1

Cómo seguir reduciendo pobreza

Cómo seguir reduciendo pobreza

Como ya hemos comentado en anteriores oportunidades (ver Lampadia: La globalización sigue perdiendo fuerza, ¿Cadenas de suministro globales dañadas?) la desglobalización, un proceso que ya venía escalando desde la crisis financiera del 2008 y la guerra comercial EEUU-China, se ha exacerbado con la pandemia, llevándola probablemente a un punto de no retorno por lo menos en las próximas décadas.

Ello guarda fuertes implicancia para nuestro país, al ser el Perú altamente dependiente del comercio internacional para su desarrollo, por lo que siempre hemos recomendado qué políticas podrían acometerse para paliar esta suerte de implosión global – como la hemos denominado, haciendo referencia a cómo los países han empezado a mirarse a sí mismos, escudriñando motores de crecimiento internos y viendo con cierta animosidad el exterior.

Nuestra visión, por el contrario, nunca ha sido esta y más bien ha ido en la línea de la profundización de nuestra apertura comercial al mundo, pues consideramos que no solo no puede despreciarse el enorme mercado de consumo exterior – que además siempre está presto a explorarse conforme cambian las condiciones económicas internacionales – sino porque también ha sido uno de los principales impulsores de nuestra caída sostenida de la pobreza en las últimas 2 décadas (ver Lampadia: Las Cifras de la Prosperidad).

Consciente de que los mercados abiertos son críticos para la reducción de pobreza en países en desarrollo como el nuestro, la economista Pinelopi Koujianou de la Universidad de Yale ha publicado recientemente un artículo en la revista Project Syndicate, en donde propone medidas económicas exploratorias para no depender tanto del mundo desarrollado. Empero, consideramos que el enfoque es en parte inadecuado por los siguientes puntos:

  • En primer lugar, se propone desarrollar sinergias comerciales con países similares al Perú en nuestra región. Creemos que si bien hay espacio para esto, pues aún hay un gran porcentaje de importaciones que aún no están sujetas a algún acuerdo comercial entre países de ALC (ver  Lampadia: La globalización va a paso lento), no se puede prescindir del mundo desarrollado, pues nuestro potencial sigue estando allí – EEUU y Europa abarcan el 36% de nuestras exportaciones totales (Fuente: MINCETUR 2019). Y por supuesto tampoco dejar de negociar con China, nuestro principal socio comercial – concentra el 28% del total exportado – peor aún si sabemos que es el país, cuya demanda está sosteniendo los precios de los commodities en los últimos meses de la pandemia, impulsando así nuestras exportaciones mineras.
  • En segundo lugar, también propone una mayor redistribución de recursos desde los sectores de altos ingresos hacia la clase media, de manera que se haga más equitativo el crecimiento. En este respecto, no estamos de acuerdo ya que esta política ha terminado más en palabras que hechos en nuestra región. Ello porque presupone ex-ante que la imposición de impuestos a la riqueza no afectará la producción, además que el estado distribuirá eficientemente los recursos entre sus beneficiarios. Además, en el Perú los impuestos están concentrados en pocos contribuyentes formales, que incluso puede considerarse que sobrellevan una carga tributaria excesiva. Como hemos mostrado en Lampadia: ¿Más impuestos a los ricos?, los países de nuestra región carecen de la institucionalidad necesaria para realizar estas redistribuciones de manera inteligente, pues el impacto de políticas relacionadas apenas y han movido los índices Gini que miden la desigualdad (ver gráfico líneas abajo). Y hacer una comparación entre Noruega y México tampoco ayuda al argumento pues el primero empezó a redistribuir cuando ya había alcanzado altos niveles de desarrollo y grado institucional, cosa que nunca sucedió con México.
  • En el caso del Perú, los mercados para nuestras exportaciones de minerales y frutas y hortalizas, están en buenas condiciones para continuar promoviéndolas. Por el lado del sector externo, lo que tenemos que recuperar es el turismo, que todavía está paralizado.

Fuente: Macroconsult

En tal sentido, debemos insistir que los golpes de la desglobalización deben ser contrarrestados con mayor liberalización de nuestros mercados, que consentirá la atracción de flujos de capitales extranjero, generando finalmente mayor crecimiento y reducción de la pobreza. Lampadia

Cómo la reducción de la pobreza puede sobrevivir a la desglobalización

Pinelopi Koujianou Goldberg
Project Syndicate
17 de septiembre, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

Al reducir drásticamente el comercio internacional, la pandemia del COVID-19 ha acelerado una tendencia que ya estaba en marcha. Ahora es más importante que nunca para los países en desarrollo buscar alternativas al crecimiento impulsado por las exportaciones.

NEW HAVEN – La pandemia de COVID-19 parece haber reducido la globalización de formas que la actual administración estadounidense difícilmente podría haber soñado ni siquiera hace un año. Pero, visto en un contexto más amplio, la retirada de este año de la globalización es simplemente el capítulo más reciente de un proceso en curso que ha dejado al mundo en desarrollo cada vez más pesimista acerca de perseguir el crecimiento impulsado por las exportaciones como una vía para salir de la pobreza.

Antes de la llegada de COVID-19, las últimas estimaciones del Banco Mundial mostraban que la proporción de la población mundial que vivía en la pobreza extrema (menos de 1.90 dólares al día en dólares de 2011) había disminuido del 36% en 1990 al 10% en 2015. Pero desde entonces la pandemia ha amenazado con revertir parte de este progreso; e incluso sin la crisis actual, la pobreza habría seguido siendo un desafío importante en muchas partes del mundo, especialmente en el África subsahariana.

Las economías avanzadas, en particular EEUU y el Reino Unido, se han vuelto cada vez más hacia adentro, restringiendo el comercio, socavando el multilateralismo y cerrando sus fronteras a los inmigrantes. Y es extremadamente improbable que estas tendencias se reviertan pronto.

No obstante, incluso si el comercio mundial ya no es el motor principal del crecimiento, los países en desarrollo tienen a su disposición otros medios para reducir la pobreza. Una opción es promover la integración regional, profundizando los lazos transfronterizos con países vecinos en una etapa similar de desarrollo. Aunque las asociaciones regionales no pueden proporcionar el mismo poder adquisitivo que los mercados de altos ingresos en el pasado, aún pueden formar un mercado lo suficientemente grande como para lograr economías de escala. Como fue el caso de la primera Comunidad Económica Europea (la precursora de la Unión Europea), las similitudes económicas de los países en desarrollo pueden transformarse de un impedimento a una ventaja.

Pero la integración regional requerirá un cambio de mentalidad. Los países en desarrollo deben mostrar una mayor disposición a colaborar con vecinos a los que tradicionalmente han visto como competidores. Tendrán que invertir en infraestructura para vincular los mercados tanto dentro como entre países. Y necesitarán desarrollar nuevas instituciones y acuerdos comerciales para mantener un sistema estable.

Otra opción para los países en desarrollo es centrarse más en sus propios mercados internos para compensar la pérdida de la demanda internacional. Este enfoque llega más fácilmente a países con grandes poblaciones. India, por ejemplo, ciertamente podría impulsar un crecimiento más fuerte dentro de sus propias fronteras, siempre que adopte las políticas adecuadas. Tal modelo aún dependería en gran medida del comercio, pero sería comercio entre regiones dentro de la India y no con el resto del mundo.

Sin duda, en un país donde la mayoría de la gente vive a nivel de subsistencia, una gran población no genera automáticamente una demanda suficiente para que el crecimiento despegue. Pero para los países que tienen una clase media considerable con suficiente poder adquisitivo para comprar bienes industriales o servicios comerciables producidos en el país, existe una amplia oportunidad para estimular el crecimiento y la reducción sostenible de la pobreza.

Sin embargo, los países menos poblados tienden a no tener mercados internos lo suficientemente grandes para respaldar el crecimiento en ausencia de comercio exterior. Especialmente en su caso, es más importante que nunca que los responsables de la formulación de políticas enfaticen las medidas para garantizar la igualdad. Muchos países en desarrollo, particularmente en África subsahariana, exhiben desigualdades asombrosas. Por lo general, una pequeña cohorte de ultra-ricos controla los recursos naturales del país mientras millones viven en la pobreza. En ausencia de comercio, la única forma de crear y apoyar una clase media en esos países es mediante la redistribución de los recursos de los ricos.

Una distribución más equitativa de los recursos no solo contribuiría a la armonía social. También crearía las condiciones para el crecimiento, porque garantiza que cualquier recurso adicional generado por un choque de riqueza positivo (por ejemplo, el aumento de los precios de las materias primas) se filtraría, generando el poder adquisitivo necesario para apoyar la producción nacional.

Si esta idea parece descabellada, considere la experiencia de Noruega. Cuando el país descubrió el petróleo en 1969, su ingreso per cápita era de US$ 31,861 (en dólares de 2010). Para 2018, esa cifra casi se había triplicado, a US$ 92,120. Fundamentalmente, a partir de 1979 (el primer año del que se dispone de datos), el Estudio de ingresos de Luxemburgo muestra que Noruega tenía un coeficiente de Gini relativamente bajo de 0.224, lo que indica una desigualdad relativamente baja.

Consideremos ahora a México, que hizo importantes descubrimientos de petróleo en la década de 1970, pero tenía un coeficiente de Gini de 0.430 en 1984, lo que indica una desigualdad mucho mayor. Entre 1960 y 2018, su ingreso per cápita aumentó de US$ 3,908 a US$ 10,404.

Por supuesto, existen muchas diferencias entre Noruega y México más allá de las medidas de desigualdad de ingresos. Pero el hecho es que, al equilibrar cuidadosamente la igualdad y el crecimiento, muchos países en desarrollo tendrán una buena oportunidad de reducir la pobreza y lograr objetivos económicos más amplios incluso en el entorno mundial actual. Lampadia

Pinelopi Koujianou Goldberg, ex economista jefe del World Bank Group y editor en jefe de American Economic Review, es profesor de economía en la Universidad de Yale.




2011 – 2021: Década Perdida

Líneas abajo reproducimos el excelente artículo de Jorge Baca Campodónico sobre el impacto de los errores de gestión de los gobiernos de Humala, Kuczynski y Vizcarra, que entre el 2011, donde se dio el ‘Punto de Inflexión’ del proceso virtuoso de crecimiento, y el 2021, malograron la posibilidad de crecer y reducir la pobreza, entre otros beneficios sociales y económicos.

El análisis de Baca Campodónico muestra que el menor crecimiento de la década de 3.7% versus 6.8% que deberíamos haber logrado, se explica por la menor inversión en los proyectos mineros que los tres gobiernos desperdiciaron. Esa inmensa diferencia es lo que la minería conlleva como impacto potencial en la vida de los peruanos.

Como hemos explicado muchas veces, (por ejemplo en: ‘Estrategia para la creación de empleo y generación de riqueza en el Perú durante los próximos 20 años’), el Perú está desaprovechando sus riquezas y postergando la posibilidad de mejorar el bienestar general. Esto se hace crítico habida cuenta de las brechas económicas y sociales que no hemos logrado superar, en temas cruciales como educación, salud, infraestructuras y tecnología. Las que nos lastran de cara a la ‘cuarta revolución industrial’, que podría terminar por condenar a nuestros pobres a mantenerse eternamente en los arrabales de la globalización.

Próximamente, completaremos este análisis con una nueva mirada al mandato estratégico de gobierno para los siguientes 20 años.

De Expreso
Jorge Baca Campodónico
12 de Mayo del 2019

Lo que le ha costado al Perú los errores de Humala y PPK-Vizcarra

Las caídas de las exportaciones (11.8%) y de las importaciones (7.3%) en el mes de marzo confirman la desaceleración de la economía y ratifican nuestro pronóstico de que el PBI no crecerá mas de 3.6% este año y no mas de 4% en los años 2020 y 2021. Con estos resultados cerraremos una década de pobre desempeño económico que nos quita la ilusión de llegar al bicentenario de la independencia habiendo superado la trampa del ingreso medio.

Lamentablemente el pobre desempeño de esta década se lo debemos a decisiones erradas tomadas por el gobierno de Humala que las administraciones de PPK-Vizcarra no solo no han sabido revertir, sino que las han acentuado.

  • Desde el día en que Humala tomó el poder juramentando por la constitución socialista de 1979, las autoridades han venido tomando medidas populistas que socaban el modelo económico consagrado en la constitución de 1993.
  • Se han priorizado proyectos de inversión de dudosa rentabilidad económica como la Refinería de Talara, los Panamericanos y Gaseoducto del Sur.
  • Al mismo tiempo que se han puesto trabas a la ejecución de proyectos mineros como Conga, Tía María, La Granja, El Galeno, y muchos otros.

Las autoridades de las diferentes administraciones de esta década han esgrimido diferentes justificaciones para explicar el pobre desempeño de la economía como la crisis mundial, el fenómeno del Niño Costero, la corrupción, la obstaculización del Congreso, etc. Muy pocas autoridades reconocen los errores cometidos. Por el contrario, se insiste en medidas populistas como el incremento del salario mínimo, de las pensiones, de los programas no contributivos de salud y pensiones, de los programas de sociales de transferencia monetaria, en incremento de la burocracia no productiva. Como en la época de la bonanza del guano, las autoridades están mas interesadas en el gasto no productivo que en cómo hacer crecer la economía.

¿Cuánto nos está costando los errores de política económica de los gobiernos de Humala y PPK-Vizcarra? Para responder esta pregunta hemos utilizado nuestro modelo PREDICE para simular que hubiera pasado con la evolución del PBI si se hubieran concretado en forma progresiva la inversión minera postergada por las decisiones erradas del gobierno. Para fines comparativos hemos utilizado la evolución del PBI chileno para el periodo 1997 – 2021. En el caso chileno, las proyecciones para el periodo 2019 – 2021 son las proyecciones del FMI.

En el Gráfico 1 se presentan las evoluciones del PBI real chileno y peruano en miles de millones de dólares de 2018 para el periodo 1997 – 2021 juntamente con el escenario alternativo correspondiente a la evolución del PBI peruano si se hubiesen puesto en ejecución los proyectos mineros que se han paralizado o se vienen aplazando por diferentes trabas burocráticas o conflictos sociales.

La conclusión que se llega del ejercicio de simulación es que el aumento de inversión asociado a la puesta en marcha de los proyectos de inversión mineros adicionales hubiese generado un PBI que superaría ligeramente al PBI de Chile en el 2021. Es decir, que hubiésemos llegado al Bicentenario con un PBI ligeramente superior al PBI de Chile.

Este PBI implica un crecimiento promedio anual para el período 2011 – 2021 de 6.8%, que contrasta con el magro crecimiento promedio de 3.7% que obtendremos con las políticas que venimos implementando. En el 2021, hubiésemos llegado a tener una economía de US$ 330 mil millones en lugar de los US$ 250 mil millones que tendremos con la política actual.

La inversión minera adicional también hubiese significado un crecimiento de nuestras exportaciones muy por encima del observado en los últimos años. En el Gráfico 2 se presentan las evoluciones de las exportaciones chilenas y peruanas en millones de dólares americanos juntamente con el escenario alternativo que describe la evolución de las exportaciones peruanas si se hubiesen concretado los proyectos mineros paralizados o postergados por las trabas burocráticas o conflictos sociales. En el escenario “Perú sin década perdida”, nuestras exportaciones hubiesen crecido al ritmo de la evolución de los precios de los minerales para ubicarse en el 2021 a la par con el valor de las exportaciones de Chile.

La puesta en marcha de los proyectos de inversión mineros hubiera significado un aumento de la inversión bruta fija total a lo largo de la década. Este aumento de la inversión es la que explica el mayor aumento del PBI a lo largo de la década y el aumento de las exportaciones. En el Gráfico 3 se presenta la evolución de la inversión bruta fija medida como porcentaje del PBI para Chile y Perú para el período 1997 – 2021.

Observamos que la puesta en marcha de los proyectos mineros paralizados o postergados representa en promedio 1.5 puntos porcentuales del PBI por encima de lo sucedido a lo largo de la década 2011 – 2021. Los 1.5 puntos porcentuales adicionales son equivalentes en promedio a 3,000 millones de dólares americanos adicionales de inversión por año. Esta cantidad es equivalente a la inversión de dos Tía María o a la mitad de Conga o La Granja.

Si no hubiésemos tenido la década perdida, para el 2021 no solo hubiésemos superado el PBI de Chile, pero podríamos haber eliminado la pobreza extrema y reducido la pobreza monetaria a un dígito y podríamos haber recibido el Bicentenario en un clima de optimismo que significa romper la trampa del ingreso medio. Lampadia




Conflictos mineros preocupan en el exterior

Conflictos mineros preocupan en el exterior

Traducido, comentado y glosado por Lampadia

“Equilibrando las preocupaciones económicas y sociales en el sector minero de Perú”

Publicado por Stratfor Global Intelligence el 25 de mayo 2015

Enfrentamiento entre los manifestantes que se oponen al proyecto minero y la policía peruana 

de Arequipa el 14 de mayo (Fuente: STR / AFP / Getty Images)

Resumen

El generalizado sentimiento anti-minero y la creciente oposición a los próximos proyectos han estresado el tan importante sector minero del Perú. [Es entendible que nuestra coyuntura sea vista así en el exterior. Allá se hace muy difícil persivir el balance entre los manifestantes y las mayorías silenciosas]. Las manifestaciones, algunas de las cuales se han vuelto violentas, no muestran signos de disipación, y se planean más protestas en varias zonas mineras el 27 y 28 mayo. Aunque las manifestaciones aún no afectan el relativamente fuerte crecimiento económico del país, podrían socavar el atractivo del país para los inversores a largo plazo.

Análisis

Las altas tierras andinas y los trópicos amazónicos, consideradas las dos regiones periféricas de Perú en comparación con el núcleo demográfico y político del país en Lima, contienen una gran riqueza de minerales y recursos naturales. La economía de Perú se basa principalmente en inversiones y el desarrollo de las actividades mineras y de hidrocarburos en estas regiones, que producen alrededor de dos tercios de las exportaciones del país. 

Actualmente, el Perú está disfrutando de un período de estabilidad económica y relativa prosperidad. Al inicio de esta década, la tasa de crecimiento promedio de Perú era de 7.25 %, en gran parte impulsado por las industrias mineras extractivas, como el cobre. Entre 2000 y 2012, la inversión en la minería peruana aumentó de alrededor de US$ 300 millones a US$ 8,600 millones, lo que representa casi el 50 % de todos los proyectos de inversión privada [externa] en el país. [La inversión total llega al 28% del PBI, unos US$ 55 mil millones]. La minería contribuye casi el 15 % del PBI de Perú, genera entre 10 % y 16 % de los ingresos fiscales del país [29.2% del impuesta a la renta de tercera categoría y el 40.2% del impuesto a la renta corporativo] y ofrece más de 200,000 puestos de trabajo [directos] por año.

Las políticas de libre mercado y de facilidad a los negocios del gobierno peruano de los últimos 25 años también han ayudado a expandir la economía. El Perú ha firmado más de una docena de acuerdos bilaterales de libre comercio con las principales economías como Estados Unidos, la Unión Europea y China. (…) todavía se espera que Perú crezca más que otros países de la región.

Potente Oposición

Sin embargo, entre la caída de precios de metales y la desaceleración de la demanda china, ha habido una disminución en las inversiones mineras y de hidrocarburos del Perú el año pasado. La inversión total en el Perú se ha reducido en un 6 % desde el 2013, llegando a un total de solamente US$ 5,560 millones en el año 2014. Posteriormente, las exportaciones de minerales han reducido su valor en más de US$ 4 mil millones en los últimos dos años.

Pero el sentimiento anti-minero es de gran alcance en el Perú, y la oposición local en contra de los proyectos extractivos y el malestar social de los grupos que se oponen a la actividad minera en el país están amenazando la inversión. Además, amplias coaliciones de izquierda han protestado sobre el daño ambiental y la participación extranjera en la minería durante mucho tiempo. [Estas ‘protestas’ se han concentrado en las empresas grandes y no lo hacen contra la minería ilegal de oro que está devastando inmensas áreas en la región selvática de Madre de Dios y otras. Recientemente se ha hecho público que estas organizaciones proponer implantar el pos-extractivismo, que significa dosifica la producción nacional al mínimo para la supervivencia, en minería, petróleo, gas, madera, pesca, agricultura de exportación y hasta industrias exportadoras. Como dijo Mark Twain: “Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados”].

A pesar que las protestas contra la minería no son algo nuevo en el Perú, en los últimos meses los enfrentamientos se han vuelto más violentos entre los manifestantes y la policía.

[Los] grupos de protesta más organizados y la intensificación de las demostraciones han dificultado el uso de la diplomacia. El 23 de mayo, el gobierno declaró estado de emergencia en las zonas mineras del sur.

Mirando hacia el futuro

El malestar social dirigido al sector de la minería en el Perú se intensificará durante el resto del año. Cada vez líderes locales radicales más poderosos y partidos de izquierda más organizados se enfrentarán al fuerte impulso dirigido por el gobierno para seguir adelante con los proyectos extractivos, especialmente porque las elecciones presidenciales de abril 2016 se acercan. Debido a los objetivos políticos y económicos contradictorios del gobierno, las negociaciones de los proyectos mineros se alargaran indefinidamente, mientras que Lima es presionada a hacer más concesiones a los gobiernos locales. Dichas concesiones se contradicen con los esfuerzos del gobierno central de reforzar el control sobre la distribución y el gasto de los fondos federales de los gobiernos locales.

Una de las prioridades del gobierno será encontrar una solución inmediata al conflicto proyecto minero Tía María de Southern Copper. El 16 de mayo, la empresa minera declaró una pausa de 60 días para permitir que todas las partes compartan quejas y preocupaciones, proyectos de soluciones, y asignar la responsabilidad de la ejecución del acuerdo. 

En general, las protestas aún no han herido de manera significativa al sector de la minería y, en realidad, la producción de minerales ha mejorado un 5.3 % interanualmente en el primer trimestre de 2015. Sin embargo, las manifestaciones podrían obstaculizar el crecimiento económico a largo plazo, teniendo en cuenta la alta dependencia del Perú sobre la inversión extranjera, lo que podría caer si la confianza del inversor disminuye. Será fundamental calmar esta inquietud y demostrar una capacidad de controlar a los gobiernos locales para poder retener la confianza de los inversores y mantener las tasas relativamente altas de crecimiento que ha venido logrando el Perú.