1

Más reforma y menos burocracia

Más reforma y menos burocracia

En la siguiente entrevista del diario Gestión, el economista Roberto Abusada sostiene que el Perú viene creciendo por debajo de su potencial. Propone que si el país quiere expandir su economía por encima del 6% tiene que incrementar en 2% la productividad anual, pero, precisa, que este objetivo no será posible si es que no se abordan los déficits en infraestructuras, educación, salud y no se mejora el clima de inversión.

Leer entrevista completa




Del cuero salen las correas

Del cuero salen las correas

Mucha razón tiene el Presidente Ollanta Humala cuando dice que el país necesita recursos fiscales para afrontar la agenda del desarrollo. En su último mensaje a la Nación nos dijo “Tener una presencia efectiva del Estado en todos los confines de nuestra Patria demanda la generación de ingresos tributarios permanentes”.

Efectivamente, el Perú necesita contar con muchos recursos fiscales para cerrar las brechas económicas y sociales acumuladas durante las décadas perdidas de los años 60, 70 y 80. Estas brechas se expresan en temas vitales para el bienestar de nuestra sociedad, como educación, salud, infraestructuras, ciencia y tecnología y pobreza propiamente dicha. Seguramente, nuestros requerimientos superan los 200,000 millones de dólares.

Ahora bien, ¿de dónde sacamos los recursos para afronta tremenda agenda? El Presidente parece entender que la fuente de estos recursos es el aumento de la presión tributaria. Nos dijo que en los últimos años, esta había crecido de 13% del PBI al actual 16%, con un incremento de 1% durante el último año. Dos observaciones, primero, los recursos que el Estado obtiene del sector privado no equivalen al 16% del PBI, sino al 21.6%, pues hay que incluir el integro de la recaudación, considerando el canon, regalías y tributos locales, como lo hace el BCR en su indicador de “Presión Fiscal del Gobierno General”. (Ver nuestro artículo sobre el tema Entendiendo la estructura tributaria).

En segundo lugar, el aumento de la presión tributaria o presión fiscal, es paulatino y, solo alcanza niveles relativamente menores, quien sabe si 1 o 2% por año, hasta un límite que no podría, ni debería ser mucho mayor.

Entonces, ¿de dónde sacamos los recursos que necesitamos? Pues, del crecimiento de la economía.

En esencia, un 7% de crecimiento económico es un 7% de aumento de los recursos fiscales. Si crecemos 7% por 10 años, duplicamos los recursos fiscales. Así es como lo hemos estado haciendo y hemos pasado de un Estado mendigante, a uno con más recursos de los que hemos podido manejar adecuadamente. Por ejemplo, en el cuadro de más arriba podemos ver cómo, entre el 2008 y el 2012, la presión fiscal aumentó solo en 1.8%, mientras los recursos fiscales lo hicieron en 44.3%.

Sí, Señor Presidente, la fuente de los recursos que necesitamos está en el crecimiento económico, pues más allá de permitirnos una acción ambiciosa del Estado, permite la eliminación de la pobreza, la generación de empleo digno, y el bienestar general desde las actividades productivas y no solo desde los paliativos del asistencialismo.

El crecimiento económico es el medio más importante para salir de la pobreza y le toca a usted explicarlo a todos los ciudadanos.




¡Irresponsables pretenden aprovecharse del caos!

¡Irresponsables pretenden aprovecharse del caos!

El escándalo político nacional que desató la elección en el Congreso del Defensor del Pueblo y los miembros del Tribunal Constitucional (TC), causado, principalmente, por la voluntad obsesiva de Gana Perú y el oficialismo por controlar el TC, con la complicidad de Perú Posible, del fujimorismo y del devaluado PPC, de pronto, parecería ser parte de un juego maquiavélico que busca desprestigiar a la clase política, al Congreso y a las instituciones para generar el caos público e interrumpir el sistema democrático y la economía de mercado.

¿Alarmismo injustificado? De ninguna manera. Ya se conoce que sectores nacionalistas han comenzado a recolectar firmas para “cerrar el Congreso” en Chiclayo. En un reciente comunicado de Patria Roja en el  que se convoca a una revuelta nacional para este 27 y 28 de julio, se sostiene que “frente a la crisis del  Estado neoliberal se hace urgente y necesaria una nueva Constitución para refundar la república sobre nuevas bases”. Algo más. Nicolás Lynch de Ciudadanos por el Cambio, en un reciente artículoen La República, escribe lo siguiente: “una reforma política inmediata que la sociedad organizada le exija al Congreso y una Nueva Constitución, elaborada por una Asamblea Constituyente, que se elija el 2014…”.

Como se ve, por la boca muere el pez. Alguna mano negra o algún seguidor de Montesinos pretende sacarle partido al caos político desatado por el oficialismo palaciego y la torpe comparsa congresal. Al margen de la especulación de si todo esto fue causado adrede para interrumpir la democracia, es evidente que se quiere aplicar a pie juntillas el Manuel Bolivariano que pasa, precisamente, por generar crisis políticas y de representación, convocar a una Asamblea Constituyente e instaurar un autoritarismo que se perpetúa en el poder mediante reelecciones indefinidas. Así pasó en Venezuela, Bolivia y Ecuador.

En el colmo del delirio, Lynch agrega: “Hay que regresar al último acuerdo de paz entre los peruanos que es la Constitución de 1979…” ¿Cuál acuerdo de paz? ¿El de esa constituyente regimentada por las botas militares? ¿Se refiere a la hiperinflación incontrolable, las colas y escaseces  motivadas por el control de precios? O, quizá se refiera al hecho de que Sendero Luminoso controlaba una tercera parte del territorio nacional, asesinaba a autoridades locales, hacía volar edificios y casas en los pueblos más alejados y Tarata y Palacio de Gobierno. ¿A eso se refiere Lynch? Tanto delirio y tanta irresponsabilidad son difíciles de entender.

Los representantes del proyecto bolivariano usando el deterioro de la clase política (algo evidente y que nadie puede negar) pretende acabar con la democracia y la única institución que ha funcionado en el Perú: el mercado. Su enemigo real es la libertad económica consagrada en la Constitución de 1993, pero terminar con ella, solo es posible enterrando a la democracia. De allí la esencia autoritaria del proyecto bolivariano.

Tratar de comparar la Constitución del 93 con la de 1979 es como comparar el cielo con el infierno. Antes de los noventa no solo nos azotó la hiperinflación y el terrorismo, sino que nuestras reservas internacionales eran negativas, hoy suman  US$ 68 mil millones (ver artículo Quieren bajarle la llanta a la prosperidad). Otro dato para estremecernos: cerca del 60% de los peruanos era considerado pobre en tanto que hoy solo el 25%. La inflación promedio era de 1,187% mientras que ahora solo es de 2.5%.  ¿Cuál acuerdo de paz? La maniobra bolivariana es más que evidente.

El modelo político y económico peruano se ha caracterizado por un impresionante crecimiento económico, reducción de la pobreza y la desigualdad, pero ese desarrollo no ha sido acompañado por una eficiente gestión pública de los políticos y de las instituciones. Se puede decir, entonces, que el mercado ha funcionado, pero los políticos han fallado.

Necesitamos, pues, una reforma política para que el espacio público acompañe y potencie todos los círculos virtuosos del desarrollo y del bienestar general. Pero de ninguna manera podemos dejar pasar la maniobra bolivariana. Queda claro, pues, que la indignación de los peruanos contra la clase política también tiene que ser contra los animadores del proyecto bolivariano que pretende resucitar el viejo velasquismo que convirtió a la mayoría de peruanos en mendigos.

Deberíamos aprovechar esta crisis para reflexionar sobre los ajustes que requieren nuestras instituciones públicas, empezando por los partidos políticos (Ver: La Trampa del Corto Plazo) y la estructura del propio Parlamento. En un momento de dificultad, la gente de buena voluntad, tiene que saber sacra lo mejor de cada uno. ¡Ojalá estemos a la altura de las circunstancias! L




“La Alianza del Pacífico es un concepto muy interesante”

“La Alianza del Pacífico es un concepto muy interesante”

En la siguiente entrevista realizada por Augusto Townsend Klinge para el diario El Comercio, la máxima autoridad de la City of London, el clúster financiero más importante del mundo, estuvo de visita en Lima y elogió a la Alianza del Pacífico, bloque al que el Perú pertenece.

–– ¿Qué impresión le ha dejado esta visita al Perú?

Vine por primera vez hace 40 años y desde entonces ha habido un gran cambio, sobre todo en los últimos 8 años. Lo ve uno en la infraestructura, en los edificios, pero también en el profesionalismo que se aprecia en las personas.

–– ¿Cuáles indicadores ya captan la atención de los inversionistas británicos?

Las tasas de crecimiento son, por supuesto, muy importantes. Vemos que todos los países de la Alianza del Pacífico están creciendo de manera robusta. De hecho, la Alianza del Pacífico es un concepto muy interesante, junto con el MILA (Mercado Integrado Latinoamericano) y los TLC que han firmado sus integrantes. Para los inversionistas, libre comercio suena a oportunidad. Con la reducción de aranceles, las ventajas naturales que tiene el Perú se potencian.

–– ¿Para una gran empresa basada en Londres, es más lógico pensar en la Alianza del Pacífico como un todo o se identifican diferencias entre sus integrantes?

Lo uno y lo otro. Indudablemente, los países son distintos. La mejor comparación que podría hacer es con los países nórdicos en Europa. Son diferentes pero tienen también un ethos y una institucionalidad compartida. Veo un ánimo de integración similar en la Alianza del Pacífico. No hay un interés inmediato de establecer una moneda única, pero sí lo hay en términos de libre comercio, cooperación, sinergias y políticas económicas sensatas.

–– Tony Blair estuvo aquí hace algún tiempo y dijo que podría haber mucha colaboración con el Reino Unido en educación, asociaciones público-privadas (APP) y finanzas. ¿Dónde ve usted las oportunidades?

Donde acaba de mencionar. En infraestructura, por ejemplo, las compañías británicas son excelentes, particularmente en planeamiento, diseño, estructuración y gestión de proyectos. El Perú tiene buena experiencia en APP, así que en esto podríamos colaborar mucho. Por otrolado, respecto del potencial minero, las grandes compañías están ya muy conscientes de él. En agricultura y pesquería creo que hay claras oportunidades también. Dicho esto, también hay grandes empresas peruanas que pueden mirar hacia Europa para expandir sus operaciones, lo que puede incluir listados en la Bolsa de Valores de Londres (LSE por sus siglas en inglés) como un punto de entrada a la región.

–– ¿Esa colaboración ya se está dando?

Por cierto. El Reino Unido ya es el segundo mayor inversionista en el Perú, y vemos un creciente número de empresas peruanas que llegan a Londres.

–– ¿Durante esta visita ha podido cerrar algún acuerdo con el Gobierno?

No hemos cerrado acuerdos aún, pero hemos tenido discusiones muy productivas con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por ejemplo, sobre financiamiento de infraestructura para desarrollo urbano y tratamiento de agua y desagües. También hemos conversado con el Gobierno sobre cómo conservar el patrimonio cultural y cómo convertir el Centro de Lima en una zona con los mejores servicios.

–– ¿Conoce de más empresas peruanas que vayan a listar en LSE?

No he preguntado concretamente sobre esto, pero sí debo destacar el acuerdo que LSE ha firmado con la Bolsa de Valores de Lima para compartir tecnología en cuanto a su plataforma de negociación. Eso sin duda captará la atención de más compañías británicas.

–– ¿Cuáles diría que son las razones por las cuales Londres sigue siendo la capital financiera del mundo, pese a la mayor competencia?

Mientras más abierta a la competencia sea una plaza, más inversionistas llegarán. En Londres tenemos al Chicago Mercantile Exchange, a NYSE, a la Bolsa de Singapur y a LSE, todas compitiendo por negocios en la ciudad. Hemos tenido éxito, al igual que Hong Kong, Singapur y Nueva York, no a costa de ellos, sino junto a ellos. Lo mismo pasa con Luxemburgo.

–– ¿Está usted a favor de una mayor regulación en el sector financiero?

Estoy a favor de una mejor regulación, que no necesariamente significa más. Algunas áreas de la banca minorista necesitan más regulación, pero en la banca mayorista la situación es la opuesta. El problema con la banca es que engloba entre 25 y 30 negocios totalmente distintos que justifican regulaciones diferentes. Es como en la medicina: un cirujano de corazón no debería operarme el cerebro.

–– Se ha propuesto ponerle topes a los salarios de los ejecutivos y compartimentar esos negocios para aislar sus riesgos. ¿Qué opina usted al respecto?

Los topes a los salarios ya se están dando por decisión del Parlamento Europeo. Es un poco irritante, porque ya habíamos hecho bastantes cambios en materia de políticas remunerativas. Para algunos ejecutivos que manejan riesgos elevados, se aplicarán estos topes, que posiblemente no tengan efecto alguno y solo restrinjan la lógica del mercado. Pero, bueno, ya se dio. Sobre la segregación de los negocios, creo que ello tiene mucho valor y estoy de acuerdo con que los depósitos minoristas deben tener un estándar de seguridad mayor. En las últimas crisis, estos siempre han estado protegidos, usualmente a expensas del Gobierno. Sin embargo, a pesar de que deban protegerse, no creo que debiera limitarse la posibilidad de que esos depósitos sean utilizados en otros negocios.

Publicado por El Comercio, 19 de julio del 2013




El impacto de la desaceleración de China: unos pierden y otros ganan

El impacto de la desaceleración de China: unos pierden y otros ganan

Conforme se acumulan las cifras que indican que el crecimiento de China se está enfriando, industrias de todo el mundo —desde fabricantes alemanes de guillotinas de papel hasta exportadores indonesios de aceite de palma— afrontan un panorama alterado de ganadores y perdedores.

Los que más se beneficiaron del auge de China ahora se ven perjudicados. En cambio, a los que apuntaron a los 1.300 millones de consumidores chinos les está yendo mejor.

El crecimiento de China, la segunda economía mundial después de Estados Unidos, se ha estado desacelerando frente a su punto álgido de 2007, pero ese descenso de ritmo se ha agravado últimamente. Las cifras del Producto Interno Bruto de China del segundo trimestre, divulgadas ayer, muestran que la economía registró una expansión interanual de 7,5%, por debajo del 7,7% del trimestre anterior.

Eso se ajusta al pronóstico de 7,5% del gobierno para todo el año. De confirmarse, sería el año de menor crecimiento desde 1990. Algunos economistas son incluso más pesimistas.

Otra serie de datos de ayer muestra que el aumento interanual del ingreso disponible de los hogares urbanos se desaceleró a 6,5% en el primer semestre en comparación con 9,7% en el mismo lapso del año pasado.

Maruli Sitorus, de 40 años, dueño de una plantación de palma de aceite en Sumatra del Norte, Indonesia, afirma que sus ingresos se han reducido a la mitad durante el último año, a medida que los precios del aceite de palma —que se usa para cocinar y en combustibles— han ido cayendo. “Claramente, la débil demanda de China nos está afectando”, indicó.

China está haciendo un delicado acto de equilibrismo. Espera remodelar su economía para que dependa menos de la construcción y la industria pesada, y basarse más en el consumo. Esto está generando optimismo entre industrias como la automotriz y la de productos alimenticios.

Para alentar el consumo interno, el gobierno ha subido los salarios mínimos para poner más dinero en los bolsillos de los chinos y ha relajado los controles sobre las tasas de interés para ofrecerles a los ahorristas mejores retornos. A las industrias pesadas que dan muestras de sobrecapacidad, como la siderúrgica y la naviera, les está restando incentivos.

SK Group, de Corea del Sur, firmó este mes un acuerdo por US$160 millones para establecer una empresa conjunta de baterías eléctricas para autos en Beijing. “La mayoría de nuestros proyectos apuntan a consumidores chinos, no a reexportaciones a otros países”, indicó su vocero Jung-min Yoo. “Nos beneficiaremos del nuevo modelo de crecimiento de China”.

Sin embargo, las subidas de salario son “cada vez más lentas”, dijo Peter Zhou, gerente de una compañía de tecnología de la información cuyo sueldo aumentó apenas 3,7% a US$4.500 al mes en 2013. “Solíamos comprar electrónicos y joyas todos los meses”, dijo, pero ahora no ha comprado nada caro en tres meses.

Con todo, el crecimiento económico de China aún es sólido, comparado con gran parte del mundo. Pero las recientes tasas de expansión por debajo de 10% representan una reducción notable desde un máximo de 14,2% de 2007.

El enfriamiento es particularmente duro para los productores de commodities, que fueron los mayores beneficiarios del boom de China. Países como Brasil y Chile han visto cómo los precios de sus mayores exportaciones de materias primas a China se han precipitado, especialmente del mineral de hierro y el cobre.

“China es el principal socio comercial de Brasil, así que un enfriamiento de China tiene un impacto sobre Brasil”, dijo José Augusto de Castro, presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil. Sin embargo, señaló que a pesar de la caída de los precios, los volúmenes enviados a China se han mantenido.

“En este momento hay un efecto extraño. No estamos detectando una reducción en las exportaciones por volumen sino en términos de precios. Aún no está claro cuál es el motivo”.

Un estudio de Standard & Poor’s de más de 90 de las mayores empresas de China reveló que este año recortarán gastos de capital por primera vez en al menos una década. La inversión en fábricas, líneas de ensamblaje, fundidoras y telecomunicaciones tiende a crear una gran demanda de materias primas que importa China.

“La verdad es que el boom de recursos de China terminó”, sostuvo recientemente el primer ministro de Australia, Kevin Rudd. La tasa de desempleo en ese país, una potencia minera, es de 5,7%, la mayor en cuatro años.

El menor crecimiento chino también se traduce en menores precios más bajos de la energía y las materias primas para el resto del mundo. Esto, a su vez, ha domado la inflación, lo cual ayudó a los bancos centrales a estimular economías en apuros.

En contraste, los fabricantes de bienes de consumo —como electrodomésticos, ropa y alimentos— y las empresas que venden equipos sofisticados a compañías están más centrados en la población de compradores chinos cada vez más prósperos. Dienes Group, de Alemania, fabrica cuchillos industriales. Las ventas a China se triplicaron en comparación con 10 años atrás, a unos US$3.900 millones.

En Sudáfrica, la demanda de cromo y manganeso bajó, pero las autoridades esperan que sea compensada por la de alimentos. “Cada vez dependemos más de sus estómagos cuando se levantan de la cama por la mañana”, dijo Theo de Jager, presidente adjunto de Agri SA, una asociación de agricultores de Sudáfrica.

EE.UU. no ha salido tan mal parada del bajón chino en parte porque la demanda de sus principales exportaciones a China —aviones y bienes informáticos de alta tecnología— se ha mantenido fuertes.

China se encamina a representar 13% de la actividad económica global este año, frente a 5% en 2006. Así que incluso con una expansión más lenta, el efecto de China en todo el mundo es importante. Un mayor declive en el crecimiento de China provocaría sacudidas en todo el mundo. Un riesgo es que las firmas chinas, reacias a despedir trabajadores, se vean obligadas a reducir personal, lo que afectaría el gasto interno y socavaría la meta pasar a una economía impulsada por el consumo.

La demanda de consumo se ha mantenido sólida. Sin embargo, observadores advierten que la transformación de China está en sus primeras etapas y que el crecimiento de la inversión sigue siendo el motor de la economía. Lograr un progreso significativo en el cambio hacia el consumo podría llevar años.

—Tom Orlik, Bob Davis, Patrick McGroarty, Rhiannon Hoyle, George Nishiyama, In-Soo Nam, Brenda Cronin, Rogerio Jelmayer y Brian Blackstone contribuyeron a este artículo.

Publicado por The Wall Street Journal Americas, El Comercio, 16 de julio del 2013




Reflexiones sobre la situación de la inversión privada

Reflexiones sobre la situación de la inversión privada

A continuación les presentamos las declaraciones de Gonzalo Prialé, presidente de AFIN (Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional), en el programa Ampliación de Noticias de RPP del miércoles 10 de julio último, en el que desarrolla importantes comentarios sobre el crecimiento económico, la inversión privada, infraestructuras, las trabas de sectores ambientalistas al mercado, entre otros temas de interés.

 

Gracias, sí. La verdad es que parece que la percepción de la realidad es variable según la persona que la juzgue pero efectivamente hay un gran consenso, todos comentan qué pasa que el gobierno no hace ninguna obra y eso parece que ha calado profundamente, yo creo que en el fondo el presidente Humala ayer trató de…

Bueno, también hemos estado acostumbrados a que se pone la plaquita y ahí queda, dejémonos de cosas.

Esto de la plaquita quiere decir la primera piedra…

La primera, la segunda y la tercera…

Son historias del pasado, yo creo que el presidente no quiere pasar a la historia como el presidente que detuvo el crecimiento y no hizo obras, sería lamentable teniendo todo a su favor y bueno, se han desperdiciado dos años, me imagino calentando cuerpo, pero ya es hora de dar resultados y como le consta a todo el mundo, todo el país está de acuerdo en que con la inversión privada en infraestructura se puede salir adelante entonces hay que viabilizar las cosas, y también está clarísimo que la gente lo que quiere es empleo sostenible y esto es inversión privada no programas sociales que alivian la pobreza pero no son la solución, no hay que desviarnos. Y por otro lado si se trata de dar un mensaje de confianza, bueno, ya es hora de que el Estado funcione bien, al final del día esa es la reforma del Estado no tanto que haga tantos cambios que no van ni a la esquina y por otra parte es bueno aclarar la posición respecto a temas económicos por ejemplo, hay que zanjar, así como se ha zanjado recientemente con la izquierda sería bueno zanjar pronto con los ambientalistas que están trabando el desarrollo, la inversión y que francamente aparecen barreras insalvables, por ejemplo, esta regla de contaminación ambiental del aire, contaminación del aire. Las unidades permitidas en el Perú…

Yo justamente me quería referir a lo que usted ha mencionado. El presidente Ollanta Humala parece que ha estado mirando, los ha mirado a ustedes los empresarios desde hace por lo menos dos meses, primero, como usted bien ha señalado, ha roto con la izquierda, esta entrevista que dio al diario El País, luego la ley de carrera civil ha sido una ley que ha sido aprobada por el gremio empresarial y ayer si uno lo ve lo que él dice es “quiero promover la inversión privada”, entonces, lo que él está tratando de hacer es mirarle a ustedes y decirles “vuelvan a tener confianza en mí”.

Claro.

¿La tienen?

Claro. La intención se nota, la confianza se recupera a lo largo del tiempo, con hechos, repito, hay que zanjar con los ambientalistas radicales anti-mineros, hay reglas de contaminación ambiental del aire incumplibles, Southern ya anunció que tendría que cerrar su refinería para que tengan una idea, la unidad de dióxido de azufre permitida en el país es 20, 20 unidades, en Japón se permiten 105, en Europa, Comunidad Europea, 125 unidades, en Chile 250 unidades, en Canadá 300 unidades y aquí quieren implantar 20 unidades, es inviable, están parando la inversión. Por otro lado hay que, creo que tener la perspectiva clara, el tema del Tribunal Constitucional es sumamente preocupante, ante nuestras narices se podría desvirtuar el modelo económico o tirarlo al tacho, hay candidatos que son sumamente radicales, podrían ser aptos para otras funciones pero no para Tribunal Constitucional, se necesita ser sereno, cuerdo…

Bueno, pero ahí las fuerzas políticas en el congreso han coincidido tres fuerzas importantes.

Pero el pueblo sabe que eso es una componenda y les va a costar, bueno, van a pasar a un número negativo la aprobación al congreso.

 

Eso es muy pesimista don Gonzalo, a ver, explíqueme…

No, no, no, lo que estoy tratando de decir es que seamos realistas, se están dando muy buenos pasos en el sentido correcto, recientemente se han dictado  varias medidas y leyes que son micro, micro-gerencia, eso es lo que se necesita. La reforma del Estado son millones de pequeños pasos, resolver cada problema y no dictar una norma magistral o hacer un estudio de 20 mil páginas por diez millones de dólares y después guardarlo en un estante.

(…)

Bueno, si la intención es generar confianza en ese sentido se nota el esfuerzo del presidente Humala, sin embargo, no hay predictibilidad posible porque lo que está sucediendo en la posible composición del Tribunal Constitucional yo he escuchado calificativos hasta de dantesco, o sea, esto es algo que habría que ver con mucho cuidado porque el futuro no se ve nada claro, y por otro lado, hay señales cruzadas, inversionistas japoneses vienen al país y hacen una pregunta bien curiosa, “el Perú está en el arco del Pacífico o está en el grupo del Alba?”, no saben dónde estamos, claro, porque hay un discurso mezclado, o sea, no se puede estar hablando de fortalecer empresas estatales inservibles en sectores donde está funcionando perfectamente bien la actividad privada, por ejemplo puertos y hasta el día de hoy siguen con la misma cantaleta de fortalecer o reflotar o resucitar a ENAPU que está pues terminada. Lo mismo en el caso del agua y del saneamiento debieron haber mucho más inversión privada en agua potable en Lima por ejemplo que es algo que se puede hacer y no solo para estar controlando los medidores o la cobranza de las facturas, o sea, eso se terceriza y dicen que ahí está el sector privado, eso no es pues, hay que entregar al sector privado la operación del servicio integral desde la plata de tratamiento hasta los domicilios.

Por otra parte, ¿las normas son suficientes?, no, es bueno que se dicten normas útiles como las que se vienen dictando de detalle muy bien pero ahora hay que aplicarlas y además hay que tomar decisiones y mostrar resultados. Escuchando al ministro de transportes me viene a la mente un caso interesante que creo que grafica esto. Actualmente circulan cinco trenes en la línea uno cada 17 minutos y transportan por viaje esos cinco trenes, 7 000 pasajeros, hay once trenes listos para entrar a operar hace meses con lo cual pasarían cada cinco minutos y podrían movilizar por viaje todos los trenes 17 000 pasajeros, y eso está paralizado y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no firma la adenda porque tiene algunas observaciones financieras pese a que el Ministerio de Economía ya ha dado a luz verde. Esas son cosas inmediatas que se pueden mostrar y serían pues goles de media cancha de cabecita, o sea, ¿por qué no hacerlo?

Otro caso, Puno, la banda ancha puede llegar… está lista para llegar, hay un operador lista para ponerla en funcionamiento pero necesita colgarse de la línea de transmisión operada por Electro Puno, se necesita una opinión favorable y firmar una adenda o algo así del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y tampoco sale, ¿y qué hay en el fondo de esto?, ¿el interés de que los operadores lucren?, no, es el pueblo de Puno que no tiene banda ancha, son los pobladores de Lima que están como sardinas en los trenes y estas cosas se pueden solucionar, están al alcance de la mano, así que hay que pasar de las palabras a la acción.

Pero yo quería insistir con el empresariado sobre el tema de Ollanta Humala que está buscando el consenso con ustedes, usted mismo ha mencionado una serie de normas que acaba de dictar con lo cual no podemos todavía evaluar su implementación. ¿Qué más requiere el empresariado para volver a tener la confianza que tenía en mayo de este año?

Bueno, en primer lugar no nos queda ninguna duda de la intención del presidente Humala, está haciendo todo el esfuerzo posible pero tiene que lidiar con ministros que no terminan de firmar las cosas y funcionarios que no quieren firmar nada porque temen que en el futuro los persigan.

¿Qué ministro por ejemplo?

Nombres de ministros no sé, eso es algo que corresponde al presidente.

¿Este gabinete le satisface al empresariado o usted diría que hay que hacer un recambio en 28 de julio?

Lo importante para tranquilizar a los inversionistas es que ha quedado señalado que el ministro de economía continúa, esa es una muy buena noticia.

Usted diría que si Castilla se queda hay que cambiar a todos los demás.

Hay problemas en el tema ambiental y bueno, otros sectores no sabría qué opinar, no quisiera dictar opiniones…

(…)

Ahora, si me permiten, en el tema de la Longitudinal de la Sierra, que fue mencionado antes, se trata de creo 8 tramos, la verdad se ha convocado el concurso de un tramo, en los demás casos no hay ni estudios, además que la Longitudinal de la Sierra sería un desperdicio hacer solamente la ruta longitudinal sin aprovechar para incorporar carreteras de penetración y armar parrillas, ahora, esto nuestra sugerencia es que se convoque a la iniciativa privada, que no se exhiba dependiendo de iniciativas estatales encargadas a pro inversión que pueden tomar cinco años para madurar y que se deje que la iniciativa privada presente sus propuestas y se podría concluir la Longitudinal de la Sierra durante de este gobierno, ahí tienen una obra que se puede hacer para mostrar resultados y que estaría concluida al término de este gobierno, no durante el próximo pero hay que comenzar a trabajar de una vez y tomar las decisiones necesarias.

 




Las fuerzas que azotan a los países emergentes

Las fuerzas que azotan a los países emergentes

Países desde Turquía hasta Brasil y China acusan los golpes asestados por una combinación brutal de acontecimientos: la desaceleración de sus economías, la salida de capitales, un derrumbe en los precios de las materias primas y manifestaciones políticas. Todo esto sirve como recordatorio de que no siempre es fácil ganar dinero en los mercados emergentes.

El retiro de fondos de los mercados emergentes se ha acelerado en el último mes, en medio de las expectativas de algunos inversionistas de que los días del crédito fácil a nivel global están llegando a su fin conforme la economía de EE.UU. se recupera.

A su vez, una escasez de liquidez orquestada por el banco central chino se ha sumado a las preocupaciones de una mayor desaceleración de la segunda economía del mundo, lo que ha repercutido en otros países. Por si esto fuera poco, las débiles cifras de producción industrial difundidas el lunes acentuaron las dudas acerca del desempeño de China.

Los inversionistas han retirado US$12.000 millones de los US$100.000 millones en activos de fondos mutuos dedicados a los bonos de los mercados emergentes en las últimas cinco semanas, la mayor salida ininterrumpida de capitales desde 2009, según el proveedor de datos EPFR. “En abril, los mercados emergentes eran lo mejor que había ocurrido desde la invención de las rebanadas de pan. Hace dos semanas eran tóxicos”, dice Jan Dehn, director de estudios de Ashmore Investment Management, una firma de inversiones especializada en países emergentes que gestiona unos US$77.700 millones en activos.

El giro no podría ser más pronunciado para estos países, cuyo crecimiento ayudó a compensar la debilidad de Estados Unidos y Europa durante la crisis financiera. En su búsqueda por obtener retornos más altos, los inversionistas privilegiaron las economías emergentes en los últimos cuatro años.

Los ingresos de capitales privados a los mercados emergentes ascendieron a US$4,2 billones (millones de millones) entre 2009 a 2012, más que todo el dinero invertido en la Bolsa de Valores de Tokio, según el Instituto de Finanzas Internacionales, un grupo que representa a la banca.

Aunque las salidas de capital no han alcanzado los niveles vistos durante la crisis financiera de 2008, se prevé que continúen conforme el ánimo se deteriora.

“Todos los mercados, todo cayó”, señaló el sábado Aliko Dangote, el magnate nigeriano del cemento y el empresario más acaudalado de África, mientras esperaba un discurso de Barack Obama en Soweto, en las afueras de Johannesburgo. “En estos momentos, el dinero no tiene fronteras”.

La ola de ventas en los mercados emergentes ha evocado otros episodios de pánico en los mercados, cuando un alza en las tasas de interés estadounidenses tuvo serias repercusiones en otros países. La crisis mexicana de 1994 y la crisis asiática que se inició en 1997 son dos ejemplos.

En todo caso, pocos predicen que los actuales problemas se transformarán en una nueva crisis global. Los mercados emergentes están, con pocas excepciones, en mejor pie para soportar los embates económicos. Cuentan con amplias reservas a su disposición y tienen menos deuda denominada en moneda extranjera, un ingrediente clave que agravó la crisis asiática.

Aunque los niveles de endeudamiento han aumentado en los últimos años, especialmente en Asia, los bancos de los mercados emergentes están bien capitalizados y los gobiernos tienen deudas manejables, lo que les otorga la capacidad de aumentar el gasto fiscal para estimular sus economías en caso de ser necesario.

Las economías emergentes crecerán en torno a 4% en el segundo trimestre, su menor nivel desde 2009 y una cifra muy inferior a la expansión promedio de 7% de la última década, según la consultora londinense Capital Economics.

China, que había impulsado el crecimiento en muchas de estas economías, ahora se ha vuelto una carga.

El banco central emprendió una campaña para erradicar lo que considera como préstamos peligrosos en semanas recientes. La ofensiva elevó las tasas de interés a corto plazo, lo que apunta a una mayor desaceleración del crecimiento. La Bolsa de Valores de Shanghái alcanzó su nivel más bajo desde 2009.

Economistas como Hongbin Qu,de HSBC, que en su momento fueron optimistas, ahora estiman que China podría crecer apenas 7,4% este año y el próximo, un cambio significativo frente a la última década, cuando el país a menudo crecía 10% o más.

El enfriamiento de China ha tenido repercusiones globales, afectando tanto a compañías de equipos mineros como a proveedores de materias primas, como productores de cobre en Chile y mineros del carbón en Indonesia.

China, por ejemplo, es el mayor socio comercial de Brasil y las caídas en los precios del mineral de hierro y el petróleo han contribuido al crecimiento anémico de la mayor economía de América Latina. La bolsa de valores brasileña acumula un descenso de 22% este año, que se ha visto exacerbado por un declive de casi 10% en el valor del real. Los brasileños han salido a las calles en semanas recientes para protestar contra el alza de los costos en una economía débil.

Mientras tanto, la desaceleración de la economía de India coincide con el estancamiento de las reformas. Un brote inflacionario y un creciente déficit de cuenta corriente han obstaculizado el crecimiento. La moneda del país, la rupia, alcanzó en junio un mínimo histórico frente al dólar.

En Turquía, que se ha visto afectada por la debilidad de la economía europea, los mercados fueron duramente golpeados por los temores de que la FED pondrá fin pronto a sus programas de estímulo. A ello hay que añadir los disturbios políticos que se produjeron a raíz de un polémico plan para demoler un parque ubicado en el centro de Estambul. La Bolsa de Estambul descendió 11% en el primer trimestre, mientras que el dólar se fortaleció 9% contra la lira durante el mismo lapso.

En tanto, Sudáfrica está sufriendo las consecuencias de huelgas y la debilidad en los precios del oro. El rand ha perdido 20% de su valor frente al dólar este año, alimentando un problema de inflación y perjudicando la capacidad del banco central para recortar las tasas de interés.

—Mathew Cowley, en São Paulo, y Prabha Natarajan, en Nueva York, contribuyeron a este artículo.

Publicado por The Wall Street Journal Americas, El Comercio, 3 de julio de 2013




Alianza del Pacífico: dirección correcta

Alianza del Pacífico: dirección correcta

El Congreso peruano acaba de ratificar el acuerdo de la Alianza del Pacífico, en el que México, Chile, Colombia y Perú, se integran entre sí, estando ya integrados al mundo global y teniendo orientaciones políticas y económicas similares. Este nuevo bloque supone la eliminación de todas las barreras, pues establece la libertad de movimiento de productos, servicios, capitales y personas de los países miembros de este importante espacio económico.

A diferencia de las experiencias anteriores, que se inspiraban en la búsqueda de la protección comercial de sus miembros del resto de países del planeta, la Alianza del Pacífico se orienta a potenciar las capacidades comerciales de sus miembros, de cara al espacio global. La alianza ha avanzado con más rapidez que las experiencias previas que fracasaron en el intento, como los bloques de la Comunidad Andina de Naciones – CAN  y Mercosur que se caracterizaron más por su excesiva retórica política y muy pocos avances comerciales y económicos.

La Alianza del Pacífico reúne a países cuyas economías siguen creciendo a un buen ritmo a pesar del difícil contexto internacional, tienen menor inflación, deuda pública y déficit fiscal, en comparación con los países del Mercosur.

Las perspectivas de éxito de este bloque son tan auspiciosas que otras naciones han mostrado interés en participar como observadores (Canadá, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, Paraguay, Panamá, Portugal, Uruguay, Australia, Japón, Nueva Zelanda y República Dominicana). Costa Rica ya ha sido aceptada como miembro pleno y Guatemala y Panamá han anunciado también su interés de incorporarse al bloque.

Roberto Abusada, uno de los principales impulsores de la apertura comercial peruana y de la propia Alianza del Pacífico, sostiene que la gran ventaja de este bloque es que tiene acuerdos comerciales con los países más industrializados del planeta y sus exportaciones e importaciones alcanzan el 60% de sus PBI, nivel superior incluso, al 51% de APEC. “Esto significa que no tienen costos económicos ni políticos con los vecinos que han conformado la alianza”, subraya.

Todo lo contrario, indica, sucede con el Mercosur (formado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela a punto de incorporarse), en el que cada país  maneja políticas económicas y comerciales dispares, políticas que se modifican o afectan de acuerdo a las recurrentes crisis económicas de sus integrantes. Abusada recordó que, cada vez que Brasil devalúa su moneda, la economía argentina se ve afectada y las autoridades gauchas reaccionan prohibiendo la importación de vehículos brasileños.

 

El gerente general de COMEX y ex ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, resalta que la Alianza del Pacífico es más que un TLC. Es un proceso de integración “vivo” que tiene entre sus objetivos unir las bolsas de valores, la homologación de las regulaciones, compras estatalese incluso acuerdos de doble tributación.

Ferreyros señala que la gran diferencia es que el Mercosur es un grupo de países que buscan una “´integración´ para cerrar sus fronteras al mundo”. “Tenemos un acuerdo de libre comercio con ese bloque. En el papel casi todos los productos peruanos están libres para entrar Brasil o Argentina, pero en la práctica existen una serie de barreras, autorizaciones y certificaciones, que hacen muy difícil el ingreso a esos mercados. Es muy diferente a lo que ocurre con los socios de la Alianza”, apunta.

Como se aprecia, mientras que el Acuerdo del Pacífico avanza viento en popa, el Mercosur parece tambalearse. El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, manifestó días atrás (ver diario El País de España: Astori apuesta por la Alianza del Pacífico y denuncia “inacción” del Mercosur) que “al mercado común nunca llegamos; la unión aduanera está destrozada y la zona de libre comercio no funciona porque no hay libre tránsito de bienes y de servicios”.

A su vez El País de Uruguay, informó en su nota Industrias de Brasil piden más TLC ante Alianza del Pacífico, que la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP) solicitó la necesidad de liberar a Brasil del “chaleco de fuerza” del Mercosur. En el mismo sentido, la Confederación Nacional de Industrias de Brasil ha pedido “entrar totalmente en el juego mundial de buscar nuevas sociedades en el comercio mundial” y citó, como ejemplo, a la Alianza del Pacífico, al señalar que “reúne el 35% del PBI latinoamericano y más del 3% del comercio mundial”.

Como se observa las diferencias entre uno y otro bloque son abismales. Crecimiento económico, apertura comercial e inversión privada en la Alianza del Pacífico; trabas comerciales, proteccionismo e ineficiencias burocráticas en el Mercosur. La apertura comercial peruana es probablemente una de las reformas económicas más importantes de nuestra historia, entre otros muchos beneficios, permitió que el empeño y la creatividad de los peruanos lleve sus productos y servicios a competir con éxito en los mercados más exigentes del planeta, creando, al mismo tiempo, nuevas fuentes de riqueza. La Alianza del Pacífico ayuda a consolidar nuestra exitosa política comercial, no dejemos de resaltarlo y promoverlo entre todos nuestros ciudadanos. 




“El Perú puede ser un verdadero modelo para el resto del mundo”

“El Perú puede ser un verdadero modelo para el resto del mundo”

“El Perú ha sido el país que me marcó”, nos dice Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial (BM), mientras lo entrevistamos durante una visita al distrito de Carabayllo, el domingo. “Era 1993, la época de Fujimori, y cuando subía a los cerros creían que era él y me llamaban ‘Chino’”, recuerda. Y es que el presidente del BM vivió en Carabayllo (nunca en hoteles) por largos períodos, durante 15 años.

 

Ni bien bajó del carro fue recibido efusivamente, abrazado y llenado de besos por las promotoras de salud y enfermeras que trabajaron con él. Jim Yong Kim es un médico y antropólogo estadounidense nacido en Corea del Sur, en 1959. Es el primer presidente del BM que no es banquero, financista ni político.

 

—Cuando fue nombrado presidente del BM usted estaba en Carabayllo y vuelve al cumplir un año en el cargo. ¿Por qué?

No podría venir al Perú y dejar de visitar Carabayllo. Esta es la forma en que me digo, a mí mismo y a mi equipo, que estas personas son la razón de nuestro trabajo, que no todo es financiamiento y altos niveles de política económica.

 

—En los 90, cuando el BM y el FMI celebraban medio siglo de existencia, usted protestaba en Washington. ¡Pedía que cerraran el banco…!

Sí, efectivamente. Quería que lo cerraran, pero debo decir que estoy contento de haber perdido esa pelea [risas].

 

—¿Cómo explica este cambio?

El banco de principios de los 90 era completamente diferente al actual. Antes se tenía la noción de que había que concentrarse en los fundamentos macroeconómicos y que esa era la única solución en cualquier país. Si miramos hoy a América Latina o África, veremos que la insistencia en sanear lo macroeconómico no estuvo mal y fue positivo. En los últimos cinco años, por ejemplo, no hay país africano con hiperinflación y Latinoamérica ha respondido bien a la crisis. Pero lo que no sabíamos era cómo focalizar en salud, educación, protección social, e integrar esas áreas con igualdad de género y sostenibilidad ambiental.

 

—¿Cómo logrará sus ambiciosas metas? Quiere que en 17 años no haya pobreza extrema y que la prosperidad sea compartida por el 40% más pobre.

No hay un solo plan, cada país es distinto. Lo importante es comprender que una organización sin metas claras ni plazos límites se pierde, no los hemos establecido, pues no tenemos un plan exacto de cómo llegar, no lo sabemos. Estamos obligados, sin embargo, a juntar todos los esfuerzos estratégicos y de enfoque para enfrentar los problemas. Tenemos que focalizarnos en ciertas áreas, pero hay gente pobre en todos los países. Si la meta fuera solo la extrema pobreza, nos enfocaríamos solo en aquellos lugares donde existe, pero cuando agregas la meta de potenciar la prosperidad compartida, entonces todos los lugares entran.

 

—¿Cómo se encuadra el Perú en ese foco?

En el Perú el número de personas en extrema pobreza es menor, pero hay una gran necesidad de mejorar la calidad de los servicios. Esto es algo de lo que habla a menudo el presidente Humala. El Gobierno Peruano es explícito en la noción de que no se crece para incluir, sino que se incluye para crecer. La  decisión de ser inclusivos es el punto más importante. El tema es cómo el banco puede ayudar a que se brinden mejores servicios en la selva o en las alturas. Quisiera que el BM colabore para poner en práctica un gran plan de inclusión. Somos el grupo que puede ayudar al Perú a resolver sus problemas más difíciles, porque trabajamos en 180 países y tenemos la capacidad de traer toda la experiencia de esos países, así como compartir la experiencia peruana con el mundo.

 

—Brasil atacó la extrema pobreza y los problemas subsisten. ¿Cuál es la explicación?

Es interesante ver lo que pasa en Brasil. Es un país exitoso al  haber eliminado buena parte de la pobreza extrema, pero ocurre que la gente va a querer más. Así funciona el mundo: apenas sacas a la gente de la pobreza, reclamarán.

 

—¿Por la calidad de los servicios?

Sí. Por eso en el BM nos focalizamos no solo en sacar a la gente de la pobreza, con algo tan básico como transferencias de dinero, sino en mejorar los servicios.

 

—Este año habrá cambios presupuestales en el BM alineados con sus nuevas metas. ¿Cómo afectará al Perú?

Lo bueno es que tenemos mucho más espacio para préstamos a tasas más bajas que las de China u otra fuente. Estoy muy abierto a hacer un programa mayor en el Perú, porque estoy convencido de que tiene la oportunidad de mejorar dramáticamente la calidad de los servicios y de ser un modelo para el resto del mundo.

 

— ¿Temas como la salud y la educación serían claves?

Ambos son fundamentales, pero no solo aquí. Los países con grandes ingresos tampoco han resuelto todos sus problemas en salud y educación.

 

—¿Qué se espera del Perú?

El Perú tiene un tremendo potencial comparativo porque sus porcentajes de inversión en salud y educación han sido relativamente bajos y el presidente Humala ha dejado claro que incrementará esa inversión. Me gustaría trabajar con el Perú y tratar de asegurar que el dinero invertido en salud y educación esté focalizado y sea efectivo. Una de las peores amenazas es la epidemia de construcción de hospitales. ¡A los políticos les encanta construir hospitales!

 

—En lugar de tener promotoras yendo a los hogares. ¿A esto se refiere?

¡Promotoras! Es exactamente lo que necesitamos, para brindar atención primaria y prevención. En ciertos países como en Rusia, donde hay una historia con la construcción de hospitales, van a tener problemas, pero en el Perú, donde hay las promotoras y existen iniciativas como las redes de mujeres, que incluso en los peores momentos del llamado fujishock se organizaron en cocinas comunitarias, clubes, hay un gran potencial. Eso está en el ADN del Perú. Estoy convencido de que debe aprovecharse y potenciarse ese ADN. Eso es lo que te da la mejor calidad de los servicios, al más bajo costo.

 

—¿Ve al gobierno conectado con esa perspectiva?

Estoy convencido de que el presidente Humala tiene un compromiso muy claro de mejorar estas  áreas, y Miguel Castilla es uno de los más solventes ministros de Economía de la región y del mundo. En mis reuniones con él –y hemos tenido varias– me ha impresionado la claridad con la que ve los argumentos económicos para priorizar estas inversiones.

 

— ¿Cómo enfrentará el obstáculo de la burocracia del BM y la de los países miembros?

Estamos embarcados en una reforma profunda en el grupo del Banco Mundial, con metas para reducir radicalmente el tiempo que nos toma hacer las cosas. Las burocracias se vuelven lentas de muchas maneras y por diversas razones. Hicimos un análisis y encontramos que el factor más importante de esa lentitud es atreverse a tomar riesgos.

 

— Otro gran obstáculo en el Banco Mundial ha sido la corrupción. Según un estimado conservador, solo en sobornos en las transacciones internacionales se pierde anualmente un billón de billones de dólares.

Nuestra historia para enfrentar la corrupción es relativamente reciente. En 1996 Jim Wolfenson fue el primer líder global que habló del cáncer de la corrupción. Todos los que estamos en el campo del desarrollo humano tenemos una gran deuda con Wolfenson por haber enfrentado la corrupción directamente. Hemos sido muy vigilantes en detectarla en nuestros proyectos.

 

 

 

“El Perú debería ser exportador de cultura”

 

—Su madre es una filósofa confuciana. ¿Cómo influyó en usted?

Mucho. Mi madre siempre ha sido una soñadora. Ella me introdujo a los escritos de Martin Luther King cuando era muy niño. Yo lo veía en las manifestaciones contra la guerra cuando tenía 8 o 9 años.

Ella quería poner grandes ideas en mi cabeza, pero al mismo tiempo mi padre era dentista y los dentistas son extremadamente prácticos.

En mi primer semestre, cuando regresé de Brown University, mi padre me recogió del aeropuerto

y me preguntó qué quería estudiar. Le dije que Filosofía y Ciencias Políticas y trabajar por la justicia social. Viró el carro y me dijo: “Mira, cuando termines tu residencia médica, puedes hacer lo que quieras. Ten primero una habilidad que nadie te pueda quitar. Tú eres un chino, nadie te va a dar nada: necesitas una habilidad”. Y estoy muy agradecido a mi padre porque tenía razón. Me dio una manera práctica de abordar la justicia social.

 

— Además de ser especialista en salud, usted es antropólogo. Quería preguntarle sobre la importancia de la herencia cultural. El Perú es uno de los seis países del mundo que es cuna de civilización; sin embargo, estamos en el último lugar comparándonos con países de igual tradición. ¿Encuentra esto relevante para el desarrollo?

Corea, donde nací, exporta mucha cultura y se ha orientado deliberadamente a convertirse en exportadora de su cultura. El Perú tiene una impresionante y maravillosa cultura ancestral y debería hacer lo mismo. Pienso que el Perú debe invertir en industrias culturales.

El Perú tiene oro, cobre y tantos minerales. ¿Pero qué va a pasar en diez, quince o veinte años? Los coreanos han desarrollado habilidades en los idiomas, el cine, la música, en industrias culturales que son las industrias del futuro. La “maldición de los recursos naturales” es que los países que los tienen no sienten la urgencia de desarrollar otros ‘clusters’. Corea del Sur tiene pocas riquezas naturales, todo quedó en el norte, entonces había urgencia por agregar valor. Los países con recursos naturales han sido los peores en reducir la pobreza. El Perú tiene que evitar la maldición de los recursos naturales. La cultura es una de las maneras de hacerlo.

 

 

 

Tuberculosis e inclusión: recuerdos de Carabayllo

En 1993 Jim Yong Kim vino al Perú a trabajar en un proyecto de lucha contra la tuberculosis de Partners in Health (PIH), una organización que fundó con Paul Farmer, otro experto.

Fue una experiencia pionera mundialmente, que mejoró los índices de curación de la tuberculosis resistente. La sede estaba en Carabayllo.

 

— ¿Qué lecciones le dejó su experiencia en Carabayllo?

Solo mirando la epidemia de tuberculosis puedes ver cuál es la situación para la gente pobre, en gran medida una enfermedad de la pobreza. Cuando vinimos al Perú, sabíamos que había mucha tuberculosis y habíamos oído que aquí estaba el mejor programa en América Latina. Por eso nos sorprendió encontrar tantos casos de tuberculosis resistente tipo MDR. Tuvimos una reunión Paul Farmer, Jaime Bayona y nuestras promotoras de salud, y ellas preguntaban ¿qué vamos a hacer?

¡Tenemos cincuenta casos! El Gobierno del Perú nos decía que si tratábamos un solo caso, nos expulsarían del país. No querían que interviniéramos. Paul era en ese momento –literalmente– la única persona que había tratado MDR en un país de bajos ingresos, el único especialista en el mundo. Y ellas le dijeron a Paul: “Estamos asustadas, ¿y tú?”. Él les dijo, nunca me voy a olvidar:

“Claro que estoy asustado. Pero estamos aquí y nuestra misión es la justicia social, y aquí están estos pacientes que nos necesitan”. Yo me dije en ese momento: este es un proyecto que puede cambiar la calidad de servicios que se debe ofrecer a la gente pobre.

 

— ¿Qué hicieron?

Paul decía “tratemos a diez pacientes”. Y yo le decía “podemos hacer de esto algo mucho más grande”. Existía la noción de que los pobres no merecen el tratamiento. Se asumía que la gente rica tiene una clase de tratamiento y los pobres otro, y por eso hacerse cargo de la gente más pobre, asegurar el buen tratamiento, que tengan comida, un lugar donde vivir, gente apoyándolos a lo largo de un tratamiento difícil, hacer todo eso es, en gran medida, un test para las sociedades. Si puedes hacer eso, puedes hacer todo para tu sociedad y para el mundo. Empezamos en 1994, obtuvimos fondos de la Fundación Gates en el 2000 y creo que el Perú sigue siendo el único país del mundo que ofrece tratamiento completo en TB-MDR para toda la población. Aún se puede mejorar mucho y hay mucho trabajo por delante, pero el presidente Humala puede enviar una señal importante a su propia gente y al resto del mundo continuando su compromiso de luchar contra la TB.

 

 

Publicado por El Comercio, 2 de julio del 2013




Oportunidades para todos

Oportunidades para todos

Esta fue una buena década para América Latina. El crecimiento económico promedió 4,2%. Así, 70 millones de personas dejaron la pobreza. La estabilidad macroeconómica, políticas comerciales más abiertas y un clima de inversión favorable apuntalaron y proyectan un sólido crecimiento de cara al futuro.

De manera crucial, los logros económicos están siendo compartidos de forma muy amplia. Un reciente informe del Banco Mundial reveló que el número de personas de clase media en América Latina creció en 50 millones entre el 2003 y el 2009, un aumento del 50%. Este es un logro notable para una región caracterizada por la desigualdad en la distribución de la riqueza.

De cara a mi próximo viaje a América Latina, es tangible que esta región emerge como uno de los motores de crecimiento a escala mundial. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para asegurarse que todos los latinoamericanos compartan la creciente prosperidad.

Si bien la desigualdad está disminuyendo, América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo. Durante el período 2008-2010, ocho de los diez países con mayor índice de desigualdad en el ingreso se encontraban en la región (según el coeficiente de Gini que mide la desigualdad). La movilidad intergeneracional también sigue siendo limitada: el origen económico y social de los padres de un joven, o si este nace en un ambiente urbano o rural, determina su futuro en gran parte.

Además, en aquellos países que se han beneficiado del auge de las materias primas en la última década, los frutos no han llegado a toda la sociedad, lo que alimenta las tensiones sociales o la frustración entre aquellos que se sienten postergados.

De no solucionarse, la desigualdad seguirá atizando la volatilidad en toda la región. Buscar un crecimiento compartido no es solo lo correcto desde una perspectiva social y política: es un imperativo económico.

Para que las promesas en torno al crecimiento se vuelvan realidad, los diseñadores de políticas deberán garantizar, junto a la comunidad internacional, incluido el Banco Mundial, que los avances económicos beneficien a todos los latinoamericanos.

Publicado por El Comercio, 1 de julio, 2013




Una fórmula explosiva

Una fórmula explosiva

Las recientes manifestaciones en Brasil han dejado desconcertados a muchos espectadores en el ámbito internacional. No en vano en los últimos años el país ha experimentado uno de los crecimientos económicos más importantes de su historia. Solo en la última década –y gracias en gran parte a las reformas estructurales de liberalización de la economía que emprendiera el gobierno de Cardoso–, más de 40 millones de brasileños han salido de la pobreza para incorporarse a la clase media, que así ha visto su tamaño crecer en 50%.

 

No obstante este progreso, en las últimas semanas más de un millón de personas han salido a las calles a expresar su descontento en una de las protestas más multitudinarias de la historia brasileña. Y lo curioso es que detrás de estas protestas no hay movimientos políticos ni líderes visibles, sino jóvenes –en su mayoría– de clase media con educación superior. De hecho, 71% de los manifestantes encuestados por la Confederación Nacional de Transporte se ha declarado satisfecho con sus condiciones de vida.

¿Entonces, por qué reclaman estas personas y por qué sus protestas tienen el apoyo del 75% de la población del país? El detonante fue una subida en los precios del transporte público de tan solo 20 centavos, pero la marcha atrás en la subida no acabó –ni mucho menos– con la protestas. En las encuestas los manifestantes han declarado estar reaccionando ante la altísima corrupción en el estado brasileño, los elevados gastos para la Copa Mundial de Fútbol del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016 y, sobre todo, por la priorización de estos gastos frente a la pobre situación de los servicios que ofrece el Estado a sus ciudadanos.

Estas protestas, pues, no son las de un pueblo cercado por la pobreza ni por una dictadura abusiva que le niega cualquier tipo de libertad o garantías. Las exigencias de los brasileños tratan, por así decirlo, de necesidades de un segundo nivel: aquellas a las que uno puede dedicar tiempo y energía solo cuando tiene sus necesidades básicas satisfechas. Es decir, son protestas eminentemente clasemedieras y son también, por tanto, un efecto colateral del crecimiento económico. Lo mismo que, sin ir más lejos, ocurrió en Chile en el 2011, cuando después de años de un crecimiento económico asombroso, los estudiantes del país austral se movilizaron para exigirle al Estado una educación pública de mayor nivel.

Samuel Huntington, politólogo estadounidense, explica este fenómeno así: a medida que la calidad de vida de los ciudadanos aumenta en una sociedad, sus demandas por mejores servicios públicos aumentan con ella. En otras palabras: el crecimiento de la clase media es una buena noticia para la sociedad pero supone mayor presión para el Estado, en la medida en que sus servicios pasan a tener al frente a un “cliente” empoderado y dispuesto a exigir. Esto, en lugar de una serie de ciudadanos en situación desesperada, para los que dedicar días a protestar es un lujo normalmente incosteable y cuya resignación es algo que un Estado clientelista suele poder comprar fácilmente con tan solo regalar, por ejemplo, comida.

Pues bien, en lo que toca al aumento de la clase media, el Perú va por el camino de Brasil y, si cabe, más sólidamente, desde que nuestra reducción de la pobreza está más relacionada con las oportunidades generadas por el crecimiento. Desde el 2001, casi 10 millones de peruanos se han incorporado a una clase media, que según el BID, ahora representa al 70% de la población. Cierto esto que buena parte de esta clase media es aún frágil, pero también lo es que, si el país sigue por la senda del crecimiento, cada vez lo será menos.

El problema, entonces, es que también vamos por la senda de Brasil en lo que toca a los servicios públicos, que no han mejorado conforme la clase media ha ido creciendo. Es decir, que nuestro Estado sigue dando los mismos servicios desastrosos a unos ciudadanos que están cada vez en mejor situación para notarlo y reclamar por ello. Particularmente considerando que con la clase media está creciendo también el número de peruanos que pagan impuestos y que, por lo tanto, pueden sentirse directamente estafados por la calidad de los servicios estatales.

Lo de Brasil, consiguientemente, nos compete no solo en tanto que latinoamericanos. Nos compete también porque, si las cosas siguen como van, podría ocurrirnos a nosotros (especialmente si se bloquea la esencial reforma del Estado que contiene el proyecto de ley para la reforma del servicio civil). Salvo, claro, que nuestros gobernantes tomen la siempre inteligente decisión de escarmentar en el ejemplo ajeno e internalicen la lección brasileña: que los regímenes que presiden sobre etapas de crecimiento sin mejorar al mismo tiempo los servicios estatales están dejando juntarse dos fuerzas cuyo contacto, más temprano que tarde, causa una explosión.

Publicado por El Comercio, 29 de junio, 2013




MEF: Normas promocionales

MEF: Normas promocionales

El Gobierno aprobó un conjunto de medidas dirigidas a impulsar la inversión privada. En vista de la importancia de estos dispositivos a continuación reproducimos el comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas.

Se aprueban normas para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial

Lima, 20 de junio de 2013.- Al finalizar el Consejo del Ministro del día miércoles 19 de junio, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla anunció nuevas medidas para fomentar la inversión.

 

El ministro declaró:

“Tal cual fue anunciado por el presidente de la República, hemos venido trabajando un conjunto de normas para asegurar el crecimiento económico del país. Se ha aprobado  una importante norma el día de hoy  para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial. Esta norma, que va a ser presentada con carácter de urgencia al Congreso de la República, tiene 4 bloques muy importantes.

 

  •  El primero,  se dictan medidas que facilitan los trámites para la inversión privada. Esto tiene tres capítulos centrales: 1) que busca eliminar las barreras burocráticas a la actividad empresarial fortaleciendo la capacidad de Indecopi en la Comisión de Eliminación Barreras Burocráticas que  existen en el Estado. 2) simplificar todo el proceso de autorizaciones municipales para la inversión en servicios públicos e infraestructura y 3) facilitar la calificación de proyectos de habilitación urbana y de edificación. 
    Con esto estamos sumando a los esfuerzos de poder destrabar las inversiones privadas y públicas, y continuar con este esfuerzo de tener una inversión que fluya en nuestro país.

 

  •  Un segundo componente, está dirigido al desarrollo productivo y crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, y este objetivo tiene distintos componentes, resaltando la necesidad de tener instrumentos para la mediana empresa, vale decir intervenciones ajustadas a la problemática de los tres tipos de empresa micro, pequeña y mediana empresa, problemas de gestión de calidad y emprendimientos dinámicos de alto impacto, apoyo a la liquidez empresarial y que esto afecta especialmente a la MYPE impulsando mecanismos  de facturas negociables y estableciendo mecanismos de  control para que el Estado pueda convertirse en un pagador predecible y a tiempo.  
    Asimismo, en lo que se refiere a aspectos laborales se está estableciendo la adecuación de los contratos laborales del Régimen de la ley 28015  que vence dentro de poco, al régimen del DL 1086, entre otros aspectos.

 

  • Una tercera medida, muy importante, tiene que ver con aspectos tributarios para mejorar la competitividad empresarial del país. En ese sentido, quisiera destacar la mejora del funcionamiento del régimen de recuperación anticipada del IGV, que con los cambios planteados se va a reducir a la mitad los plazos  para acogerse a ese régimen. Asimismo, se establecen incentivos al reconocimiento de la inversión en investigación científica, vale decir, se permite la deducción total de los gastos en investigación científica vinculada al giro del negocio, y la deducción total de los gastos en investigación no vinculada también al mismo, siempre que sean calificados como investigación. 
    Asimismo, un tema muy importante y  para atacar una brecha importante de capacidades, se está  estableciendo un incentivo fiscal nuevo, el crédito fiscal por inversión en capacitación de la mano de obra dirigida a pequeñas, medianas y micro empresas. Esto representa un crédito tributario por un monto equivalente que no exceda el 1% de la planilla.

 

  • Como cuarto bloque de medidas, hemos planteado importantes cambios a la Ley de Obras por Impuestos, a fin de poder agilizar la participación privada en la gestión de la inversión pública en nuestro país. 
    Entre los principales cambios tenemos la ampliación del concepto de proyectos de infraestructura a proyectos de Inversión Pública, que es un ámbito mucho más amplio.
    Asimismo, se va a poder usar este mecanismo no solo en aquellos gobiernos locales y regionales que tengan canon, sobre canon y regalías, sino que se extiende su aplicación a todos los fondos que el Gobierno Nacional ha creado como FONIE, MI RIEGO, entre otros; para poder agilizar la ejecución de estos fondos en importantes proyectos de infraestructura. 
    Además, se amplía el régimen de obras por impuestos a actividades de mantenimiento y se incluye la participación de universidades públicas en este régimen, permitiendo el reembolso de gastos realizados en la etapa de pre inversión en el mecanismo de iniciativas privadas cofinanciadas priorizadas, entre otros aspectos.

Todo este esfuerzo apuntada a mantener el dinamismo de la economía peruana, y vamos a seguir trabajando en otras medidas que se darán a futuro. Todas estas medidas esperamos que el Congreso de  la República pueda verlas, estudiarlas y aprobarlas a la brevedad posible”.