1

Sin miedo a legislar

Sin miedo a legislar

Fausto Salinas Lovón
Desde Cusco
Exclusivo para Lampadia

La coyuntura política ha colocado al empresario Pedro Olaechea como líder del Congreso. En su primer acto pronunció un discurso que todo peruano de bien suscribe y que representa (como no se había visto desde el 2016 ni en los discursos de PPK o KF), el verdadero mandato electoral de ese año: respeto al modelo constitucional, crecimiento económico, inversión y desarrollo para superar la pobreza.  La respuesta que recibió al día siguiente fue un puntapié. El presidente Vizcarra, lejos de buscar el consenso y tomar esa flor para armar en conjunto una agenda por él Perú, siguió el mandato imperativo de la izquierda y anuncio planteó el adelanto de elecciones.

Esta semana, pese al puntapié presidencial, nuevamente Pedro Olaechea ha extendido la mano al Presidente Vizcarra y le ha vuelto a ofrecer una agenda conjunta de trabajo entre ambos poderes, es decir lo que el Perú necesita para que ese 1`365,000 de jóvenes “ninis” que ni estudian ni trabajan, encuentren empleo, oportunidades y futuro. El Presidente Vizcarra, ha aceptado reunirse, pero nada hace pensar que cambie su posición confrontacional luego de la reunión.

¿Cuál es el reto entonces del presidente del Congreso?

¿Debe devolver nuevamente los golpes del Poder Ejecutivo?  ¿Debe dar paso a los pedidos de vacancia de un presidente que negocia con los extorsionadores sociales del Sur y abdica de preservar el orden y la paz? ¿Debe dar cabida a la censura de los ministros ornamentales de este gobierno que sólo secundan y no gobiernan? ¿Debe impulsar las investigaciones a los negocios presidenciales en la Interoceánica de Odebrecht?  ¿Debe fiscalizar los millonarios gastos de publicidad del Poder Ejecutivo en los canales y diarios que silencian los escandalosos audios presidenciales con muertos, violaciones y escándalos de farándula?  ¿Debe fiscalizar los favores presupuestales a gobernadores regionales dispuestos a acompañar en la foto al presidente Vizcarra cada que lanza algún desafío por consejo de su asesor argentino?

Tal vez. Este puede ser un camino.

Sin embargo, a mi juicio no es el mejor camino o por lo menos no debe ser el más importante.

El camino que debería seguir es el de pasar a ser un verdadero líder y conducir al Congreso en una dirección distinta de aquella que siguieron sus tres predecesores. Debe olvidarse de la pequeñez de su bancada y apropiarse de la magnitud del mandato electoral del 2016 con la cual coincide su discurso, voluntad ciudadana a la cual por fin alguien representa y que supera el 70% de los peruanos. Debe asumir el reto de liderar entonces no sólo al Congreso, sino a esa voluntad popular a la que abandonaron primero Kuczynski y Keiko Fujimori en sus absurdas disputas y de la que reniega el presidente

Vizcarra para dejar traslucir el polo que rojo que llevaba adentro, que recién advierte la gobiernista revista Caretas.

En este camino, el presidente del Congreso tampoco debe tener temor a legislar. El Perú no puede darse el lujo de tener un presidente que tenga miedo a gobernar y un líder del Congreso que también tenga temor a legislar. Su reto, por lo tanto, es ese.

  • El Congreso debe hacer la gran reforma de la inversión privada que impulse a las pymes como motor de la formalización, la recaudación razonable y la generación de empleo mínimamente digno.
  • El Congreso puede impulsar los motores de nuestra economía mediante una legislación promotora de la inversión hidrocarburífera, de las inversiones en energías limpias, de la minería, del turismo y de la agro exportación.
  • El Congreso debe detener la asfixia estatal que consume en licencias, permisos, autorizaciones, certificaciones, tasas, inspecciones y estudios previos los escasos recursos de pequeños, medianos y grandes empresarios antes de que se haya producido un sol o se haya generado un solo puesto de trabajo.
  • El Congreso debe poner tope al crecimiento de la planilla estatal que se incrementa cada período de gobierno a nivel nacional, regional y local, impidiendo que los recursos vayan a obras y se consuman en gasto corriente.
  • El Congreso debe revisar una descentralización de enfoque preferentemente público que no ha atraído inversiones en las regiones y que sólo ha aportado gobernadores y autoridades en prisión.
  • El Congreso debe alentar la depuración de la Corte Suprema y la Fiscalía de la Nación ante la inoperancia de las improvisadas reformas impulsadas por el Presidente Vizcarra que han cambiado todo para que nada cambie, dando paso para ello a la tramitación de las acusaciones constitucionales que el artículo 99 de la Constitución permite y bajo cuyo trámite se puede hacer mucho más para enfrentar la corrupción a este nivel.
  • El Congreso debe elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional, 6 de los cuales ya han cumplido su mandato.

El Congreso puede hacer mucho más, sin interferir en la labor del Poder Ejecutivo y aún a pesar de él. El reto de Pedro Olaechea es sin duda muy grande. Tendrá que ser un líder sin miedo a legislar. Lampadia




Nuevas tendencias en la inversión de energías limpias

Las nuevas inversiones en energía limpia cayeron a US$ 287,500 millones el año pasado, un 18% menos que el récord de US$ 348,500 millones en 2015, según un nuevo informe de Bloomberg New Energy Finance (BNEF) titulado “Tendencias globales en la inversión en energía limpia”. El informe destaca que esta reducción en la inversión también se debe a la caída del costo de las fuentes renovables.

Las mejoras en curso en las tecnologías de energía renovable, tales como los sistemas solares fotovoltaicos (PV) y turbinas eólicas, significan que el mundo está produciendo más megavatios de energía verde con la misma cantidad de dinero. Ese es un poderoso motor de cambio para la matriz energética del mundo.

En 2015, casi la cuarta parte de la electricidad mundial provenía de las energías renovables, cuya capacidad superó por primera vez al carbón, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Sin embargo, si bien la energía renovable se expandió a su ritmo más rápido, el carbón sigue siendo la mayor fuente de producción mundial de electricidad, representando el 40.7% del total, frente al 22.3% de las renovables.

En muchas partes del mundo las energías renovables han logrado reducir sus costos de una manera impresionante, alcanzando niveles que les permite competir en la matriz energética con los combustibles fósiles en muchas partes del mundo. BNEF cita un proyecto eólico en Marruecos que tiene un precio no subsidiado de US$ 30 por MWh (megavatio/hora) y un proyecto solar en Chile que genera electricidad por $ 29.10 / MWh. “Estos deben ser los precios de electricidad más bajos en cualquier proyecto nuevo, de cualquier tecnología, en cualquier parte del mundo, en la historia”, escribe BNEF.

Los precios de energía solar en el mundo han caído en 80% desde el 2010, por la reducción y mayor eficiencia del costo de los paneles, afirma la Agencia Internacional de Energía Renovable. La aceleración del desarrollo tecnológico ha abierto la puerta al crecimiento económico en todo el mundo y permitirá que todos aprovechemos la sostenibilidad energética a la que se llegará, utilizando distintas fuentes de energía. Se estima que en un plazo relativamente corto (20 años para algunos) sustituiremos el uso de hidrocarburos por energía solar. (Ver en Lampadia: La ansiada energía renovable del futuro está en la puerta) y apreciar la velocidad de la reducción del costo de la energía solar en el siguiente gráfico:

A medida que las energías renovables continúen teniendo una mayor participación en los mercados de electricidad, las reglas del juego van a cambiar. La energía solar y eólica de bajo costo podrían transformar los mercados de electricidad en una estructura de “renovables de bajo costo”, según BNEF. En lugar de utilizar electricidad que proviene del carbón, hidroeléctricas, gas natural y/o nuclear, el modelo de “energías renovables de bajo costo brindaran energías renovables baratas con una gran capacidad de respuesta a la demanda”.

Esto presentará algunos serios retos regulatorios, pero BNEF afirma que es la dirección en la que se están dirigiendo los mercados de electricidad. Su importancia es innegable: las energías renovables se están convirtiendo en la primera opción de la matriz energética.

Por su lado, América Latina está a punto de asumir un rol de liderazgo en el sector de energías renovables en 2017. El enorme potencial y la rápida difusión de las energías renovables en la región han impulsado una transición a una economía baja en carbono. Según un informe del Foro Económico Mundial, en países de América Latina -en particular Brasil, Chile y México- la energía solar y eólica son más competitivas que los combustibles fósiles. Bloomberg New Energy Finance predice que la energía solar podría ser más barata que el carbón en el mundo en 2025, o antes, en lugares que tienen depósitos de carbón limitados y un impuesto sobre el carbono, como Brasil. 

Costa Rica

Según el último informe de la Agencia Internacional de Energía, a medida que crezca la demanda en los próximos cinco años, las energías renovables seguirán siendo la fuente de electricidad que crece más rápido. América Latina ya está liderando el movimiento global de energía verde, con 53 % de su capacidad representada por las energías renovables. En 2016, Costa Rica funcionó puramente en energía renovable por meses, y Uruguay generó 92.8 % de su electricidad de renovables.

Este año, el presidente argentino, Mauricio Macri, emitió un decreto para desarrollar significativamente el sector de renovables de su país. Por otro lado, Google Chile anunció que ahora obtiene el 100 % de su electricidad de energía renovable mediante 776,000 paneles solares instalados en el desierto de Atacama. Además de abastecer el centro de datos y las oficinas de Google, la planta solar El Romero, uno de los mayores proyectos fotovoltaicos del mundo, produce suficiente energía limpia para abastecer a 240,000 hogares, evitando alrededor de 475,000 toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono.

Después de que el Perú se negara a exportar gas a Chile y se pusiera remilgoso sobre la posibilidad de exportar electricidad, Chile, que tenía costos de energía que podían llegar al doble de los peruanos, priorizó las inversiones en plantas de licuefacción de gas para comprarlo en el mercado internacional, e impulsó los proyectos de energías renovables. Entre ambos desarrollos Chile ha cerrado sustancialmente la brecha de costos con el Perú y nosotros hemos perdido, una vez más, un desarrollo productivo sólido y rentable. ¡Viva el estúpido nacionalismo!

La planta solar chilena es emblemática del vasto potencial de energía renovable de la región y la combinación de políticas nacionales y mecanismos financieros innovadores que impulsan las inversiones en energía renovable. Un número cada vez mayor de países está utilizando subastas de energía para otorgar capacidad a desarrolladores de energía renovable a bajos precios; las recientes licitaciones de energía en Argentina, Chile, México y Perú dieron como resultado una alta participación para proyectos eólicos y solares.

En muchos países de América Latina, especialmente en Brasil, las licitaciones y los proyectos de infraestructuras cuentan ahora con mayores oportunidades para la inversión extranjera. América Latina tiene algunos de los mercados más prometedores y sin explotar para la energía renovable y debemos estar listos para aprovecharlos. Lampadia




La sostenibilidad es una oportunidad para innovar

En 2050, el aumento del nivel del mar, de la temperatura y los cambios en los patrones de lluvia en América Latina y el Caribe se traducirán en un costo anual estimado de alrededor de 2-4% del PBI en la región, según el BID. El cambio climático está cambiando los negocios, lo que significa que también cambiarán las prioridades de política y la asignación de recursos a proyectos con fondos insuficientes. Pero también, el cambio es siempre una oportunidad para hacer las cosas de manera diferente, y la oportunidad de innovar.

Esto es justamente lo que se analiza en el reciente informe del BID titulado: Innovación en Vivo: Soluciones efectivas frente al desafío del cambio climático en América Latina y el Caribe. El informe afirma que “el desafío del clima brinda la oportunidad de cambiar nuestro modelo de desarrollo hacia un desarrollo resiliente y bajo en carbono, lo que abre nuevas oportunidades para los más de 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe”.

América Latina tiene la oportunidad de convertirse en un foco de innovación, centrándose en la inversión en sistemas de transporte ‘verdes’ y energía limpia, así como servicios ambientales y programas de reforestación y explotación racional de los bosques, que combinan tecnología avanzada con el conocimiento de las comunidades locales.

En las agendas de los gobiernos, América Latina es líder en la legislación para evitar o mitigar los efectos del cambio climático. En el informe se mencionan varios ejemplos en Perú, Bolivia, Ecuador y Costa Rica. Brasil también ha demostrado su liderazgo mediante la promulgación de uno de los regímenes de conservación más eficaces del mundo en la Amazonía, en gran medida en temas de la deforestación. Sin embargo, el problema de la región ha sido siempre convertir la legislación en realidades concretas.

El informe se divide en tres pilares que, según el BID, han cambiado radicalmente la forma en que los países enfrentan las cuestiones climáticas: las nuevas tecnologías, los esquemas financieros variables y la generación de marcos políticos que permiten consolidar estas opciones.

Tecnología inteligente

Las nuevas tecnologías tienen un efecto ‘disruptivo’ en la transformación hacia una economía más ‘verde’, transformando sectores como la agricultura, el manejo de los recursos hídricos y la generación de energía. En Lampadia hemos escogido algunos ejemplos de transferencia de tecnología y conocimiento a nuevos mercados y de utilización de Big Data para mejorar la adaptabilidad climática y la gestión en los sectores de la agricultura y la gestión del agua.

En Perú, existe un proyecto implementado en el 2014 que tiene como objetivo recuperar la producción de terrazas agrícolas precolombinas, controlando la erosión y previniendo desastres naturales mientras se garantiza la seguridad alimentaria. Según el BID, “De los agricultores que participaron en la prueba piloto, el 84% ha visto mejorías en sus ingresos gracias al aumento de la productividad que, por ejemplo, en el caso de la quinua se duplicó.”

Andenes Pisac
Andenes Precolombinos, Cuzco, Perú. Fuente: Arqueología del Perú

Por otro lado, en Haití, se implementó en el 2013 un proyecto llamado ‘Agrimonitor’, una nueva plataforma de conocimiento para el monitoreo y análisis de las políticas de agricultura. Es una herramienta en línea para el análisis agrícola con el objetivo de mejorar las políticas y prácticas de cultivo.

El BID considera que esta herramienta cuantitativa, diseñada por la Universidad de Stanford, creará una mejor comprensión de las políticas que afectan a la seguridad alimentaria, la integración comercial, la competitividad y la pobreza rural y sus vínculos con el cambio climático en la región.

Financiación Inteligente

El BID tiene como objetivo movilizar financiamiento internacional para ayudar a expandir modelos innovadores. Además, crea nuevas formas de financiamiento privado, como los ‘bonos verdes’, los cuales canalizan inversionistas hacia nuevas oportunidades de negocio en proyectos de desarrollo sostenible.

Según este informe, “para poder mantener o fortalecer el crecimiento económico hasta 2030 será necesario un aumento significativo de la inversión, incluyendo unos US$89 billones de inversión en infraestructuras. Con el fin de lograr un crecimiento económico sostenible, se necesitarán inversiones en eficiencia energética y tecnologías bajas en carbono por un total estimado de US$ 13,5 billones adicionales”.

Uno de los proyectos más interesantes en este tema es el proyecto de financiamiento para la sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad, trabajando en conjunto por varios países: Brasil, Colombia, Guyana, Guatemala, México y Perú.

Lo interesante de este proyecto son las estrategias de desarrollo bajas en carbono mediante las cuales se establecen políticas que orientan el crecimiento económico sin generar presión en sus bosques. Además, se lanzó una alianza global entre gobiernos, líderes financieros y comerciales, conservacionistas y donantes públicos y privados para financiar el Programa Áreas Protegidas de la Amazonia (ARPA Life). Este programa recibirá US$4,5 millones para proteger parte de la región amazónica durante los próximos 25 años.

Específicamente para el Perú, el BID nos ha ayudado a recibir donantes internacionales como Noruega y Alemania para “para reducir la deforestación y hacer frente a los problemas sociales subyacentes a través de un enfoque integral que incluye el reconocimiento de las tierras indígenas y el fortalecimiento de los procesos participativos, reformas de políticas, un mecanismo de distribución equitativa de beneficios y un sistema de monitoreo forestal sólido, entre otros”.

Innovación
Ejemplo de reforestación en la Amazonía de Brasil. Fuente: BID

Políticas sólidas

Un enfoque innovador en políticas públicas puede cambiar la manera en la que un Estado invierte los recursos disponibles y transforma el marco regulatorio para lograr avances en proyectos ‘verdes’, desde un mejor y más sostenible uso del agua hasta cambios en la regulación del mercado energético para promover una matriz más limpia.

Desde 2001, el BID ha apoyado a Perú en la implementación y consolidación de una gestión integrada que culminó con la aprobación de la Ley de Recursos Hídricos en marzo de 2009. “Ese mismo año se reforzó el apoyo institucional a la recientemente creada Autoridad Nacional del Agua (ANA) y a los instrumentos de gestión de las cuencas hidrográficas. En tres de ellas (Chira-Piura, Tumbes y Tacna), a modo de prueba, se establecieron consejos con una metodología de visión compartida que se convirtió en un paso fundamental hacia la implementación de las reformas futuras”.

Para citar al presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim: “Nunca vamos a acabar con la pobreza si no abordamos el cambio climático.” El camino para lograrlo es vía el incentivo de la innovación.  La innovación crea nuevas ideas y métodos para lograr nuestros objetivos, lo que permite un ciclo virtuoso que nos llevará hacia un mejor futuro. 

Lampadia