Alfonso Bustamante Canny
Perú21, 12 de noviembre del 2025
“Podemos convertirnos en un hub de infraestructura digital para Sudamérica si avanzamos con rapidez en marcos regulatorios modernos”, mencionó Alfonso Butamante Canny.
Ser miembro de APEC es un privilegio al que muchas economías aspiran. Su enfoque es promover la prosperidad mediante la adopción de las mejores prácticas que faciliten la integración entre sus miembros. El Perú tiene un rol destacado dentro del Consejo Empresarial de APEC (ABAC), pero para que esa posición se traduzca en desarrollo y bienestar debemos adoptar las recomendaciones que el consejo presenta cada año a los líderes de la región.
Tras concluir la Cumbre de APEC 2025 en Gyeongju y Busan, es evidente que el mundo avanza hacia una nueva etapa de integración y competencia tecnológica. Durante el diálogo del ABAC con los líderes de las economías del bloque, presentamos 41 recomendaciones que marcarán la agenda del próximo año, orientadas a lograr un crecimiento más inclusivo, sostenible e innovador.
Uno de los temas centrales fue la sostenibilidad de la economía digital. Los data centers, columna vertebral de la economía moderna, enfrentan una expansión sin precedentes. Con la adopción masiva de la inteligencia artificial, se estima que hacia 2030 la capacidad del sistema se cuadruplicará, y con ello el consumo eléctrico. El informe Powering the Digital Economy: The Data Center Dilemma advierte que la demanda digital crece catorce veces más rápido que la capacidad del sistema energético. Cada ecosistema de IA consume hoy tanta electricidad como una ciudad. Si no se agilizan los permisos para nuevas centrales eléctricas, las brechas en el desarrollo digital se ampliarán.
El reto, por tanto, es construir infraestructura digital sostenible: centros de datos eficientes, sistemas eléctricos robustos y talento humano especializado. APEC propone integrar la planificación energética con la digital, acelerar las inversiones público-privadas y armonizar los estándares de sostenibilidad y gobernanza de la IA.
Para el Perú, esto representa una oportunidad histórica. Contamos con abundante energía limpia —hidroeléctrica, gas natural y solar—, una posición geográfica estratégica y un sector privado innovador. Podemos convertirnos en un hub de infraestructura digital para Sudamérica si avanzamos con rapidez en marcos regulatorios modernos, licencias ágiles y formación técnica.
APEC nos invita a mirar más allá de la recuperación y pensar en la prosperidad a largo plazo. El Perú puede —y debe— ser parte activa de esta nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico.






