1

El fracaso no es del modelo, sino de sus defensores

El fracaso no es del modelo, sino de sus defensores

Líneas abajo compartimos un artículo muy esclarecedor de la situación de crisis que vive Chile. Recomendamos su lectura.

Fundación para el Progreso
Mauricio Rojas
Publicado en El Libero, 04.11.2019

Lo ocurrido recientemente en Chile no es producto del fracaso de su modelo de desarrollo, sino de su éxito. Lo que sí ha fracasado es una centroderecha miope e incapaz de liderar las profundas transformaciones que ese éxito hacía imprescindibles. En suma, no es el modelo sino sus defensores los que han fracasado.

El progreso chileno durante estos últimos treinta años ha sido extraordinario y convirtió a Chile de un país bastante mediocre en la estrella más brillante del firmamento latinoamericano. Ha sido, con distancia, la sociedad con mayor reducción de la pobreza, aumento generalizado del bienestar, expansión de la educación superior, ampliación de las clases medias y movilidad social. Incluso la desigualdad, aun siendo todavía demasiado alta, se ha reducido. Según los datos entregados por el exministro de Hacienda de Michelle Bachelet, Rodrigo Valdés, el coeficiente de Gini bajó de 0,573 a 0,477 entre 1990 y 2015. La razón de ello es que los ingresos disponibles de los más pobres aumentaron mucho más rápido que el de los más ricos (el ingreso del decil más rico aumentó 208% entre 1990 y 2015, mientras que el del decil más pobre lo hizo con 439%).

Este extraordinario progreso ha generado un país totalmente distinto a aquel que existía hace treinta años. Su composición social y sus estándares de vida se han modificado sustancialmente, pero también las formas de percibir lo justo y lo injusto, lo aceptable y lo inaceptable, lo digno y lo indigno. Con ello se han alterado profundamente las demandas sociales y lo que hasta hace no mucho definía las aspiraciones y el sentido común de la sociedad ha quedado obsoleto.

A los defensores del modelo, pero no sólo a ellos, les pasó lo que hace poco sintetizó el Presidente Sebastián Piñera usando una conocida frase difundida por Mario Benedetti: “Cuando creíamos tener todas las respuestas, de pronto, nos cambiaron todas las preguntas”. En este caso, sin embargo, esto no ocurrió tan de pronto. Ya en 2011 se hizo evidente, cuando vimos cómo a las nuevas preguntas cualitativas sobre la justicia de la sociedad se les daban viejas respuestas cuantitativas acerca de las tasas de crecimiento o el nivel del PIB per cápita, pero este desfase entre preguntas nuevas y respuestas viejas se ha hecho aún más evidente en estos últimos días.

En lo fundamental hubo, y todavía hay, una profunda incomprensión acerca de aquello que ya en 2007 llamé el “malestar del éxito”, que tiene que ver con lo que en los años 50 del siglo pasado se denominó “revolución de las expectativas crecientes”. Este fenómeno es especialmente prominente en un país como Chile, que en un período tan corto de tiempo deja la pobreza absoluta tras de sí, ve surgir amplias capas medias y experimenta una expansión educacional sin precedentes que en unas tres décadas multiplica por diez la cantidad de estudiantes de la educación superior. Una situación así pone de golpe al país ante la paradoja de la pobreza relativa, por la cual el sentimiento de pobreza puede incrementarse al mismo tiempo que la pobreza se reduce drásticamente. La pobreza absoluta trata de la lucha por las cosas más elementales para la vida, mientras que la relativa trata de todo aquello que uno puede desear, pero no obtener, y esto último crece exponencialmente cuando podemos levantar la vista por encima de lo más apremiante y nuestros horizontes se amplían por el mayor acceso a la educación y a los medios de comunicación. Por ello puede crecer la frustración y el descontento a pesar de nuestros progresos, no menos cuando sabemos que otros sí pueden gozar de todo aquello que nos falta.

Paralelamente, crece la angustia ante la posibilidad de perder aquel bienestar tan recientemente alcanzado, surgiendo así lo que el sociólogo alemán Ulrich Beck llamó una “sociedad del riesgo (Risikogesellschaft), dominada por el sentimiento de inseguridad y precariedad frente a un sinfín de contingencias que puede amenazar los fundamentos de nuestras vidas.

“No hay un proyecto social común, pero si un rechazo común, y es justamente ello lo que crea las condiciones que, sumadas a un ‘vacío de representación’ de parte de las élites políticas existentes, hacen posible un momento caótico y abierto como el que estamos experimentando.”

Al mismo tiempo, en la medida en que las necesidades más básicas se van satisfaciendo, se produce, especialmente entre los jóvenes, un desplazamiento valórico de la mayor importancia. De acuerdo a los conceptos que Ronald Inglehart acuñó para entender la revuelta juvenil europea del 68, en la medida en que el bienestar aumenta, las sociedades se mueven desde “valores materialistas”, propios de la dura lucha por la subsistencia, hacia “valores pos-materialistas”, donde las preferencias tienden a direccionarse hacia “la buena vida” y la autorrealización personal. De esta manera se desvalorizan, o incluso desprecian, las conquistas materiales previamente alcanzadas para orientarse hacia la búsqueda de una sociedad distinta, definida como más humana, colaborativa, altruista e igualitaria.

Se trata, por tanto, de una confluencia de situaciones y demandas de muy variada naturaleza, que en un momento dado –el que estamos viviendo ahora, por ejemplo– se combinan creando aquello que Ernesto Laclau ha llamado, en su libro sobre La razón populista, una “cadena equivalencial” de descontentos y negaciones, donde el repudio a una serie de situaciones muy disímiles une y hace equivalente un espectro muy amplio y diverso de voluntades de rechazo y cambio. No hay un proyecto social común, pero si un rechazo común, y es justamente ello lo que crea las condiciones que, sumadas a un “vacío de representación” de parte de las élites políticas existentes, hacen posible un momento caótico y abierto como el que estamos experimentando.

El pánico cunde hoy entre muchos que no supieron defender, reformándolo a tiempo y atendiendo de manera contundente las urgencias sociales, el modelo de desarrollo que tanto progreso nos ha traído.

El surgimiento de este rechazo amplio y polifacético a algo difuso que algunos denominan “el modelo (neoliberal)” o, para decirlo de una manera más concreta, a una sociedad del abuso, la injusticia y la inseguridad, es el paradojal resultado del progreso registrado cuando éste coincide con el fracaso de sus defensores para entender las nuevas demandas que surgen de ese progreso y plantear, de una manera vigorosa, las reformas necesarias para estructurar un nuevo pacto social que esté a la altura del desarrollo alcanzado, especialmente en términos de inclusión, equidad, lucha contra los abusos, igualdad de oportunidades y solidaridad.

No es que no se hayan hecho algunos esfuerzos valiosos en esa dirección, como lo atestigua la agenda social del gobierno actual, pero los mismos han sido claramente insuficientes. La prolongación de una serie de “urgencias sociales” –como el nivel en general miserable de las pensiones, el alto costo de los medicamentos o el impacto brutal de las “enfermedades catastróficas”–, de abusos manifiestos –como las alzas automáticas del TAG o peajes de las autopistas– o las violentas alzas de precios de servicios básicos –como la electricidad o el transporte– han sido fatales. Pero junto a ello están las carencias más de fondo, como las que afectan a la salud o la educación públicas, y, más en general, la falta de una red de protección social que nos asegure un mínimo de dignidad y un resguardo contra los imprevistos, especialmente pensando en las demandas desatendidas de las nuevas clases medias.

La dogmática defensa de un cierto nivel de la carga tributaria, en particular para los sectores de mayor fortuna e ingresos, ha sido un impedimento clave para progresar en esta dirección, pero también lo ha sido la fijación, hoy anacrónica, en una política social focalizada a lo Chicago, es decir, que sólo apunta a las necesidades de los más pobres. Ignorar la necesidad de construir un Estado de bienestar moderno, es decir, sin monopolios y que conjugue significativos niveles de redistribución e igualdad de oportunidades con el empoderamiento ciudadano y la libertad de elección y empresa en las áreas del bienestar garantizadas para todos los ciudadanos (como en el caso de países como Suecia), ha sido nefasto.

Hoy estamos enfrentados a tal crisis de legitimidad del sistema imperante que se abren las puertas para plantear, e incluso aceptar, todo tipo de despropósitos, como el asambleísmo chavista, la democracia plebiscitaria, los monopolios públicos o la indisciplina fiscal. El pánico cunde hoy entre muchos que no supieron defender, reformándolo a tiempo y atendiendo de manera contundente las urgencias sociales, el modelo de desarrollo que tanto progreso nos ha traído. Cuando se le cierran las puertas a la evolución, se le pueden abrir a la revolución y al descriterio. Como tantas veces lo dijo Arturo Alessandri, es necesario avanzar “sin vacilaciones por las vías de la evolución para evitar la revolución y el trastorno”. Esta debería ser la gran lección de estos días aciagos. Lampadia




Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

Se tejen muchos prejuicios sobre las empresas, especialmente luego de alguna noticia negativa, escándalo o de una crisis como la del 2008/9. Como toda institución humana, ‘la empresa’ está sujeta a los mismos avatares que cualquier otro tipo de institución. Sin embargo, es importante tomar nota que el mundo empresarial está en constante proceso de mejoras y, durante las últimas décadas, se han ido incorporando múltiples procesos que complejizan su manejo, pero hacen de las empresas mejores entes sociales. Uno de estos procesos es el que se viene dando en los directorios, la máxima instancia de gobierno empresarial, donde se han incorporado prácticas de gobierno corporativo y directores independientes, entre otras.  

La tecnología, la globalización, la coyuntura actual y la evolución de los comportamientos de los clientes y una serie de otros factores están creando un entorno empresarial altamente dinámico. Las empresas actuales deben adaptarse o serán superadas por otras más emprendedoras. El ritmo varía, pero todo cambio puede traer dificultades, tanto a nivel organizacional como personal. Por eso, las empresas deben aprender a manejar el cambio para competir eficazmente.

Fuente:  escudoazul.pe

Para eso, EY Perú (Ernst & Young) publicó el informe ‘Directorios adaptativos: Capacidad de reacción de los directorios ante un entorno cambiante’, en el cual se analiza cómo debe reaccionar la Alta Dirección de las empresas con un entorno de negocios cambiante. Para esto, EY Perú (Ernst & Young) realizó la Primera Encuesta del Funcionamiento de Directorios en Chile y Perú. Gracias a ésta, no solo es posible encontrar respuestas sobre el tipo de cambios que identifican los directorios, sino también su magnitud y relevancia. Además, permite conocer cómo enfrentan estas transformaciones en el entorno y que medidas de acción adoptan para minimizar los riesgos o aprovechar las oportunidades que tales cambios representan.

En términos generales, la encuesta ha abordado 7 temas para consulta, además de solicitar comentarios sobre los temas evaluados.

1. Cambios en el Marco Institucional

El marco institucional sobre el cual se desenvuelven las empresas ha cambiado significativamente en la última década. En el caso del Perú, casi el 60% de los encuestados peruanos consideró que han ocurrido mejoras significativas en el funcionamiento, prestigio y predictibilidad de las instituciones en los últimos 10 años (comparadas con el 20% de Chile).

Sin embargo, la encuesta también refleja que, en Perú, los directores no son tan optimistas sobre el marco regulatorio y menos sobre la implementación por parte del regulador. Solo el 35% – 40% de los encuestados considera que ha mejorado la consistencia en la aplicación de normas por parte del regulador, comparado a 50% en Chile.

De acuerdo con esa encuesta, “la calidad y aplicación de la normativa regulatoria, que forma parte del marco institucional, es deficiente en el Perú. Esto justificaría el menor ánimo peruano con respecto a la consistencia en la implementación de la regulación”.

2. Cambios en el entorno social y económico

Los cambios que han experimentado las sociedades en lo social y económico son tan significativos que el 87% de los encuestados peruanos los perciben en los últimos 10 años. En ese contexto, las expectativas de los stakeholders se han modificado y alrededor del 80% de los encuestados de ambos países toman gran importancia entender y administrar estas expectativas.

 

3. Cambios en la industria y en el modelo de negocios

Más del 90% de los encuestados chilenos y peruanos perciben en la actualidad que sus clientes son más sofisticados y exigentes, y esperan que las empresas se adapten a ellos. Tres de cada cuatro encuestados de ambos países afirman que en los últimos 10 años la globalización y tecnificación de su industria ha evolucionado significativamente.

4. Percepción del riesgo asociado con los cambios

Todas las disrupciones generan cierto nivel de incertidumbre y, en el caso peruano, la percepción de un mayor riesgo es percibida por poco menos del 70% de los encuestados. Dada la alta percepción de riesgo, es de esperarse que hacer negocios no sea sencillo. Es por ello que el 75% de los encuestados peruanos consideren más complejo hacer negocios, especialmente en lo sectorial (83% ve mayores riesgos) y por su empresa (85%).

5. Capacidad de reacción de los directorios

Los miembros de directorios consideran que cualquier situación que genere incertidumbre es una oportunidad, pues permite a quienes estén preparados posicionarse mejor. Sin embargo, para aprovechar la oportunidad, se requiere entender el entorno de manera anticipada para tener el tiempo necesario para reaccionar. Es interesante notar que, comparativamente, los encuestados peruanos son más confiados en su capacidad de entender las tendencias de su mercado y sus habilidades para actuar que los chilenos.

Los directores peruanos no se dejan intimidar por los cambios que los rodean, sino los consideran una oportunidad que sienten deben aprovechar. El 73% de los encuestados peruanos ve este sentido de oportunidad, mientras que sus pares chilenos obtienen un 66%. La preparación es parte importante para enfrentar los cambios. Y es por ello que 6 de cada 10 directores afirma que su empresa ya implementó acciones concretas para enfrentar cualquier cambio.

 

6. Análisis del entorno y tendencias

El manejo de información y el entendimiento de las tendencias les permiten a los directores sentirse más seguros con respecto a las opciones estratégicas que manejan para anticiparse a los cambios. El 92% de los encuestados peruanos y chilenos afirman que disponen de información suficiente, relevante y confiable para tomar decisiones con respecto a los diferentes tipos de cambios que enfrentan.

7. Disposición a cambiar prácticas

Los miembros de directorio se sienten informados y preparados para enfrentar los cambios. Es más, 7 de cada 10 encuestados en ambos países están dispuestos a ajustar o modificar las prácticas que hoy tienen.

Conclusiones

El estudio refleja “un entorno cambiante y complejo para las empresas y sus directorios, una actitud orientada a transformar los cambios en oportunidades de negocio y una evidente estrategia para prepararse internamente y anticiparse a ellos”. En la medida que los peruanos vean los riesgos en su entorno, es posible que mejores sus capacidades para enfrentarlos. Y es por ello que tres de cada cuatro entrevistados busca sacar provecho de estos riesgos y transformarlos en oportunidades. Lampadia




Una startup que está revolucionando el sistema educativo

Una startup que está revolucionando el sistema educativo

La importancia de la tecnología en la educación ha ido creciendo de forma constante en los últimos años. La evolución de las comunicaciones, los libros de texto interactivos, la ampliación del uso de ‘gadgets’ y el aumento de la investigación basada en la web; ha cambiado nuestro sistema de educación tradicional en más de un sentido.

Los teléfonos móviles y tablets han tomado un rol más importante en la revolución del sistema educativo. Ahora los educadores están utilizando estos dispositivos como herramientas pedagógicas. Un claro ejemplo de estos avances es la startup Tullpi, una plataforma educativa destinada a mejorar la educación matemática de los niños de 5 y 7 años.

Kit de Tullpi

En Lampadia hablamos con Adolfo Valdivieso, ingeniero físico y creador de Tullpi, para que nos cuente sobre este innovador proyecto que tiene como objetivo impactar a un millón de personas en el Perú. Fue con esta startup que Adolfo se convirtió en uno de los nuevos rostros de la innovación en la segunda generación de Start Up Perú, ganando el premio de Competencia de Impacto Global (GIC) Perú 2015, y una beca de estudios a Singularity University en Silicon Valley, de donde acaba de regresar. (Ver algunos de sus posts sobre sus aventuras en: Blogs desde Singularity University).

Ver entrevista completa de Lampadia a Adolfo Valdivieso:

https://www.youtube.com/watch?v=q2qjnYjJe-c&feature=youtu.be

Tullpi es una plataforma de juegos educativos orientados a conceptos básicos de matemáticas y lógica, que ayuda a los niños a tener un inicio correcto en las matemáticas en los primeros años de primaria. Lo que hace es combinar el uso de la tablet con unas simples (y bastante prácticas) tapitas de botella en un ingenioso juego para que los niños aprendan.

El concepto empezó con un interés en querer facilitarle el aprendizaje de las matemáticas a los niños utilizando algo que les llama mucho la atención: las tablets. Este innovador sistema transforma las matemáticas en un juego interactivo que les brinda a los pequeños una conexión intuitiva entre los números abstractos y los objetos en el mundo real.

¿Cómo funciona? Es simple. Tullpi ofrece un kit que transforma cualquier tablet en un juego. Con el simple uso de un reflector, que tiene un espejo inclinado que se coloca encima de la cámara frontal de la tablet (como se muestra abajo), la aplicación reconocerá el área de la mesa que está justo en frente, detectando así la posición y color de las tapitas de botella. Con esto, ya se puede iniciar el juego de aprender a contar, sumar, restar, identificar qué son las unidades, decenas, centenas y cómo hallar el doble y la mitad de un número.

¿Qué es lo mejor de todo? Por cada kit comprado, se implementará uno en una escuela pública en un área vulnerable. Puedes comprar un kit acá: Tullpi: Learn math playing with bottle caps’ magic.

¿Cuál es su impacto en el proceso cognitivo de los niños? En palabras de Adolfo Valdivieso: “De los 4 a los 7 años, los niños se encuentran en la etapa pre-operacional, enfrentando lo que es probablemente el más grande reto de su desarrollo cognitivo: la transición de entender el mundo a través de sus sentidos (llamado pensamiento concreto) a representar la realidad mediante símbolos, conceptos y modelos (llamado pensamiento abstracto). A esta edad los niños requieren el uso de elementos tangibles para ser capaces de procesas información y constantemente probar sus ideas.”

En el Perú existe una gran brecha en la educación y, después de los resultados de la prueba PISA 2012, todos cuestionamos la calidad de la educación de nuestro país. Sin embargo, es importante destacar las capacidades naturales de nuestra gente, quienes han probado, una y otra vez, que hasta en las condiciones más adversas, su disposición, vocación por la superación y capacidad de sobreponerse los lleva a logros extraordinarios.

No dudamos de las capacidades naturales de todos los peruanos, pero debemos ocuparnos de llevar a cabo una verdadera revolución educativa. Tenemos que propiciar un gran esfuerzo por la capacitación y facilitarle a nuestra gente, mediante sistemas ingeniosos como Tullpi, las herramientas educativas necesarias para que puedan salir adelante y desarrollar todos sus potenciales en cada zona del país.

En Lampadia felicitamos proyectos innovadores como este y promovemos el desarrollo de nuevos proyectos o startups que  apoyen a nuestra juventud y futuras generaciones para que, con mayor educación y con altas expectativas sobre el futuro, encuentren todas las oportunidades de empleo y desarrollo personal y del país que deseen. Solo así podremos continuar con nuestra senda de crecimiento. Lampadia

 




India, la gran estrella de oriente a seguir

India, la gran estrella de oriente a seguir

En Lampadia estamos siguiendo el desarrollo de India desde la campaña política de su actual Primer Ministro, Narendra Modi. En esta ocasión hemos glosado el exigente artículo sobre India de Martin Wolf que reconoce lo que ha significado que un país tan grande y complejo, haya podido mantener una democracia (la más grande del mundo) en convivencia pacífica.

Por décadas, la India estuvo encerrada muy cerca de políticas comunistas que devinieron en un empobrecedor proteccionismo y reglamentarismo que según Wolf, adolece de un nivel de informalidad laboral que llega al 98% (no es un error, solo el 2% se considera formal). Su desarrollo antes de Modi, bajo la dirección de la dinastía de los Gandhi, solo logro crear una suerte de islas de excelencia, como el caso de Bangalore en manufactura y tecnología, Bollywood en la cinematografía y una élite de científicos y tecnólogos.

En cuanto a la economía de India, Wolf se presenta contradictorio: por un lado califica a su gobierno como continuista, si bien reconoce una oposición política inhibidora de las más importantes reformas, pero al mismo tiempo destaca como positivas sus perspectivas de corto y largo plazo.

En el Perú estamos muy lejos de India, debemos seguirla más de cerca, será un factor decisivo en la evolución de la economía global como indicamos en: Una mirada a los motores de la economía global (El mundo está mejor de lo que nos informan).

India: Una luz en la sombría economía mundial

Por Martin Wolf

Publicado en Financial Times

15 de marzo de 2016

Traducido y glosado por Lampadia

 

El país ha pasado de un socialismo con entrada restringida a un capitalismo sin salida.

La capacidad de esta enorme y pobre nación de sostener una democracia viva ha sido una de las maravillas políticas del mundo. Sin embargo, su rendimiento económico no ha estado a la altura de lo que pudo haber sido. Sin embargo, la India es ahora la economía grande de mayor crecimiento en el mundo.

Es difícil juzgar lo que está sucediendo en términos de resultados y políticas. Cuatro conclusiones. En primer lugar, el partido nacionalista Bharatiya Janata del gobierno del Primer Ministro hindú, Narendra Modi, en el poder desde 2014, representa la continuidad en lugar de la transformación a favor del mercado que muchos partidarios ingenuamente esperaban. En segundo lugar, las perspectivas de corto plazo parecen favorables en relación tanto con el pasado inmediato y con lo que está ocurriendo en casi todas partes. En tercer lugar, la performance a medio plazo también parece estar avanzando decentemente, siempre que el gobierno ponga en práctica las reformas que se han esbozado. Sin embargo, en cuarto lugar, también se enfrenta a riesgos, externos e internos. El éxito no debe darse por sentado.

Consideremos el carácter del gobierno. Está centralizado en la oficina del primer ministro. Su orientación es más hacia la gestión de los mercados y proyectos que hacia políticas. No ha mostrado ninguna inclinación radical hacia la privatización o reestructuración de los ineficientes monopolios públicos. Se sigue gastando grandes sumas de dinero en subsidios ineficientes. Para ser justos, la cámara alta, que no controla el gobierno, hasta ahora ha bloqueado toda la legislación del gobierno orientada a hacer lo correcto.

Cuando el gobierno llegó al poder, la economía estaba sufriendo de una rápida inflación y de un déficit fiscal considerable. Gracias a la caída de los precios del petróleo, la inflación ha bajado a menos del 6 %. El déficit fiscal del gobierno central bajará a 3.5 % el próximo año. La economía sólo creció un 5.3 % en 2012-13. Se prevé que alcance el 7.5% en 2015-16.

Los resultados parecen satisfactorios. ¿Seguirá siendo así? Probablemente, porque el Banco Central debería ser capaz de recortar las tasas de interés por debajo de 6.75% en los próximos meses. Sin embargo, el optimismo a corto plazo debe ser calificado: en primer lugar, las exportaciones, estancadas desde hace años, ahora están cayendo; en segundo lugar, el crecimiento del crédito se ha desacelerado fuertemente; y, en tercer lugar, la inversión bruta se redujo de 39 % del PBI en 2011-12 a 34.2 % en 2014-15. Esto es de vital importancia y al menos se ha estabilizado. 

India puede sostener el crecimiento actual en el medio plazo. Según el FMI, su PBI per cápita (ppp), es sólo de 11 % con respecto al de EEUU (el de China es 25%). Esto indica un amplio margen para un rápido crecimiento que los ponga al día. Las mejoras están en camino. Ellas incluyen una acelerada inversión en infraestructuras; una mayor apertura a la inversión extranjera directa; una administración más eficaz; la consolidación y recapitalización de los bancos del sector público; un buen código de quiebras; libertad a los estados para competir en las políticas a favor del crecimiento; prestación de asistencia pública por medio del sistema de identificación por medio de un número único; y, no menos importante, mejoras en los impuestos sobre bienes y servicios.

Sin embargo, la India no debe ser complaciente. El país ha pasado de un socialismo con entrada restringida a un capitalismo sin salida: el cierre de empresas y el despido de los trabajadores es extremadamente difícil. Esta última es una razón por la que los puestos de trabajo en el sector privado suman el 2% de la población activa. Los mercados de tierra, trabajo y capital están muy distorsionados. La alta protección en las fronteras restringe la capacidad de participar en cadenas globales de valor. Importantes mercados de productos no son competitivos. Incluso el sector de tecnología de la información parece estar perdiendo dinamismo. La calidad general de la educación es deficiente. En general, todavía se necesita una enorme cantidad de cambios. Es probable que al final, la creciente presión de la clase media, impulse las muy necesarias reformas.

El último riesgo se deriva del “Tea Party” del BJP con sus elementos chauvinistas e intolerantes. Los musulmanes representan el 14 % de la población. Uno de los milagros de la post-independencia de India es la forma en que la gente, dividida por religiones, castas y opiniones, ha logrado vivir lado a lado, democráticamente y mayormente en paz. Este es un logro extraordinario. Para que esto dure, los s políticos deben recordar que gobiernan para todos los indios, incluyendo aquellos que no les gusta o con los que están en desacuerdo. La tolerancia de las diferencias es importante en todas las democracias. En una tan grande y compleja, como la India, esto es  verdaderamente vital. Lampadia

 




Mayor bienestar con malas noticias

Mayor bienestar con malas noticias

Desde el nacimiento de Lampadia hemos hecho hincapié en mostrar, con cifras y fuentes, la evolución de los indicadores sociales y económicos del Perú desde la promulgación de la Constitución de 1993 y, especialmente de los diez años previos al gobierno del nacionalismo que nos regaló un ominoso punto de inflexión. Ver: Cifras de la Prosperidad y Punto de Inflexión.

Nuestro enfoque contradecía permanentemente el negativismo y ‘negacionismo’ con el que una buena parte del establishment político y académico calificaba nuestra realidad. Además, nuestras notas de análisis e información contrastaban notoriamente con el ambiente mediático, cargado de malas noticias, escándalos y hasta distorsiones con los que se sigue alimentando, día a día, la formación del sentido común de los peruanos.

De tiempo en tiempo, leemos en boca de ciertos analistas quejas sobre esta situación negativa del clima mediático. Se habla de que lo que se busca es el rating, de la morbosidad del público y a veces de la lejanía de los dueños de los medios y sus periodistas, con el sentido de misión y vocación que todavía algunos esperamos de la prensa.

En esta nota queremos compartir con nuestros lectores un brillante análisis de Matt Ridley, de su reciente libro: The Evolution of Everything (La evolución de todo), en el que nos dice: “No puedo reconciliar en mi mente esta extraña yuxtaposición de optimismo y pesimismo. En un mundo que nos da una oferta inagotable de malas noticias, las vidas de las personas mejoran y mejoran”.

En nuestra opinión, una de las más importantes responsabilidades de los líderes de opinión y de los medios de comunicación es promover la formación de ciudadanos empoderados y comprometidos, sobre todo en un país, que como el nuestro, está todavía en construcción.

Podemos entender los espacios de la inmediatez informativa en que se desenvuelve el mundo mediático, pero no debemos dejar de lado el eco de los grandes procesos históricos y el fomento de una mejor educación cívica.

Revisemos algunos pasajes de la magnífica obra de Ridley. (Traducido y glosado por Lampadia):

La Evolución de Todo

“Hay dos maneras de contar la historia del Siglo XX. Puedes describir una serie de guerras, revoluciones, crisis, epidemias y calamidades financieras. O puedes apuntar a la gentil pero inexorable mejora de la calidad de vida de casi todos en el planeta: el aumento de los ingresos, la conquista de las enfermedades, la desaparición de los parásitos, la creciente persistencia de la paz, la mayor duración de la vida, los avances de la tecnología. Escribí un libro sobre esto último. Estaba glorioso de que el mundo fuera un muy mejor lugar de lo que jamás había sido. Sin embargo, lee los periódicos y pensarás que habíamos sido sacudidos de desastre en desastre, y que nos esperaba un inevitable futuro de más desastres. No puedo reconciliar en mi mente esta extraña yuxtaposición de optimismo y pesimismo. En un mundo que nos da una oferta inagotable de malas noticias, las vidas de las personas mejoran y mejoran”.

“Creo que ahora ya entendí: Las malas noticias son hechas por el hombre ‘top-down’ (de arriba a abajo) deliberadamente, impuestas a la historia. Las buenas noticias son accidentales, no planeadas, emergentes, evolucionan gradualmente”.

“Las cosas que van bien son largamente  no intencionales; las que van mal son mayormente intencionales. Dos ejemplos:

Uno: La Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, el Tratado de Versalles, la Gran Depresión, el Régimen Nazi, la Segunda Guerra Mundial, la Revolución China, la Crisis Financiera del 2008; cada uno de estos eventos fue el resultado de decisiones ‘top-down’ hechas por, relativamente, un pequeño número de personas que trataban de imponer sus planes, ya sea por políticos, banqueros centrales o revolucionarios.

Dos: El crecimiento del ingreso global, la desaparición de enfermedades infecciosas, la alimentación de siete mil millones de personas, la limpieza de ríos y del aire, la reforestación de gran parte del mundo desarrollado, la Internet, el uso de telefonía celular para operaciones financieras, el uso de la genética individual para condenar a los criminales y liberar a los inocentes; cada uno de estos eventos fue serendípico, un fenómeno inesperado ofrecido por millones de personas que no tenían la intención de causar estos grandes cambios. Todas las cosas interesantes son incrementales, dice el filósofo Sir David Butler, y “solo muy pocos de los grandes cambios en las estadísticas de los estándares de vida de los seres humanos de los últimos cincuenta años, fueron el resultado de acciones de gobierno”.

“Dejar que las cosas buenas evolucionen, mientras hacen daño, ha sido el tema dominante de la historia. Por eso es que las noticias están solo llenas de cosas malas, pero una vez que suceden, encontramos que el gran bien ha sucedido sin anuncios. Las cosas buenas son graduales, las malas repentinas. Las cosas buenas evolucionan”.

“Equiparar ‘orden y control’ sigue teniendo un atractivo intuitivo, dice Brink Lindsey. ‘A pesar del obvio éxito de los mercados no planeados, a pesar del espectacular desarrollo del orden descentralizado de Internet, y a pesar de la muy publicitada nueva ciencia de la complejidad y del estudio de los sistemas auto-organizados, todavía es ampliamente asumido que la única alternativa a la autoridad central es el caos’”.

“El ‘volante’ (timón) de la historia es el cambio incremental a través de ‘prueba-y-error’, con la innovación dirigida por recombinaciones y esto pertenece a muchas más cosas que solamente a aquellas que tienen genes. (Le debo esta noción a Richard Webb, un experto en evolución e innovación).”

“Una buena apuesta sobre el Siglo XXI es decir que estará mayormente dominado por shocks de malas noticias, pero que experimentará un casi invisible progreso de buenas cosas. Incrementales, inexorables, inevitables cambios nos traerán mejoras materiales y espirituales que harán la vida de nuestros nietos más ricas, sanas, felices, inteligentes, limpias amables, libres y más pacíficas y más iguales –casi todo serendípicamente, como producto de la evolución cultural. Pero las personas con grandes planes causarán dolor y sufrimiento en el camino”.

“Démosle un poco menos de crédito a los creacionistas y alentemos y celebremos la evolución de todo”.

En Lampadia seguiremos tercamente difundiendo información sobre los grandes procesos de la humanidad desde una perspectiva del ‘vaso medio lleno’, mirando hacia adelante y promoviendo una mayor participación de los ciudadanos en la vida del país. ¡Ojalá podamos comprometernos con un mejor y más balaceado clima de ideas! Lampadia      




Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

La revolución de las impresoras 3D no es novedad. En Lampadia venimos augurando sus ventajas y el poder democratizador de este invento: Impresoras en 3D, La Tercera Revolución Industrial y Organizaciones Exponenciales (I). Diez casas en un día, eso es una posibilidad que la tecnología nos brinda. Aún mejor, estas casas impresas en 3D son hechas con productos sostenibles (eco-friendly, o amigables al ambiente, en español), ya que se construyen con residuos de construcción reciclados mezclados con cemento de secado rápido.

La primera casa 3D del mundo en China

La impresora 3D no imprime una casa de una sola vez. Cada casa es impresa en piezas utilizando la tecnología FDM (Fused Deposition Modeling). Cuatro impresoras 3D de 6.6metros de altura, 10 de ancho y 32 de largo, imprimen pared por pared que luego se ensamblan. La única parte que todavía no se puede imprimir es el techo. Para entender más el proceso de fabricación y su rapidez, compartimos un video (en inglés) que explica cómo se hicieron diez casas en 1 día en China:

https://www.youtube.com/watch?v=zMoqHmksweU&feature=youtu.be

Las casas producidas pueden parecer un poco simples o frías, sin embargo, muestran el potencial para una evolución en los nuevos materiales y procesos de construcción para lograr la fabricación de casas en forma rápida y de bajo costo. La tecnología de impresión 3D requiere menos mano de obra y utiliza predominantemente materiales reciclados. Como resultado, la casa resulta ser muy económica. Cada una de estas casas de 200 metros2  cuesta, actualmente en China, menos de US$ 5,000. En un país como el Perú, con un gran déficit de viviendas y limitaciones económicas, donde muchas familias necesitan un hogar asequible, esta tecnología sería muy beneficiosa.

Se espera que la industria de la impresión 3D cambie casi todos los procesos de fabricación. Se espera que crezca un 300% en los próximos ocho años, como se muestra en el gráfico superior.

Uno de los sectores más importantes de este proceso es la revolución de la manufactura. Para la fabricación industrial, una de las etapas más intensivas en capital, tiempo y trabajo en el proceso de desarrollo de herramientas. La impresión 3D industrial elimina la necesidad de la producción de herramientas y, por lo tanto, los costes, los plazos y la mano de obra asociados con ella. Esta es una propuesta muy atractiva, que un número cada vez mayor de fabricantes están aprovechando. Además, los productos y los componentes pueden ser diseñados específicamente para evitar los requisitos de montaje con geometría compleja, eliminando aún más mano de obra y los costos asociados con los procesos de montaje.

Paredes de alta tecnología: La firma china WinSun juntó una mezcla de cemento y residuos de construcción 
para construir paredes capa por capa (en la foto) en un proceso de construcción rápida que podría 
transformar la forma en que se construyen viviendas asequibles

Además, es importante destacar que los materiales que se utilizan normalmente en una impresora 3D son, sorprendentemente, sostenibles y eco-friendly. Los materiales más comunes son piezas de plástico son acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y ácido poliláctico (PLA). Ambos son termoplásticos; se vuelven suaves y moldeables cuando son calentados y vuelven a un estado sólido cuando se enfrían. Además, el PLA es en realidad un polímero de azúcar derivado de plantas, comúnmente hecho de maíz.

Otra ventaja de los termoplásticos es que pueden volver a fundirse y reformarse en nuevos objetos varias veces (aunque no infinitamente, ya que su estructura finalmente se despolimeriza). Por lo tanto el objeto impreso puede ser reciclado algunas veces.

Esta invención es un avance valioso en la tecnología de la construcción. Aporta la posibilidad de viviendas de bajo costo, tal vez temporales, en las zonas de desastre. Cuando el desastre es superado y es lo suficientemente seguro para los ocupantes temporales de regresar a sus hogares (o construir nuevos), las casas 3D podrían ser recicladas y utilizadas en otras de dimensiones diferentes. Esta invención también puede ser una solución razonable para la construcción de escuelas y postas médicas.

Las casas impresas en 3D tendrán un gran impacto en el mercado y una mayor demanda hará que la tecnología baje sus precios. Dado el elevado número de nuestra población que habita casas que no están construidas con materiales nobles, esta opción podría ser un nicho de negocio muy prometedor para el Perú. Lampadia

 

 




La tecnología está transformando las funciones de los negocios

La tecnología está transformando las funciones de los negocios

Cambio de roles: Cómo la tecnología está transformando las funciones de los negocios, un informe elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU) y patrocinado por Microsoft, explora la transformación del lugar de trabajo en medio del cambio. El informe se basa en una encuesta global de 608 ejecutivos de distintas especialidades y empresas de diversos tamaños, entrevistas con miembros de la junta asesora y entrevistas en profundidad con ejecutivos senior, expertos de la industria. (Ver documento original en inglés “How technology is transforming business functions”).

Traducido y glosado por Lampadia

Continuando con nuestra preocupación de difundir los impactos de la actual revolución tecnológica en la vida de las personas, empresas y países, consideramos que este estudio del EIU ayudará a absolver, los conocimientos que nutren a las empresas de los países más desarrollados en el Perú, así como sus opiniones sobre la evolución de los negocios.

Resumen Ejecutivo:

Durante varias décadas, la tecnología ha tenido un profundo impacto en el lugar de trabajo. Pero el ritmo del cambio se ha acelerado y está empezando a tener un efecto enormemente disruptivo para las empresas. Y este ritmo seguirá intensificándose en los próximos años.

1.El trabajo se vuelve más complejo

La tecnología crea algunos de los desafíos más penetrantes. Big data, potente software de análisis y comunicaciones de Internet de alta velocidad, traerá enormes oportunidades para que las organizaciones se acerquen a sus clientes.

La tecnología puede mejorar la satisfacción en el trabajo

Ayuda a las empresas a ser más proactivas, predictivas, productivas y personalizadas en su enfoque. Las organizaciones pueden utilizarla para entrar en nuevos mercados de manera más eficiente, desarrollar modelos de negocio innovadores, introducir productos y servicios, y forjar vínculos más estrechos entre Tecnologías de Información (TI) y las líneas de negocio.

No se apresure a usar laminería de datos

Las tecnologías como la computación en nube, móvil e Internet están le permitiendo a las organizacioneshacer un mayor uso de datos en tiempo real en la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, Mark Nasr, Director General de Estrategia Corporativa de United Airlines, dice que los grupos administrativos pueden sufrir de sobrecarga de información si los datos no son sintetizados y vistos en contexto con patrones claros. También existe el riesgo de reaccionar tácticamente en vez de forma estratégica, señala.

2.Juntos es Mejor

La necesidad de colaborar y trabajar en grupos diversificados y dispersos geográficamente es un creciente reto en los negocios. Alrededor del 45% de los encuestados dicen que la colaboración será cada vez más importante.

Sin embargo, Mayur Gupta, Director Global de Tecnología en Marketing e Innovación de Kimberly-Clark, dice que las personas tienen dificultades para cambiar su comportamiento. “Aunque digamos que preferimos la colaboración, todavía operamos en aisladas formas tradicionales y verticales porque es más fácil”, dice. “Todavía estamos obsesionados con los canales- y la tecnología- en lugar de centrarnos en el cliente. No se ha convertido en una segunda naturaleza y no está en nuestra memoria muscular “.

3.Se requieren nuevas habilidades al cambiar las funciones del trabajo

No hay duda de que el panorama laboral está evolucionando rápidamente con los avances en la tecnología. La inteligencia artificial y la robótica pueden hacer mucho cuando las fábricas se someten a actualizaciones o cuando las organizaciones están bajo presiones de costos, dice Kumar. En lugar de un reemplazo uno por uno, el piensa queen el futuro la mayoría del trabajo lo harán las máquinas y el software.

Tal vez la gente va a trabajar para varias organizaciones, dice Gopalakrishnan, Director en GE, “Algunas veces me preguntan, ‘¿Por qué debo trabajar para una sola empresa cuando puedo traer un conjunto de habilidades a tres empresas diferentes que tienen el mismo problema? ¿Por qué no puedo hacer eso sin ser una firma de consultoría?”

“Yo podría ser empleado por tres empresas diferentes para hacer lo mismo”, continúa Gopalakrishnan. “Y probablemente voy a hacerlo al mismo ritmo, porque voy a tener todas las estructuras organizativas necesarias para hacerlo.”

4.Diferencias funcionales

Las ventajas de la nueva tecnología no se disfrutan de manera uniforme en todas las funciones de la organización. Por ejemplo, los ejecutivos de marketing están demostrando ser relativamente lentos en ahorrar tiempo y costos, mientras que líderes en recursos humanos y TI no están utilizando de la mejor manera el software de colaboración.

  • Los financieros se convierten en analistas
  • Los vendedores siguen aprendiendo
  • RRHHhacen conecciones entre perros y sus caminantes

Conclusiones

La tecnología ya está irrumpiendo en el lugar de trabajo. Organizaciones con una visión a futuro están desplegando Big Data, software de análisis y aplicaciones de colaboración en la nube para mejorar la eficiencia, la introducción de nuevos modelos de negocio y la oferta de  más productos y servicios centrados en el cliente. Se están moviendo hacia el trabajo en equipo y la contratación de expertos para los requisitos específicos. Incluso los jugadores nacionales están tomando una visión global.

Es alentador que cerca de la mitad de quienes respondieron a la encuesta de Economist Intelligence Unit dicen que la tecnología está permitiendo hacer más en menos tiempo y trabajar de forma más flexible. Y también es una buena noticia que la mayoría de los ejecutivos se sienten exitosos, satisfechos y optimistasen sus trabajos.

Curiosamente, los que se ven a sí mismos como más exitosos ya están haciendo un mayor uso de la tecnología en el trabajo y esperan utilizarlo más en el futuro. Sin embargo, hay signos preocupantes que muestran que la realización de los beneficios de la tecnología es cada vez más difícil. Un número preocupante de los encuestados prevén un aumento en la complejidad y la presión del tiempo. Existe el riesgo de que algunos individuos y empresas puedan abrumarse por la avalancha de datos y herramientas de software inadecuados. Esto puede causar una mala toma de decisiones y respuestas tácticas que socaven la estrategia a largo plazo. La necesidad de colaborar en equipos más dispares a través de departamentos, funciones e incluso entre organizaciones rivales también está demostrando dolorosa para algunos.

Aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología es difícil, dice Gupta. “La tecnología está creciendo de manera exponencial, pero las organizaciones sólo pueden responder algorítmicamente.” El potencial sólo puede realizarse si las empresas facultan a su fuerza de trabajo y los dotan de habilidades y recursos apropiados. Las organizaciones no deben esperar que los ejecutivos usen el tiempo ahorrado por la tecnología como una oportunidad para asumir más trabajo.

El reentrenamiento continuo es esencial para todos. Incluso en el nivel ejecutivo y profesional, las personas tendrán que mantener sus conocimientos y experiencia al día para que puedan competir con la generación del milenio.

Se necesitan nuevas formas de trabajar en todas las funciones. Para ello es necesario el cambio de cultura. En palabras de Kumar: “El cambio exitoso no funcionará a menos que las organizaciones también ganen los corazones y las mentes de la gente.”

Algunas prácticas de trabajo establecidos serán particularmente difíciles de cambiar. Y habrá grandes desafíos para el empleo, con casi la mitad de los empleos perdidos por la automatización.

Aparecerán nuevos puestos de trabajo, como los “científicos de datos”. El escenario “Terminator” no es inminente. Pero las organizaciones deben, como Iron Man, utilizar la tecnología para ayudar a hacerlos invencibles.

Anexo

Líneas abajo reproducimos los demás resultados de la encuesta traducidos al español:

 




Educación y Habilidades para el Futuro

Educación y Habilidades para el Futuro

En Lampadia hemos insistido en que la educación de nuestros jóvenes requiere un “salto cuántico”, o un “Big Bang”, como se propuso en CADE 2014 en la presentación de la “Visión del Perú para el tercio de siglo” y en los cosejos de Lant Pritchett, Presidente de la Maestría en Políticas Públicas del programa de la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard para el Desarrollo, en el mismo evento, respectivamente.

Ver en Lampadia publicación de noviembre 2014:

La buena gestión del Ministro de Educación puede ser insuficiente – Tenemos que emprender una revolución educativa.

En CADE 2014, Pritsker nos dijo que al ritmo de mejora que llevamos, nos tomaría 30 años alcanzar a Vietnam en los resultados de las pruebas Pisa.

Posteriormente, en marzo pasado propusimos un “Nuevo Pacto Social por la Educación”, ver:

Dignifiquemos el rol de los maestros

 

 

Ahora queremos agregar un tema muy importante: el desarrollo de habilidades para el siglo XXI. The Economist Intelligence Unit (EIU) ha publicado un estudio “Dirigiendo la agenda de habilidades: Preparando a los estudiantes para el futuro”, en el que recogen las opiniones de expertos en educación, de ejecutivos de empresas y de estudiantes.

 

Para facilitar la revisión de este estudio veremos a continuación nuestro  resumen. Además, adjuntamos los enlaces al documento original en inglés y a una traducción glosada por Lampadia. Ver:

Driving the skills agenda: Preparing students for the future

(Documento completo de The Economist Intelligence Unit, patrocinado por Google. En su versión original, en ingles).

Dirigiendo la agenda de habilidades: Preparando a los estudiantes para el futuro

(Traducido y glosado por Lampadia).

Principales aportes del estudio de The Economist Intelligence Unit

La evolución de las necesidades de los negocios, los avances tecnológicos y las nuevas estructuras de trabajo, están redefiniendo lo que se consideran las habilidades más valiosas para el futuro.

“No vamos a ser capaces de predecir las habilidades que las personas van a necesitar en 20 años”.

Ideas fuerza del estudio:

  • Resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación son las habilidades que actualmente están en mayor demanda.
  • Los sistemas educativos no están proporcionando las habilidades que necesitan los estudiantes.
  • La tecnología está cambiando la enseñanza, pero los sistemas de educación se adaptan en lugar de dirigirla. 
 

 

Las habilidades demandadas por los empleadores están cambiando.

La educación es menos sobre llenar las cabezas de los estudiantes con conocimientos y más acerca de enseñarles a ser más efectivos, “un sistema de educación basado en el conocimiento es obsoleto”.

[Lampadia: ¿FIN DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?]

En la última encuesta PISA de la OCDE a alumnos de 15 años, la educación financiera y la resolución de problemas fueron incluidas junto con las matemáticas, lectura y ciencias, por primera vez.

Las encuestas realizadas para ilustrar este informe incluyen las habilidades mencionadas en el gráfico de líneas arriba.

La vida de los estudiantes de hoy es muy diferente a la vida de los estudiantes para los cuales se desarrollaron los sistemas educativos existentes.

La resolución de problemas tiene que empezar temprano para ser eficaz.

Los colegios pueden desarrollar maneras de enseñar a resolver problemas durante toda su educación.

“El conocimiento importa a la hora de contratar a alguien, pero lo que realmente estoy buscando es un jugador de equipo”.

“La alfabetización digital se ha convertido en una cuarta alfabetización, añadida a la lectura, escritura y aritmética”.

Según los expertos, las habilidades del siglo 21 no se pueden enseñar de forma aislada. Para ser eficaces, deben integrarse en todas las áreas, por lo que el desarrollo de habilidades se vuelve inseparable de la enseñanza de conocimientos.

Se requerirá una mejora de las calificaciones de todos los docentes, para que puedan enseñar estas habilidades al mismo tiempo que los contenidos.

Tenemos que cambiar la formación pedagógica.

Los sistemas educativos están reaccionando lentamente a esta idea.

La tecnología tiene un papel fundamental en el desarrollo de habilidades.

Los jóvenes tienen una afinidad innata con la tecnología, y sería una pena no aprovecharlo de manera eficaz.

Sudáfrica tiene una mayor brecha entre los resultados educativos de los estudiantes ricos y pobres que en otras partes del mundo, y si no hacemos nada, la tecnología lo va a exacerbar.

Las escuelas en Singapur fomentan que los estudiantes formulen preguntas durante la clase a través de mensajería instantánea.

Según un informe de 2014 de McKinsey, “De la Educación al Empleo: Llevando a la Juventud de Europa al Trabajo”, esta brecha podría tener un impacto significativo en el rendimiento de las empresas”.

“Hay una desconexión entre el lado de la demanda y del lado de la oferta de habilidades”.

“Los sistemas de educación, o los educadores, casi nunca hablan con las empresas, los empleadores, los padres, o con toda una serie de actores que están en el lado de la demanda de las competencias que se supone deben facilitar a los alumnos a adquirir”.

 

 

Los empresarios sienten que deben jugar un papel más activo en la decisión de lo que se les enseña los estudiantes y que su posición como partes interesadas debería ser más explícita.

“En América Latina, las habilidades socioemocionales son una gran parte de la brecha entre lo que los empleadores necesitan y lo que los jóvenes tienen”.

¿Son las habilidades tales como la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo un complemento de lujo, los cuales sólo pueden permitirse en países en los que ya se ha dominado los fundamentos? La necesidad de mejorar los niveles de competencias básicas no exime a un país de la necesidad de también fomentar las habilidades blandas o no cognitivas en sus estudiantes.

“En América Latina, todavía hay una enorme necesidad de que los niños terminen la escuela con una alta competitividad en lectura y matemáticas, algo que muchos no están logrando”.

“Pero además existe una necesidad de desarrollar las habilidades sociales, que históricamente han sido las familias las que las han proporcionado”.

“Los maestros tienen que entender que estas no son habilidades que se enseñan, sino habilidades que son modeladas”.

“Los profesores ya no son el oráculo”, pero no se puede concluir que el intercambio de conocimientos ya no tiene un papel crucial en la educación.

Lo que ha cambiado, sin embargo, es la expectativa de que el conocimiento que se considera importante en la actualidad sea el mismo conocimiento que se necesitará mañana.

El aula tradicional, con un maestro en la parte delantera y los estudiantes en apretadas filas, han quedado atrás, al igual que el aprendizaje de memoria como el núcleo de la educación.

No es suficiente que los maestros estén bien versados ​​en la materia, deben reconocer que las habilidades que un estudiante adquiere a través del aprendizaje son tan importantes como el contenido.

La tecnología desempeña un papel importante. Esto sólo puede ocurrir si se proporciona acceso al soporte tecnológico a los que más lo necesitan. Si no se canaliza, la tecnología tiene el potencial de simplemente profundizar la inequidad.

Es imposible decir a qué retos se enfrentarán los estudiantes de hoy en día, o cómo será el lugar de trabajo del futuro.

“Los estudiantes deben estar preparados para un mundo aún desconocido”.

Nuestra opinión: El reto por una educación de excelencia para todos los peruanos es uno de los objetivos nacionales más importantes y urgentes. No podemos adormecernos por la presencia de un ministro que transmite confianza, mientras no iniciemos la “Revolución Educativa” que deberíamos enfrentar cuanto antes. Lampadia

 
 



Jugando con fuego

Jugando con fuego

Los peruanos hemos malogrado nuestra economía. Todos: gobierno, oposición, gremios, académicos, medios y por supuesto, los radicales anti-prosperidad. Unos por acción y otros por omisión. Unos por tomar decisiones equivocadas, otros por elegir autoridades inadecuadas y/o permitir que el país se encamine por la senda del error sin participar de la vida nacional y otros, notoriamente, por propiciar el descalabro detrás de sus ‘ideas muertas’.

Nuestro ‘ciclo virtuoso de crecimiento’ con reducción de la pobreza, la desigualdad y la mejora de todos los indicadores sociales, ya terminó (por ahora). Es muy difícil que en lo que queda de este gobierno se puedan enmendar entuertos y recuperar la confianza en las autoridades, recuperar el crecimiento y mejorar el ambiente político. Esa parece ser la batalla que habrá que desarrollar después del 28 de julio de 2016.

Ahora ha surgido una más urgente e importante: salvar a nuestra democracia del mismo descalabro que hemos labrado en la economía.

 

 

Es casi increíble ver cómo todos los días, desde el propio gobierno y, suicidamente desde la oposición de los partidos políticos tradicionales, desde la prédica y acción política de las izquierdas decididas a imponernos el pos-extractivismo y desde la opinión de muchas ‘gentes desconcertadas’, se está socavando la democracia.

Seguramente algunos lo hacen adrede, pero muchos otros no parecen darse cuenta del momento que vivimos. Hasta los agentes venezolanos, como la indeseable Virly Torres (ex aliada de Humala), están atacando al Presidente de la República, vendiendo la posibilidad de una vacancia presidencial o de un gobierno de transición y, en el camino, propiciando otra vertiente de la interrupción de nuestra democracia, una reacción defensiva u ofensiva, del propio Presidente de la República y/o de algunos de los halcones de su entorno.

El éxito del Perú solo puede basarse en la conjugación de una democracia sólida y una economía de mercado que termine de  igualarnos con los países más avanzados. La ‘Democracia y Mercado’, es nuestro camino a la prosperidad y bienestar general, como ya ha sido para muchos otros países.

La batalla por mantener una economía de mercado briosa, que continúe trayendo modernidad y progreso ha entrado involuntariamente para la gran mayoría de peruanos, en una fase de hibernación. Mientras tanto no podemos alentar ni permitir la destrucción de la democracia, venga de donde venga.

Eso no significa que no debemos seguir criticando los errores, o persiguiendo la corrupción, pero no podemos ser los tontos útiles de quienes tienen una agenda distinta ala del binomio de la prosperidad: Democracia y Mercado.

Estamos a tiempo de reflexionar, no volvamos a cometer los errores de la vieja política que solo busca llegar al poder, sin importar los medios. El fin no justifica los medios.

 

 

Propiciemos las siguientes acciones:

  1. Compromiso absoluto por defender la democracia. Cuidemos que el cambio de posta se de sin contratiempos el 28 de julio de 2016.
  2. Aprovechemos este período para tomar conciencia de la realidad global: de las políticas que han permitido que mil millones de personas hayan salido de la pobreza durante los últimos 30 años, de la tercera revolución industrial que con sus tecnologías exponenciales se presenta como disruptiva del empleo y la industrialización y, de la necesidad de construir una nueva gobernanza global, en la que no podemos dejar de participar.
  3. Evaluemos nuestra evolución económica, social e institucional de los últimos 25 años, sustentemos nuestro análisis en cifras serias y tratemos de establecer las relaciones causa-efecto de las políticas públicas que favorecieron y debilitaron los grandes objetivos nacionales, vinculados a la reducción de la pobreza y la desigualdad, la disminución de la mortalidad infantil y la desnutrición, la inversión y el crecimiento de la economía, la mejora de la educación y la salud, el desarrollo de nuestras infraestructuras e instituciones, nuestras capacidades productivas y de generación de empleo y, la necesidad de contar con un Estado meritocrático, eficiente y alejado de la corrupción.
  4. Comuniquemos a los ciudadanos las evaluaciones y análisis y promovamos debates serios sobre nuestras posibilidades de desarrollo integral y sostenible.
  5. Revaloremos los beneficios que nos ofrece el binomio de la prosperidad: Democracia y Mercado.

Somos muchos los ciudadanos que estamos observando los acontecimientos, solo falta que levantemos la voz para exigir un mejor liderazgo en medio de las aguas turbulentas que hemos querido atravesar. Este no es un momento para la pequeñez. ¡Es un momento para la Grandeza! Lampadia