1

Vacunación desde el Sector Privado

Vacunación desde el Sector Privado

No podemos dejar la vacunación en manos del gobierno

Empresario Consciente
Para Lampadia

El problema de este gobierno (y muchos otros antes) es su ya comprobada inutilidad de gestión, por un lado, y la soberbia, por otro. Combinación mortal.

Creo que ya deberíamos haber dejado en libertad a los privados de adquirir las vacunas.

Estoy completamente seguro que en el sector privado tenemos la capacidad económica y de gestión para comprar y distribuir las vacunas.

Además, creo también que en el sector privado tenemos la grandeza moral para donar lo necesario no solo para vacunarnos nosotros sino a todo el Perú.

Sacando cuentas: necesitamos aproximadamente 50 millones de vacunas, a US$ 10 cada una, suman 500 millones de dólares.

¿No creen que podemos hacer una Campaña (tipo Teletón) y reunir ese dinero?

Por mi lado, en mi empresa, tenemos 30,000 clientes en la base de la pirámide social. Bien podríamos donar 30,000 vacunas.

Y si el gobierno permitiera ‘Vacunas por Impuestos’, fácil, pero recontra fácil, reunimos los 500 millones de dólares. Lampadia




El equipo Lavajato sí ha realizado una gran labor, pero en el tema que no debía

El equipo Lavajato sí ha realizado una gran labor, pero en el tema que no debía

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Los fiscales anti corrupción tienen detractores y defensores. Entre estos últimos el apoyo se ha vuelto más matizado y se puede glosar así: “no cabe duda que los fiscales del grupo especial Lava Jato han realizado una gran labor, le han dado un gran impulso a la lucha contra la corrupción, aunque han cometido algunos errores que deberían corregir o moderar para que sus logros no sean cuestionados”.

¿Es verdad que han realizado una gran labor? La realidad ha definido dos grandes áreas de investigación: los sobornos a autoridades y funcionarios por obras públicas -que es lo grave-, y los aportes de campaña, que no eran delito, por más que fueran ocultos e indebidos. En ambos casos la información sobre los receptores de coimas y donaciones vino principalmente del Brasil. ¿Cuál fue el mérito de los fiscales peruanos?

Si bien los fiscales realizaron algunas gestiones propias en el área de sobornos, como veremos, la “gran labor” que sí hicieron se concentró principalmente en el área de las donaciones de campaña. Esa labor ha consistido en convertir en delito algo que no lo era, forzando la figura del lavado de activos. Como ya hemos demostrado en otras columnas y como sostiene la mayor parte de penalistas, no se puede confundir las modalidades de disposición de los aportes de campaña, que eventualmente se usan en el lavado de activos, con este delito, cuyo contenido y finalidad es completamente diferente.

En eso, sin embargo, los fiscales han sido obsesivamente diligentes: en investigar todas las formas de pitufeo e identificar quiénes aportaron a nombre de otros y en buscar colaboradores eficaces que señalaran incluso supuestas acciones de obstrucción de la justicia.

En eso han sido aplastantes. Han desplegado una actividad febril para descubrir modalidades de ejecución de un delito que no existía. Más allá de las intenciones o los propósitos, el hecho concreto resultante es que se inventa un delito para encarcelar y perseguir a opositores políticos. Quizá el único delito imputable en todo esto sea el de declaración falsa, que recién la fiscalía ha incluido.  

Buena parte de aura heroica y justiciera de la lucha contra la corrupción viene de estas imputaciones y prisiones preventivas contra políticos que recibieron donaciones de campaña, sobre todo contra Keiko Fujimori. Inversamente, la destrucción de la imagen de la lidereza de Fuerza Popular se debió a la manera como día a día se mostraban testimonios de nuevas formas de ocultar donaciones que ella supuestamente había ordenado, presentándolas como delito. Por eso ella es percibida hoy como el personaje más negativo del país, según encuesta de IPSOS. Y por eso la población rechaza que haya sido liberada, pues las filtraciones mediáticas de los “hallazgos” de la fiscalía han convencido a la población de que efectivamente ella es corrupta.

Por cierto, la revelación de esos hechos se superpuso a la conducta de su bancada en el Congreso, para configurar una combinación mediática demoledora en la opinión pública. Así, la lucha anti corrupción se convirtió, entonces, casi en sinónimo de acusaciones contra la lidereza de Fuerza Popular y otros miembros de su agrupación, y rechazo al comportamiento de su bancada, lo que a la postre, de paso, facilitó la disolución del Congreso, que fue sentida como un acto de justicia y un gran alivio. 

En lugar de priorizar la demostración de las modalidades de ocultamiento de los aportes de campaña, el equipo especial Lavajato debió concentrarse principalmente en los casos de sobornos a autoridades y funcionarios por obras públicas. En este campo, su logro principal y muy positivo sin duda, ha sido haber conseguido la colaboración eficaz de Josef Maiman para corroborar las denuncias de Barata sobre los cuantiosos sobornos al ex presidente Alejandro Toledo.

César Azabache apunta además lo siguiente: “Los montos subieron de 29 millones de dólares a más de 80 millones en un juego en pared revelaciones de Brasil / hallazgos fuera de control (en el Perú hay colaboradores brasileños no controlados por Curitiba, como por ejemplo en el caso de la carretera Chacas)”. Y agrega que el equipo ha conseguido fuentes propias en lo del Club de la Construcción, donde tendría alrededor de 5 colaboradores eficaces peruanos. 

Pero casi todo ha venido del Brasil. Por eso, el acuerdo de colaboración con Odebrecht, muy cuestionado por el bajo monto de la reparación civil y que tenga que pagarse en 15 años, es visto por los defensores del equipo Lavajato como un logro importante.  Carlos Rivera, del IDL, señala: “Si bien en este momento la fiscalía ha logrado diversos elementos de corroboración en los casos más importantes, sin la información de Brasil difícilmente lograrían avanzar. Las decisiones se tomaron allá y la plata salió de allá. Por eso la declaración de Odebrecht como organización criminal y el acuerdo de colaboración es fundamental”.

Sí es cierto que el equipo Lavajato es laborioso -pese a que se demora demasiado en acusar o no lo hace, cometiendo el abuso del recurso a las prisiones preventivas-, y es distinto, en el sentido de que ingresa a la arena política y ejerce un liderazgo mediático. Con frecuencia filtra informaciones y confesiones, para generar presión de la opinión pública sobre los jueces. Ese alto perfil público no tiene precedentes. Pero sería bueno que se use para perseguir a los verdaderos delincuentes. Lampadia




Una campaña por un Internet más libre y abierto

Hace dos semanas, Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web, ha creado una campaña llamada “Contrato para la Web”, con el objetivo de “persuadir a los gobiernos, empresas e individuos a firmar un conjunto de principios de un diseñados para defender un Internet libre y abierto”. De esta manera, espera que el Internet deje de pertenecerse a un grupo muy reducido de instituciones y devolvérselo a la mano democratizadora de los usuarios.

Y es que, según Berners-Lee, los grandes beneficios del Internet se han visto afectados por el uso indebido y negativo por parte de quienes quieren robar datos personales (por medio de phishing), los trolls y los fake news.

Tim Berners-Lee presentando el Contrato para la Web en la conferencia WebSummit en Lisboa

Por lo tanto, lo que propone es reconstruir la confianza en la web y aumentar el acceso a internet en términos justos y asequibles al alentar a los gobiernos, las empresas y los individuos a trabajar juntos. Berners-Lee dijo que los gobiernos, las empresas y los usuarios individuales de Internet tenían un papel que desempeñar. “Algunos aspectos de la política, como la neutralidad de la red, tienen que involucrar a los gobiernos, algunos implican claramente a las compañías: grandes empresas, pequeñas empresas y nuevas empresas”, dijo. 

Actualmente, el contrato está en una fase de borrador que incluye tan solo nueve principios genéricos, pero no incluye el detalle de cómo se controlaría el contenido o los trolls. Esto se debe a que Berners-Lee y su organización, la World Wide Web Foundation, no buscan ser dictadores de qué debería estar o no en el Internet, más bien buscan co-crear el documento con aportes de los principales actores de la industria tecnológica. Un borrador final será publicado en mayo de 2019.

El borrador del contrato es el siguiente (sacado de la web oficial):

Principios para un Contrato para la Web

La web fue diseñada para unir a las personas y poner a libre disposición el conocimiento. Todos y todas tienen un papel que desempeñar para garantizar que la web sirva a la humanidad. Al comprometerse con los siguientes principios, los gobiernos, las empresas y los ciudadanos de todo el mundo pueden ayudar a proteger la web abierta como un bien público y un derecho básico para todos y todas.

Los gobiernos harán:

Asegurarse de que todos y todas puedan conectarse a Internet.

De manera que cualquier persona, sin importar quién sea o dónde viva, pueda participar activamente en línea.

Mantener todo Internet disponible, todo el tiempo.

De manera que a nadie se le niegue su derecho de acceso completo a Internet.

Respetar el derecho fundamental de las personas a la privacidad.

De manera que todos y todas puedan usar Internet libremente, de forma segura y sin miedo.

Las empresas harán:

Hacer que Internet sea accesible y asequible para todos y todas.

De manera que nadie quede excluido del uso y la definición de la web.

Respetar la privacidad y los datos personales de los consumidores.

Para que las personas tengan el control de sus vidas en línea.

Desarrollar tecnologías que apoyen lo mejor de la humanidad y desafíen lo peor.

De manera que la web sea realmente un bien público en donde prevalecen las personas.

Los ciudadanos harán:

Ser creadores y colaboradores en la web.

De manera que la web tenga contenido rico y relevante para todos y todas.

Construir comunidades fuertes que respeten el discurso civil y la dignidad humana.

Para que todos y todas se sientan seguros y bienvenidos en línea.

Luchar por la web.

Para que la web permanezca abierta y sea un recurso público global para las personas de todas partes, ahora y en el futuro.

Aunque el contrato no es vinculante, el objetivo del proyecto es provocar un cambio de actitud en la forma en que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos promedio se comportan en Internet. “La idea es que todos sean responsables en el futuro por tratar de mejorar la web de diferentes maneras”, dijo Berners-Lee en la conferencia Web Summit en Lisboa.

La idea de un contrato puede parecer idealista, pero el esfuerzo tiene algunos patrocinadores bastante notables. Entre ellos se encuentran Google y Facebook. Ambos se han enfrentado a críticas continuas sobre la recopilación de datos personales de las personas para publicar anuncios y no han podido proteger la información de terceros. Sin embargo, durante la revelación del contrato, la vicepresidenta de Google, Jacquelline Fuller, dijo: “Todos debemos unirnos. Y esa es la razón por la que Google apoya la fundación web. Creemos que todos pueden apoyar estos principios”.

Berners-Lee se ha convertido en un crítico vocal del panorama actual de Internet. “Los beneficios de la web vienen acompañados de demasiados riesgos: nuestra privacidad, nuestra democracia, nuestros derechos”, como afirma El País de España líneas abajo.

Para abordar estos problemas, Berners-Lee espera que el contrato pueda impulsar a la industria de la tecnología a priorizar los productos que son buenos para la sociedad en lugar de simplemente generar ingresos. Por ejemplo, las redes sociales ya no se convertirán en cámaras de eco, sino que se diseñarán de manera que las personas puedan conocer a usuarios de diferentes culturas, dijo. Los ciudadanos también serán conscientes de “comportarse bien”, agregó.

Entonces, ¿cómo se hará cumplir el contrato? La World Wide Web Foundation planea publicar informes de progreso para monitorear los compromisos con el contrato. Sin embargo, la aplicación real tendrá que venir de la presión pública. Esto podría tomar la forma de empleados de la compañía que se expresen en voz alta o ciudadanos promedio que se responsabilizan, empresas tecnológicas o el gobierno, dijo Berners-Lee.

Ver más sobre los riesgos actuales del Internet y sus impactos, además de cómo lograr tener una Internet que sea abierta, gratuita y segura:

Arreglar el desastre de la Red

La Red, ese prodigioso invento que cambió el mundo, ha descarrilado. Pero algunos pioneros planean un auténtico renacimiento, una vuelta a las esencias. Luchan por un espacio abierto, gratuito, neutral, seguro y construido entre todos

DIEGO QUIJANO

POR DELIA RODRÍGUEZ
EL PAÍS, 25 DE NOVIEMBRE DE 2018

Es noviembre y nos encontramos en Lisboa, en un gigantesco evento sobre la Red y sus negocios. Un hombre usa el escenario para pedir algo que, se le nota, cree importante: que Gobiernos, empresas y ciudadanos le ayuden a arreglar Internet, porque es un desastre. No es un exaltado, ni un apocalíptico, sino sir Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web, un padre preocupado. O, para ser más precisos, “devastado”, como dijo en una ocasión.

Tras una primera época de optimismo, en los últimos años comprobamos cómo la herramienta que iba a cambiar el mundo servía para manipular elecciones, provocar matanzas, destrozar caminos neuronales, hundir economías. Mientras los ciudadanos acaban de aceptar el diagnóstico y empiezan a limitar el tiempo de exposición de sus hijos al móvil, quienes van un paso por delante están construyendo la próxima etapa de Internet, inspirados por aquella primera época, los noventa, cuando casi todo era amateur y las empresas aún no habían llegado. Poco queda, sin embargo, de la inocencia de quien nunca ha visto el lado oscuro.

“No necesitamos una revolución, necesitamos un renacimiento: el renacer de viejas ideas, como el peer-to-peer [es decir, la conexión directa entre ordenadores, sin servidores], en el nuevo contexto de una sociedad digital”, asegura el teórico de los medios Douglas Rushkoff, que en enero publicará el libro Team Human (Equipo humano), un llamamiento a arreglar la sociedad entre todos porque “nuestras tecnologías, mercados e instituciones culturales, que una vez fueron fuerzas para la conexión y expresión humana, ahora nos aíslan y reprimen”.

¿Qué pudo salir mal?

Los creadores del primer Internet hicieron un buen trabajo avanzando grandes problemas y soluciones: la Red debía ser un invento gratuito, abierto y neutral; el acceso, universal para evitar la desigualdad; era bueno desconfiar de las compañías que intentaran robar todo el oxígeno y encerrarnos en jardines vallados que simularan el Internet real; los intermediarios levantaban sospechas; se debía cultivar el procomún (la utilidad pública); Internet no había de ser una herramienta pasiva, sino algo que reescribiéramos entre todos.

Lo que nadie vio venir fueron los móviles (y con ellos, la ubicuidad de la conexión), el ansia de las empresas por devorar nuestro tiempo y nuestros datos, nuestra complicidad por dejarles hacerlo y convertirlas en intermediarias de nuestras relaciones, las consecuencias de conectar tantas emociones no siempre positivas.

Internet nació con un pecado original que degeneró en usuarios infelices, medios de comunicación en extinción y grandes monopolios dispuestos a permitirlo todo con tal de seguir extrayendo oro en forma de datos: un modelo económico basado en la economía de la atención, la gratuidad y la publicidad que en su momento parecía algo no solo inofensivo, sino ideal.

La Red es hoy tan cerrada y monopolística que para muchos es sinónimo de Facebook y WhatsApp…, que pertenece a Facebook. “La gente en muchos países solo sabe conectarse entre sí para beneficio de una empresa de publicidad en California. Es terriblemente triste y representa un fallo profundo”, dice el autor Jaron Lanier. Esas redes “están diseñadas para engañarte, para manipularte; tienen un efecto negativo en tu bienestar emocional, en la política, en el mundo”.

ALAMY STOCK PHOTO / ALLAN CASH PICTURE LIBRARY

¿En qué se equivocaron quienes construyeron Internet? “No sé si sirve de mucho gritarle al joven que uno fue”, responde Lanier, un pionero de la realidad virtual, “pero dejamos Internet muy incompleto, no hicimos lo suficiente”. “Debíamos haber construido funcionalidades como WhatsApp, formas de tener una identidad consistente, de almacenar y controlar tus propios datos, pero, como no lo hicimos, dejamos espacio a los estúpidos monopolios. Eso fue un enorme error”, reconoce.

“Bueno, imagino que somos más vulnerables al inexorable poder del capitalismo corporativo de lo que creíamos. Resultó más fácil que las empresas se adueñaran de Internet, que que Internet se adueñara de las empresas”, dice Rushkoff.

Una Constitución

Lo que anunciaba ese preocupado Berners-Lee este mes en Lisboa era un “contrato para Internet”, una especie de carta de derechos y obligaciones para empresas, Gobiernos y usuarios que se presentará en mayo de 2019, coincidiendo con el momento en que medio mundo tendrá acceso a la Red. Para esa mitad, dice la campaña, “los beneficios de la web vienen acompañados de demasiados riesgos: nuestra privacidad, nuestra democracia, nuestros derechos”.

Aunque de momento ya han firmado empresas como Google y Facebook y más de 80 países y organizaciones, y los compromisos son tan básicos como respetar la privacidad de los individuos, la gran pregunta consiste en si servirá de algo.

“Dejamos Internet incompleto, y espacio a los estúpidos monopolios. Fue un enorme error”
JARON LANIER, PIONERO DIGITAL

“A nadie se le ocurrió que los derechos humanos tenían que tener una parte online”, dice el director de estrategia de la WWW Foundation, José María Alonso. En el panorama internacional —aún espantado al saber que Facebook alimentó el discurso islamófobo que provocó el genocidio de los rohinyás en Myanmar (antigua Birmania), donde el acceso es el primer problema; en el que la neutralidad aún no está garantizada, la libertad de expresión está amenazada y donde existe el serio peligro de una balcanización por la que China y otros países se escindan—, Europa es uno de los lugares más avanzados en la defensa de sus ciudadanos: el Reglamento General de Protección de Datos (GPRD, por sus siglas en inglés) está aprobado desde el pasado mes de mayo. Esta estricta ley de protección de datos se aplicará a todas las empresas que operen en la UE, sin importar el lugar en el que tengan su base.

Descentralizar, distribuir

Fiarse solo de las leyes, tratados y acuerdos voluntarios no parece una estrategia propia de una mente como la de Berners-Lee, y así es: el inventor de la World Wide Web trabaja de forma paralela con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Solid, el más conocido de los proyectos del llamado “Internet distribuido”. Esa idea reúne miles de proyectos que intentan regresar a un Internet peer-to-peer, es decir, verdaderamente dividido entre todos los ordenadores conectados a la Red y no almacenado en los servidores de unas pocas empresas. Es una idea tan antigua como radical. Si Internet vuelve a su idea original, todo puede cambiar. Sin datos no hay negocio.

En el mundo de Solid, por ejemplo, se nos asignará al entrar un identificador personal y un personal online data store (POD), un lugar de almacenamiento de datos individual, sobre el que tenemos control absoluto. A partir de ahí, nada de contraseñas, aplicaciones que no se comunican unas con otras o archivos privados almacenados por oscuras empresas al otro lado del mundo. Todo lo necesario para comunicarnos estará allí.

En ese Internet distribuido todo está aún por hacer, y eso ha atraído las ilusiones de una creciente comunidad de programadores de todo el mundo. “Ahora que hemos experimentado la parte negativa de los intermediarios, es fundamental construir un nuevo Internet que no los necesite”, dice André Medeiros, creador de Multiverse, una red social de código abierto en la que todos los datos de un usuario se almacenan en su propio dispositivo y que puede funcionar incluso sin Internet, saltando de móvil a móvil.

El dinero

Muchos proyectos descentralizados trabajan sobre la tecnología blockchain, una forma segura de trocear, repartir y almacenar datos en red y que, de entre sus infinitas posibilidades, fue aplicada por primera vez para crear criptomoneda. A diferencia de los pensadores del primer Internet, los actuales atacan el problema desde su misma esencia: el dinero.

Además del trabajo desesperado de los medios de comunicación buscando métodos de financiación alternativos a la publicidad, surgen ideas como la de Lanier: por ejemplo, pagar y cobrar por usar y contribuir a las redes sociales o las búsquedas. “Cuando sean los usuarios quienes paguen a las empresas de redes, estas servirán a esos usuarios”, escribe el autor de Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato. El sistema actual, defiende, solo permite que vivan de él las estrellas, pero en una economía profunda y verdadera no solo sobreviven los actores, también el resto de personas que trabajan en la película.

“Llegarán comités transparentes de ética a las empresas y un mayor respecto al usuario”
CARISSA VÉLIZ, INVESTIGADORA

Viejos modelos como las cooperativas o el procomún han vuelto con fuerza. En FairBnB, una alternativa a AirBnb, Ayuntamientos, vecinos y dueños de pisos en alquiler se reparten la propiedad y los beneficios del negocio para intentar controlar sus efectos negativos. También se habla de la posibilidad de crear sindicatos de datos para ganar poder de negociación con las empresas que los necesitan, por ejemplo, para entrenar a sus inteligencias artificiales. Suena descabellado, pero no lo es en Silicon Valley, donde se discute la idoneidad de una renta básica universal que compense los empleos que se perderán por los algoritmos.

La ética

Como ha comprobado Facebook, cuando una empresa es tan grande que su nombre se convierte en sinónimo de Internet, sus problemas pasan a ser de todos. Mientras la red social gana tiempo después de ser desvelada su falta de ética tras  los escándalos de Cambridge Analytica y la propaganda rusa, la gran cuestión es cómo pedirles explicaciones, cómo limitar su poder, cómo asegurarse de que están a la altura de unas responsabilidades que sus fundadores nunca previeron. Una mala decisión de Facebook puede ser fatal para la democracia, y otra de Twitter puede agravar el acoso online o limitar la libertad de expresión.

Carissa Véliz, investigadora de la Universidad de Oxford especializada en privacidad, compara la situación actual con lo sucedido cuando avances técnicos como el respirador artificial pusieron en aprietos a médicos y hospitales y se acabó desarrollando la bio­ética. Llegarán, explica, códigos éticos internacionales, comités transparentes de ética dentro de las empresas y un mayor respeto a la autonomía del usuario. “Estamos en una época muy paternalista de la tecnología, las empresas no preguntan, imponen sus valores y productos”, dice.

Un cambio significativo en el sistema es que los jóvenes ingenieros están dejando de soñar con trabajar para las grandes compañías porque cada vez se hacen más preguntas. “Es muy importante para los programadores pensar en las implicaciones morales y éticas de sus acciones. La tecnología que automatiza la identificación de imágenes puede hacer la sanidad más barata —que es bueno—, pero también cobrarse los puestos de trabajo de los técnicos —lo que puede ser malo—”, señala el profesor y activista Ethan Zuckerman, que enseña un curso sobre las implicaciones de la tecnología en el MIT.

Los disidentes de las grandes empresas también están siendo claves en el cambio. El Center for Humane Technology, formado por exempleados de tecnológicas que, arrepentidos, decidieron cambiar su trabajo por la concienciación, se hizo famoso al denunciar que las aplicaciones se diseñaban de forma deliberada para fomentar la adicción. Hoy, Facebook, Instagram o el sistema operativo del iPhone informan de los tiempos de conexión.

Aunque intelectuales, Gobiernos, empresas y programadores intenten cambiar las cosas, poco se conseguirá si los usuarios no hacen lo mismo. La estupefacción aún dura: ¿quién de aquellos primeros usuarios, al conectarse hace décadas, iba a poder imaginar que tendría que resistirse a un sistema que promovería el contenido más emocional (es decir, el más rentable), incitándole a compartir noticias falsas o perjudiciales, a extender la ira o el abuso o a cederle un porcentaje cada vez mayor de su tiempo de vida?

Fé de errores: el Reglamento General de Protección de Datos (GPRD, por sus siglas en inglés) está aprobado desde el pasado mes de mayo, aunque en una primera versión de este artículo se decía por error que estaba tramitándose.




El Augusto Álvarez Rodrich que no conozco

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Lamentablemente, no leo las columnas de AAR, pues ya no es el Augusto que yo conocía en sus épocas de Apoyo, cuando desarrollaba una sólida defensa de nuestro modelo de economía de mercado.

Ayer me pasaron su columna del martes pasado, en la que me regala un supuesto liderazgo, entre varios líderes de opinión, de una supuesta campaña contra los medios de comunicación. Cito:  

Tras la prohibición de la publicidad estatal en medios privados, el fujiaprismo ha pasado a una nueva etapa en el embate contra el periodismo al convocar a la eliminación de la publicidad privada en la prensa incómoda para su interés político, pero cambiando la justificación del ‘mermeleo’ y hasta del ‘terruqueo’ de la ‘ley Mulder’, por la del peligro para el mercado y la democracia.

Pablo Bustamante Pardo, director del blog Lampadia, señala que “Canal N y Poder de Cuarta (sic), de América Televisión, el canal de los Miró Quesada, se ha convertido en enemigo de la economía de mercado y la democracia. Ya es hora de que la pasiva clase empresarial evalúe si son un medio serio, o un arma del enemigo que atenta contra sus clientes”.

(…)

El mensaje de FP a los propietarios de medios es claro: reemplacen a los periodistas incómodos y arreglamos el problema. Es el antiguo método de maten a los mensajeros. Pero ya.

Augusto Álvarez Rodrich
El mensaje es matar a los mensajeros
Fuerza Popular presiona por más cambios en las nóminas periodísticas.
La República, 3 Jul 2018

Algunas observaciones para ilustración de Augusto y de sus lectores:

  • Mis enfrentamientos con los medios que, en mi caprichosa opinión, se han desviado de su rol, viene de mucho tiempo atrás.
  • Por ejemplo, el último impulso para promover la formación de Lampadia, se dio una mañana, hace seis años, en la que un importante periodista de RPP presentó la noticia de la reducción de cuatro puntos de la pobreza en el Perú, diciendo: “Qué escándalo, todavía quedan nueve millones de pobres en el Perú”.
  • Entonces, el 2012, explicaba la iniciativa con los siguientes comentarios:

“Durante los últimos años se ha intensificado el uso de los medios de comunicación para la difusión de información sesgada por razones ideológicas y políticas, o por un total desconocimiento del mercado y la importancia de las inversiones y su crecimiento sostenido.
Este proceso se agrava por dos circunstancias, la falta de información de muchos periodistas y la ausencia, en los medios de comunicación, de líderes de opinión que representen la vanguardia de la economía de mercado.

Esto genera la formación de una conciencia nacional equívoca sobre las políticas públicas que propician la inversión, el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la desigualdad; así como de las relaciones causa-efecto entre dichas variables.

Tenemos que generar corrientes de opinión favorables a la economía de mercado y la inversión privada”.

  • Durante mucho tiempo he hecho todo tipo de esfuerzos para que los medios más importantes capacitaran a sus periodistas sobre temas económicos y las tendencias de la economía global.
  • El 2016, llamé como ‘Poder de Cuarta’ al programa dominical de América televisión, por la escandalosa maniobra política contra uno de los candidatos a la presidencia de la República con una acusación falsa sobre lavado de dinero.

  • Me quejé con directores de Canal N por el cierre del programa de La Hora N, con Jaime de Althaus, que era un foro de alto nivel para el debate de los temas nacionales más importantes.
  • Hace como un año, empecé a llamar la atención sobre el sesgo de ciertos medios que estaban concentrando a sus invitados entre personajes de una clara orientación anti economía de mercado.
  • Hace varios meses le comenté a uno de los directivos de Canal N, mi desazón sobre la selección de invitados en los programas de entrevistas.
  • Posteriormente llegué a enviarle al mismo directivo, una lista de 15 personas que el canal podría invitar, haciendo hincapié en que de los 15, diez escribían cotidianamente en El Comercio, Perú21 y Gestión. Evidentemente, ciudadanos de primera que, sin embargo, Canal N no quería invitar.
  • En los últimos tiempos, especialmente desde el inicio de la crisis política en diciembre pasado, empecé a escribir tuits, quejándome sobre todos estos temas.

Entonces Augusto, puedo afirmar con mucha autoridad moral, que mi opinión sobre la evolución de los medios no tiene nada que ver con ninguna campaña. Gracias a Dios, mis raíces, formación y experiencia, me han permitido generar un criterio propio, que ventilo con toda naturalidad.

¿No será que tu, ahora parte del esfuerzo gregario de promoción de ideas anti mercado, asumes que todos son iguales?

¿Por qué no citas este tuit?: “No se trata de que un medio sea neutral, sino veraz”.

Ver en LampadiaVeracidad antes que Neutralidad

Me conoces hace muchos años, y tienes que saber que yo seguiré tercamente tratando de influir en mi país, con transparencia y con amor, con todo lo que pueda aportar, al mejoramiento de la tierra donde descansan los huesos de muchas generaciones de mis antepasados.

¡Hoy día los medios dejan mucho que desear, y lo repetiré hasta el hartazgo!

Lampadia




PPK se impuso en elecciones presidenciales

PPK se impuso en elecciones presidenciales

El primer reclamo de los contendores de Fuerza Popular, al día siguiente de la primera vuelta, fue que la población optara por un balance de poderes. La elección presidencial terminó estableciéndolo así. El ejecutivo estará en manos de Peruanos Por el Kambio de Pedro Pablo Kuczynski y el Legislativo será controlado por Fuerza Popular de Keiko Fujimori.

Después de una larga y azarosa campaña de más de cinco meses, que parecía más un ‘thriller’ hollywoodense que una justa electoral, los peruanos eligieron como Presidente de la República para el período 2016 – 2021, a Pedro Pablo Kuczynski, a quien corresponde felicitar y desear el mejor de los éxitos.

PPk Presidente del Perú

De igual manera hay que felicitar a Keiko Fujimori por haber formado un partido político con presencia nacional que ahora tendrá mayoría absoluta en el Congreso.

Como hemos comentado en anteriores publicaciones, el resultado de las elecciones nos parece ‘sub-óptimo’, pues el país ha perdido la oportunidad de un gobierno convergente o incluso, de coalición entre las dos fuerzas que pasaron a la segunda vuelta electoral y que adscriben la defensa de la economía de mercado, el fomento de la inversión privada y un serio compromiso con la superación de la pobreza, para lo cual, ejecutarían un paquete de reformas institucionales.

En nuestra opinión, un gobierno de esa naturaleza nos habría permitido enfrentar, en las mejores condiciones posibles, los grandes retos que tenemos que superar, tanto los referidos a las brechas económicas, sociales, institucionales y de infraestructuras que arrastramos como consecuencia de los 30 años que nos robaron los malos gobiernos que tuvimos desde los años 60 hasta la promulgación de la Constitución de 1993; como los retos que en forma de oportunidades y riesgos, nos trae la ‘cuarta revolución industrial’. Ver en Lampadia: Gobernabilidad con un gabinete multipartidario.

Lo que enfrentaremos los próximos cinco años supera en imprevisibilidad y complejidad, a cualquier período anterior. No es broma ni exageración. Los que siguen de cerca nuestros análisis de los últimos 18 meses, podrán apreciar que nuestra alarma es producto de contrastar nuestra nueva línea de base, deteriorada durante los últimos cinco años, con nuestro potencial y el ambiente planetario en el que deberemos triunfar. Esto implica un esfuerzo extraordinario, pues sobrevivir, más mediocridad, o la convivencia con minorías antisistema, solo nos augurarían que se abra una nueva brecha, esta vez con los países más inteligentes, que sepan aprovechar la cuarta revolución industrial, algo fatal para nuestros pobres. Recordemos la advertencia del historiador israelita Noah Yuval Harari: “Esta vez, quienes pierdan el tren [de la nueva revolución] no tendrán una segunda oportunidad. Hoy en día, si un país, un grupo de personas, se queda descolgado, no tendrá una segunda oportunidad, en particular porque la mano de obra barata no tendrá ninguna relevancia”. (Ver en Lampadia: Del Homo Sapiens al Súper-Humano).

Como reza el antiguo dicho inglés: “Necessity is the mother of invention” (la necesidad es madre de la invención), esperemos que una mayor toma de conciencia de las dificultades que se nos avecinan, permita que las dos principales fuerzas políticas del país, que ejercerán los mayores poderes del Estado, puedan acercarse a un mejor plano de colaboración que el que ha producido una campaña llena de agravios e intrigas.

Además, deseamos que el partido ‘no-partido’ de gobierno, pueda también abocarse a crear un verdadero partido político que pueda, junto con Fuerza Popular, tener una presencia nacional relevante. 

Lampadia  




Myanmar (Birmania) llega a la democracia

Myanmar (Birmania) llega a la democracia

El domingo antepasado, se llevaron a cabo las elecciones más libres de la historia de Myanmar. Treinta millones de personas tuvieron derecho a votar por una lista que a incluye 91 partidos diferentes, pero la competencia principal era entre el partido militar gobernante, ‘Unión, Solidaridad y Desarrollo’ (USDP), y la ‘Liga Nacional para la Democracia’ (LND) de la oposición.

Actualmente, el USDP ya ha reconocido su derrota en las elecciones. La LND, liderada por Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz, parece haber ganado con una abrumadora ventaja. El portavoz del Grupo Win Htein afirmó que el 70% de todos los votos escrutados hasta el momento eran de la LND.

El jueves la Casa Blanca afirmó que Barack Obama llamó a Aung San Suu Kyi para felicitarla por su exitosa campaña. El presidente de Estados Unidos “la felicitó por sus incansables esfuerzos y sacrificio durante tantos años para promover una Myanmar más inclusiva, pacífica y democrática”, dijo un comunicado, agregando que “tomó nota de que las elecciones y la formación de un nuevo gobierno podría ser un importante paso adelante en la transición democrática en Myanmar”.

La derrota del USDP no es sorprendente. La dictadura militar fue extremadamente impopular y el Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, es un héroe nacional. La magnitud de la derrota, sin embargo, es tremenda. USDP perdió incluso en su núcleo regional de apoyo rural. Un funcionario del partido USDP, Htay Oo, expresó su sorpresa: “Yo no me lo esperaba, porque hemos sido capaces de hacer mucho por la gente de esta región”.

Myanmar ha pasado los últimos 53 años bajo el gobierno de una junta militar. Primero como una dictadura militar plena y desde 2010 como un estado cuasi democrático liderado por un partido político compuesto en gran parte por los líderes de la junta militar. El final del gobierno militar será un enorme cambio para Myanmar.

La líder de la oposición, Aung San Suu Kyi,es un símbolo de libertad en el país. Es la única hija del héroe de la independencia de Myanmar (antes llamado Birmania), Aung San, quien fue asesinado cuando ella tenía sólo dos años de edad. (La junta militar gobernante cambió el nombre de Birmania a Myanmar en 1989, un año después de que miles de personas murieran en la represión de un levantamiento popular. El nombre completo y oficial de Myanmar es la República de la Unión de Myanmar. Sin embargo, algunos países no reconocen este nombre y todavía se refieren al país como la Unión de Birmania. El cambio en sí muestra el deseo de la institución militar de rechazar su pasado colonial. Sin embargo, hay muchos grupos étnicos y políticos que se opusieron al cambio y todavía se refieren a su patria como Birmania. Lo hacen en gran parte debido a que no reconocen al gobierno a cargo. Debido a que no reconocen su gobierno, ellos no creen que tiene el poder o la autoridad para hacer el cambio de nombre)

Ella estuvobajo arresto domiciliario desde 1989 hasta 2010 debido a sus esfuerzos por llevar a Myanmar a la democracia. Como resultado de sus años bajo arresto, se convirtió en un símbolo internacional de resistencia pacífica frente a la opresión. En 1991 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz. El presidente del comité la llamó “un excelente ejemplo del poder de los que no tienen poder”. Sin embargo, no pudo recoger el premio hasta 2012, dos años después de ser liberada gracias a la presión internacional.

Aung San Suu Kyi pasó la mayor parte de su tiempo durante su arresto domiciliario leyendo y estudiando

Aung San Suu Kyi es una de las luchadoras por la libertad y defensoras de la no violencia de mayor renombre del mundo. Es aclamada por dar memorables e inspiradores discursos en nombre de la libertad y la democracia. A pesar de haber sido detenida, Suu Kyi ha sido una constante en la escena política de su país durante los últimos dos decenios. 

Sin embargo, se le ha impedido a Suu Kyi de postularse a la presidencia debido a que sus dos hijos tienen pasaportes británicos no birmanos, una injusta sentencia por parte del gobierno militar. Por lo tanto, ella tendrá que nombrar a un candidato alternativo para el puesto de presidente de Myanmar, quien además (según la constitución de 2008), tiene que tener experiencia militar.

Grandes multitudes saludaron a Aung San Suu Kyi en su liberación del arresto domiciliario en 2010

“Yo tomo todas las decisiones porque soy el líder del partido ganador. Y el presidente será aquel a quien vamos a elegir sólo con el fin de cumplir los requisitos de la Constitución”, dijo. “Él (el presidente) tendrá que entender esto perfectamente bien: él no tendrá ninguna autoridad. Él actuará de acuerdo a la posición del partido.”

En una señal de que tiene la intención de desempeñar un papel clave, Suu Kyi solicitó reuniones con el jefe militar, el actual presidente y el presidente del Parlamento para la próxima semana, al parecer para discutir la formación del nuevo gobierno. Es “muy importante que el gobierno implemente, para el orgullo del país y el deseo de paz del pueblo, los resultados de las elecciones del domingo”, dijo en las tres cartas enviadas el miércoles pasado.

Sin embargo, todavía hay una gran incógnita sobre cuáles serán los cambios del país. Una de las cuestiones de derechos humanos más apremiantes de Myanmar es el trato de la minoría musulmana rohingya. Los rohingya han sido privados de sus derechos y se les niega sistemáticamente los derechos humanos básicos. En esta elección, se estima que de 750,000 a 1’500,000de rohingya fueron impedidos de votar porque Myanmar niega su existencia como un grupo étnico separado.

Todavía no se sabe qué sucederá con el futuro de Myanmar. El 25% de los escaños parlamentarios han sido constitucionalmente reservados para el ejército y Aung San Suu Kyi no puede ser jurídicamente presidente. Pero esta elección, donde por primera vez millones de personas vieron que sus votos lograron conseguir la entronización política desulíder, es una verdadera victoria. Lampadia