1

La Era PT en Brasil – IV

Este es el cuarto de una serie de artículos de nuestro colaborador Sebastiao Mendonca, con la que describe el origen, formación, gobierno y debacle del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, fundado y destruido por Luiz Inácio Lula da Silva.

Como explicamos anteriormente, uno de los factores de la interrupción nuestro desarrollo es producto de los escandalosos niveles de corrupción diseñados y ejecutados por el ‘putch’ imperialista de la izquierda brasileña, comandada por el ‘gran Lula da Silva’ y sus socios del chavismo y del castrismo. Ver en Lampadia: Brasil corrompe política y negocios – Y nosotros disparamos fuera del objetivo.

Efectivamente, la estructura de corrupción diseñada por el Partido de los Trabajadores y las empresas constructoras brasileñas, con cuentas especiales y diversos mecanismos para la canalización de fondos, tenía tres propósitos fundamentales:

  • Apoyar la consolidación de las izquierdas latinoamericanas en el poder.
  • Comprometer a políticos, periodistas y empresarios, en redes de corrupción.
  • Multiplicar la participación de las constructoras brasileñas en obras que puedan retroalimentar fondos para profundizar los circuitos de la corrupción.

Este gran desarrollo mafioso fue felizmente desbaratado por los notables jueces brasileños y el sistema judicial estadounidense. Algo que debemos agradecer y ponderar; y en todo lo posible, imitar; tal como se hizo en Brasil con el ejemplo de ‘Manos Limpias’ en Italia.

Sin embargo los daños en el Perú han sido inmensos. Somos el único país de la región que desbarató su sector de construcción. Apenas estalló el escándalo de Lava Jato en el Perú, nuestra primera preocupación fue cómo separar la paja del trigo, cómo evitar que el remedio hiciera daño, afectando nuestra debilitada economía. Lamentablemente el gobierno de PPK rechazó nuestras sugerencias de intervenir las empresas y proyectos vinculados al escándalo, permitiendo que mientras se avanzaba con las investigaciones, continuaran operando.

Lula, pues ha sido uno de los elementos más perniciosos de la política regional. Gobernó el país durante ocho años y lo llevó hacia el proteccionismo y el asistencialismo, cooptando a sus opositores y promoviendo altísimos niveles de corrupción gubernamental. Ver en Lampadia: La peor Red de corrupción latinoamericana.

Leamos la cuarta entrega de Mendonca, que nos ayuda a entender este abominable proceso.

Sebastiao Mendonca Ferreira
Centro Wiñaq
Para Lampadia

El 2008, cuando Dilma Rousseff fue electa presidente de Brasil, el Partido de los Trabajadores (PT), creía que había descubierto la fórmula mágica de la política. Lula había gobernado por dos mandatos, había terminado su segundo mandato con una aprobación extraordinaria (78% según una encuesta de Data Folha), y había logrado elegir a quien lo seguiría en el gobierno (Dilma Rousseff), mientras él se preparaba para regresar para el cuarto o quinto período continuado del PT en el gobierno, el 2014 ó 2018. Con esos éxitos, el PT ya se consideraba la versión brasileña del PCC (partido comunista cubano) o del PRI[i] mejicano, en pleno siglo XXI.

Sin embargo, en el 2013 la popularidad de Dilma comenzó a caer. Ello ocurrió sin crisis económica, cuando el ingreso per cápita brasileño estaba en su cumbre: US$ 15,430  (ajustado por poder de compra).  Después un período de inestabilidad política[ii], el PT logra reelegir Dilma manipulando los precios, ocultado los déficits, y utilizando métodos cuestionables de marketing político. Recién elegida, la popularidad de Dilma comienza a caer aún más, y después de grandes movilizaciones y de un juicio político por sus malos manejos en la Gestión del Estado, Dilma fue destituida. El 31 de agosto de 2016, después de casi 13 años, la era del gobierno del PT llegó a su fin.

Menos de un año después, en junio del 2017, Lula da Silva, el gran activo político del PT, fue condenado por el juez Sergio Moro a 9 años y medio de prisión por corrupción y lavado de activos, y el 24 de enero de 2018 su sentencia fue ratificada por unanimidad por el TRF-4 y su condena fue aumentada a 12 años y un mes. Hace poco más de un mes que Lula se encuentra prisionero en una cárcel de la Policía Federal y los innumerables intentos legales y políticos del PT por liberarlo han fracasado. A pesar de mantener 30% de intención de voto, Lula está prohibido de ser candidato por su condena por corrupción. La prohibición se debe a la Ley de Ficha Limpia (nº.135), promulgada por el mismo Lula el 2010.

¿Qué pasó para que la suerte del PT cambiara tanto, en tan poco tiempo?

 El caso del PT es una historia de fracaso y no de derrota, es decir, su tragedia se debe principalmente a fallas propias del PT y no a las habilidades de sus rivales. Los petistas,

naturalmente, no están de acuerdo con ese diagnóstico, e intentan explicar su destino buscando culpables externos. Para entender el fracaso comencemos por explicar el éxito inicial del PT. El éxito de Lula se debió a cinco grandes factores:

  1. El boom de las exportaciones (2002-2008) que generó un gran superávit comercial, bajó el dólar y permitió el ingreso masivo de importaciones industriales baratas de China, mejorando la calidad de vida de los sectores medios.
  2. Una política económica conservadora, de Lula, que mantuvo y fortaleció los equilibrios macroeconómicos heredados del gobierno anterior (Trípode Macroeconómico)[iii].
  3. La expansión de los programas sociales que permitieron aparentar resultados de corto plazo (no sostenibles) en la reducción de la pobreza y generar un electorado cautivo numeroso (cerca de 30 millones de electores dependientes de los programas sociales).
  4. La estabilidad económica heredada del gobierno anterior (FHC) que posibilitó el aumento del crédito y el consumo de bienes durables.
  5. Una intensa campaña demagógica que descalificaba a su antecesor y presentaba a Lula y al PT como los únicos políticos realmente comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de la población del país.

Con Lula, el Brasil desperdició una oportunidad histórica para construir las bases de su desarrollo. Al concluir el boom de las exportaciones, los sueños de grandeza se esfumaron, dejando la triste realidad de una economía poco productiva y un sistema político corrupto.

Las semillas de la destrucción: La corrupción, Mensalão

Desde los inicios, el gobierno del PT, puso en marcha un esquema de institucionalización de la corrupción como uno de los pilares de su estrategia política.[iv] El sistema de corrupción era importante para financiar sus campañas y su militancia, consolidar su alianza con un grupo de grandes empresas, comprar a periodistas e intelectuales y ampliar su coalición de poder.

El escándalo conocido como “Mensalão” (2004-2006) ocurrió al descubrirse que el PT estaba comprando alianzas políticas pagando mensualidades a congresistas de varios partidos: Partido Popular Socialista (PPS), Partido Laborista Brasileño (PTB), Partido Socialista Brasileño (PSB), etc. El escándalo envolvió a líderes clave del PT como José Dirceu (primer ministro de Lula), Antonio Palocci (ministro de finanzas de Lula), José Genoíno, (ex-guerrillero comunista y presidente del PT), Duda Mendonça, (estratega de campaña de Lula), Delúbio Soares (tesorero del PT)[v], entre otros.

El mecanismo de pago de sobornos era bastante sofisticado e involucraba redes de empresas privadas e instituciones públicas, en el Brasil y el exterior.[vi] Ese escándalo casi trajo abajo al gobierno de Lula y destruyó la reputación de sus dos mejores líderes y potenciales candidatos para presidente de la República el 2010: José Dirceu y Antonio Palocci. Sin opciones competentes para su continuidad, Lula tuvo que contentarse con la única figura visible que, por ser externa al PT, no estaba públicamente involucrada en el Mensalão, Dilma Rousseff, una persona muy limitada, y sin mayor experiencia política.

A pesar de las limitaciones de inteligencia y de experiencia de Dilma Rousseff, Lula construyó una imagen falsa de su candidata, presentándola al país como si fuera una gerente competente y una política hábil, para así inducir a la población (que confiaba en él) a votar por aquella señora como la continuación de su gobierno. En vez de esperar para regresar cuatro años después, Lula prefirió mentir a la población, induciéndola a entregar el mayor poder político del país a una persona sin las calidades ni las competencias mínimas para tan importante cargo.

El problema era que Lula y el PT querían destruir la alternancia democrática para instalar un gobierno de una oligarquía partidaria. Sin darse cuenta, el PT estaba imitando a los militares que gobernaron al Brasil entre 1964 y 1985. Lula nombraba los presidentes al interior de su organización, y buscaba legitimarlos electoralmente en base a la manipulación política. Como veremos más adelante, esa estrategia le iba costar mucho al Brasil y al PT.

Las semillas de la destrucción: La corrupción, Petrolão

Mientras avanzaba el juicio a los corruptos del Mensalão, Lula y el PT estaban dedicados a organizar el sistema de corrupción en Petrobras. Ese nuevo sistema, conocido como Petrolão, era aún más grande que el anterior. Esta vez, el PT no actuó solo, sino que lo hizo con sus dos principales aliados: el Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, hoy MDB) y el Partido Progresista (PP).

 Descubierto por la Operación Lava Jato, el Petrolão resultó siendo el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil,[vii] involucró a varias de las principales empresas contratistas del país: Odebrecht, Andrade Gutierrez, Camargo Correa, OAS, etc. Por primera vez, Luis Lula Inacio da Silva estaba personalmente involucrado en un gran escándalo de corrupción. Ya no era posible responsabilizar solamente a los tesoreros del PT o a algunos ministros o congresistas por los delitos descubiertos. Las evidencias que fueron saliendo a la luz indicaban la participación directa de Lula en diversos componentes del escándalo. Preso y con 8 juicios adicionales, el impacto de la corrupción sobre la imagen de Lula ha sido demoledor, especialmente en la clase media brasileña, en el centro y sur del país, y en la escena internacional. Se ha deteriorado seriamente la imagen de Lula, el principal activo político del PT, perjudicando mucho sus posibilidades electorales.

 La red de corrupción no se limitó al gobierno de Lula. Durante el gobierno de Dilma, los esquemas montados por Lula siguieron operativos. Dilma puso a los corruptos en los más altos cargos del Estado y de las empresas públicas. Los robos en Petrobras solo se interrumpieron cuando apareció el  Lava Jato el 2014. Antonio Palocci, hoy preso por corrupción, fue primer ministro de Dilma, y Guido Mantega, preso por corrupción, fue su ministro de finanzas hasta el final. El asesor de marketing político de Dilma (Joao Santana), también está preso por corrupción.

Para financiar la corrupción y consolidar el capitalismo de compadres, el PT expandió el Banco Nacional del Desarrollo Económico y Social (BNDES) a niveles extraordinarios. En 8 años Lula triplicó el volumen de crédito del banco, pasando de R$60 a R$168 mil millones de créditos anuales. Dilma mantuvo ese crecimiento en 20% anual incrementando el costo de la deuda pública a 14%, para brindar créditos subsidiados al 5% a las grandes empresas y gobiernos ideológicamente afines. Los grandes beneficiarios fueron Odebrecht, JBS/Friboi, Eike Batista y otros. Hoy, los gerentes de la mayoría de esas empresas están presos por corrupción. [viii]

 Semillas de la destrucción: Heterodoxia económica

Puede parecer increíble, pero en el Brasil, las teorías económicas heterodoxas aún son creíbles.[ix] A diferencia de Lula, un conservador en economía, Dilma optó por la heterodoxia. Cuando el boom de las exportaciones se enfrió, Dilma abandonó el Trípode Macroeconómico “neoliberal” de Fernando Henrique Cardoso, aplicado por Lula, y lanzó la “Nueva Matriz Económica” de concepción heterodoxa. Con su “nueva” política económica Dilma decidió estimular el consumo sin cuidar los costos.

Los resultados no se hicieron esperar. El superávit fiscal primario (antes del pago de deudas), que en el 2011 era de 3%, comenzó a caer en forma sistemática llegando a -2% el 2016. La deuda pública, que ya era alta (50% del PBI) se disparó el 2014 llegando a 70% del PBI en poco más de dos años, manifestando un absoluto descontrol de las finanzas públicas. En el caso de Brasil, la deuda pública genera un costo financiero muy alto porque, como ha sido indicado, los intereses pagados por el Estado brasileño son de 14% anual.

El control de precios, utilizado como instrumento de demagogia electoral, permitió ocultar la inflación por dos años, pero la disparó a partir del 2013. Los precios “controlados” se descontrolaron y subieron un 18% el 2015. Los gastos públicos, también con fines demagógicos, se dispararon. Según el Tribunal de Cuentas de la Unión, la Copa del Mundo el 2014 costó cerca de 12 mil millones de dólares,[x] y las Olimpíadas del 2015 costaron $17.6 mil millones.[xi] Ninguno de esos gastos mejoró la productividad de la economía brasileña.

 Dilma gastaba todo lo que ella consideraba necesario para mantener su popularidad, y manipulaba las cuentas nacionales para ocultar los déficits. La confianza de los empresarios comenzó a caer desde el inicio del gobierno de Dilma, pero se derrumbó el 2014, cuando los indicadores empeoraron. La confianza de los consumidores seguía a los empresarios, aunque con un año de diferencia. El 2015 Brasil perdió el grado de inversión de las principales agencias de riesgo (Standard and Poor, Fitch y Moody’s). La consecuencia final de esa cadena de errores fue la peor crisis económica desde 1930. Después de más 80 años, la economía brasileña cayó ocho trimestres consecutivos: -3.8% (2015) y -3.7% (2016).[xii]

La manipulación de las cuentas nacionales fue la gota de agua que llenó el vaso. Para ocultar su crisis, Dilma comenzó a utilizar a los bancos públicos para financiar los gastos corrientes del Estado, las llamadas Pedaladas Fiscales. Con esa práctica Dilma hacia sus cierres mensuales ocultando los déficits y mostrando “resultados” falsos. Esa práctica había sido prohibida durante el segundo gobierno de FHC (Ley de Responsabilidad Fiscal 101 del 2000).

En la Ley de Responsabilidad Fiscal se especificaba que la penalidad por su violación sería la destitución del cargo presidencial. FHC obedeció esa Ley rigurosamente y Lula también, aunque se descuidó un poco al final de su segundo gobierno (ver gráfico). Es Dilma quien hace de las Pedaladas Fiscales una práctica regular de gestión para manipular las cuentas públicas, realizando operaciones por más de 20 mil millones de dólares.

Semillas de la destrucción: La anulación de la alternancia democrática

El plan del PT era quedarse en el poder para siempre, como los comunistas en Cuba y el PRI en Méjico. Para ello el PT creó los mecanismos de manipulación política de la población pobre (Bolsa Familia), desarrolló una narrativa de descalificación de sus rivales (derecha neoliberal) y financió su coalición con la corrupción institucionalizada (Mensalão, Petrolão, etc.).

En ese esquema, los presidentes Lula, Dilma y otros, se alternarían en el poder, dejando a todos los demás partidos políticos al margen del poder presidencial. El PT reservaba para sí el rol hegemónico en el sistema político nacional, asignando a todos los demás partidos un rol subordinado. Si algún partido osaba disputarle esa hegemonía por la vía electoral, el PT descargaba sobre él su demoledora batería de difamación. En las elecciones del 2014, en que Marina Silva[xiii] y Aécio Neves compitieron con Dilma Rousseff, el PT demostró que dominaba bien los principios de la propaganda del nazi Joseph Goebbels, logrando erosionar las reputaciones de sus rivales hasta descalificarlos moral y políticamente.[xiv]

El problema de esa postura es que, después de un tiempo, todos los partidos se unificaron en contra del PT, como condición para ampliar sus espacios políticos. Es como si la historia se repitiera con variaciones. En los años 1980 todos los partidos políticos querían el final de la dictadura, pues los militares habían definido que solo ellos podrían ser presidentes. El resultado fue que, pasado el riesgo del caos social de los años 60 y 70, todas las fuerzas políticas del país sentían que podrían beneficiarse con la apertura democrática, la coalición política de los militares colapsó y tuvieron que dejar el gobierno. Lo mismo sucedió con el PT. El 2015 todos, hasta sus aliados, querían el fin de la Era PT.

El fin de Dilma

El desgobierno de Dilma, con la violación sistemática del la Ley de Responsabilidad Fiscal, ofreció a los demás partidos la oportunidad para retornar a la alternancia democrática. La ley era tajante: castigaba con la destitución al presidente que no la cumpliera. El caso de Dilma estaba claro, estaba documentado y tenían abundantes pruebas (ver gráfico). Además, su popularidad se había derrumbado, la población estaba protagonizando las mayores marchas de la historia del país. Lula estaba desprestigiado y no tenía como salir en defensa de Dilma.

Además, los petistas, no entendían qué estaba sucediendo. Ellos habían dominado los medios y las calles por 30 años, y ahora no lograban armar nada parecido a las campañas y marchas de la oposición. El tradicional discurso del PT, con el cual descalificaban a sus rivales, dejó de funcionar. Para la mayoría de la población el discurso petista había perdido significado. Su simbología, las banderas rojas y las marchas violentas, chocaban con las expectativas de las nuevas generaciones. Las nuevas marchas eran masivas y pacíficas, con banderas de Brasil, con frases de apoyo a Lava Jato y a Sergio Moro, y demandaban el enjuiciamiento de Dilma Rousseff.

Dilma fue destituida el 31 de agosto de 2016 con la aplicación rigurosa del marco jurídico del país. El PT armó el discurso de golpe para recordar el golpe militar de 1964 y crear una narrativa para su aliados nacionales e internacionales. Sin embargo, el proceso de enjuiciamiento de Dilma y el cambio de gobierno al vice-presidente Michel Temer ha sido institucionalmente ejemplar, y muestra una nueva fase del desarrollo democrático del país.

La salida del PT fue un alivio. Se interrumpió el desastre de Dilma, pero el país vivía una severa crisis económica y moral, con un sistema de pensiones insostenible, con una deuda pública que devora la capacidad de inversión del Estado, con una economía cerrada y con baja productividad, con pésima calidad de servicios de Salud y Educación, con una clase política más corrupta que antes, con decenas de millones de jóvenes ideologizados, con 60 millones de personas dependientes de la asistencia social, y la población desconcertada sobre las ideas que deben orientar a los gobernantes del país.

En el próximo artículo de esta serie, desarrollaremos las implicancias y desafíos de las nefastas herencias del PT.

Hoy, en pleno proceso electoral presidencial, la situación de Brasil es de alta incertidumbre. A cinco meses de las elecciones, los candidatos son todos minoritarios y las opciones liberales no tienen probabilidades de éxito. A pesar de todo, el país está mejor que el 2013, cuando el discurso populista era el único que se paseaba en los medios de comunicación y se alojaba en la mente de la población. Ahora hay debates abiertos, y algunos segmentos de la población comienzan a entender como funciona la política en su país. Se abren nuevas posibilidades. Lampadia

 

[i] El PRI, Partido Revolucionario Institucional, es un partido político mejicano que gobernó su país por 71 años consecutivos (1929 a 2000), un período aún más largo que el Partido Comunista de Cuba (1959-2018).

[ii] En junio del 2013 se realiza una serie de marchas en contra del alza de pasajes. Aún que el objeto de las marchas no fuera político, dio inicio a una serie de otras marchas que terminaron siendo importantes para la caída de Dilma.

[iii] El Trípode Económico, definido por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, tenía tres principios: Cambio flotante, meta de inflación, y meta fiscal (equilibrio).

[iv] La corrupción es una tradición en el sistema político brasileño, pero era personalizada. La institucionalización de la corrupción ha sido responsabilidad del PT. Ningún partido, antes del PT, había encargado a sus primer ministros y ministros de finanzas el manejo de la corrupción. Sólo el PT lo hizo.

[v] Delúbio Soares acaba de ser preso para cumplir una segunda condena de 6 años de prisión por corrupción.

[vii] En el siglo y medio que duró el ciclo del oro, Portugal se llevó entre 20 y 40 millones de onzas de oro de Brasil. Considerando el precio del oro en la época (US$20) y actualizando al valor presente (US$600 la onza) se llega a cantidades entre 12 a 24 mil millones de dólares.

[ix] El Perú experimentó la teoría heterodóxica en el primer gobierno de Alan García, con la asesoría de Daniel Carbonetto, y sirvió como vacuna, pero en el Brasil el experimento recién se realizó en esta segunda década.

[xii] Todos los gráficos de Mercado Popular están disponibles en: http://mercadopopular.org/2016/05/a-ascensao-e-queda-do-pt-em-13-graficos/

[xiv] Marina Silva llegó al llanto en público ante las mentiras que fueron irradiadas por el PT en su contra.




El mundo pasa a una fase confrontacional

Las debilidades de liderazgo de las grandes potencias, llevan a la humanidad de las amenazas y juegos de palabras a escenarios de confrontación comercial y hasta bélica, que están dañando severamente las perspectivas de crecimiento económico de mediano plazo, con especial incidencia en los países emergentes, como el Perú.

Los líderes de EEUU, China y Rusia, condenan al mundo a importantes retrocesos:

  • En EEUU, Donald Trump tomó por asalto el partido republicano y alcanzó la presidencia profiriendo una serie de amenazas sobre enfrentamientos comerciales con China y México, y de políticas radicales sobre las migraciones.

Muchos quisieron pensar que todo quedaría en los discursos, pero entrado en su segundo año de gobierno, Trump está llevando a cabo todas sus amenazas. (Ver en Lampadia: Trump desata dañina ‘Guerra Comercial).

  • En China, si bien Xi Jinping planteó hace un año en el World Economic Forum, en Davos, la defensa del libre comercio, este año ha mostrado una muy importante involución política, al modificar la constitución china y asumir poderes dictatoriales sin límite de tiempo, contrariando los cuidados del fundador de la nueva China, Deng Xiaoping, con el afán de no repetir los excesos de Mao. (Ver en Lampadia: Xi Jinping transita hacia el poder eterno).
     
  • En Rusia, como explicó Timothy Garton Ash en uno de sus artículos (La doctrina del resentimiento), en 1994, en una reunión internacional, un desconocido Vladimir Putin, al que Garton Ash describió como “un hombre fornido y de baja estatura, con cara de ratón”, explicó que Rusia había abandonado parte de su población en países que no controlaba y que por lo tanto debían rewconquistar. Poco a poco, Putin ha tomado el poder absoluto, está rearmando a Rusia, a invadido países extranjeros y ha sido un factor determinante en el deterioro del conflicto en Siria.
“Nuestra relación con Rusia está peor que nunca, y eso incluye a la Guerra Fría. 
No hay razón para esto.” Fuente: Cuenta oficial de Twitter de Donald Trump

 

“Rusia promete derribar todos y cada uno de los misiles contra Siria. Prepárate, Rusia, porque lo que vendrán serán [misiles] bonitos, nuevos e inteligentes. ¡No deberías ser socios de un animal que mata con gas a su gente y lo disfruta!”. Fuente: Cuenta oficial de Twitter de Donald Trump

Además del deterioro de liderazgo de las tres potencias, es especialmente notoria la caída del Reino Unido en una trampa política de aislamiento (Brexit), y de abandono de las banderas del libre comercio; así como el advenimiento de otros liderazgos populistas en Europa.

La excepción que confirma la regla, la representan los iluminados liderazgos de Angela Merkel en Alemania (lamentablemente debilitado después de las últimas elecciones), Emmanuel Macron en Francia y de Narendra Modi en la India.

Pero la humanidad está siendo arrastrada a zonas de conflicto, con la inminencia de un enfrentamiento bélico entre EEUU y Rusia en Siria.

En relación a los enfrentamientos comerciales, países como el Perú, y el resto de los países de las américas, mañana y pasado en Lima, debemos alzar la voz en defensa de la globalización y el libre comercio.

Para tener más información sobre los enfrentamientos comerciales, compartimos líneas abajo, el artículo de The Economist sobre la ‘guerra comercial’.     

Comienza una guerra comercial entre EEUU y China

Golpe por Golpe 

Los dos países amenazan con caer a una secuencia de represalias de ojo por ojo

 

 

 

 

 

 

The Economist
7 de abril, 2018
Traducido y glosado por Lampadia

Los aranceles están en peligro de convertirse en una guerra comercial. El 3 de abril, Estados Unidos publicó una lista de unos 1,300 productos chinos que propone imponerles aranceles del 25%. Un día después, China produjo su propia lista, que abarca 106 categorías. “Como dice el refrán chino, es muy cortés intercambiar”, dijo la embajada china en Washington, DC.

Según el Peterson Institute for International Economics, un grupo de expertos, la lista de Estados Unidos cubre productos chinos por un valor de US$ 46 mil millones en 2017 (9% de las exportaciones totales de bienes de ese año a Estados Unidos; según el gráfico). China cubre bienes estadounidenses por valor de alrededor de US$ 50 mil millones en 2017 (38% de las exportaciones). Las sumas fueron suficientes para mover los mercados el 4 de abril, aunque el índice S&P 500 pronto recuperó el terreno perdido.

Las listas de ambos países son, por ahora, no más que amenazas. En los próximos dos meses, la lista de EEUU estará abierta a consulta pública (no hay un plazo para que las tarifas entren en vigencia). China ha dicho que esperará a la movida de Estados Unidos. Todavía hay una posibilidad de que las dos partes elijan un acuerdo sobre una guerra comercial. Aunque la lista de Estados Unidos fue elaborada en respuesta al supuesto robo de propiedad intelectual de firmas estadounidenses por parte de China, Trump considera que el déficit comercial con China es una afrenta independiente. Los aranceles aún podrían evitarse si China acepta comprar más productos estadounidenses.

Pero a esta escaramuza le siguen otras. El 23 de marzo, Estados Unidos impuso aranceles al acero y al aluminio de algunos países, incluida China. Eso provocó aranceles que cubren alrededor de US$ 3 mil millones de las exportaciones estadounidenses a China. Se esperan más represalias, ya que los chinos reaccionaron al separar los aranceles estadounidenses en productos como paneles solares y lavadoras.

Los historiadores del comercio tienen una ventaja sobre aquellos que estudian guerras de tipo militar. Cada parte en un conflicto comercial expone en detalle los productos que se verán afectados. Eso hace que sea más fácil analizar sus estrategias.

Los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio resultan bastante crudos. Son un intento de proteger una sola industria al bloquear la competencia extranjera, guiados por la creencia errónea de que esto la fortalecerá. Por el contrario, las represalias de China y las últimas amenazas estadounidenses sobre la propiedad intelectual son más sofisticadas. En lugar de engreir a una industria, están destinadas a empujar a un socio comercial a cambiar su comportamiento. Son medios, no fines.

La lista estadounidense de esta semana está diseñada para afectar a productos que se benefician de la política industrial de China, incluido su plan “Made in China 2025” para dominar ciertos sectores estratégicos. A la vista están productos como robots industriales, motores para vehículos eléctricos y semiconductores. (Al menos 90 productos, que incluyen piezas de aviones y automóviles, no registraron exportaciones chinas a Estados Unidos en 2017 y pueden considerarse como un ataque preventivo).

Eso puede parecer justo en los ojos de Trump. Pero los burócratas que elaboran la política de protección comercial enfrentan una disyuntiva entre golpear al otro país y proteger a sus propios consumidores. Incluso antes del último anuncio, algunos productos ofensivos habían sido eliminados de la lista de Estados Unidos después de que los analistas del gobierno los identificaron como “susceptibles de causar disrupciones a la economía de EEUU.” O “sujetos a restricciones legales o administrativas”. La elección final tuvo en cuenta la disponibilidad de sustitutos de otros lugares. Los analistas de Goldman Sachs, un banco, estiman que de los productos propuestos para las tarifas, solo alrededor del 20% de las importaciones de EEUU en 2017 provino de China (la proporción es más alta para LED, televisores e impresoras y fotocopiadoras).

El elemento sorpresa

Algunas partes de la estrategia de Estados Unidos fueron inesperadas. Minimizar las disrupciones en las empresas sugeriría aranceles sobre productos terminados en lugar de sus insumos. Algunas empresas pueden no darse cuenta de que sus proveedores están comprando productos chinos, por lo que los costos más altos para los bienes intermedios podrían viajar a lo largo de las cadenas de suministro en formas impredecibles. Las piezas más caras podrían hacer que los fabricantes estadounidenses sean menos competitivos que los rivales extranjeros. Sin embargo, aunque las dos líneas arancelarias más importantes por valor en la lista de Estados Unidos eran los televisores en pantalla a color y los vehículos de pasajeros, los productos de consumo representaron menos del 20% de las importaciones afectadas.

¿Qué hay de China? En respuesta a los aranceles de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio, colocó aranceles sobre los tubos de hierro y acero, tuberías y perfiles huecos valorizados en US$ 2 millones, y residuos de aluminio de US$ 1.2 mil millones. Esto hizo eco de la respuesta de Canadá a la tarifa estadounidense de Smoot-Hawley de 1930, cuando aumentó los aranceles sobre los huevos como represalia por que Estados Unidos hizo lo mismo. Douglas Irwin de Dartmouth College informa que el número de huevos que Canadá exportó a Estados Unidos cayó en un 40% entre 1929 y 1932. Pero el número que fue en la otra dirección se desplomó en un 99%. Tal represalia de ojo por ojo tiene la intención de demostrar que las barreras comerciales hacen que las industrias sean más débiles, no más fuertes.

La lista que China publicó el 4 de abril es aún más audaz. No hace ningún esfuerzo para cumplir con las normas de la Organización Mundial del Comercio, y apunta a puntos de presión en la democracia de Estados Unidos, incluyendo industrias con lobbys poderosos, como aviones y soja, así como productos de estados políticamente sensibles. Wisconsin es el hogar tanto de Paul Ryan, el presidente de la Cámara de Representantes, como de una parte considerable de los exportadores de arándano americano. Mitch McConnell, el líder republicano del Senado, representa a Kentucky, hogar de los exportadores de bourbon de Estados Unidos. Ambos productos están incluidos en la amenaza arancelaria de US$ 50 mil millones de China.

Tales métodos han funcionado antes. En 2003, cuando la Unión Europea amenazó con aplicar aranceles a los productos estadounidenses, incluidas las naranjas, en represalia por las tarifas de George W. Bush para el acero europeo, Bush cedió. (Florida, un estado crucial, es el hogar de muchos cultivadores de naranjas). Los pronunciamientos de Trump no sugieren que esté listo para demandar paz. Tampoco parece estar consciente de los riesgos del fracaso. Lampadia




En defensa de la globalización y la integración

En defensa de la globalización y la integración

El discurso del primer ministro Narendra Modi en Davos 2018 ha sido aclamado por muchos. Modi parecía más un vendedor que un político en el escenario mundial, explicándoles a los grandes líderes políticos y empresariales los cambios que su gobierno había provocado en los últimos tres años y medio para hacer de la India el mejor destino de negocios. 

Dijo que un entorno democrático libre, en contraste con una cultura totalitaria cerrada, es más propicio para el crecimiento empresarial. Modi enfatizó que está eliminado la burocracia y, en su lugar, ha desplegado la alfombra roja para los grandes negocios. Explicó cómo ha abolido cientos de leyes arcaicas y, como defensor de la causa ambiental, ha fortalecido los procesos legales e institucionales para garantizar que el desarrollo y la protección del medio ambiente vayan de la mano.

Modi hizo hincapié en la necesidad de estar abierto a los mercados extranjeros y las diferentes culturas y dijo que la India estaba abierta para los negocios, pero advirtió que el proteccionismo estaba ganando terreno, mientras que la globalización estaba perdiendo atractivo. Un ejemplo importante fue cuando citó un incidente de la vida de Mahatma Gandhi: “No quiero que las ventanas de mi casa estén cerradas en todas las direcciones. Quiero que los vientos de las culturas de todos los países entren en mi casa con aplomo y también salgan”.

Habló de lo aterrador de las fracturas que nos acechan, al nivel de las relaciones humanas, dentro de las naciones y, entre las naciones.

Dijo que el mundo debe unirse para resolver estos problemas y que la India podría mostrar el camino, refiriéndose con frecuencia al antiguo pensamiento indio y las escrituras que piden armonía entre los humanos y la naturaleza y se refieren al mundo como familia. Lampadia

Discurso del Primer Ministro de India, Narendra Modi en Davos

Modi habló sobre las graves preocupaciones que enfrenta el mundo, incluido el terrorismo y el cambio climático.

Transcripción por Express Web Desk, Nueva Delhi
24 de enero de 2018
Traducido y glosado por
Lampadia

WEF, Davos: el Primer Ministro Narendra Modi habla durante una sesión plenaria en el Palacio de Congresos el día de apertura de la 48ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial, Suiza. (Laurent Gillieron / Keystone vía AP)

(…)

El tema del Foro Económico Mundial de este año es muy relevante. Coloca la atención en los desafíos que enfrenta la humanidad. El sonido y significado de la palabra ‘Fractura’ es tal que asusta. Y la situación global es realmente aterradora. Esta fractura se puede ver en varios niveles en varias facetas. Solo mencionaré algunas:

  • Fractura en las relaciones humanas, a nivel de individuos

En las épocas actuales, parece que los medios; especialmente las redes sociales nos están conectando. Sin embargo, solo nos está conectando; no integrando. Estamos hablando principalmente. ¡No escuchando! Compartimos noticias y puntos de vista, pero no compartimos una visión.

  • Fractura dentro de las naciones

Falta de entendimiento entre los grupos de interés y las comunidades. Hay desigualdades obvias en los ingresos y las oportunidades. Existen disparidades y divisiones en la distribución de activos y recursos. Pero la paciencia ha cedido el paso a la pasión. Todo el mundo está tratando de superar y dominar a los demás al reclamar prestaciones y derechos.

  • Fractura a nivel internacional

  En mi opinión, actualmente ha adquirido una dimensión muy seria.

También hay una fractura entre el presente y el futuro. Existe una división entre los requisitos de hoy y las necesidades de conservación para el futuro.

Los desafíos son multifacéticos. La única esperanza es que todos querramos abordarlos. Queremos ver un mundo cooperativo, armonioso y solidario. De hecho, aquí es donde radica la esperanza.

Pero, desafortunadamente, parte de la vida humana es que permitimos que las cosas se rompan. En el ámbito internacional, hoy en día existen muchas situaciones en las que no sabemos qué hacer.

¡Amigos! Abordar la fractura a nivel individual es más crítico y más difícil. La fractura o ruptura ocurre primero en la mente y el corazón. Puedo decir con plena responsabilidad que India ha aprendido a trabajar en el nivel de la mente. En nuestra cultura, se acepta que (“जहाँ सुमति न ननननाना. जहाँ कुमति न नबिपतिाना”), los buenos pensamientos producen buenos resultados; los malos pensamientos dan malos resultados. India es la tierra que tiene la solución para este problema omnipresente de fractura.

Siempre hemos creído que la victoria sobre uno mismo es la mayor victoria. Lo primero y más importante en esto es la victoria sobre la mente; control sobre la mente Este es nuestro poder blando; de hecho, nuestro verdadero poder. Ahora, el mundo entero ha comenzado a reconocerlo.

De hecho, India también ha creído en Samagrata o Purnata, que es la totalidad, que significa que el universo y toda su creación y sus seres son siempre completos en sí mismos. Porque representan al todopoderoso que siempre está completo.

Para nosotros, la realidad es una; solo sus descripciones son numerosas.

El sentimiento de unidad existía. El espíritu de convivencia fue lo suficientemente fuerte como para superar cualquier barrera de conocimiento o distancia. La búsqueda de la paz en el universo fue primordial. Esta es la razón por la cual nuestras oraciones sagradas siempre terminan con una oración por la paz.

Es por eso que India siempre ha visto lo doméstico y lo global como partes que se refuerzan mutuamente e inseparables del mismo arreglo orgánico.

Daré algunos ejemplos más específicos.

Desde generaciones, hemos creído que todos los recursos y todas las riquezas pertenecen a la Naturaleza y al Todopoderoso. Los Presidentes y Primeros Ministros; los reyes y las reinas son solo los fideicomisarios o administradores de esta riqueza. El mayor defensor reciente de esta filosofía de administración fiduciaria fue Mahatma Gandhi. Gandhi Ji también solía decir que hay suficiente en la Naturaleza para cubrir nuestras necesidades; pero no nuestra codicia.

Hemos aprendido a vivir de una manera que conduce a la existencia, tanto del hombre como de la naturaleza; que conduce a las necesidades de hoy y de las próximas generaciones. Si los males llegan a nuestras mentes, hay formas y procesos para deshacerse de ellos y purificar la mente y el alma humana.

Ahora, llegaré a las fracturas dentro de los territorios de las naciones. Nuestro sistema de creencias también da lugar a los principios y prácticas que son necesarios para una existencia humana feliz y armoniosa. Me enorgullece decir que las tradiciones democráticas de la India y las instituciones de hoy en día son solo una derivación de este sistema de creencias. Hoy, India es la democracia más grande del planeta tierra. Al mismo tiempo, la gente de la India, en los últimos meses, también ha demostrado que a pesar de ser una organización política democrática y federal; una vasta geografía y una sociedad diversa, es una democracia muy dinámica y decisiva.

Es posible que haya visto en el pasado reciente que más de 1,250 millones de indios aceptaron con una sola voz y se movieron hacia una sociedad menos lucrativa y un sistema impositivo unificado en forma de GST.

Es una gran satisfacción para nosotros que:

  • La mayor democracia de la tierra es también la economía grande, de más rápido crecimiento;
  • La sociedad más diversa también asume políticas decisivas.

Una sexta parte de la comunidad global vive en la India y es una sociedad muy diversa que tiene una visión común; para un futuro compartido. Esta es nuestra verdadera fortaleza. Estamos tratando de aprovecharlo y fortalecerlo aún más.

La unidad en la diversidad es nuestro viejo orden. Sabka saath sabka vikas es nuestra práctica actual.

Con esto, puedo decir con confianza que las democracias pueden, quieren y deben funcionar en los años y décadas por venir.

¡Damas y caballeros!

Permítanme ahora llegar al nivel internacional donde las fracturas y las fallas son realmente aterradoras.

Los principales motivos de fractura a nivel internacional son: Control de territorios: directos e indirectos; y control de transacciones: incluido el comercio transfronterizo y el movimiento de personas.

El primero nos concierne a los políticos y el otro concierne a la comunidad empresarial. Pero ambos afectan al hombre y la mujer comunes. Y ambos son solo para adquirir cada vez más poder y recursos. Todo esto surge del ego o la codicia. Todo esto todavía era comprensible y ha estado sucediendo a lo largo de la historia humana moderna. Pero hoy, el ego y la codicia están siendo envueltos en una buena envoltura de los llamados principios de fe o credo.

Sin embargo, para nosotros en India, nuestro mismo sistema de creencias, de coexistencia, se refleja en nuestro enfoque hacia muchos de los problemas globales. Me gustaría mencionar dos cuestiones apremiantes que tienen la capacidad no solo de fracturar sino también de frustrar muchas cosas buenas que la raza humana ha logrado.

El primero es Terrorismo. Debido a nuestra creencia en la coexistencia de razas y religiones; y debido a nuestra creencia en la no violencia, siempre nos hemos opuesto al terrorismo. Digo con plena convicción que el terrorismo es malo en todas sus formas y facetas. Es malo independientemente de su territorio de origen u objetivo de operación. Todos debemos unirnos en la lucha contra el terrorismo. La India se mantiene firme con todas esas fuerzas. También debo aprovechar la oportunidad para hacer un llamamiento a todos ustedes para que vean que esos grupos no reciban dinero, armas y municiones. No puede ser bueno hacer negocios con tales elementos. Todos sabemos que, sin paz, el progreso y la prosperidad no son posibles.

El segundo desafío global es el problema del cambio climático. En nuestra cultura, tratamos a la naturaleza como madre. También creemos que el hombre solo tiene derecho a ordeñarlo; no destruirlo. Es por eso que, a través del Acuerdo de París, le hemos asegurado a la comunidad mundial que nuestro proceso de desarrollo estaría completamente en línea con nuestro ethos cultural hacia las salvaguardias ambientales. De hecho, no solo somos conscientes de nuestras responsabilidades hacia el cambio climático; estamos dispuestos a tomar la iniciativa para mitigar sus efectos.

Para demostrar la sostenibilidad de nuestro proceso de desarrollo, hemos realizado importantes compromisos y logros en energías renovables. Hemos planeado extraer 175 GW de energía de fuentes renovables para 2022. Ya somos el quinto mayor productor de energía solar en el mundo.

Con nuestros esfuerzos, una organización basada en tratados internacionales, llamada Alianza Solar Internacional, ha tomado forma. El ISA (por sus siglas en inglés) se concibió como una coalición de países ricos en radiación solar.

Si realmente queremos seriamente fortalecer la cooperación y la satisfacción en la comunidad global; necesitamos abordar los problemas que enfrentan los jóvenes. El rápido aumento y la expansión del radicalismo entre los jóvenes en diferentes sociedades están poniendo en peligro la seguridad y la estabilidad de muchas regiones. Las personas sentadas aquí pueden ayudar mucho. Pueden crear y facilitar el empleo y la participación remunerada para los jóvenes. Debemos demostrar que las nuevas tecnologías no eliminarán empleos. Por el contrario, crearán nuevos puestos de trabajo en nuevas áreas.

Necesitamos crear una sociedad solidaria y preocupada. Tenemos que pensar en las formas en que la configuración comercial se puede utilizar para crear una civilización considerada no solo corporaciones competitivas. La responsabilidad social corporativa es una palabra antigua. Pero tratemos de darle un nuevo significado; intentemos dar un nuevo mensaje a través de ella. Voy a repetir lo que he estado diciendo desde hace mucho tiempo.

Estoy seguro de que ya saben mucho sobre nosotros. Existen suficientes razones para que India sea conocida globalmente. En los últimos años, hemos tratado de fortalecer y desarrollar aún más los fundamentos de la India.

Nuestra agenda de desarrollo actual se basa en CINCO PILARES.

  • En primer lugar, nuestros sistemas necesitan cambiar. Estamos persistiendo en reformas estructurales de largo alcance. Por lo tanto, nuestro primer pilar es nuestro mantra de reformar, realizar y transformar.

Esto incluye: formalizar la economía a través de desmonetización y transacciones digitales, reformas fiscales directas y expansión de la base tributaria, reformas bancarias, DBT a través de UID y cuentas bancarias, minimizando la discreción, combatiendo la corrupción y controlando la inflación. Además, hemos reducido consistentemente el déficit fiscal y el déficit en cuenta corriente.

Otro buen elemento de esta reforma es que los Estados han comenzado a competir por hacerlo cada vez mejor. “Federalismo competitivo”.

En esta dirección, también hemos emprendido reformas de IED audaces. Más del 90% de las aprobaciones de FDI se han incluido en la ruta de aprobación automática.

  • En segundo lugar, estamos utilizando la tecnología para transformar la gobernanza y brindar derechos y servicios públicos. He estado diciendo que el gobierno electrónico es una gobernanza fácil y efectiva.
     
  • Tercero, es la mejora significativa de la infraestructura física, incluidas las carreteras, los ferrocarriles, los puertos aéreos y marítimos. La escala y el alcance de esta tarea son inmensas.
     
  • En cuarto lugar, también somos conscientes de la necesidad urgente de mejorar las normas que rigen la actividad económica. Necesitamos estar completamente integrados con el mundo en las principales áreas de política.
  • El quinto pilar es el desarrollo económico inclusivo. Como dije, la mayor razón de la fractura dentro de los países es la desigualdad y la disparidad que conducen a la división y la desconfianza.

Hemos tratado a nuestra manera de reducir la brecha de ingresos y oportunidades. Por ejemplo:

  • Cuando facilitamos la industria y los servicios al crear facilidad de negocios; se facilita la creación de empleo para millones de nuestros jóvenes;
  • Cuando anunciamos y trabajamos en Make in India y aspiramos a hacer de India un centro de fabricación global; es para crear oportunidades de trabajo para millones de trabajadores;
  • Cuando implementamos el programa Digital India; es para salvar la brecha digital que se ha convertido en una consideración importante en esta era;
  • Cuando trabajamos en el programa de habilidades para la India; es para proporcionar habilidades a la fuerza de trabajo no calificada y semi-calificada que es una fuente de división en la sociedad;
  • Si desatamos una ola de start-ups; es para crear empleadores junto con el empleo;
  • Si abrimos cuentas bancarias de 310 millones de personas no bancarizadas; es para llevarlos a la fuente financiera principal;
  • Si desplegamos tecnología para la focalización de los beneficiarios y la transferencia directa de beneficios; es eliminar intermediarios del sistema de subsidios del gobierno;
  • Si hacemos un llamamiento al bien para hacer que la gente que tiene mejores condiciones, renuncie a usar gas subsidiado para cocinar; es para apoyar a aquellos que no tienen conexiones de gas para cocinar;
  • Si decidimos electrificar a todos los pueblos y hogares restantes: es ver que la calidad de sus vidas cambia para siempre.

Para cerrar el desequilibrio y las divisiones, tenemos que hacer mucho y tenemos que hacerlo rápido. Para darle algunos ejemplos:

  • Tenemos que construir 50 millones de casas;
  • Tenemos que construir sistemas ferroviarios de metro en más de cincuenta ciudades;
    • Tenemos que ir tanto horizontal como verticalmente:
      desde la distribución de bombillas LED hasta el tendido de líneas de transmisión pesadas;
    • Desde el grifo de agua en los hogares hasta las vías fluviales y las tuberías;
    • Desde las carreteras en las aldeas hasta la red de carreteras de Bharatmala;
    • Desde el tendido y la electrificación de los ferrocarriles a la construcción de municipios modernos más de 400 estaciones.
  • El consumo de acero de la India es de 60 kg por persona, frente a un promedio mundial de 218 kg por persona.
  • El consumo de electricidad per cápita de la India a 1100 kWh es el más bajo entre las naciones BRICS y es solo 1/3 del promedio mundial.
  • Del mismo modo, en India, los vehículos por cada 1000 habitantes son 25 contra alrededor de 500 de los países europeos. (134º lugar en el mundo y el más bajo en los 10 mejores países que fabrican automóviles)

Pensemos en el efecto revolucionario que tendrá la industria si 1,250 millones de personas comienzan a consumir a la par o más cerca del promedio mundial en algunos de estos sectores.

La India ofrece un gran alcance y oportunidad para que prosperen todo tipo de ideas y conceptos e inversiones.

Nuestras agencias gubernamentales están encontrando formas innovadoras de crear un entorno favorable para las empresas.

¡Damas y caballeros! India es una inversión en el futuro. Estarás de acuerdo conmigo si digo eso:
Somos una sociedad vibrante y joven que avanza hacia una economía basada en el conocimiento;
India alberga una gran cantidad de mano de obra de tecnología, instituciones y centros de I + D;
Estamos avanzando para convertirnos en una economía de cinco mil millones de dólares estadounidenses para 2025;
Nos convertiremos en el tercer mercado de consumo más grande del mundo para 2025;
Según el Banco Mundial y el FMI, nuestra tasa de crecimiento será constante y alta;
India ocupó el 3er lugar en la lista de gobiernos más confiables del WEF en 2017;
Somos una democracia profundamente arraigada; se garantiza la apertura, la previsibilidad de las políticas y el estado de derecho;
Moody’s mejoró la calificación de la India a causa de sus reformas económicas;

Estamos construyendo una NUEVA INDIA en la que un sexto de la humanidad se combina y se compromete a obtener una buena administración y mejores servicios para una mejor calidad de vida.

Espere. ¡Una cosa más! El sistema de la Familia de la India y nuestras tradiciones de Guru-Shishya son los mayores ejemplos de plenitud e integridad. Mantienen nuestra cultura de visión compartida, corazones sanadores y comunidad solidaria.

India te ofrece todo lo que buscas de y para tu vida.

Si quieres riqueza con bienestar, trabaja en India;

Si quieres Paz con Prosperidad, vive en India;

Si quieres salud con vidas plenas, anda a la India.

Y nuestra promesa es que tu agenda será parte de nuestro destino. Ambos tendremos un futuro compartido y exitoso.

¡Gracias!

Lampadia




¿Acaso Mercedes Aráoz no sabe lo que necesitamos?

¿Acaso Mercedes Aráoz no sabe lo que necesitamos?

En opinión de Aráoz, los gobiernos “compraron” muy pronto la globalización, pero ahora se está viendo “quién gana y quién pierde” con ella. “No hemos podido producir los resultados que queríamos para nuestros países”, admitió. (Gestión).

La Primer Ministro del Perú, Mercedes Aráoz, acaba de hacer las peores declaraciones de su vida en el Foro Económico Mundial.

Es absolutamente inaceptable que el primer ministro de un país emergente, como el Perú, cometa una torpeza tan grande, máxime habiendo sido previamente Ministra de Comercio.  

Como hemos explicado en reiteradas ocasiones, una de las mejores formas de lograr el crecimiento de los países pequeños, es exportando sus productos y servicios a los países de mayores recursos. Esto conceptualmente. Pero, además, a una persona como Aráoz, no se le pueden escapar los impactos que la globalización y el libre comercio han tenido en el mundo emergente. Y, menos aún, los impactos recibidos en el Perú, que pasó de ser un Estado fallido en 1990 a una estrella internacional el 2011, gracias a que supimos aprovechar el mejor tiempo de la globalización y el libre comercio.

Además, de este tema, la primer ministro, se despachó sobre la corrupción, en términos descalificadores para el Perú.  

En nuestra humilde opinión, o Mercedes Aráoz les pide perdón a los peruanos, por haber hecho una representación tan negativa del país en el exterior, o debe dar un paso al costado, por una aguda crisis de confusión intelectual y política. Lampadia

Líneas abajo reproducimos la nota de Gestión:

Mercedes Aráoz:

Los gobiernos “compraron” muy pronto la globalización

Gestión.pe              
23 de enero, 2018

La presidenta del Consejo de Ministros intervino en uno de los coloquios organizados hoy por el Foro Económico Mundial en la estación alpina de Davos, que estuvo dedicado a analizar “la política después del orden establecido”.

Mercedes Aráoz: Los gobiernos “compraron” muy pronto la globalización

AGENCIA EFE / 23.01.2018 – 11:27 AM

La “corrupción sistémica” está debilitando a los gobiernos de Latinoamérica, según reconoció hoy la presidenta del Consejo de Ministros del Perú, Mercedes Aráoz, quien pidió luchar contra ella colectivamente y superar este debate para dedicarse a los problemas reales de la gente.

La representante peruana intervino en uno de los coloquios organizados hoy por el Foro Económico Mundial en la estación alpina de Davos, que estuvo dedicado a analizar “la política después del orden establecido”.

Un año después de sonoros éxitos populistas como fueron calificados el Brexit (ruptura británica con la Unión Europea) y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los participantes en el foro conversaron sobre el balance de los movimientos y líderes surgidos de la “rabia” ciudadana.

En opinión de Aráoz, los gobiernos “compraron” muy pronto la globalización, pero ahora se está viendo “quién gana y quién pierde” con ella. “No hemos podido producir los resultados que queríamos para nuestros países”, admitió.

“Tenemos otro problema en Latinoamérica: una corrupción sistémica”, advirtió la primera ministra peruana, quien se refirió en especial al caso “proveniente de Brasil y que ha infectado a toda Latinoamérica”.

Estos escándalos “están debilitando a nuestras democracias porque solo vemos involucrados a políticos”.

La primera ministra peruana se lamentó, no obstante, de que “el único debate en los medios y en las redes sociales sea algo así como quién es el más corrupto”, sin atención a los demás problemas.

“Perú está atravesando un período muy difícil en este momento”, admitió, “pero no sólo somos nosotros, vemos crecer este problema en todas partes”.

En su opinión, la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Lima a mediados de abril, debería marcar un “momento importante” para que todos los países americanos comiencen a abordar juntos la lucha contra la corrupción, así como la “construcción de un nuevo liderazgo”. 

Critica las redes

Araóz criticó el hecho de que las redes sociales fomenten debates en los que “sólo participa el 15% de la población” descuidando todas las demás preocupaciones.

“Los gobiernos tienen que centrarse más en los problemas de la gente, en lugar de en esos debates que dominan en los periódicos”, dijo la primera ministra e insistió en que “los problemas reales están en otros lugares”.

Aráoz abogó por avanzar en Latinoamérica en la lucha contra la desigualdad y en la defensa de “la integridad”.

“Damos la bienvenida a las inversiones, pero haciendo frente al problema de la desigualdad en las zonas donde se va a invertir”, explicó.

Y, desde luego, “queremos que vengan los inversores pero, por favor, no los sobornos”, dijo a la vez que señaló que los políticos y el sector privado tienen que “trabajar juntos” en esa dirección.

Otra gran prioridad para la región es la protección del medio ambiente, como ha resaltado el papa Francisco en su reciente viaje a Perú respecto a la preservación de la Amazonía.

Para todos estos objetivos “necesitamos una agenda latinoamericana”, porque, según la política peruana, “no son cuestiones de un solo país”.

También señaló que es preciso “hablar con los extremos, porque la polarización está ahí”.

Junto a la representante peruana participaron en el coloquio el viceprimer ministro belga, Alexander De Croo; el ministro de Ferrocarriles y Carbón de la India, Piyush Goyal; el consejero delegado de FiscalNote, Timothy Hwang; y el profesor de políticas de la Universidad de Princeton Jan-Werner Müller. Lampadia




Davos en búsqueda de la inclusión y la globalización

Davos en búsqueda de la inclusión y la globalización

Más de 3,000 de los líderes políticos y económicos más influyentes del mundo, así como un puñado de celebridades, llegaron ayer a la ciudad suiza de Davos esta semana para la reunión anual que marca la agenda del año.

El Foro Económico Mundial, que comenzó el martes, ha reunido a élites de todo el mundo desde que comenzó como una pequeña reunión en la década de 1970. Este año, más de 900 directores ejecutivos y 70 líderes mundiales asistirán, entre ellos el controversial presidente estadounidense Donald Trump.

El tema de la cumbre del 2018, “Crear un futuro compartido en un mundo fracturado”, apunta a centrarse en hacer que la globalización funcione para aquellos que sienten que el sistema actual los está dejando atrás. La elección del tema viene de la elección de Trump, Brexit y el ascenso de la extrema derecha en algunas partes de Europa.

Este año, la atención se centrará en personas como el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro indio Narendra Modi. Otras figuras clave que asistirán incluyen a la primera ministra Theresa May, el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker, la canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

Ayer, el líder indio Narendra Modi advertió que la “globalización pierde lentamente su brillo en favor de proteccionismo”. Modi afirmó a los delegados que “las fuerzas del proteccionismo están alzando la cabeza” contra el comercio y el comercio internacional. “Las negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales han llegado a una especie de estancamiento”, dijo.

Modi, el primer primer ministro indio, que visita una cumbre del WEF en más de dos décadas, pidió la reforma de las instituciones internacionales, el compromiso continuo con un orden mundial basado en reglas y un mayor enfoque en la inclusión en la economía global durante su discurso. “Para una sociedad con diversas religiones, culturas, idiomas, atuendos y cocinas, la democracia no es solo un sistema político, sino una forma de vida”, dijo, y agregó que la inclusión es el “principio más importante” de su gobierno.

Por su lado, Justin Trudeau llamó la atención a otro tema vital, las campañas como #MeToo y Time’s Up. El primer ministro canadiense declaró que “Estos movimientos nos muestran que debemos tener una discusión crítica sobre los derechos de las mujeres, la igualdad y las dinámicas de poder del género. El acoso sexual en los negocios y en el gobierno es un problema sistémico y es inaceptable. Como líderes, debemos reconocer y actuar para demostrar verdaderamente que el tiempo se acaba.”

Entre los temas centrales en el mundo actual se encuentra el acoso sexual y el movimiento #MeToo, que comenzó en Hollywood pero se extendió rápidamente en otras industrias y en toda la sociedad en su conjunto. La política y la industria de servicios financieros no se han escapado del escándalo de acoso sexual.

Quizás tomando en cuenta esta tendencia global, por primera vez en sus 48 años de historia  los siete copresidentes de la conferencia (que suele ser abrumadoramente masculina) son mujeres. Dicho esto, solo el 21 por ciento de los asistentes son mujeres y la brecha salarial de género en muchas de las empresas representadas permanece firme.

Erna Solberg, primera ministra de Noruega, y Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezan la dirección de este Davos. Solberg afirma que “Estoy especialmente preocupada por la necesidad de crear una sociedad del bienestar sostenible. El crecimiento inclusivo es esencial para alcanzar ese objetivo. Y eso significa, entre otras cosas, que tanto hombres como mujeres deben ser capaces de formar parte del mercado de trabajo en los mismos términos”.

En otros temas, como sugiere la temática de la conferencia, lograr que la recuperación económica mundial actual funcione para todos es también una de las principales preocupaciones en Davos de este año. Uno de los eventos más destacados tendrá lugar el jueves, cuando la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, el canciller estadounidense Philip Hammond y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, comparecerán en una mesa redonda sobre la reconstrucción de las finanzas globales.

Con los titulares probablemente dominados por la agenda proteccionista de Trump, dirigida directamente a los votantes que lo llevaron a la victoria en 2016, esperamos que se evidencie la necesidad de un mensaje más amplio sobre cómo más personas pueden cosechar los frutos de la globalización. Lampadia




Macron representa nuestros intereses en el mundo

Macron representa nuestros intereses en el mundo

El Perú debe acercarse a la Francia de Macron

Como todos los años, The Economist nombró a su país del año. Para este 2017, el elegido fue Francia, debido a que su nuevo presidente Emmanuel Macron logró una sorprendente victoria contra las amenazas proteccionistas y aislacionistas, recogiendo la bandera de las sociedades abiertas y de las reformas liberalizadoras.

Emmanuel Macron surgió para transformar una escena política anticuada, deslumbrando al mundo y a muchos en su país con una energía que rejuveneció Francia. Macron llegó a los titulares con consignas como “Hagamos que el planeta vuelva a ser grandioso”.

El político joven y carismático salió victorioso de las elecciones presidenciales francesas, derrotando a la candidata de extrema derecha Marine Le Pen. También ha tenido éxito en la reforma del mercado laboral francés, una hazaña impresionante dada la feroz oposición que enfrentó. Las encuestas indican que Macron está recuperando el apoyo del público, luego de un descenso en las calificaciones de aprobación. En diciembre, cuando Macron cumplió 40 años, la mayoría de los ciudadanos franceses dijeron que lo consideraban “un buen presidente”. La oposición lo ha reprendido por comportarse como un “Rey Sol”, en referencia al monarca francés Luis XIV. Macron incluso proclamó durante su campaña que sería un presidente “jupiteriano”, si ganaba. Con Macron a la cabeza, Francia parece haber superado su era de dudas y recuperó su orgullo nacional.

Curiosamente, cuando el Reino Unido, baja las banderas de la globalización, Francia, que siempre receló de la apertura, las recoge para darle, a la globalización o al europeísmo, un nuevo sentido moral.

Macron se ha mostrado como un líder seguro en lo que respecta a los asuntos mundiales. Invitó a Donald Trump a una glamorosa cena en la Torre Eiffel, recibió al presidente ruso Vladimir Putin en el Palacio de Versalles, organizó la conferencia internacional sobre el clima en París, inició varias iniciativas políticas con el continente africano y acaba de dar la bienvenida al presidente turco Recep Tayyip Erdogan a la capital francesa.

Ahora, con su visión unionista, en el tradicional discurso de fin de año, le habló no solo a los franceses, sino también a sus “ciudadanos europeos”, dijo que la Unión Europea necesitaba redescubrir su ambición para convertirse en una unión “más soberana, más unida y más democrática”.

El presidente francés quiere acabar con la Europa de las naciones para crear algo mucho más cercano a la nación Europa. Él quiere que la UE tenga su propio ministro de finanzas, su propio presupuesto, su propia gobernanza económica. Él cree que debería tener su propio ejército y la fuerza policial fronteriza. Quiere un sistema impositivo armonizado y, políticamente, un Parlamento Europeo más fuerte con listas y partidos transnacionales.

Francia ha seleccionado a un carismático nuevo líder para la gran batalla política entre el globalismo y el nacionalismo que está en marcha en las democracias occidentales. Macron, defensor de la globalización, de la política de centro y de la Unión Europea, se erigió como un bastión contra las fuerzas no convencionales y disruptivas que han alterado la política mundial desarrollada durante los últimos años.

Parece que Macron tendrá la libertad que requiere para hacer impulsar su agenda política. Pero tal vez la noticia más importante es que, al borrar la división izquierda-derecha, ha frenado el crecimiento del populismo y también ha creado una plataforma centrista fuerte, ambiciosa, reformista y optimista, basada en una clara comprensión del nuevo mundo. Ver en Lampadia: Francia rechaza el aislacionismo y abraza la globalización.

La victoria de Macron significa un apoyo a los valores del libre comercio y la globalización, además de las ideas de la libertad, de la apertura económica y de la integración en Europa y en el mundo. Planteamientos muy favorables para el Perú, que solo puede salir de pobre en un mundo abierto.

Lamentablemente, por un evento diplomático que nunca se aclaró, perdimos la ocasión de recibir la visita de Macron, en su primer año de gobierno. Otra metida de pata del gobierno de PPK, que esperamos, que Cayetana Aljovín, con su encanto personal, pueda enmendar. Lampadia

Una nación formidable

The Economist revela su país del año 2017

¿Será la sobria Argentina, la valiente Corea del Sur o la revolucionaria Francia?

The Economist
19 de dic de 2017
Traducido y glosado por Lampadia

Cada Navidad desde el 2013, The Economist ha escogido un “país del año”. Las naciones clandestinas no son elegibles, sin importar cuánto atemoricen a la gente. (Disculpa, Corea del Norte.) Tampoco embelesamos a los lugares que ejercen la mayor influencia a través del tamaño o el músculo económico; de lo contrario, China y Estados Unidos serían difíciles de vencer. Más bien, buscamos un país, de cualquier tamaño, que haya mejorado notablemente en los últimos 12 meses, o haya hecho que el mundo sea mejor.

Cometemos errores. En 2015 escogimos a Myanmar, por pasar de la “dictadura laceriosa” a “algo parecido a la democracia”. Reconocimos que su trato a la minoría Rohingya fue vergonzoso, pero no pudimos predecir cuánto peor sería más adelante. Este año, después de que más de 600,000 rohingyas huyeron de sus humeantes aldeas para evitar ser violadas y asesinadas por el ejército birmano, estuvimos tentados de nombrar a la vecina Bangladesh como el país del año por acoger a tantos de ellos. El país también ha experimentado un rápido crecimiento económico y una fuerte caída de la pobreza. Si no hubiera aplastado las libertades civiles y permitido a los islamistas dar riendas sueltas para intimidar, podría haber ganado.

Otro candidato es Argentina, donde el presidente Mauricio Macri está llevando a cabo dolorosas reformas para restaurar la sobriedad fiscal después de años de populismo derrochador bajo la familia Kirchner. En octubre, el partido de Macri ganó la mayor parte de la votación en las elecciones, lo que sugiere que la mayoría de los argentinos ya no son engañados por estadísticas falsas y la promesa de dinero gratis. A pesar de las protestas violentas en diciembre, esto es progreso.

Al final, nuestra lista final se redujo a Corea del Sur y Francia. Corea del Sur ha tenido un año extraordinario, soportando las amenazas de su vecino del norte con misiles con calma y gracia. Esto no es del todo nuevo: Corea del Norte ha prometido inmolar al Sur por décadas, pero las tensiones aumentaron alarmantemente este año, cuando el presidente Donald Trump y Kim Jong Un intercambiaron burlas, llamándose “cohete” y “desquiciado mental”. Mientras todo esto sucedía, Corea del Sur también tuvo que enfrentar una crisis en su país.

Manifestaciones masivas y una investigación de corrupción condujeron a la destitución de la presidenta Park Geun-hye, quien ahora se encuentra en una celda en la cárcel enfrentando un juicio. Su sucesor, Moon Jae-in, ha dirigido un boicot chino sobre el despliegue de defensas antimisiles (a China le preocupa que el nuevo radar pueda ver tanto a China como a Corea del Norte). Moon ha retrasado cortésmente las demandas de Trump para renegociar un acuerdo comercial. Y un tribunal ha encarcelado a Lee Jae-yong, el jefe de Samsung, el mayor de los chaebol (conglomerados) dominantes del país. En resumen, Corea del Sur ha dado grandes pasos hacia la limpieza de su política interna a pesar de vivir bajo la constante amenaza del apocalipsis nuclear.

Le jour de gloire est arrivé (Llegó el momento de gloria)

En la mayoría de los años, eso sería suficiente. Pero en 2017 Francia desafió todas las expectativas. Emmanuel Macron, un joven ex banquero que no tenía respaldo de ninguno de los partidos tradicionales, ganó la presidencia. Luego, La République En Marche, el flamante partido de Macron, lleno de novicios políticos, aplastó a la vieja guardia para ganar la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional. Esto no fue simplemente un trastorno impresionante. También dio esperanza a aquellos que piensan que la vieja división izquierda-derecha es menos importante que la abierta y cerrada. Macron hizo campaña por una Francia abierta a las personas, los bienes y las ideas del extranjero, y al cambio social en el hogar. En seis meses, él y su partido aprobaron una serie de reformas sensatas, entre ellas un proyecto de ley anticorrupción y un relajamiento de las rígidas leyes laborales de Francia.

Los críticos se burlan de la grandiosidad de Macron (llaman a su presidencia “Jupiteriana”). Piensan que sus reformas podrían haber ido más allá, lo cual es cierto. Tal vez se olvidan de cómo, antes de aparecer, Francia parecía irreformable, ofreciendo a los votantes una opción entre la esclerosis y la xenofobia. El movimiento de Macron hizo a un lado el ancien régime y derrotó al ultranacionalista Marine Le Pen (quien, si ella hubiera ganado, hubiera arruinado la Unión Europea). La lucha entre las visiones abierta y cerrada de la sociedad bien puede ser la competencia política más importante en el mundo en este momento. Francia se enfrentó a los proteccionistas aislacionistas y les ganó. Por eso, es nuestro país del año. Lampadia




7 cuadros muestran la realidad global

La economía mundial está mejorando. La pregunta es qué tan duradera será esta mejora. Lo ideal sería llegar a un período de crecimiento rápido y sostenido, pero según Martin Wolf esto es poco probable.

El año pasado, la economía mundial creció un 3.1 % (ajustado a PPP). El FMI prevé ahora un crecimiento del 3.5% en 2017 y de 3.6% en 2018. Estas previsiones son más o menos idénticas a las publicadas en octubre pasado. Como observa el WEO (World Economic Outlook), incluso el comercio mundial se está fortaleciendo. Sin embargo, según Wolf, esta subida tiene que ser puesta en contexto: viene después de muchos años de crecimientos reducidos.

Fuente: unsam.edu.ar

En general, se prevé que, a menos que existan acontecimientos imprevistos, continúe la recuperación y se achiquen las brechas de producción en muchas economías avanzadas en los próximos años. La pregunta más importante entonces es si las políticas monetarias darán el apoyo necesario a la economía.

Para explicar su punto de vista, Wolf (en un artículo compartido líneas abajo) comparte siete gráficos que muestran qué está sucediendo en la economía mundial. En resumen, afirma que “La “gran divergencia” de los siglos XIX y principios del XX, cuando las economías de alto ingreso de hoy en día estaban por delante del resto del mundo en términos de riqueza y poder, ahora está yendo en reversa rápidamente. Donde una vez hubo divergencia, ahora vemos una “gran convergencia”. El cambio trata sobre el ascenso de Asia y, más importante, de China.”

Según Wolf, los países emergentes se han vuelto cada vez más importantes en la producción y en la población mundial. Esta convergencia económica y los cambios en la población son elementos centrales en el gran panorama económico.

Para lograr una recuperación duradera, se necesitarán formular políticas que apoyen la inversión pública y privada, fomentar la innovación, mantener economías abiertas y competitivas y reducir la reglamentación cuando ésta sea excesiva. Sin embargo, los responsables de la formulación de políticas también deben asegurarse de que los beneficios del crecimiento, la globalización y el comercio global,sean mucho más ampliamente compartidos que antes.

Como dijo Nouriel Roubini, la semana pasada en Lima (Universidad del Pacífico), la economía global se está beneficiando de dos shocks de oferta, el desarrollo tecnológico y la incorporación a la economía de mercado y la producción de grandes poblaciones en China, India, Asia y también en América Latina. Más allá de eventos imprevistos, esto trae condiciones estructurales favorables al crecimiento y baja inflación.

Roubini también nos dijo que en gran medida, Latinoamérica ha aprendido sus lecciones, todos buscan estabilidad macroeconómica y crecimiento. Ya sufrieron los embates del populismo.

Este fue claramente el caso del Perú, que gracias a las reformas de los años 90, estuvo listo para aprovechar los mejores años de la globalización, el comercio internacional, los flujos de capital, las bajas tasas de intereses  y la mejora de los términos de intercambio. Esto nos permitió atraer inversiones, crecer y reducir la pobreza y la desigualdad.

Lamentablemente, este proceso se interrumpió con el gobierno del nacionalismo, algo que el gobierno de PPK no ha sabido remediar hasta ahora.

Hoy día, el crecimiento de los países emergentes y del mundo en su conjunto, es el doble de nuestro crecimiento. Un crimen para un país que tiene la mesa servida para desarrollar su inmenso potencial productivo. Veamos si el 28 de julio, PPK hace propósito de enmienda y recuperamos un proceso que jamás debimos suspenderLampadia

 

La gran lectura

Siete gráficos que muestran cómo el mundo desarrollado está perdiendo su ventaja

Martin Wolf
Financial Times 
19 de julio de 2017
Traducido y glosado por Lampadia

Fuente: twimg.com

La brecha entre las naciones ricas y las pobres se achica a medida que las fuentes de dinamismo en las economías de altos ingresos se frenan, escribe Martin Wolf.

¿Qué está pasando con la economía mundial? Aquí hay algunas respuestas, en siete cuadros que revelan un mundo que experimenta profundos cambios.

La transformación más importante de las últimas décadas ha sido la disminución del peso de los países de altos ingresos en la actividad económica mundial. La “gran divergencia” de los siglos XIX y principios del XX, cuando las economías de altos ingresos de hoy en día estaban por delante del resto del mundo en términos de riqueza y poder, ahora está yendo rápidamente en reversa. Donde una vez hubo divergencia, ahora vemos una “gran convergencia”. Sin embargo, también es una convergencia limitada. Todo el cambio trata sobre el ascenso de Asia y, más importante, el de China.

Nada ilustra mejor el avance de China que sus enormes ahorros. Estos son tan grandes, en parte porque la economía se ha vuelto tan grande y en parte porque los hogares y las empresas chinas ahorran mucho. Es probable que el capital chino, los mercados de capitales y las instituciones financieras se vuelvan más influyentes en la economía mundial en el siglo XXI, como el capital de Estados Unidos, los mercados de capitales y las instituciones financieras en el siglo XX.

Los países emergentes y en desarrollo no sólo se han vuelto cada vez más importantes en la producción mundial, sino que son cada vez más importantes en la población mundial. El descenso de los países de altos ingresos es dramático. Las Naciones Unidas pronostican que, para el año 2050, la población del África subsahariana será casi tan grande como la de todos los países de altos ingresos en 1950. Los desafíos creados por este cambio en la población mundial son evidentes.

La convergencia económica y los cambios en la población son elementos centrales en el gran panorama económico. Un tercero es el cambio tecnológico. La convergencia del procesamiento de datos con la comunicación nos ha llevado al Internet, la tecnología más importante de nuestra era. El colapso del costo relativo de los semiconductores es la base de esta revolución tecnológica, que intrigante y preocupantemente, parece haber disminuido.

Estados Unidos ha impulsado la frontera tecnológica global hacia el exterior desde finales del siglo XIX. Robert Gordon, profesor de ciencias sociales en la Universidad Northwestern, ha demostrado que la economía estadounidense no ha igualado la excepcional productividad alcanzada entre 1920 y 1970. También muestra que la explosión del crecimiento de la productividad entre 1994 y 2014, a menudo atribuida al Internet, ha terminado en un período extremadamente bajo de crecimiento de la productividad. La mitigación parece explicar, como máximo, sólo una pequeña parte de esta inquietante desaceleración. La débil inversión desde la crisis financiera es otra explicación parcial. 

La economía mundial no se está des-globalizando. Pero el rápido crecimiento tanto del comercio como de los activos y pasivos financieros transfronterizos y del comercio, en relación con la producción mundial, se ha detenido. En el caso de las finanzas, las explicaciones plausibles son la aversión al riesgo y a la re-regulación. En términos de comercio, el último acto importante de liberalización del comercio fue la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio, ocurrida ya en 2001. Muchas de las oportunidades que ofrece la integración transfronteriza de las cadenas de suministro también se han agotado.

El rápido cambio en el poder económico relativo y los enormes cambios en el tamaño relativo de las poblaciones dan forma a nuestro mundo. Al mismo tiempo, las fuentes de dinamismo -el cambio tecnológico, el crecimiento de la productividad y la globalización- se están desacelerando a una velocidad preocupante. Un resultado, fuertemente reforzado por la crisis (2008/9), ha sido el estancamiento real de los ingresos en muchos países de ingresos altos.

El aumento de la presión populista en las economías de altos ingresos hace que manejar estos cambios sea largamente más difícil. Entre los acontecimientos más significativos se encuentran los ingresos reales planos o descendentes desde la crisis financiera. Hasta dos tercios de la población de muchos países de altos ingresos parecen haber sufrido un descenso de los ingresos reales entre 2005 y 2014. No es de extrañar que muchos votantes estén descontentos. No están acostumbrados a esto ni desean acostumbrarse.

La producción entre 1990 y 2022 (la participación de los países de altos ingresos en la producción mundial) pronosticada por el Fondo Monetario Internacional, prevé que el porcentaje de la producción mundial de los países de ingresos altos, medido a paridad del poder adquisitivo, caería de 64 % a sólo 39 %. Cabe destacar que los países emergentes y en desarrollo de Asia representan la totalidad del aumento de la participación de los países emergentes y en desarrollo: se prevé que la proporción de países emergentes y en desarrollo de Asia aumente de 12% a 39% del total mundial en este periodo.

Para el año 2022, se prevé que la participación de los países emergentes y en desarrollo de Asia en la producción mundial sea la misma que la de los países de ingresos altos. El auge de China es la razón principal de este cambio dramático en el poder económico relativo, aunque el aumento de la India también es significativo. Se prevé que la participación de China en la producción mundial pasará del 4% en 1990 al 21% en 2022. La de la India aumentará del 4% a 10%.

Los ahorros brutos de China (a tasas de cambio del mercado) son casi tan grandes como los de Estados Unidos y la UE combinados. China ahorra casi la mitad de sus ingresos nacionales. Esta proporción extraordinariamente alta probablemente disminuirá, pero esa disminución se establecerá de manera gradual, ya que es probable que los hogares chinos sigan siendo frugales y la participación de los beneficios en el ingreso nacional es probable que siga siendo alta.

Entre 1950 y 2015, la proporción de los actuales países de ingresos altos en la población mundial cayó del 27% a 15%. Incluso la participación de China cayó del 22 % al 19 %. Se prevé que la India será el país más poblado del mundo en 2025. Las Naciones Unidas proyectan que la participación de África subsahariana alcanzará el 22% del total en 2050.

El colapso en el precio de los semiconductores es la fuerza impulsora detrás de la revolución en comunicaciones y procesamiento de datos. El precio relativo del procesamiento de la información ha disminuido casi un 96 % desde 1970. La pendiente de la línea en la escala logarítmica muestra la tasa de disminución relativa de los precios, que se redujo drásticamente después de 2010.

El economista Robert Gordon ha revelado que el desempeño de la productividad de los Estados Unidos entre 1920 y 1970 (como lo indica el crecimiento de la “productividad total de los factores” – una medida del crecimiento de la producción por unidad de insumos) no ha sido igualado desde entonces. También muestra que la explosión ascendente entre 1994 y 2014 se perdió en un período de crecimiento de productividad extremadamente bajo.

El rápido crecimiento de los activos y pasivos comerciales y financieros, en relación con la producción mundial, se detuvo después de la crisis financiera. El proteccionismo puede ser parte de la razón, pero no parece ser el factor dominante. El agotamiento de muchas oportunidades comerciales, la desaceleración de la liberalización y la debilidad de las inversiones parecen explicar esta desaceleración.

Alrededor de dos tercios de la población de 25 países de ingresos altos tuvieron ingresos reales planos o descendentes entre 2005 y 2014, según un análisis publicado en julio de 2016 por el McKinsey Global Institute. Este estancamiento fue particularmente fuerte en Italia y Estados UnidosLampadia

 




Francia rechaza el aislacionismo y abraza la globalización

La victoria de Emmanuel Macron en las elecciones presidenciales de Francia no es sólo una buena noticia para Francia y para Europa. Atempera la fiebre populista que golpeó al Reino Unido con el Brexit y a Estados Unidos con Donald Trump y que amenazó recientemente a Holanda y Austria.

Al escoger con una contundente votación a Emmanuel Macron como su nuevo presidente, Francia ha seleccionado a un carismático nuevo líder para la gran batalla política entre el globalismo y el nacionalismo que está en marcha en las democracias occidentales. Macron, defensor de la globalización, de la política centrista y de la Unión Europea, se erigió como un bastión contra las fuerzas no convencionales y disruptivas que han alterado la política mundial desarrollada durante el último año. Ver en Lampadia el nacimiento de Macron y su significado para la política francesa: Establishment francés creó a Macron para evitar giro político

“Esta es nuestra civilización la que está en juego, nuestra forma de vida”, dijo Macron poco después de su victoria, en la que tomó alrededor del 66% de los votos contra Le Pen. El ex banquero y ministro de economía, que creó su propio partido político centrista llamado En Marche! para alejarse de la corriente conservadora y la política socialista, y derrotó a la extrema derecha y el candidato anti-UE Marine Le Pen.

La derrota de Le Pen no fue el primer paso en contra del populismo en Europa. Norbert Hofer y Geert Wilders no consiguieron ganar en Austria y Holanda. Pero la perspectiva de que una nación tan importante como Francia pasara a manos de un partido considerado por muchos como racista, o incluso casi fascista, había causado alarma internacional.

Fuente: Washington Times

Durante la campaña, Macron defendió las ventajas de la globalización, rechazó el proteccionismo y el fin del libre comercio. Invitó a los europeos a formar parte de “una Europa reinventada”. Logró convencer a los ciudadanos franceses de que era importante liberar el potencial del país, crear mejores incentivos para el trabajo, adquirir un espíritu empresarial, liberar los mercados, reducir los impuestos y dar más autonomía a los profesores y los jefes de escuela. Y, por otro lado, dijo que era vital proteger mejor a los franceses capacitándolos para hacer trabajos en un mundo nuevo, concentrar el “welfare state” en los más necesitados y combatir la creciente inseguridad – tanto física como mental – con una mejor enseñanza y más policías.

Para ver más de su discurso político durante las elecciones, ver el siguiente video (con subtítulos en inglés):

La corriente populista ha sido calmada por Macron, por lo menos por ahora. Es una victoria bastante impresionante, pero por supuesto, es importante tener en cuenta que parte de ella puede ser explicada por un voto anti-Le Pen y no tanto un endoso a la plataforma modernista de Macron.

Fuente: Washington Times

El empuje reformista del nuevo presidente de Francia dependerá mucho del resultado de las elecciones legislativas. Todos los 577 escaños de la asamblea serán decididos usando un sistema de dos rondas,  entre el 11 y 18 de junio. Los sondeos publicados este domingo aseguran que el partido de Macron logrará entre el 24 y el 26% en la primera vuelta de las legislativas del 11 de junio próximo, por delante de los conservadores (22%), del ultraderechista Frente Nacional (entre el 21% y el 22%), de los izquierdistas de Jean-Luc Mélenchon (13 a 15%) y del Partido Socialista (8 a 9%).

Fuente: RT en français

Según BlackRock Investment Institute: “Las elecciones legislativas de junio serán un indicador clave sobre la capacidad de Macron para formar una coalición y poner en marcha su agenda de reforma”. Con todo, reiteran su “visión positiva sobre la renta variable europea y creemos que la reducción del riesgo político está contribuyendo a que los inversores vuelvan a centrarse en las perspectivas de mejora del crecimiento de la región”.

Sin embargo, el desempeño de Le Pen muestra que el populismo sigue siendo una poderosa fuerza electoral. A pesar de la triunfal victoria de Macron, el hecho de que uno de cada tres votantes respaldara a Marine Le Pen debería recordarnos el persistente atractivo del populismo. Su resultado del 34% de la votación es casi el doble que la ganada por su padre, Jean Marie Le Pen, en 2002. El progreso a largo plazo del Frente Nacional muestra una trayectoria ascendente constante, y el partido cree que puede ganar hasta 40 escaños en las elecciones parlamentarias del próximo mes. La victoria de Macron no ha eliminado de un golpe todos los temas que Le Pen pudo convertir en votos: inmigración, terrorismo, desempleo e identidad.

Fuente: Times of India

¿Qué lecciones se pueden extraer para el resto del mundo? Macron, al terminar la división izquierda-derecha, ha frenado el crecimiento del populismo, pero, igualmente importante, ha creado una plataforma central fuerte, ambiciosa, reformista y optimista, basada en una clara comprensión del nuevo mundo.

Desde la perspectiva del Perú, la victoria de Macron no solo significa el contrarrestar la amenaza de que en los países más ricos se sigan diluyendo los valores del libre comercio y la globalización, esenciales para el desarrollo de países pequeños como el nuestro; también significa que las ideas de la libertad, del comercio, de la apertura global y de la integración, estarán en las primeras páginas de los medios y los ciudadanos tendrán una nueva oportunidad de valorar sus aportes.  Lampadia




Se oficializa un Brexit ‘duro’ que traerá grandes problemas

La inflexión del Reino Unido en contexto

El Reino Unido fue a la votación por el Brexit con graves fallas de cálculo por parte del gobierno conservador dirigido por James Cameron, que después del papelón tuvo que renunciar apuradamente.

La misma votación, parece haber agarrado de sorpresa a la población, que no habría sido consciente de sus consecuencias. Al punto que días después se generaron grandes presiones para una revisión.

Casi por ‘default’, la conservadora Theresa May, asume el gobierno, y sorprende con un enfoque muy agresivo hacia un Brexit ‘duro’, a pesar de que ella se opuso al mismo en el referéndum. Además, en su primera presentación en la convención conservadora, hizo un discurso populistoide y radical de ‘izquierda’, con el que desconcertó a todo el mundo.

Ya en el manejo de Brexit, se ha mostrado muy radical en su actitud de ir adelante, a pesar de que hubo una serie de eventos que podrían haber justiciado otras acciones.

Hoy el Reino Unido cabalga con desdén por la ruta de su aislamiento de Europa, con ideas que llevaron al reino al gran fracaso de los laboristas, expresado en el colofón del ‘invierno del descontento’ que antecedió la ascensión de Margaret Thatcher y su revolución liberal que llevó al reino desde ser deudor del FMI, a una potencia de primer orden.

El historiador británico, Niall Ferguson dijo en Chile hace un par de años: que Chile era el país más inteligente de la región, pero que ahora [con Bachelet], estaba ejerciendo su derecho a ser estúpido. En Lampadia, pensamos que es el turno del Reino Unido, que después de varios siglos de manejos inteligentes, está, efectivamente, ejerciendo su derecho a ser estúpido.

Situación actual

Después de haber optado por un BREXIT ‘duro’, el 29 de marzo, la primera ministra, Theresa May, firmó una carta de seis páginas en la que se dio inicio al artículo 50, el primer paso para el retiro del Reino Unido de la Unión Europea, también conocido como Brexit. Lo que sigue es un período de negociación de dos años durante el cual la UE y GB determinarán cómo se separarán las dos entidades y cuál será su relación futura.

El voto en pro del Brexit ha puesto en marcha un proceso sin precedentes e impredecible que amenaza la globalización y el libre comercio – para Gran Bretaña, para Europa y para la economía global. La UE perderá la quinta economía más grande del mundo, una potencia nuclear y un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.

Fuente: Le Courrier de Russie

Su impacto dependerá del tipo de relación que Gran Bretaña establezca con la UE después de Brexit. Theresa May ha señalado que quiere usar el poder militar británico y su peso diplomático como una forma de que el Reino Unido demuestre que está comprometido a mantener la seguridad “en el vecindario”. Si las negociaciones se vuelven agresivas y no se llega a un compromiso, puede que tome bastante tiempo en construir el aparato diplomático que permita que Gran Bretaña contribuya a la diplomacia “europea” fuera de la UE.

Más allá de la UE, un Brexit “duro” afectará la ‘arquitectura global’, especialmente en la tendencia anti libre mercado en la que se está embarcando el mundo. Más preocupante aún, Estados Unidos ya no tiene la capacidad de desempeñar el rol de líder del mundo en lo que respecta a la globalización.

Problemas en el Reino Unido

En el mismo Reino Unido, las cosas están complicándose. Y es que  la separación de la Unión Europea supondrá una tensión inevitable para la integridad territorial del Reino Unido. El Diputado al Parlamento Europeo, David Martin, advierte que el Reino Unido podría dejar de existir después de Brexit. Escocia e Irlanda del Norte ya están evaluando separarse del Reino Unido.

Fuente: El País de España

Cuando Escocia celebró un referéndum de independencia en 2014, el 55% de los votantes decidieron permanecer en el Reino Unido. Uno de los principales argumentos en contra fue que una Escocia independiente no se convertiría automáticamente en miembro de la UE y, por lo tanto, perdería el acceso al libre comercio con el bloque.

Tras el Brexit, las autoridades escocesas presionaron para que el Reino Unido siguiera siendo miembro del mercado único de la UE para minimizar el efecto de dejar el bloque. Pero Theresa May afirmó el pasado 29 de marzo que se retirará del mercado único para negociar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. En respuesta, el partido escocés Scottish National Party dijo que tal cambio en el statu quo justifica otro referéndum de independencia. La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, dijo que la votación debería tener lugar a fines de 2018 o principios de 2019, antes de que las negociaciones de Brexit terminaran. Espera que al lograr la independencia antes de que se resuelva el proceso Brexit, para que los negociadores se vean obligados a considerar a Escocia en el acuerdo final, idealmente acelerando su adhesión a la Unión Europea.

Sin embargo, el referéndum de Escocia no puede suceder sin la autorización del Parlamento del Reino Unido. May ha dicho que ahora no es el momento para otro referéndum escocés, porque ella no quiere que interfiera con el proceso de Brexit. El gobierno británico se enfrenta a un dilema: si continúa rechazando un referéndum, el nacionalismo en Escocia podría crecer; pero si autoriza un nuevo voto, el resultado sería imposible de predecir. Según una encuesta publicada el 13 de marzo, el apoyo a la independencia de los escoceses es del 48%.

Por otro lado, Irlanda del Norte recibe millones de libras esterlinas como apoyo en los sectores de agricultura y pesca y, además, recibe subvenciones estructurales de la Unión Europea, así como dinero para preservar el acuerdo de paz del ‘Good Friday’. Este dinero ya no estará disponible cuando el Reino Unido abandone el bloque, lo que significa que el gobierno británico probablemente tendría que buscar formas de reemplazarlo. El pertenecer a la Unión Europea también le ha permitido a Irlanda del Norte mantener abierta su frontera con la República de Irlanda, contribuyendo a la pacificación de la isla. Después de Brexit, existe la posibilidad de que tengan que ser introducidos algún tipo de controles fronterizos. Aunque ambas partes (Irlanda del Norte y la República de Irlanda) han dicho que la unificación sigue siendo una posibilidad lejana, existe la pregunta de hasta qué punto Brexit reabrirá discusiones sobre el futuro territorial y político de las Islas Británicas.

Conflictos sobre Gibraltar

En Gibraltar, el 96 % de los residentes votaron a favor de permanecer en la UE. Es un territorio británico de ultramar que participa en la libre circulación de personas, servicios y capitales de la UE; pero no en la libre circulación de mercancías. Aproximadamente la mitad de su mano de obra está formada por ciudadanos de la UE (en su mayoría españoles) que viajan diariamente y, para hacer las cosas más complicadas, el territorio de Gibraltar es reclamado por España.

Brexit plantea dos riesgos para Gibraltar: El gobierno está preocupado porque las exportaciones de Gibraltar ya no tendrán acceso libre de aranceles al mercado único de la UE. También le preocupa que España cierre unilateralmente la frontera y aísle el territorio (ya que el Reino Unido no es miembro del Acuerdo de Schengen).

El acuerdo Brexit no se aplicaría a Gibraltar sin un acuerdo separado entre el Reino Unido y España. Ambos países estarán interesados ​​en llegar a un acuerdo para proteger los derechos de los 300,000 ciudadanos británicos que viven en España y los 200,000 españoles que viven en el Reino Unido, así como para preservar sus fuertes lazos bilaterales de comercio e inversión. Para obtener la aprobación de un acuerdo de libre comercio se requeriría el apoyo unánime de todos los miembros de la UE, lo que daría a España el poder de veto sobre el acuerdo final.

Impacto en la UE

Existe un miedo latente que el BREXIT sea el inicio del fin de la Unión Europea como tal. Sin embargo, los datos de las encuestas actuales en Europa sugieren que es improbable que suceda una fractura en el corto plazo, aunque un número creciente de países de la UE, liderados por Holanda, Francia, Italia y Polonia, tienen un elemento de “escepticismo político” significativo con respecto a la UE. Hay mucha insatisfacción en Europa por la falta de generación de empleo y un mejor futuro económico, pero las encuestas muestran que incluso en países donde la demanda de un referéndum es alta (como Italia y Holanda) los votantes todavía no desean abandonar la UE por ahora.

Fuente: My Goal Is

Conclusiones

Esperamos que el gobierno británico logre encontrar un equilibrio entre apaciguar el descontento político en las administraciones descentralizadas y mantener el control del proceso Brexit, al igual que llegar a un acuerdo con la Unión Europea, para así mantener el statu quo. Lampadia




China-India-América (CIA) ¿Oportunidad geopolítica?

Efectivamente, desde el advenimiento de Narendra Modi como líder de la India, se ha venido produciendo un proceso muy importante en el otro gigante asiático con repercusiones muy positivas para la humanidad. Modi es hoy el gran reformador hacia políticas públicas con sentido práctico,  racionalidad y sin sesgos ideológicos.

Pero Modi no es solo un buen ejemplo como reformador, al hacer crecer la economía de India ha generado un nuevo motor de  crecimiento de la economía global, en momentos que el resto flaqueaba.

Ahora vemos, como explica Kishore Mabubani, el singapurense que seguimos con mucho interés desde Lampadia, que la India tiene la posibilidad de posicionarse geopolíticamente como el fiel de la balanza entre EEUU y China.

Esto es especialmente importante para países como el Perú, ahora que EEUU está optando por el proteccionismo de Trump y retirándose del liderazgo global, y que China sufre aún, en alguna medida, de las ‘resacas ideológicas’ del comunismo.

El rol del fiel de la balanza, es uno muy difícil. Pero nadie como Narendra Modi para poder asumirlo. Ver el análisis de Mabubani:

Fuente: Volldraht

La nueva CIA… China, India y América

Kishore Mahbubani
Prime India Today
8 de enero de 2017
Traducido y glosado por Lampadia

Fuente: FastNewsPost

Shakespeare sabiamente dijo: “Existe una marea en los asuntos de los hombres que tomada en pleamar conduce a la fortuna. Pero si la evitas… todo el viaje de la vida estará lleno de obstáculos y desgracias”. Esta oportunidad se ha abierto para que la India se una a la liga de poderes ‘A’. La elección de Donald Trump ha abierto esta oportunidad.

Un camino rocoso, probablemente incluso turbulento, está por delante para las relaciones entre Estados Unidos y China. Incluso antes de asumir el cargo, Trump ha desafiado a China en muchos frentes, desde el comercio hasta sobre Taiwán. En cara de todo esto, la India tiene dos opciones. Se puede sentar y ver con satisfacción las tribulaciones de Beijing al intentar interactuar con Trump. O puede aprovechar astutamente esta nueva turbulencia en las relaciones entre Estados Unidos y China para catapultarse a una nueva liga de las grandes potencias, enmarcada en las siglas CIA: CIA representa ahora a China, India y América.

La gran pregunta aquí es si la India puede ser astuta. Se supone que los cálculos geopolíticos son el sello distintivo del pensamiento estratégico. Por lo tanto, es intrigante que a veces parece triunfar la petulancia ante la astucia en el pensamiento estratégico de la India. Cada vez que aparece algo “ligero”, India responde con gran agitación emocional en lugar de con un esfuerzo para ver si la adversidad puede convertirse en una oportunidad.

Pakistán es el mayor obstáculo para la política exterior de la India. Dada la historia, un romance entre India y Pakistán no está en las cartas. Sin embargo, muchos antiguos adversarios, como Francia y Alemania, China y Japón, Singapur y Malasia, han alcanzado relaciones normales. Por ejemplo, realizan un comercio “normal” entre sí. India y Pakistán no lo hacen. Esta es la razón por la cual la India debería reconsiderar su negativa a unirse a la iniciativa One Belt, One Road (OBOR) de China. Contrario a unas pocas voces paranoicas en Nueva Delhi, OBOR no es un esquema maligno diseñado por China para excluir a la India. En cambio, es la política de seguros de China para desarrollar los enlaces terrestres en Asia Central para superar cualquier posible cerco marítimo de Estados Unidos contra China. OBOR era un movimiento defensivo, no ofensivo. Si la India quiere ser verdaderamente astuta, debería unirse con entusiasmo a OBOR y utilizarla para crear una nueva red de vínculos comerciales y energéticos con Irán, Afganistán y Asia Central. En el centro de la red estará Pakistán. Ésta también ayudará a normalizar las relaciones comerciales India-Pakistán y liberará a la India de una carga geopolítica.

Para lograr todo esto, la India tendrá que mirar a China con nuevos ojos. India y China han tenido una historia tumultuosa debido a las (ahora inactivas) disputas fronterizas, así como la cuestión del Tíbet. Los medios indios atacan sin cesar y dicen que China es una amenaza para la India. Esta histeria mediática es un ejemplo perfecto de cómo a menudo las emociones triunfan ante la astucia en el pensamiento estratégico de la India. ¿Cómo es China una amenaza? ¿Va a invadir la India? ¿Cambiar unilateralmente la Línea de Control? ¿Enviar barcos de guerra a la India? En pocas palabras, China no es una amenaza militar para la India porque no obtendrá ninguna ventaja geopolítica por cambiar el statu quo en el terreno.

Por el contrario, mientras China no es una amenaza real para la India, Estados Unidos es una amenaza real para China. Los pensadores estratégicos chinos tienen todas las razones para estar paranoicos acerca de EEUU. América sigue siendo, en general, mucho más poderoso que China. Militarmente, Estados Unidos es mucho más poderoso. Económicamente, puede dañar a China al restringir las importaciones chinas (como Trump ha amenazado con hacer). Políticamente, puede movilizar movimientos separatistas en China (ya sea en Taiwán, Tibet o Xinjiang). La pesadilla china es una revolución de ‘color’ desencadenada por EEUU. Si los pensadores estratégicos chinos abandonaran su paranoia acerca de EEUU, deberían ser examinados.

Todo esto proporciona a la India una oportunidad de oro. Si las relaciones entre China y Estados Unidos empeoran con Trump, ambas partes prestarán más atención a la India. La elección que hace la India en este entorno geopolítico será absolutamente crítico. Dada la actual situación política en la India, donde se desarrolla una relación amorosa entre India y EEUU, habrá un fuerte deseo emocional de unirse a Estados Unidos contra China. Habrá beneficios a corto plazo. India conseguirá más armas de EEUU. El comercio podría crecer. Pero en tal arreglo geopolítico, la India siempre será el socio menor, el ‘Tonto’ para el ranger solitario estadounidense. Jugará el papel que Japón o Reino Unido hicieron en la Guerra Fría: un aliado valioso pero no un socio igualitario.

Lo astuto para la India, por lo tanto, es posicionarse geopolíticamente como un igual de EEUU y China. Esto no será fácil. El PNB de Estados Unidos es de US$ 18 trillones, el de China es de US$ 11 trillones y el de la India es de US$ 2.1 trillones. ¿Cómo es que el país mucho más pequeño se convierte en un socio igualitario a los dos gigantes más grandes?

Aquí es donde Trump ha proporcionado una oportunidad. Al desarrollar su oposición contra China, el presidente ha puesto efectivamente a China y a EEUU en los extremos opuestos de la balanza. La India debe aprovechar la oportunidad para saltar al medio como el fiel de la balanza. Esto creará el incentivo para que tanto Estados Unidos como China desarrollen relaciones estrechas con la India, ya que quién está en el fiel de la balanza, podrá determinar  para qué lado se puede inclinar. En términos de posicionamiento estratégico, la India debe estar en el medio, no acercarse a EEUU o China. En consecuencia, el peso geopolítico de la India también crecerá en el mundo, ya que se verá que las direcciones geopolíticas globales estarían siendo impulsadas por tres potencias: China, India y América (EEUU), la nueva ‘CIA’.

El gobierno de Obama y el de Bush dieron mucha más prioridad a China que a India. Esto mantuvo a la India bloqueada de cualquier posible triángulo de la ‘CIA’. En contraste, como  adversario de China, Trump ha abierto una ventana de oportunidad para India. ¿Es la India lo suficientemente astuta como para aprovechar esta breve oportunidad para desarrollar vínculos igualmente buenos con China y EEUU?

Probablemente esta oportunidad se dará por un breve tiempo, porque después de un año o dos en el cargo, puede que Trump rehaga sus cálculos y decida que tener una buena relación con China tiene más sentido geopolítico.

Las obras más importantes de Shakespeare fueron sus tragedias. En cada una, demostró cómo los seres humanos fallan al no elevarse por encima de sus fragilidades, incluyendo sus impulsos emocionales. Sería una verdadera tragedia que la India pierda su actual oportunidad geopolítica, por no elevarse sobre sus impulsos emocionales en relación con China. Lampadia 




China y EEUU están condenados a cooperar

La Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump recibirá en abril al presidente chino Xi Jinping,  para una cumbre de dos días en el complejo Mar-a-Lago de Florida. Esto podría ser un paso en la dirección correcta. Parece ser un intento de llegar a un acuerdo entre las dos naciones y se espera que logren superar los obstáculos que impiden la cooperación entre ambos.

Y es que, ambos países tienen que cooperar, como dice Martin Wolf en el artículo del Financial Times que glosamos líneas abajo: “Sin importar cuan diferentes parezcan los dos países, comparten intereses. El mantener la economía mundial abierta es uno de ellos. Es esencial que Trump esté convencido de que sus opiniones sobre el comercio son equivocadas. Es surrealista que dependamos de un comunista chino para persuadir a un presidente de los Estados Unidos de los méritos del comercio global liberal. Sin embargo, los actuales tiempos desesperados, requieren esas medidas desesperadas”.

Fuente: huffingtonpost

En la reunión de ministros de Finanzas del G20 que finalizó el sábado en Alemania, no pudieron ponerse de acuerdo sobre un compromiso contra el proteccionismo. Mientras tanto, los participantes del Foro de Desarrollo de China sí lo hicieron, y se enfocaron en la mejor manera de corregir los defectos de la globalización, buscando que las ganancias fueran compartidas más equitativamente.

La globalización y la integración económica mundial han sufrido retrocesos por una razón importante: la falta de beneficios compartidos y la polarización entre los que tienen y los que no tienen“, dijo Jin Liqun, presidente del Banco Asiático de Inversión de la Infraestructuras liderado por China. “Niego absolutamente que haya perdedores. Si hay perdedores, realmente no están haciendo algo bien en su política interna. Por favor, arréglenlo.”

Y no fue el único. El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, expresó: “Creo que es importante que China continúe abriéndose”. Por su lado, el viceprimer ministro de China, Zhang Gaoli dijo: “China está dispuesta a trabajar con otros países para oponerse a las variadas formas del proteccionismo en el comercio y las inversiones. Deberíamos impulsar sin descanso la globalización económica (…) no podemos detener nuestros pasos por dificultades temporales“.

Parece increíble, pero es necesario que el líder chino le dé una lección de economía y libre comercio y los beneficios de la globalización al presidente del país que lideró la política del libre mercado en el mundo. Como afirmó Martin Wolf anteriormente (Ver en Lampadia: ¿El fin de la globalización?): “El impulso hacia una mayor integración económica se ha estancado y en algunos aspectos se ha revertido. La globalización ya no está impulsando el crecimiento mundial. Si se llega a producir un retroceso de la apertura comercial por parte de los países más ricos, sus efectos en los países emergentes serían dramáticos. Esta situación es casi el peor evento económico posible que se puede imaginar y golpearía muy duramente a los países y poblaciones más pobres del mundo”.

Así lo hemos explicado en nuestro artículo: The wind beneath our wings, en el que enfatizamos  que los países emergentes como el Perú, necesitan el libre comercio para su desarrollo.

Desde el Ásia, Kishore Mahbubani ha sido muy claro en plantear la necesidad de la convergencia entre occidente y el Ásia, para consolidar la prosperidad del conjunto de la humanidad. Ver en LampadiaEEUU se encierra y China se postula al libre comercioWEF: ¿Se detendrá la gobernanza global en un mundo multipolar? Mahbubani: “No nos equivoquemos con China”.

Las acusaciones de mayor desigualdad que sustentan la ola anti globalización, deben circunscribirse a los países más ricos. Los peruanos no podemos perder la oportunidad de defender el libre comercio y la globalización, y cuidar así el crecimiento económico y la superación de la pobreza en el Perú. Lampadia

China y Estados Unidos: una extraña pareja condenada a cooperar

Puede ser que un líder comunista convenza a Donald Trump de los méritos del libre comercio

Martin Wolf
Financial Times
21 de marzo de 2017
Traducido y glosado por Lampadia

El futuro de nuestro mundo depende en gran medida de las relaciones entre Estados Unidos, un país joven y superpotencia dominante, y China, un antiguo imperio y una superpotencia emergente. La elección de Donald Trump en EEUU, un xenófobo populista, y el ascenso de Xi Jinping, un autócrata centralizador en China, ha hecho que las relaciones entre ambos países sean particularmente desafiantes.

No menos contrastantes, sin embargo, son las perspectivas de estos dos países sobre la economía mundial. Hace 40 años, Mao Zedong gobernó China: su objetivo era la autarquía. Sin embargo, desde 1978, las palabras claves de la política económica de China han sido “reforma y apertura” propuestas por su sucesor, Deng Xiaoping. Mientras tanto, Estados Unidos, progenitor del internacionalismo liberal de la Pos Guerra, está consumido en dudar de sí mismo y, por lo tanto, ha elegido como líder a un hombre que considera que esta política excepcionalmente exitosa es hostil a los intereses de su país.

Una de las ironías de hoy es esta reversión de actitudes hacia la apertura de la economía mundial. Nada ilustra esto mejor que el contraste entre el fuerte apoyo a la globalización ofrecido por el Presidente Xi en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos en enero y la asombrosa afirmación de Trump de que “la protección llevará a una gran prosperidad y fortaleza“. Todavía se desconocen las implicancias del proteccionismo estadounidense. Pero son muy inquietantes. Lo último que necesita la frágil economía global es una guerra comercial entre EEUU y China.

Este año, la participación en el Foro de Desarrollo de China ha traído a casa algunas de las raíces más profundas del desencanto de hoy. Los participantes chinos me dijeron en privado que solían ver a EEUU como el modelo exitoso de capitalismo, democracia y apertura económica. La crisis financiera mundial, la elección de Trump y el proteccionismo estadounidense han devastado su prestigio en los tres aspectos.

Sin embargo, también es evidente que esta extraña pareja está condenada a cooperar si se van a garantizar los bienes públicos globales esenciales -la gestión de los bienes comunes mundiales, la seguridad internacional y la estabilidad de la prosperidad. Ninguno será capaz de entregar lo que quiere sin prestar atención a los intereses y puntos de vista de los demás. Es asombroso que hoy en día el liderazgo chino parece entender esto mejor que el de los EEUU.

Cuando los presidentes Xi y Trump se reúnan el próximo mes en Mar-a-Lago, la “Casa Blanca de invierno”, en la primera reunión entre los dos, es necesario que encuentren una base para cooperar. Los presagios no son buenos. Trump se ha centrado en las políticas comerciales y de divisas de China. Incluso ha coqueteado con desafiar la política de “Una China”.

Si nos limitamos a enfocarnos en la dimensión económica, ¿cómo podría salvarse este diálogo entre personas muy probablemente sordas?

Primero, los dos líderes necesitan convencerse mutuamente de que ninguno alcanzará sus metas si están en conflicto. Esto es evidentemente cierto para una guerra real. Pero también es cierto para una guerra comercial. Qué país perdería más es un ejercicio intelectual obsoleto. Sin duda, ambos perderían, directa e indirectamente.

En segundo lugar, Xi debe transmitirle a Trump que sus puntos de vista sobre las políticas de China están irremediablemente anticuados. China ha gastado mil millones de dólares de sus reservas de divisas para mantener el renminbi en alza desde junio de 2014. Entre 2006 y 2016, las exportaciones de China cayeron del 35% al ​​19% del producto bruto interno. La máquina de exportación que todo lo conquista es una vieja historia.

En tercer lugar, Trump debe decirle a Xi que las políticas industriales de China son un asunto legítimo que preocupa a otros países. China puede argumentar con razón que es un país en desarrollo. Pero también es un coloso económico. Sus políticas de desarrollo parecen a otros países, un mercantilismo depredador. China necesita reconocer que, en un mundo interdependiente, otros tienen un interés razonable en lo que hace. Esto se aplica también a la magnitud de sus superávit en cuenta corriente. Por supuesto, Trump tiene que entender puntos similares. Si no le importan las consecuencias globales de lo que hace, ¿por qué debería importarle a China? 

Cuarto, China puede ayudar a Trump a que consiga lo que quiere. El presidente de Estados Unidos quiere inversiones industriales en nuevas zonas de su país dañadas por la desindustrialización. Esto nunca puede ser revertido. Pero Xi seguramente puede encontrar negocios chinos felices de invertir en EEUU. A Trump le gustan esos anuncios. Xi debería ayudarlo.

Finalmente, Trump quiere un auge de infraestructuras en Estados Unidos. China es, lejos, el mayor exponente mundial de entrega rápida de infraestructuras. Debe ser posible unir las capacidades de China con los objetivos de Trump.

Sin importar cuan diferentes parezcan ambos países, comparten intereses. El mantener la economía mundial abierta es uno de ellos. Es esencial que Trump sea persuadido de que sus opiniones sobre el comercio son equivocadas. Es surrealista que dependamos de un comunista chino para convencer a un presidente de EEUU de los méritos de un comercio global liberal. Sin embargo, los actuales tiempos desesperados, requieren esas medidas desesperadas. Lampadia

 




El poder económico gira hacia el Asia

Desde los desarrollos políticos de Gran Bretaña con el Brexit y de EEUU con Trump, que de alguna manera marcan una regresión de sus políticas internacionales hacia el interior de sus países, alejándose de importantes espacios de interés en el plano internacional, así como del libre comercio y la globalización, en Lampadia estamos compartiendo con nuestros lectores, producción intelectual del Asia, especialmente desde Singapur, que goza de una perspectiva privilegiada en el debate político este-oeste que se empieza a formar.   

Fuente: Shutterstock

Días atrás publicamos la visión del 2017 desde el Asia y las ideas de Kishore Mahbubani, el gran intelectual singapurense sobre las relaciones de oriente y occidente, preparado para Davos 2017. Ahora presentamos líneas abajo un interesante artículo de Danny Quah, profesor de economía en la Escuela Lee Kuan Yew de Políticas Públicas de Singapur, quien afirma que, a pesar de los múltiples políticos que han culpado a la globalización y el libre comercio por una supuesta creciente desigualdad económica dentro de las economías desarrolladas, en realidad es la mejora de la igualdad de ingresos entre todas las naciones lo que ha creado esta tendencia a una reacción populista de proteccionismo.

Según Quah, “Durante los años noventa, existía una brecha de ingresos de 70% entre las economías emergentes y el G7. Esa brecha se redujo a menos del 14% en 2016 y desaparecerá en 2020”. La verdad es que el proceso de integración mundial se está consolidando, sin importar cuanto quiera negarlo Donald Trump. Los ajustes de las instituciones multilaterales son necesarios para que se permita una mejor gobernanza global y la convergencia entre las dos mayores potencias mundiales, EEUU y China, es esencial para la armonía y el mayor bienestar global.

Sin embargo, como afirma el profesor Quah, “los americanos comunes y corrientes se preocupan – a un nivel profundo e instintivo – de que ellos, o al menos sus líderes electos, lleguen a estar a cargo, y lleguen a escribir las reglas del juego. Otros en todo el mundo los están alcanzando, y lo que ahora está en las cartas es un futuro compartido, genuinamente global, donde ninguna nación es excepcional o indispensable”.

En efecto, en su último libro, ‘Orden Mundial’, Henry Kissinger nos advirtió que un estudio de Harvard mostraba que históricamente, de 15 casos de interacción entre una potencia emergente y una establecida, 10 terminaron en guerra. Y agregaba que no era sorprendente que hoy pensadores estratégicos significativos, a ambos lados, consideraran que el patrón histórico hacía inevitable el conflicto.

Por su lado Mahbubani, nos decía que estábamos construyendo una nueva y mejor civilización, que nadie habría pensado hace unos años que Singapur podría ser tan próspero como Londres. Pero aún había una gran resistencia a hablar de una gobernanza global que permitiera y cuidara la consolidación de la armonía entre occidente y oriente.

Más vale darse cuenta a tiempo de la dirección e intensidad de los nuevos vientos, que en nuestra opinión alterarán profundamente el mundo que se estaba construyendo: uno que era favorable al espacio de desarrollo que necesitan países como el Perú. Lampadia

A pesar de Trump, el poder económico seguirá girando hacia Asia en 2017

Danny Quah, profesor de economía en la Escuela Lee Kuan Yew de Políticas Públicas de Singapur

Publicado en Quartz

8 de febrero de 2017

Traducido y glosado por Lampadia

Si Estados Unidos se vuelve más proteccionista -tal vez porque piensan que el comercio está dejando que otros ganen mientras ellos pierden-, el Asia emergente buscará otros acuerdos de seguridad “, predice el profesor Quah. “¿Se beneficiará China de este nuevo equilibrio? No le hará daño a China, no”.

El mes pasado fue un fabricante de refrigeración. Este mes son los fabricantes de automóviles. Hasta ahora, el Presidente ha cumplido con sus promesas de campaña en dirigirse a las empresas que obtienen su fuerza de trabajo en el extranjero.

Durante mucho tiempo, Trump ha proclamado que quiere detener el ‘offshoring’ mediante la renegociación de acuerdos comerciales “injustos” y presionar a las firmas con sede en Estados Unidos para que repatrien sus operaciones en el extranjero -y, lo que es más importante, los empleos extranjeros- a los Estados Unidos.

Sería conveniente desechar gran parte de su discurso como posturas políticas. La campaña de Trump no fue la única en culpar a la globalización, ni tampoco fue el primero -políticos de ambos partidos tienden a demonizar los acuerdos comerciales en lugar de vender sus beneficios. Y a pesar de algunas regresiones altamente promocionadas por empresas como Carrier y Ford, pocos caracterizarían un ‘shakedown de empresa por empresa’ como una forma eficaz de debilitar las fuerzas del comercio mundial.

Aun así, la embestida muestra un sentimiento anti-globalización muy preocupante.

A raíz del Brexit, el ascendente nacionalismo europeo y las elecciones estadounidenses, se ha escrito mucho sobre la amenaza del populismo al crecimiento del comercio mundial y las instituciones económicas internacionales establecidas después de la Segunda Guerra Mundial. Hay una serie de explicaciones para este ‘giro hacia adentro’. Muchos han culpado a la creciente desigualdad económica dentro de las economías desarrolladas –parte de la culpa sería la subcontratación o la transición tecnológica.

Otros postulan que un factor motivador puede ser una disminución de la desigualdad. Danny Quah, profesor de economía en la Escuela Lee Kuan Yew de Políticas Públicas de Singapur, y Kishore Mahbubani, decano de la escuela, culpan a la mejora de la igualdad de ingresos en todas las naciones como la causa del aumento del populismo. Durante los años noventa, existía una brecha de ingresos de 70% entre las economías emergentes y el G7. Esa brecha se redujo a menos del 14% en 2016 y desaparecerá en 2020.

Mahbubani y Quah proponen que el cambio en el poder -incluyendo el poder adquisitivo- de las naciones más ricas a las economías emergentes y al este de Asia es una idea inquietante para los ciudadanos de los países desarrollados.

“Los americanos comunes y corrientes se preocupan – a un nivel profundo e instintivo – de que ellos, o al menos sus líderes electos, lleguen a estar a cargo, y lleguen a escribir las reglas del juego”, dice el profesor Quah. “Otros en todo el mundo los están alcanzando, y lo que ahora está en las cartas es un futuro compartido, genuinamente global, donde ninguna nación es excepcional o indispensable”.

Sólo el tiempo determinará cómo se llevará a cabo este cambio. No obstante, el actual clima anti-globalización plantea algunas preguntas para Asia, que, al menos hasta ahora, se ha beneficiado en gran medida de la globalización. Si el retorno al mercantilismo se acelera y el comercio mundial se ralentiza, ¿girará Asia? Y si el Oeste se aparta de impulsar soluciones internacionales, ¿llenarán otros esos zapatos?

“El Oeste solo representa el 12% de la población mundial. El 88% vive fuera del Oeste. 

Y, en total, sus condiciones de vida nunca han sido mejores.” – Kishore Mahbubani

“No es un juego de suma-cero.  No lo volvamos así.” – Danny Quah

Hay una idea de que las economías emergentes de Asia han crecido sólo porque los asiáticos exportan a los consumidores estadounidenses y que el consumo es demasiado débil en Asia para apoyar el crecimiento sostenible. Pero igual que en cualquier otra economía, los economistas nos dicen que, cuando los ingresos disponibles crecen, también lo hará el consumo.

“La demanda interna se ha mantenido notablemente resistente en la mayor parte de la región, apoyada por el aumento de los ingresos reales”, dice Changyong Rhee, Director del Departamento de Asia y el Pacífico del FMI. La demanda externa no será ayudada por la muerte de la Asociación Transpacífica, y el reequilibrio de China continuará teniendo efectos en el comercio mundial. Pero no se puede negar que la economía de Asia seguirá desempeñando un papel importante en la economía mundial a medida que sus mercados emergentes y fronterizos continúen creciendo.

De hecho, China, que habría sido excluida del TPP, ahora tendrá más posibilidades de impulsar el comercio con sus socios regionales. Los canales comerciales de Asia tienen un largo alcance, y sólo se fortalecerán si iniciativas como “One Belt, One Road” y la Asociación Económica Regional Amplia son exitosas.

A medida que Asia crece, la concentración de consumidores y los mercados en rápida expansión necesitarán infraestructuras e industrias para apoyarlos. Al mismo tiempo, a medida que el neo-mercantilismo occidental tome forma, las compañías estadounidenses tendrán que decidir cómo será su papel.

En una entrevista con el Wall Street Journal, John Dulchinos, vicepresidente de fabricación digital de Jabil, proveedor de empresas como Apple y Electrolux SA, dice: “En ningún otro país se puede escalar tan rápidamente. Uno tiene la capacidad de moverse rápidamente y hay una cadena de suministro de electrónica muy fuerte en Asia, centrada en China”.

Ya sean estadounidenses o asiáticos, las industrias que tengan éxito serán aquellas que no enfrenten a los humanos contra las máquinas, sino que usen la velocidad y precisión para permitir que los seres humanos funcionen mejor. Asia ha aprendido esa lección: es el centro mundial de manufactura avanzada y logística sofisticada.

Además, China es ahora el mayor mercado consumidor de teléfonos inteligentes y otros aparatos. Y sin importar el este o el oeste, los negocios astutos buscarán siempre capitalizar  las oportunidades disponibles. Asia tiene muchas. Lampadia