adecuada aplicación de los recursos aportados por la industria minera para el cumplimiento de estos fines.  Lamentablemente, las ONGs, quienes debieran ser las más celosas guardianas del respeto de ese objetivo y ejecución de los proyectos sostenibles, se han puesto de perfil ante presiones inaceptables de las propias poblaciones, para que se distribuya los fondos existentes en efectivo, como un bono en favor de los miembros de la comunidad.

La pregunta es; ¿por qué el Estado mediante el MIDIS no entregó el bono a los pobladores de Espinar? ¿por qué desde el Estado no se hizo respetar el propósito del fondo de desarrollo de Espinar? ¿por qué han permitido generar este mal precedente que, ahora van a querer replicar en todo el Perú? Pasarán los años y la izquierda, de la mano de la ONGs, serán las primeras en reclamar, que la minería no ha resuelto el problema de falta de desarrollo de esos pueblos, a pesar de los años de actividad minera.

¿Cómo quieren que las poblaciones alto andinas se desarrollen, si se permite el robo permanente en los gobiernos subnacionales, se fomenta la malversación de los fondos del canon y regalías, seguido de obras inadecuadas y ahora, por si fuera poco, la repartija del dinero con presiones inaceptables, promovidas por activistas de izquierda, pero avaladas por el gobierno central?

¿Quien entiende a los políticos de izquierda o están tratando de exacerbar las contradicciones? Lampadia




Un modelo de relaciones viable para la industria minera

Un modelo de relaciones viable para la industria minera

Lino Abram Caballerino
Para Lampadia

La explicación de la importancia de la industria minera en el Perú es un tema que podríamos llamar, en términos figurados, un “lugar común” por lo que no parece necesario agregar más argumentos que los que han sido expuestos por incontables medios incluyendo conferencias, discursos, artículos académicos, periodísticos, etc. Sólo diré, sin necesidad de hacer un esfuerzo argumental, que la Minería es una actividad de la mayor importancia para impulsar el crecimiento y el desarrollo socio-económico del Perú.

La aceptación de tal afirmación conduce el pensamiento a la pregunta de porqué los proyectos mineros u operaciones en marcha provocan tanta oposición y tanta insatisfacción, ¿es que tenemos motivaciones tanáticas? ó sus beneficios no son tan evidentes para algunos sectores de la población o peor aún dañan los intereses de esos sectores?  Descartemos, aunque sea por razones analíticas, el concepto de las motivaciones tanáticas y nos quedamos con que los beneficios por tener una operación cerca de casa, no son evidentes o no son tangibles para la mayoría de los vecinos, por lo que ven razonable adherirse a los líderes que se oponen de modo sistemático o eventual a proyectos u operaciones mineras.

Es un hecho reconocido que la generación de riqueza de la industria minera tiene su base en recursos naturales que son propiedad de la Nación, es decir de todos los peruanos, pero también es un hecho que quienes nacen, poseen, crecen, fundan familias, trabajan y tienen ancestrales raíces en las tierras donde subyacen los recursos minerales se sienten más propietarios de esos recursos que el resto de los peruanos… y no les falta razón.  Si agregamos al sentimiento de propiedad, que, los vecinos al sitio minero son protagonistas pasivos de inevitables cambios ambientales, sociales, paisajísticos, resulta obvio que merecen recibir compensaciones que hagan justificables los cambios que, en alguna medida, afectan su modo de vida y que la extracción de los recursos, valiosos y agotables, les abran las puertas para su desarrollo individual y colectivo a largo plazo.  Ver en Lampadia: Una gran idea que no entienden – El gobierno destruye la potencia del ‘adelanto social’.

Las compañías mineras que asumen la inversión y la explotación minera, legítimamente, remarcan que asumen ingentes cantidades de dinero por el pago de impuestos y contribuciones, además del costo de programas voluntarios de relaciones comunitarias, y que son materializados por la vía de pago de impuestos y/o contribuciones al Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Gobiernos Municipales o incluso a la Comunidad vecina. La cuestión crítica es que el dinero generado por la industria minera y recibido por las autoridades de las entidades mencionadas no se traduce en beneficios visibles y significativos, ni individuales ni colectivos para los vecinos y, para cuando ocurra el agotamiento de dichos recursos sus condiciones de vida no habrán tenido el cambio que implica el “Desarrollo Económico-Social”.  No es necesario citar casos o ejemplos; sabemos que ésta es la realidad para la mayoría de las comunidades del entorno a la mina. La creación de puestos de trabajo, accesibles para los vecinos, beneficia directamente a una porción menor de ellos y el incremento de la actividad económica local no logra ser asociado racionalmente con la operación minera.  Los conceptos amplios de contribución de la operación minera al crecimiento del consumo, del PBI, generación de divisas u otros, no causan impacto en la mayoría de las poblaciones locales, ni siquiera en las nacionales.

Las negociaciones y acuerdos circunstanciales con los vecinos de las operaciones mineras tienden a atenuar temporalmente la insatisfacción existente.  Por supuesto, existen casos en los que no se han logrado, ni siquiera, estos acuerdos circunstanciales.  Los proyectos han debido ser suspendidos indefinidamente. Es palpable que se requiere cambiar sustancialmente el modelo de relaciones de la industria minera con el Estado y las Comunidades vecinas.  Es necesario contar con un modelo por el que cada vecino vea y perciba que recibe beneficios individuales, que son tangibles y significativos, para que el hallazgo de un recurso minero sea visto como una bendición. 

Empecemos por reconocer la realidad: Las entidades que administran los impuestos y/o contribuciones son ineficaces e ineficientes, que no tienen una visión de futuro a largo plazo para los pobladores de las comunidades aledañas.  Un aspecto clave para tener un modelo exitoso es eliminar su intermediación para trasladar la responsabilidad financiera y gerencial a un ente Ad Hoc, dirigido por la propia compañía minera y supervisado por las entidades estatales y locales.

El otro aspecto clave es la creación de un polo de desarrollo que se incluya en el proyecto minero, siendo éste el principal proveedor de recursos para el financiamiento de un programa de inversiones en beneficio de las comunidades vecinas. El programa de inversiones debería contener los elementos necesarios para que sus efectos se materialicen en plazo inmediatos, y que perduren más allá de la vida útil de la operación minera.

Conociendo las carencias de nuestro país, parece obvio que a los servicios de salud y educación les correspondería un lugar prioritario, ya que representarían un beneficio tangible en forma inmediata, pero también beneficios relevantes con permanencia a largo plazo.

Otro aspecto de crucial importancia sería la introducción de tecnologías modernas para las actividades agropecuarias y la identificación de las ventajas competitivas de la zona para promover negocios exitosos que generen actividad económica, más allá de la vida de la mina. Los costos asumidos por la operación minera serían compensados con las obligaciones tributarias que le corresponden, bajo un modelo similar al de “obras por impuestos”.

La existencia de un plan de desarrollo motivado por la presencia de una operación minera permitiría, a los pobladores vecinos, adquirir un sentido de pertenencia: La mina es de todos y los beneficios son para todos. La aprobación del plan de desarrollo y del proyecto minero se convierten así en un paquete apreciable y su rechazo resultaría claramente un acto irracional.

Durante el proceso de diseño de un plan de desarrollo y su posterior supervisión sería indispensable crear y respetar espacios para la participación de los líderes políticos locales y regionales, pues sería de la mayor importancia que ellos perciban que el producto de estos procesos es un activo político que les corresponde.  También deberían tener un rol en la supervisión de la ejecución del plan de desarrollo.

La puesta en práctica del modelo de relaciones que se describe en este artículo es una tarea compleja y requerirá, en cada caso, tiempo para obtener resultados consensuados, pero constituiría un reemplazo para la situación actual que, para ser exitosa, ha debido adaptarse a requerimientos arbitrarios o que muestra una elevada tasa de fracasos. Pensemos en los proyectos mineros que se encuentran paralizados y coincidiremos en que bien vale la pena desplegar el esfuerzo. Imaginemos, también, cómo se vería Cajamarca si los altos montos de impuestos pagados por Yanacocha se hubieran aplicado, durante los últimos 20 años a un plan de desarrollo.

Esta propuesta o cualquier otra orientada a eliminar la intermediación financiera del aparato burocrático significará una contribución para superar el rechazo que enfrentan los proyectos de explotación de recurso naturales por las comunidades vecinas…y el Estado estará presente del modo que les interesa a los ciudadanos. Lampadia




La verdad sobre Las Bambas

Habiendo cobrado tanta importancia el conflicto de Las Bambas, consideramos que la siguiente entrevista a Carlos Gálvez, Director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, aclara muy bien las cosas, ya que ni el gobierno ni la empresa explican al país los pormenores del conflicto. Lampadia ofrece sus páginas para hacerlo.




“La convención permitirá ver los desafíos en 360 grados de la actividad minera en Perú”

“La convención permitirá ver los desafíos en 360 grados de la actividad minera en Perú”

ProActivo
Mónica Belling
05/03/2019

Carlos Gálvez, presidente de PERUMIN 34

La minería, una actividad incomprendida e indispensable para el bienestar de los peruanos, prepara su Perumin 34. Compartimos con nuestros lectores la entrevista de su organizador.

La disrupción tecnológica, la innovación, una visión en 360 grados y la integración, serán las tendencias para el próximo Perumin 34 a realizarse en la ciudad de Arequipa, Perú. Carlos Gálvez, presidente de dicho encuentro global, dio avances a ProActivo de lo que industria minera presentará en dicho foro, respaldado por una sólida alianza con las universidades, principalmente nacionales.

¿Cómo será el vínculo con la Academia?

Me entusiasmo muchísimo cuando veo que hay 45 universidades y más de 78,000 seguidores en redes sociales; y que además se trata de una población entre los 18 y los 30 años; con un interés entre el 35 y 50%. Ellos están enfocados en la tecnología aplicada a los desafíos de la industria.

¿PERUMIN será totalmente innovador?

Totalmente distinto y absolutamente integrador.

Cuando el IIMP me delegó la presidencia del PERUMIN, les pregunté ¿están seguros? Buscaré que sea distinto, porque normalmente ha sido un evento de mineros para mineros.

Y una de las cosas que me movió para que ello, es que, en Arequipa, a la semana siguiente al PERUMIN 33 se hizo una encuesta sobre qué pensaba la población de la industria minera. Yo hubiera supuesto que donde hubo gran demanda de pasajes, alojamiento y otros servicios, hubieran dicho: ‘tenemos que seguir haciendo más cosas’. Pero “ni fu ni fa”, nada. No negativo, pero no positivo.

Advertí que no nos estamos conectando con la sociedad; y la manera de hacerlo es con la juventud, que no quiere un puesto de trabajo, sino desafíos y conectarse con el mundo en el que quieren vivir, en línea con la cuarta revolución industrial, que es la era del conocimiento.

Entonces el Rumbo a Perumin es eso, un trabajo activo que les permite evaluar problemas, buscar esos desafíos, sus soluciones y plantearlas. Con la expectativa de desarrollar un proyecto en el cual se puedan enganchar y que además pueda ser eventualmente presentado ante las principales compañías mineras y proveedores del mundo; y que de repente terminen siendo comprados, invitados o financiados.

Además, quisiera que los jóvenes puedan recibir las conferencias de los Keynote speakers directa y gratuitamente. Para ello convocamos a TECSUP y que nos ayuden al reclutamiento de estudiantes universitarios de los últimos ciclos para que sean entrenados y conectados con las distintas empresas que se presentan en el EXTEMIN y sean los anfitriones. Ellos podrán en el aula principal, mientras almuerzan, recibir la conferencia de los Keynote speaker, de tal manera que podrán beneficiarse muchos, en lugar de unos cuantos becados.

Moquegua lidera ranking de inversión minera en perú al cierre del primer mes de 2019

¿Existe alguna preferencia por algunas profesiones o disciplinas?

Ninguna. Queremos hacer la abstracción de la industria minera y todos sus desafíos en 360 grados. Ver al proyecto desde el lado minero, geológico, metalúrgico; y también en lo biológico, lo médico, la agricultura, la viticultura, la ganadería, el manejo y tratamiento de aguas, el tema social, antropológico y todos los desafíos que pueda tener.

¿Cómo se inspiró en tener una visión 360 grados de la minería?

Me convocaron de mi alma máter, y me plantearon que organice su Patronato. Ahora soy el presidente del Patronato de la Universidad Nacional Federico Villareal y acepté en esta etapa de mi vida, para retribuirle.

Le pedí al rector una reunión con los decanos de todas las facultades y les dije: yo junto esfuerzos de todo lado, no voy a crear algo distinto. PERUMIN, que presido, tiene esos desafíos y quisiera convocarlos a que participen activamente profesores y alumnos.

Uno levantó la mano y me dijo, “usted se ha equivocado, nosotros no tenemos ni geología, ni minería, ni metalurgia, ¿qué vamos a hacer en PERUMIN?”. Le dije, me permite, ¿usted es Decano de qué facultad?, de Ingeniería Civil. Y respondí, ingeniería civil es la madre de todas las ingenierías; cuando se habla de una operación minera seguramente habrá túneles, mecánica de rocas, construcción de taludes, diseño de presas, y otros. Así fueron levantando de otras especialidades como Arquitectura, Mecatrónica y Humanidades, entre otros y se pudo verificar que todas las disciplinas de alguna manera están vinculadas a la actividad minera.

¿Están incluidos los escolares en el programa?

Tenemos un proyecto de una mina virtual porque queremos que los niños de primaria vean de primera mano cómo es una operación minera. Hacemos que los Amautas Mineros -estudiantes de profesiones afines- sean sus guías y les expliquen qué es la minería y cómo sería nuestra vida incluso sin minerales.

En cuanto a los contenidos de las ponencias ¿Cuáles serán los temas de las conferencias?

En Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, tenemos unos 500 trabajos presentados, de los cuales, hasta este momento, 70 son internacionales. Es un gran trabajo hecho, ya que aún estamos a ocho meses del evento.

El Keynote Speaker tendrá una presentación muy técnica del diseño, la seguridad, la automatización, la robótica en las operaciones, sistemas de control, y otros.
En la Cumbre, la presentación tendrá una mirada estratégica empresarial, haciendo mucho énfasis en Innovación y Tecnología, pero no en el detalle técnico sino en la mirada empresarial.

¿Qué se destacará de Perú?

Nuestro cinturón de cobre tanto del norte como del sur (que es como el de Chile, pero 50 años más joven).

En Chile tienen operaciones con 50 años y que van por lo menos para 50 años más. Entonces ¿de qué estamos hablando (en Perú)?… Allí hay un esfuerzo importante, y tendremos ciertamente la mesa de líderes del sector.

Ese Consejo está integrado por el rector de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), Rohel Sánchez.

Asimismo, la mesa redonda sobre innovación, que está muy relacionada a la empresa, contará con un doctor de la UNSA como parte de nuestra sólida conexión entre la industria y la academia.

La convocatoria será muy amplia y calificada

Estamos armando un tributo a la ciudad en la ceremonia inaugural que tendrá gran participación juvenil.

Buscamos que nuestra industria sea atractiva a la gente joven por todos los medios. De lograrlos, rompemos las barreras que han sido un bloque entre la industria y la población, porque aún existe gente que habla de la industria minera como si fuera la minería del siglo XIX.

Miramos a la minería del siglo XXI y los que van a enfocarse en los desafíos para esa minería, es precisamente la juventud.

Recuerdo a Don Alberto, que me decía “tienes que ir, seguir la estructura, hablar con la mina sino no la vas a entender, no se trata de agarrar una computadora solamente y poner en 3D la información”.

Recuerdo también sus planeamientos “están poniendo en este plano esta cosa, fíjense en el año mil novecientos sesenta y tantos; yo estuve en la mina tal, sitio tal, en esa estructura ahí hay tal y tal cosa, ¿La han revisado? No… ¡Vaya y revísela!

Él conocía palmo a palmo el depósito, no es un taladro, son veinte taladros. Es contacto directo con la estructura, la formación, las características de la roca.

Se trata de tener una visión global y eso solamente se obtiene viviéndola, recorriéndola, caminándola, conociéndola, ahí, en detalle.

Esa presencia física ¿todavía es necesaria?

¡Indispensable! Todo lo demás son herramientas.

Claro, si tengo que sacar una tuerca, necesito la herramienta, cuanto mejor afinada es, mejor será su uso.

Y es este ámbito de las nuevas tecnologías que van a permitir hacer remoto el trabajo cotidiano, pero siempre habrá un trabajo de campo. Sin embargo, hay un temor a la pérdida de puestos de trabajo.

Estamos esforzándonos en la inteligencia artificial que está en sus etapas iniciales, pero tenemos que darle libertad porque va a ser autónoma y tendrá su propia dinámica.
Hay cosas que cambiarán, las operaciones mineras se realizarán con una mirada y estrategia distinta, porque el ser humano no va será el operador minero del siglo XIX.
Su educación, no es para hacer las mismas cosas que hace una máquina, y de manera más eficiente. Tendrá que más creativo, con habilidades distintas, un trabajo mucho más humano y menos autómata.

No hay que tenerle temor al cambio, vamos a propender a un individuo más productivo a base de más conocimiento, con más seguridad, con mucha mejor calidad de vida y más disfrute.

¿En esa visión de 360 grados ¿Acudirán ministros de otros sectores?

El ministro de la Producción, con Innóvate, que es la incubadora del Estado para proyectos startups y las Hackatones. Con Concytec que es Ciencia y Tecnología y porque estamos tratando de tener rueda de negocios con micros y pequeños empresarios, para que puedan conectarse con las empresas mineras y con las empresas proveedoras de las empresas mineras.

Se trata de una integración para que todos vean en la industria minera una oportunidad.

¿El Ministerio del Ambiente y de Educación estarán presentes?

Están muy bienvenidos, lo que pasa es que los tiempos políticos a largo plazo pueden ser un mes; entonces es prematuro.

Invitamos al Premier, y a través de él, al presidente de la República, pero sabemos que estos casos están sujetos a confirmación.

La verdad es que, si logramos que durante la semana del PERUMIN, hagan un Consejo de Ministros en Arequipa; el Premier inaugura y el presidente clausura, tendremos participación de los ministros de Estado y sería muy bueno que estemos todos juntos allí. Lampadia




La tragedia de Vale en Brasil

La ruptura de una de las presas de relave de la minera Vale – considerada la mayor productora de hierro a nivel mundial – ocurrida el mes pasado en Brumadinho, estado de Minas Gerais, y que -según el conteo al 4 de febrero pasado- ha ocasionado más de 300 muertes, ha generado que los medios internacionales pongan sobre la mesa la discusión en torno a los estándares de seguridad y salud en el trabajo que subyacen en la industria minera.

Sin embargo, se debe aclarar que, según fuentes de Reuters, el diseño de la presa de relave Brumadinho siguió el método “upstream” (ascendente, por su traducción al español) que constituye, de entre los 3 principales diseños de diques existentes , el más barato pero también el menos seguro. En otros países de la región como Chile y Perú, propensos a terremotos, prohíben esta clase de diseño, en el cual los relaves se utilizan para construir progresivamente los muros de las represas cuanto más se excavan las minas.

Si bien Brasil no es considerado un país sísmico, no era recomendable utilizar este diseño en la construcción de la presa ya que, según fuentes de Financial Times, una presa similar de propiedad de Vale, en la localidad de Samarco, Mariana, habría generado los mismos problemas de arrojamiento de  toneladas de lodo a un sistema fluvial en el 2015, en lo que fue, en la época, la peor tragedia ambiental de Brasil.

En lo concerniente a la responsabilidad directa por este desastre, haría bien el director ejecutivo de Vale, Fabio Schvartsman, en señalar a detalle cuáles fueron los verdaderos causales de esta desgracia, y no excusárse diciendo “No soy un técnico. Seguí el consejo de los técnicos y ves lo que pasó. No funcionó”.

Consideramos que el pueblo brasileño merece toda la verdad de este catastro, lo cual no debe caer en insinuaciones que pasen por satanizar un sector minero que trae tanto desarrollo a la economía local, sino explicando que la empresa Vale, desde las altos niveles de la organización, no tomó las medidas correctivas del caso para prevenir un desastre como este. Lampadia




Activos ambientales mineros

Activos ambientales mineros

Carlos E. Gálvez Pinillos
Ex presidente de la SNMPE
Para
Lampadia

Cotidianamente oímos el mensaje referido a la contaminación ambiental minera y siempre se repite aquello que se quedó grabado en nuestra memoria, que viene de los tiempos en que el tema ambiental simplemente no era un tema de preocupación para la humanidad, vale decir, de antes de la década de los 70’s del siglo pasado.

En el Perú contamos desde 1992, con una legislación ambiental para el sector minero-energético y este sector es el más regulado y supervisado desde ese entonces. Hoy en día, no hay empresa de la industria minero-energética (excepto los ilegales), que no cuente con autorizaciones ambientales previas hasta para explorar, que no tenga Estudios de Impacto Ambiental (EIA) previamente aprobados y verificación constante de su cumplimiento, bajo pena de multa.

Cuando hablamos de EIAs, no nos referimos solo a cumplimiento de estándares ambientales, límites máximos permisibles (cosa que en muchos casos son más exigentes que lo que contiene nuestra naturaleza, al estar en un área geológica altamente mineralizada), sino limitaciones para obtener agua y para vertimiento de la misma, cuya calidad, en la mayoría de los casos, también, es más exigente que la del afluente. Esta es una razón muy importante para recircular el volumen de agua utilizado, procesándolo como si de una piscina se tratara, hasta el infinito. Evitando o minimizando con eso los vertimientos.

Pero la industria minera no se ha quedado sólo en eso, ahora viene desarrollando “activos ambientales mineros” que, perduren en el tiempo más allá de la vida de la mina y mejoren las condiciones del ambiente en beneficio de la población.

Al respecto quisiera compartir varios de ellos:

  • Uno de los más antiguos es el Humedal de ITE. Muchos creen que ITE es un lugar, pero no, son las siglas de “Irrigación de Tierras Eriazas”, que antiguamente fue el depósito de relaves de Southern en la “bahía de ITE”.  Esta área, que ha sido completamente remediada, ha generado una extensión de 1,600 ha de humedal costeño (el más grande del litoral peruano y el segundo en América), creando un hábitat para 126 especies de aves, de las cuales 52 especies son migratorias, tales como el águila pescadora, la garza blanca chica, la garza blanca grande, gaviotas grises y parihuanas, entre otros. Esta bahía recibe también, desde hace muchos años, la mayor cantidad de aves acuáticas del país, habiéndose convertido en un refugio de nidificación y alimento.  Ciertamente han elegido este lugar para recalar en sus permanentes viajes migratorios o anidar y alimentarse, por sus características especiales y calidad ambiental.

  • La industria minera ha creado en el norte del país activos ambientales tales como; el reservorio San José (Cajamarca), el mismo que demandó una inversión de US$25 millones para convertir el tajo abierto en un depósito de 6 millones de metros cúbicos de agua (equivalente a 6 estadios nacionales de Lima llenos de agua). Esta agua (clase III) para fines agrícolas y ganaderos cubre las necesidades de 5,000 familias de la zona y cuenta con un fideicomiso que garantiza su operación a perpetuidad.

  • También en Cajamarca, en el área del proyecto Conga, se construyó el reservorio Challhuagon, incrementando su capacidad de 1.2 millones a 2.6 millones de metros cúbicos de agua. Este reservorio, que retiene agua de lluvia, beneficia a comunidades de la zona de Conga.
  • A partir de estas facilidades, Yanacocha construyó reservorios familiares y facilitó a esas familias sistemas de riego por aspersión, con el consecuente uso eficiente del agua, incorporando mayores extensiones de tierra (ampliación de frontera agrícola y ganadera), reemplazando el riego por inundación que, no sólo es ineficiente en términos de uso del agua, sino que elimina los nutrientes del suelo.  En Cajamarca se ha instalado estos sistemas en más de 800 ha, beneficiando con ello a 7,000 pobladores. Estas familias han logrado triplicar su producción lechera, manteniendo constancia productiva a lo largo de todos los meses del año (en el pasado producían leche en época de lluvia, cayendo dramáticamente estos volúmenes en época de estiaje).
  • La industria minera viene haciendo un cuidadoso manejo de bofedales en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
  • A comienzos de esta década, se inició en 30 centros poblados de Huari la instalación de 30 viveros que, dando ocupación productiva a 1,800 pobladores, sembraron 2 millones de árboles en una extensión de 1,300 ha en una primera etapa, para luego ampliar el programa a 7 millones de árboles en 4,500 ha.
  • En Bayovar se han trabajado 350 ha del desierto de Sechura, sembrando 35,000 plantones de algarrobo y zapote, invirtiendo para esto US$3.5 millones en un sistema de riego por goteo.
  • Creemos firmemente que todos debemos contribuir a rellenar el acuífero del subsuelo y para esto, la industria minera ha plantado 295,000 árboles de Quenuales, en la zona de operación de Milpo, reforestando 355 ha.  Este programa debe ser replicado a lo largo de la rivera de los ríos de la sierra, con participación activa de las comunidades locales, tal como se ejecutó este piloto.
  • Igualmente, en Antapacay se activó el programa adopta un árbol, mediante el cual se ha sembrado 1 millón de árboles de colle y queñua en 1,100 ha.
  • Proverbiales son las piscigranjas instaladas por empresas mineras de Huancavelica, Oyón y Cajamarca, que siembran truchas aguas abajo de sus operaciones, demostrando con ello la calidad de las aguas antes de ser vertidas y su impacto positivo a las comunidades aledañas.
  • Quiero hacer una mención especial a la obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Enlozada (PETAR), inversión de US$ 500 millones, realizada por Cerro Verde (Arequipa), para tratar 4 m3/seg (metros cúbicos por segundo) de aguas residuales de Arequipa metropolitana y la creación de un relleno sanitario de residuos sólidos. Con esta obra, que entró en operación en el año 2016, se ha recuperado el río Chili y se proporciona agua de calidad a la agricultura, [el único río limpio del Perú].  Quien sabe, más importante aún es el impacto sobre la salud, pues los casos de enfermedades diarreicas agudas se vienen reduciendo año a año, pasando de más de 81,000 casos en 2015 a 72,500 en 2016 y a 67,000 en 2017. No dudo que al 2018 se reportara alrededor de 62,000, lo que constituye un avance que debe estar acompañado de programas educativos en hábitos de higiene para avanzar aún más rápido.

Me atrevo a resaltar que este es el mejor instrumento de combate a la anemia infantil y que las diversas compañías podrían “adoptar un distrito”, instalando mediante OxI plantas modulares y estandarizadas de potabilización de agua y PETARs, operándolas inicialmente y transfiriéndolas a las autoridades distritales para que se “gradúen” al término de 2 o 3 años desde la construcción. Recordemos que la anemia infantil en la sierra, tiene su origen, no tanto en la falta de ingesta alimentaria, sino en los procesos diarreicos agudos y repetidos que, destruyen a nuestros niños. Lampadia




El milagro económico australiano

La semana pasada, la revista The Economist presentó a Australia en su portada, diciendo “Reglas australianas: Lo que el mundo puede aprender de Australia”. El camino que siguió Australia para desarrollarse en distintos sectores y mantenerse en crecimiento fue trazado desde la industria minera, sector económico que históricamente ha sido el más desarrollado del país por sus avances en ciencia, innovación y tecnología.

La industria minera de Australia ha sido el catalizador del crecimiento económico en la última década. El boom de los commodities y el aporte de la minería a la economía va más allá de su propio valor agregado, pues, como en el Perú, genera valor con los encadenamientos con los demás sectores de la economía. La meta de Australia es convertirse en un productor y exportador competitivo, no sólo de productos tradicionales agrícolas y mineros, sino también de una mezcla diversificada de bienes manufacturados, servicios y tecnologías de alto valor agregado. Ver en Lampadia: 25 años sin una recesión.

Como afirma otro artículo de The Economist, ‘La diversidad ayudó a Australia a sobrellevar los recursos’, la industria minera de Australia ha sido el catalizador del crecimiento económico en la última década. Esto ayudó a que, ahora, Australia tenga otras industrias como el turismo, la educación y la construcción altamente desarrolladas.

Un tercer artículo, ‘Reformas inteligentes hace 30 años ayudaron al crecimiento de Australia’, analiza cómo es que Australia tiene una economía muy diferente a la de hace 30 años. Las reformas se iniciaron:

  • Liberalizando el tipo de cambio del dólar australiano en 1983
  • Luego le siguió la desregulación financiera
  • La reforma tributaria
  • La reducción de los aranceles
  • El fin de la fijación centralizada de los salarios
  • La creación de un sistema privado de pensiones
  • Luego se logró que el Banco de Reserva de Australia fuera oficialmente independiente
  • Liberalizando las leyes laborales

Todas estas reformas, de la mano del crecimiento de los ingresos de exportación de los commodities, protegieron al país de los efectos de las graves recesiones económicas experimentadas en Estados Unidos, Europa y otros países durante y después de la crisis financiera mundial de 2007-08. Por ejemplo, cuando cayeron los precios de lo commodities, aumentaron el volumen de sus exportaciones.

La lección principal que tenemos que sacar de todo esto es que, a diferencia del Perú, nadie critica el modelo australiano como ‘primario exportador’ o a nadie se le ocurre hablar del ‘pos-extractivismo’, más bien alaban cómo es que Australia ha logrado transformar su gran riqueza de recursos naturales en bienestar; a través de educación, salud e infraestructuras de primer nivel y la armonía interna les ha permitido desarrollar buenas instituciones.

Tenemos que dejar de creer en los mitos del pos-extractivismo que son fomentados por los enemigos de la inversión privada y del crecimiento. Esperamos que esto ayude a abrir los ojos y tomar las medidas necesarias para retomar la senda de la prosperidad. Lampadia

Reglas australianas
Lo que el mundo puede aprender de Australia

Es quizás la economía rica más exitosa

The Economist
27 de octubre de 2018
Traducido y glosado por Lampadia

¿Cuál es el mayor problema que enfrenta EEUU? ¿O Japón? ¿O Gran Bretaña? ¿O Francia? Las opiniones varían, naturalmente, pero algunas preocupaciones surgen una y otra vez. Los de una tendencia materialista apuntan a décadas de lento crecimiento en los ingresos medios, lo que ha generado desilusión y enojo entre los trabajadores. Los halcones fiscales condenan enormes deudas públicas, destinadas a volverse aún más vastas a medida que las poblaciones envejecidas acumulan facturas cada vez mayores para el cuidado de la salud y las pensiones. Luego está la inmigración, que ha provocado una violenta reacción populista en los Estados Unidos y en toda Europa. Eso sugiere lo que, para muchos, es la tendencia más alarmante de todas: la falta de cualquier parecido con un consenso político sobre cómo manejar estas crecidas crisis.

El aumento de los ingresos, la baja deuda pública, un estado de bienestar asequible, el apoyo popular a la inmigración masiva y un amplio consenso sobre las políticas que sustentan estas cosas, es un sueño lejano en la mayoría de los países ricos. Muchos políticos occidentales apenas podían imaginar un lugar que los combinara a todos. Felizmente, no tienen que hacerlo porque ese país ya existe: Australia.

Tal vez porque está lejos de todas partes, o tiene solo 25 millones de habitantes, o es visto principalmente como un hábitat para los marsupiales, atrae relativamente poca atención. Pero su economía es posiblemente la más exitosa en el mundo rico. Ha estado creciendo durante 27 años sin una recesión, un récord para un país desarrollado. Su crecimiento acumulado durante ese período es casi tres veces mayor que el que Alemania ha logrado. El ingreso medio ha aumentado cuatro veces más rápido que en EEUU. La deuda pública, al 41% del PBI, es menos de la mitad de Gran Bretaña.

La suerte ha tenido una mano en estas hazañas, sin duda. Australia ha sido bendecida con gran cantidad de mineral de hierro y gas natural, y está relativamente cerca de China, que succiona esas cosas.

Pero una buena formulación de políticas también ha ayudado. Después de la última recesión, en 1991, el gobierno de la época reformó los sistemas de atención médica y pensiones, lo que obligó a la clase media a pagar más. El resultado es que el gobierno de Australia gasta solo la mitad del promedio de la OCDE en pensiones como porcentaje del PIB, y la brecha solo se ampliará en los próximos años.

Aún más notable es el entusiasmo de Australia por la inmigración. Alrededor del 29% de sus habitantes nacieron en otro país, el doble de la proporción en los Estados Unidos. La mitad de los australianos son inmigrantes o hijos de inmigrantes. Y la mayor fuente de inmigrantes es Asia, que está cambiando rápidamente la mezcla racial del país. Compare eso con Estados Unidos o Gran Bretaña o Italia, donde flujos mucho más pequeños han generado hostilidad entre una gran parte del electorado, o Japón, donde permitir que los extranjeros se establezcan en cualquier número es un tabú político. En Australia, las dos partes principales argumentan que admitir a muchos migrantes calificados es esencial para la salud de la economía.

Estos logros no están sin sus defectos. Los fondos de inversión privados a través de los cuales los australianos están obligados a ahorrar para su jubilación han estado cobrando tarifas excesivas, dejando a los pensionistas más pobres de lo que deberían ser. Y como Australia es bienvenida a los inmigrantes que llegan a través de los canales normales, trata a aquellos que intentan llegar en bote sin el papeleo necesario con una severidad innecesaria, llevándolos a islas remotas en el Pacífico donde incluso los refugiados legítimos se han dejado pudrir durante años.

Además, hay reformas que Australia debería emprender y no lo está haciendo. Los aborígenes australianos sufren enormes desventajas, que una sucesión de gobiernos apenas ha abolido. Claramente, el calentamiento global está causando graves daños (las sequías se han vuelto más frecuentes y severas, entre otras tristes consecuencias), pero Australia no ha hecho casi nada para frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero.

No obstante, el ejemplo de Australia muestra que las reformas consideradas imposibles en otros lugares son perfectamente alcanzables. Los demócratas en Estados Unidos atacan la mayoría de las propuestas para restringir los costos crecientes de las pensiones públicas o la atención de la salud. En Australia fue la izquierda la que promovió tales políticas. [Igual que en Nueva Zelanda]. El Partido Laborista vendió pensiones privadas obligatorias a los sindicatos como un aumento de los beneficios, ya que técnicamente son los empleadores los que deben realizar pagos regulares a los fondos de inversión en nombre de sus trabajadores. El partido también se aseguró de conservar una pensión pública básica, que se paga solo a aquellos que no han logrado acumular ahorros personales adecuados.

De la misma manera, es muy posible mantener el apoyo popular a la inmigración masiva, incluso desde lugares culturalmente diferentes. Pero es esencial darles a los votantes la sensación de que sus fronteras están debidamente vigiladas y de que no hay libertad absoluta. De nuevo, el bipartidismo es importante. Fue un gobierno de derecha el que primero permitió la inmigración de Asia a gran escala, admitiendo a muchos refugiados de Vietnam en la década de 1970.

El sistema político de Australia premia el centrismo. Todos los ciudadanos elegibles deben votar, por ley, y aquellos que no se molesten en presentarse, de lo contrario, tienden a ser gordos para los partidos principales. No hay necesidad de reunir simpatizantes en las urnas al complacer sus prejuicios. Como todos tienen que presentarse, los políticos se centran en ganar el medio vacilante. El sistema de votación preferencial, según el cual los australianos clasifican a los candidatos en orden de elección, en lugar de elegir solo uno, también ejerce una influencia moderadora.

Matando al ganso

La ironía es que, a pesar de que los beneficios de esta configuración son cada vez más obvios, los australianos parecen estar desilusionados con ello. Los votantes expresan crecientes dudas sobre la efectividad del gobierno. No les ha costado a los dos partidos principales muchos escaños, gracias al sistema electoral, pero su voto compartido ha disminuido en 20 puntos porcentuales desde la década de 1980. Los políticos, conscientes del descontento de los votantes, también se han vuelto cada vez más febriles. Están constantemente ocupando la mesa de los primeros ministros, con la esperanza de que una nueva cara aumente la posición de su partido ante el electorado. Algunos en el gobernante Partido Liberal, aunque no es el actual primer ministro, han comenzado a pedir una reducción de la inmigración, socavando décadas de consenso. Las reformas ambiciosas se han vuelto escasas. El resto del mundo podría aprender mucho de Australia, y los australianos también podrían hacerlo con un curso de actualización. Lampadia




La minería y la industria del conocimiento

La minería y la industria del conocimiento

Carlos Gálvez Pinillos, Ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)
Para Lampadia

La industria minera se desarrolla por lo general en zonas rurales y remotas, altitudes no propicias para otras actividades económicas y donde normalmente no llega el Estado. Estas condiciones hacen que una exploración minera y el desarrollo del proyecto consecuente deban enfrentar múltiples desafíos.

Son precisamente estas necesidades y desafíos los que impulsan el desarrollo de soluciones científicas e innovación tecnológica. Este es el punto de encuentro de la industria extractiva y la del conocimiento que, como sabemos, no es solo un tema de geología, minería y metalurgia, sino que cubre necesidades diversas: brindar soluciones agrícolas, ganaderas y de piscicultura para generar oportunidades a las comunidades en las que nos insertamos; mejoras en las condiciones de salud, planeamiento de desarrollo de poblados que cuenten con adecuadas vías de acceso, agua de calidad, energía, educación, entre otros aspectos.

Como vemos, el desarrollo armónico e integrado de un proyecto minero con la población que lo acoge es fundamental, de ahí la importancia de convocar a la academia y a los profesionales jóvenes a estudiar y plantear soluciones de 360 grados sobre estos desafíos.

Arquímedes decía: “denme un punto de apoyo y una palanca y moveré el mundo”. Nosotros creemos que la industria minera, con sus múltiples desafíos, brinda el punto de apoyo; y su capacidad económica es la gran palanca para movernos en la industria del conocimiento, que es la que mayor valor agregará hacia el futuro.

Los altos estándares aplicados en la industria minera desde la seguridad, uso de agua, operatividad eficiente y relacionamiento saludable con la naturaleza y la comunidad, nos permite desarrollar soluciones que luego son escalables a otras industrias y actividades humanas cotidianas. Esa característica permite ampliar su mercado de manera casi infinita y es la mirada de quienes, haciendo minería, queremos insertar a nuestro país en la era del conocimiento del siglo XXI, como un salto disruptivo que no necesariamente pasa por la industria de transformación, que para competir con China u otros, con plantas robotizadas, requiere de multimillonarias inversiones.

Un elemento fundamental es la gran disposición de las empresas a compartir sus desafíos -acompañando data real (cosa que pocas veces ocurre)- y hacer seguimiento del planteamiento y desarrollo de los proyectos, pues en esto hay un interés propio que los impulsa a apoyar con genuino interés el trabajo que, desde “fuera de la caja” se pueda desarrollar.

Nuestros millones de cerebros jóvenes y en proceso de formación profesional son el gran activo peruano y apostamos por estimularlos, haciendo de nuestra industria una gran oportunidad y fuente de inspiración. Pocas veces los estudiantes y jóvenes profesionales piensan en la industria minera como un terreno interesante para su propio desarrollo profesional, pues lo ven como una actividad exclusiva y excluyente para profesionales de ciencias de la tierra, minas y metalurgia. Mientras tanto, nosotros creemos que la naturaleza de nuestra industria nos abre un espectro muy amplio para el desarrollo de ideas y proyectos.

Un ejemplo sencillo es el caso del agua:

  • Unos piensan solo en su captación, pero pocos en su utilización eficiente
  • Su manejo regulado y estable
  • Su reutilización permanente en procesos industriales y mineros
  • Su ahorro en uso doméstico
  • En el mejor uso alternativo en el agro
  • En las opciones de proyectos complementarios agro-energéticos
  • Monitoreo de calidad de agua
  • En prevención de catástrofes por huaycos y proyectos para evitar estas catástrofes periódicas
  • En proyectos para evitar la contaminación de agua turbinada por centrales hidroeléctricas en su paso por zonas urbanas (cuenca del Rímac y otras) que obligan después a un sobrecosto de limpieza, filtrado y potabilización de ella
  • Muy pocos se enfocan también en el tratamiento de aguas residuales para irrigar nuestros desiertos y evitar por todos los medios que los desagües se viertan al mar (más barato es tratar aguas residuales que desalinizar agua de mar)
  • De igual manera, en cómo actuar durante grandes avenidas de agua y cómo remediar las catástrofes por huaycos
  • Este esfuerzo demanda también de comunicadores que, conociendo estos desafíos y sus soluciones, puedan comunicarlos adecuadamente y romper mitos en las lenguas nativas

Solo en ese tema tenemos una inmensidad de desafíos para múltiples profesiones; hidrólogos, biólogos, ingenieros civiles, arquitectos, ingenieros electricistas, electrónicos, mecánicos, de sistemas de control y de comunicaciones, sociólogas y humanistas entre muchos. Los profesionales de diversas carreras y especialidades tienen tanto que aportar que, no trabajar en esa línea sería una gran pérdida de oportunidades.

Conscientes de la necesidad de involucrar a los jóvenes a nuestra industria y fomentar la innovación, estamos desarrollando, como parte de las actividades del “Rumbo a PERUMIN 34”, cuatro “Hackatones” y TICARs (eventos de tecnología de información, comunicación, automatización y robótica), que permitan encaminar esta iniciativa mediante soluciones a desafíos reales de las empresas. A su vez, brindar orientación a los jóvenes, desde “coaching” especializado, que les permita “aterrizar” sus proyectos, proporcionando, además, incentivos económicos que hagan que este proceso sea atractivo.

Ya en el Perú contamos con varias “incubadoras” de proyectos y queremos que las mejores propuestas puedan ser presentados en la Cumbre Minera ante las principales compañías exploradoras, operadoras y proveedores mineros, que bien podrían acogerlos como socios, comprometerlos como equipo desarrollador o comprarles las iniciativas.

El PERUMIN es uno de los eventos mineros más importantes del mundo y es una excelente vitrina para ellos. Lampadia




25 años sin una recesión

A pesar de caídas en los precios de las materias primas, Australia ha evitado caer en recesión durante los últimos 25 años. Su sector minero ha sido aclamado como el salvador de la economía, protegiendo al país de los efectos de las graves recesiones económicas experimentadas en Estados Unidos, Europa y otros países durante y después de la crisis financiera mundial de 2007-08.

No hay duda de que el auge de los minerales y la energía de los años 2000 fueron responsables de gran parte del crecimiento de los ingresos de exportación de los commodities. También protegió las tasas de crecimiento económico y los empleos durante este período. El boom de la minería se debió en gran parte al aumento significativo de la demanda de materias primas y energía por parte de China e India durante su muy rápido crecimiento económico en la última década.

La tasa de crecimiento del PBI llegó a 2.9% en 2016, una ligera mejora del 2015. El sector minero actualmente contribuye alrededor del 20% del ​​PBI de Australia. Se encuentra entre los diez países más importantes en la producción y exportación de casi todos los minerales. Tiene las reservas más importantes de numerosos recursos estratégicos; por ejemplo, cuenta con 40% de las reservas confirmadas de uranio en el mundo.

El mayor impacto del sector minero está en las exportaciones. En los últimos años ha representado más del 50% de los ingresos totales de exportación de Australia. El efecto del auge de la minería sobre las exportaciones ha sido enorme; por ejemplo, entre 2000 y 2010, el valor de las exportaciones de la minería aumentó en más del 120%, pasando de US$ 63 mil millones a US$ 139 mil millones.

Reformas radicales

Australia tieneuna economía muy diferente a la de hace 30 años. Como afirmó The Economist recientemente, “La economía ha sufrido cambios cruciales desde los años ochenta”.  El ex primer ministro de Singapur, Lee Kuan Yew, advirtió en ese entonces que Australia corría el riesgo de convertirse en “el ‘white trash’ de Asia”.

Poco después se inició un período reformas de 17 años, impulsado por los ‘titanes laborales’ Bob Hawke y Paul Keating. Comenzaron liberando el tipo de cambio del dólar australiano en 1983, y luego le siguió la desregulación financiera, la reforma tributaria, la reducción de los aranceles, el fin de la fijación centralizada de los salarios y la creación de un sistema privado de pensiones. Luego se logró que el Banco de Reserva de Australia fuera oficialmente independiente, devolviendo el presupuesto al excedente y liberalizando las leyes laborales

Desarrollando otros sectores

La industria minera de Australia ha sido el catalizador del crecimiento económico en la última década. El boom de los commodities y el aporte de la minería a la economía va más allá de su propio valor agregado, pues, como en el Perú, genera valor con los encadenamientos con los demás sectores de la economía.

La industria de servicios es la ‘columna vertebral’ de la economía de Australia, que incluye banca, seguros y finanzas; medios de comunicación e industrias del entretenimiento; consultoría, turismo y retail. Entre estas industrias, la banca, las finanzas y los seguros son los que mejor desempeñan; proporcionando la mayor ganancia y se encuentran entre las industrias de más rápido crecimiento en Australia.

La meta de Australia es convertirse en un productor y exportador competitivo, no sólo de productos tradicionales agrícolas y mineros, sino también de una mezcla diversificada de bienes manufacturados, servicios y tecnologías de alto valor agregado.

Lecciones para el Perú

Al igual que comentamos en el caso de Noruega (Exitoso modelo que aprovecha sus RRNN), a diferencia del Perú, a nadie se le ocurre descalificar la economía noruega o australiana como ‘primaria exportadora’ o hablar del ‘pos-extractivismo’. La sensatez de su clase dirigente les ha permitido transformar su gran riqueza de recursos naturales en bienestar; a través de educación, salud e infraestructuras de primer nivel y la armonía interna les ha permitido desarrollar buenas instituciones. En base a su sentido práctico y la desideologización de las políticas públicas (como los casos más exitosos del Asia), hoy tienen una economía competitiva, excelentes indicadores sociales, identidad nacional, seguridad interna y un Estado eficiente y efectivo. 

La economía peruana se basa históricamente en sus condiciones geográficas; las diferentes zonas climáticas facilitan la agricultura; los Andes, ricos en recursos naturales, permiten la minería y el Océano Pacífico, con sus corrientes marinas, hacen posible la pesca comercial.

Actualmente, el crecimiento económico continúa siendo impulsado principalmente por las exportaciones de nuestros recursos naturales, en especial los mineros. Además, la liberalización de los mercados, la apertura del comercio a través de múltiples acuerdos comerciales internacionales, la inversión extranjera directa y la maximización de los ingresos resultantes de sus ricos recursos naturales han brindado un gran impulso a los mercados, con un crecimiento del consumo interno y un mayor desarrollo en el sector financiero del país.

Sin embargo, desde el 2011, este crecimiento se ha reducido principalmente por el apagón de los motores del crecimiento. Además las disputas políticas y protestas contra la inversión en grandes proyectos están impidiendo el desarrollo de algunos relacionados con la extracción de recursos naturales en distintas regiones.

La disminución de ingresos por exportaciones que se ha venido registrando en los últimos años por la disminución del nivel de los precios de los commodities podría haber sido compensada por un mayor volumen de producción. Esto se habría logrado si desarrollábamos nuestros recursos con el propósito de acercarnos a nuestro verdadero potencial, seguramente, en términos generales, el triple de nuestra producción actual.

El Perú necesita un mayor crecimiento para cerrar nuestras brechas. Hace poco, Liliana Rojas-Suárez, reputada economista peruana, publicó un análisis muy oportuno sobre el ritmo de crecimiento necesario para que el Perú pueda cerrar las brechas de ingresos con respecto a los países más avanzados (que compartimos líneas abajo). En un primer caso, con respecto al conjunto de los países más avanzados y en un segundo, con respecto a aquellos países que alcanzaron el status de avanzados recientemente. Como puede verse en el siguiente cuadro resumen de los escenarios analizados por Rojas-Suárez, al ritmo actual de crecimiento de la economía, de alrededor de 4% anual, necesitaríamos 78 años para nivelarnos con los más avanzados o y 25 los que recién lo lograron. Si crecemos a un 7% anual, necesitaríamos entre 28 y 13 años para nivelarnos.  Ver en Lampadia: La importancia y dificultades de crecer alto y sostenido.

Lo que no podemos hacer es seguir sin sentido de dirección y dejando todos los espacios vacíos para que sean llenados por los enemigos de la inversión privada y el crecimiento. Esperamos una reacción inteligente e inmediata del gobierno para retomar la senda de la prosperidad. Lampadia

The Economist explica

Cómo Australia ha pasado 25 años sin una recesión

The Economist
16 de marzo de 2017
Traducido y glosado por Lampadia

Las reformas han ayudado a la economía a soportar auges y caídas

Fuente: AFP

El mineral de hierro de Australia Occidental y el carbón de Queensland estuvieron en el centro del reciente auge minero de Australia, alimentado por el crecimiento candente de la industria siderúrgica de China. En su apogeo hace unos cinco años, la inversión minera representaba el 9% del PBI nacional. Pero a medida que la inversión comenzó a disminuir en 2013, la deuda de Australia Occidental se disparó. En el 6.5%, su desempleo es ahora el más alto de Australia. Si el patrón de auges anteriores hubiera seguido, la situación de Australia Occidental habría repercutido en todo el país y terminado en un estallido nacional. Sin embargo, el crecimiento de la economía se ha mantenido intacto, superando 25 años sin una recesión. ¿Cómo ha logrado Australia una hazaña que ha desafiado a la mayoría de los otros países ricos?

Los auges mineros de Australia durante los últimos 160 años hicieron que el país se sintiera rico y confiado mientras duraran. Los trabajadores ganaban mucho dinero, lo que trajo prosperidad a regiones remotas que producían oro, carbón, gas y otros productos básicos. Las recesiones siguieron a casi todos los booms anteriores, incluyendo el más reciente, en los años ochenta, en gran parte debido a que el trastorno resultó ser un choque demasiado grande para una economía altamente regulada. Cuando se registró un crecimiento negativo en el tercer trimestre de 2016, algunos anticiparon el inicio de otra recesión (técnicamente definida como dos trimestres sucesivos de crecimiento negativo). Sin embargo, el crecimiento volvió en el cuarto trimestre. El Banco de Reserva de Australia, el banco central, pronostica una tasa de alrededor del 3% este año y el próximo.

La economía ha sufrido cambios cruciales desde los años ochenta. El banco central ahora es libre de fijar los tipos de interés sin interferencia política y el tipo de cambio ya no es fijo. Cuando el auge disminuyó, el banco redujo su tasa de referencia de 4.75% en 2011 a 1.5% el año pasado. El valor del dólar australiano ha caído a $ 0.76, de un máximo de $ 1.10 hace seis años. Estos factores han permitido que los estados más viejos y más poblados de Nueva Gales del Sur y Victoria aprovechen la holgura de la economía: la inversión en industrias distintas de la minería ha crecido alrededor del 10% al año en Nueva Gales del Sur desde 2013. Victoria tiene el mayor crecimiento de población de Australia, producto tanto de la migración interna como externa. Las empresas afectadas por la moneda altamente valorada durante el auge de la minería están encontrando ahora que es más fácil exportar sus bienes. Para turistas y estudiantes extranjeros, es más barato visitar Australia.

Esta economía más flexible aún enfrenta pruebas. Un crecimiento más estable en China ha ayudado a que los precios de los productos básicos reboten después de fuertes caídas. Pero esta vez, es poco probable que las empresas mineras se embarquen en otro auge de la inversión con más empleos. Los precios más altos pueden no durar. Las perspectivas económicas para China, el mayor socio comercial de Australia, siguen siendo una “fuente de incertidumbre” para el banco central. Hasta ahora, sin embargo, la capacidad de Australia para  reinventarse económicamente, a través de picos y valles, está dando resultados bienvenidos.Lampadia




Minería al alcance de todos los peruanos – I

Minería al alcance de todos los peruanos – I

En esta sección vamos a publicar una serie de artículos que nos permitan entender la minería peruana en contexto histórico, geológico y económico.

Durante los últimos años el ‘debate’ sobre la minería ha estado muy cargado de aspectos ideológicos y políticos. Esto no ha permitido que los peruanos aquilatemos los elementos básicos que permiten entender por qué esta actividad tiene tanta importancia para el Perú y los demás países que tienen la suerte de contar con este recurso.

Para lograr este propósito hemos recurrido a uno de los especialistas más conocedores del tema, que tiene una formación estrictamente técnica y una vocación muy loable, por difundir objetivamente sus conocimientos.

Como podrán ver en esta primera publicación, la información incluye ilustraciones fotográficas, diagramas y cuadros, que permiten un mejor entendimiento del tema.

 

IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES MINERALES EN EL PERÚ

Por: Henry Luna Córdova

Especialista en Recursos Naturales
Catedrático de la Universidad Católica del Perú

Lima, 22 de mayo de 2015

 

Se presenta el origen e importancia de los recursos naturales minerales y el marco legal vigente para el desarrollo de la actividad minera en el Perú

CONCLUSIONES

  1. La tierra está compuesta por una gran variedad de recursos minerales que están presentes en nuestra vida diaria.
  2. El Perú tiene una gran variedad de recursos naturales
  3. El recurso natural  agua y el recurso suelo están compuestos por diferentes minerales que requieren los seres humanos, la flora y la fauna.
  4. La actividad minera solamente usa entre el 1 al 2% del agua a nivel nacional según la Autoridad Nacional del agua – ANA.
  5. La industria minera ha sido desarrollada en todas las etapas de nuestra historia: Pre Inca, Inca, Colonial y Republicana.
  6. Nuestros antepasados nos transfirieron los conocimientos para la extracción, procesamiento y para dar valor agregado a los minerales. Gracias a estos conocimientos y al potencial minero del Perú (especialmente en la Cordillera de Los Andes) somos líderes en Latinoamérica y el mundo en la producción minera.
  7. De cada 1000 depósitos con presencia de mineral, 100 se convierten en prospecto minero, 10 se convierten en proyectos mineros y uno se convierte en mina.
  8. Para ejercer la actividad minera formal tenemos que hacerlo respetando el marco legal vigente constitucional, de recursos naturales y adecuándonos a la legislación minera.

IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES MINERALES

Par hablar del marco jurídico de la minería peruana primero debemos conocer el origen de los minerales y conocer donde se encuentran presentes y su importancia para la vida humana

En los minerales más antiguos del planeta, hoy puede determinarse que la tierra se formó hace 4,550 millones de años. Nuestro planeta según afirman los geólogos, habría sido inicialmente un globo incandescente que, tras un proceso de acumulación de meteoritos, aumentó de tamaño y, con el paso del tiempo, acabó enfriándose y solidificándose.

Durante este proceso, la gravedad provocó que los materiales más pesados se fueran depositando en el interior del globo, mientras que los más ligeros permanecieron en la superficie. Así se formó la corteza terrestre que habitamos actualmente.

La Tierra está compuesta por diversos recursos minerales entre los cuales destacan: hierro, silicio, magnesio, níquel, azufre y titanio.

El territorio peruano se caracteriza por su gran diversidad climática y geográfica. Consta de tres regiones geográficas, determinadas por la división natural de la Cordillera de los Andes: Costa (12%), Sierra (28%) y Selva (60%)

El recurso natural AGUA es superficial y subterráneo y se ubica en el océano, lagos, lagunas, ríos y quebradas.

Según la Autoridad Nacional del Agua – ANA, la industria minera formal solamente usa el 1% del total del volumen de agua a nivel nacional.

El recurso natural SUELO destaca por su importancia para la actividad agrícola, forestal y biodiversidad.

En el SUELO y SUBSUELO y en el ZÓCALO CONTINENTAL existe una gran variedad de recursos naturales minerales y de hidrocarburos (gas y petróleo), que contribuyen a generar bienestary desarrollo.

El recurso natural AGUA y SUELO tiene en su composición RECURSOS MINERALES que requieren el organismo humano, la flora y la fauna para vivir y desarrollarse.  Esto trae abajo mitos que organizaciones ecologistas han creado contra los recursos  naturales minerales.

Entre esta gran variedad de  recursos naturales destacan por su impacto económico los recursos naturales minerales que están presentes en todo nuestro territorio.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET y PERUPETRO tienen a su cargo el estudio e investigación de los recursos minerales y energéticos respectivamente.

La existencia de minerales en el territorio nacional no significa que en cualquier parte del país puede haber una mina. Para desarrollar la industria minera se requiere identificar zonas con una gran concentración de minerales (metálicos, no metálicos y rocas ornamentales) y que estas reservas sean cuantificables (reservas mineras) y que tengan leyes atractivas de sustancias de valor económico: oro, cobre, hierro, estaño, plomo, plata, zinc, molibdeno, manganeso, tungsteno, fosfatos, calizas, sal, yeso, arcillas, mármol, talco entre otros minerales que abundan en el Perú.

Según los especialistas de cada 1000 depósitos con presencia de mineral, 100 se convierten en prospecto minero o zonas de investigación geológica básica. De estas 100 zonas 10 se convierten en proyectos mineros Finalmente, de cada 10 proyectos es probable que surja una mina.

Para poner en marcha una operación minera conocida como mina se requieren muchos años de investigación, adecuarse a la legislación peruana para obtener la autorización para exploración, explotación y beneficio de minerales. Finalmente,  realizar  una fuerte inversión de riesgo en la exploración y estudios de ingeniería, construcción y puesta en operación  del proyecto minero.

HISTORIA DE LA MINERÍA PERUANA             

Nuestros antepasados conocieron la importancia de los recursos minerales y los han explotado y transformado racionalmente en todas las etapas de nuestra historia: Pre Inca, Inca, Colonial y Republicana.

Nuestros antepasados tuvieron un nivel tecnológico muy avanzado y descubrieron diferentes técnicas para procesar y recuperar el oro, la plata, el cobre, el estaño, el mercurio y diversas rocas ornamentales; con los cuáles elaboraron joyas e instrumentos caseros y de caza que hoy forman parte del patrimonio cultural de la nación y se difunden con mucho orgullo en todos nuestros museos nacionales.

En el aspecto legal el ejercicio de la actividad minera está regulado por la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica de Recursos Naturales, la Ley General de Minería y otras normas complementarias.

Desde 1990 la minería peruana ha tenido que adecuarse a los nuevos conceptos ambientales, de responsabilidad social y de “Desarrollo Sostenible” que han surgido en las dos últimas décadas y que han dado lugar a lo que hoy denominamos como “Minería Responsable” o “Minería Moderna”.

La minería peruana se  encuentra clasificada en tres estratos:

I. Régimen General (RG) que agrupa a la Mediana y Gran Minería

II. Pequeño Productor Minero (PPM)

III. Productor Minero Artesanal (PMA).

En la actualidad, la fiscalización de la actividad minera ha dejado de ser una responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas porque el Estado ha creado organizaciones que se dedican exclusivamente a esta actividad. Por ejemplo, la fiscalización ambiental de la actividad minera está a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA a cargo del Ministerio del Ambiente – MINAM; en el tema de Seguridad Minera está a cargo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN;  en temas laborales la fiscalización está a cargo del Ministerio de Trabajo – MINTRA.

En el caso de los PPM y PMA el otorgamiento de concesiones y la fiscalización minera en temas ambientales y de seguridad minera está a cargo de los Gobiernos Regionales – GORE. De igual manera los GORE tienen a su cargo el proceso de formalización minera de estos dos estratos de la minería peruana.

Después de haber conocido el marco general de la minería peruana presentamos a continuación el marco legal de la minería peruana.

I. Constitución Política del Perú

La Constitución vigente de 1,993 bajo el Capítulo del Ambiente y Recursos Naturales, establece que los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación, siendo el Estado soberano en su aprovechamiento;  agregando que por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y otorgamiento a particulares; así mismo define en términos generales que la  concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal y que el Estado promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

El Escudo Nacional muestra tres importantes recursos naturales: la flora representada por el Árbol de la Quina; la fauna representada por la Vicuña y la Cornucopia de Oro que representa a las riquezas minerales que tiene nuestro país.

II. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales – Ley N° 26615

Esta Ley Orgánica regula el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales como patrimonio de la Nación, en cumplimiento del mandato contenido en la Constitución Política del Perú y en concordancia con lo establecido en el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales ratificados por el Perú, estableciendo de forma genérica sus condiciones y las modalidades para su otorgamiento a particulares.

La norma busca promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión.

II.1 Definición y variedad de recursos naturales

Se consideran recursos naturales a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el mercado.

La norma menciona los siguientes recursos naturales:

  1. Las aguas: superficiales y subterráneas;
  2. El suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de protección;
  3. La diversidad biológica: como las especies de flora, de la fauna y de los microorganismos o protistos; los recursos genéticos, y los ecosistemas que dan soporte a la vida;
  4. Los recursos hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos y similares;
  5. La atmósfera y el espectro radioeléctrico;
  6. Los minerales;
  7. Los demás considerados como tales.
  8. El paisaje natural, en tanto sea objeto de aprovechamiento económico, es considerado recurso natural para efectos de la presente Ley.

II.2 Otorgamiento de derechos sobre los recursos naturales

Los derechos para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se otorgan a los particulares mediante las modalidades que establecen las leyes especiales para cada recurso natural. En cualquiera de los casos, el Estado conserva el dominio sobre estos, así como sobre los frutos y productos en tanto ellos no hayan sido concedidos por algún título a los particulares.

Para el caso específico de la minería el Estado otorga concesiones: mineras (exploración o explotación), beneficio, labor general  y transporte minero dependiendo de actividad minera que se realice.

El aprovechamiento de recursos naturales por parte de particulares da lugar a una retribución económica que se determina por criterios económicos, sociales y ambientales, la cual incluye todo concepto que deba aportarse al Estado por el recurso natural, ya sea como contraprestación, derecho de otorgamiento o derecho de vigencia del título que contiene el derecho, establecidos por las leyes especiales.

Cada recurso natural tiene legislación especializada y está a cargo de un Sector del Estado. Los recursos naturales minerales están a cargo del Sector Energía y Minas.

El canon por explotación de recursos naturales y los tributos se rigen por sus leyes especiales.

Las leyes especiales regulan el aprovechamiento sostenible de cada recurso natural las que precisan las condiciones, términos, criterios y plazos para el otorgamiento de los derechos, incluyendo los mecanismos de retribución económica al Estado por su otorgamiento, el mantenimiento del derecho de vigencia, las condiciones para su inscripción en el registro correspondiente, así como su posibilidad de cesión entre particulares, norman el alcance del derecho de aprovechamiento sostenible sobre los recursos naturales, los atributos que se conceden, sean éstos de carácter real o de otra naturaleza.

II.3 Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

El aprovechamiento sostenible implica el manejo racional de los recursos naturales renovables teniendo en cuenta su capacidad de renovación, evitando su sobreexplotación y reponiéndolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso.

Para el aprovechamiento sostenible de los recursos no renovables, éste consiste en la explotación eficiente de los mismos, bajo el principio de sustitución de valores o beneficios reales, evitando o mitigando el impacto negativo sobre otros recursos del entorno y del ambiente.

El aprovechamiento de los recursos minerales se realiza a través de la actividad empresarial del Estado y de los particulares, mediante el régimen de concesiones.

III. La Ley Especial para el Sector Minero es la Ley General de Minería

Por Decreto Supremo Nº 014-92-EM del 04 de junio de 1992 se aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería que comprende todo lo relativo al aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y del subsuelo del territorio nacional, así como del dominio marítimo.

Todos los recursos minerales pertenecen al Estado, cuya propiedad es inalienable e imprescriptible.

El aprovechamiento de los recursos minerales se realiza a través de la actividad empresarial del Estado y de los particulares, mediante el régimen de concesiones.

El ejercicio de la actividad minera, excepto el cateo, la prospección y la comercialización, se realiza exclusivamente bajo el sistema de concesiones, al que se accede bajo procedimientos que son de orden público. Las concesiones se otorgan tanto para la acción empresarial del Estado, cuanto de los particulares, sin distinción ni privilegio alguno.