1

Las mujeres de Cuajone no se callan

Las mujeres de Cuajone no se callan

Defensores de la Inversión
Lampadia

Las mujeres de Cuajone también levantan su voz de protesta frente a la inacción y la falta de autoridad del gobierno para solucionar el problema del agua para sus familias.

La declaración de emergencia no ha sido para imponer la ley y el orden, solo ha sido para evitar que los trabajadores exijan sus derechos.

El gobierno de Castillo y Perú Libre está destruyendo adrede nuestras instituciones republicanas y nuestra economía.

Tenemos que detener su proyecto político extra peruano que pretende imponer el comunismo internacional y entregar nuestras riquezas a los empobrecidos países del socialismo del siglo XXI.


https://youtu.be/9bpi1cXXKp0

Ver también:

Dramático llamado de trabajadores de Cuajone – Defendiendo nuestra riqueza

Ha llegado el momento de unirnos – Retomemos la iniciativa

Lampadia




DESASTROSA CAÍDA DEL PERÚ EN LA ENCUESTA FRASER

DESASTROSA CAÍDA DEL PERÚ EN LA ENCUESTA FRASER

En cuatro años Perú cae desde el puesto 14º al 42º como país atractivo para invertir en minería
(Fuente: Minas y Petróleo – 18 de abril, 2022)

INTRODUCCIÓN

La evolución que tendrá la inversión minera en los próximos años en el Perú y en cada uno de los demás países con recursos mineros, dependerá significativamente de los trabajos de exploración que hayan efectuado en los últimos años, de los nuevos estudios que hagan en los prospectos conocidos y del descubrimiento y estudio de nuevos yacimientos, ya que para desarrollar una mina se requiere, previamente, contar con un yacimiento con reservas probadas y un estudio de factibilidad bancable.

Por otra parte, la ejecución de trabajos de exploración dependerá, principalmente, de la opinión que sobre nuestro potencial minero y ambiente político, tengan los ejecutivos de las empresas dedicadas a la exploración minera.  La razón es obvia, no es posible esperar que exista exploración minera en un país sobre el cual la opinión de quienes se dedican a buscar yacimientos o a financiarlos, es que el potencial minero de ese país es reducido; tampoco si, considerándolo interesante, creen que las dificultades que impone el ambiente político elevarán considerablemente los costos de la exploración o inclusive, en casos extremos, la harán inviable.

Por lo expuesto es de capital importancia para un país que desea desarrollar su industria minera, conocer qué es lo que piensan las compañías mineras y de exploración sobre su potencial minero y ambiente político para la inversión, en comparación con los demás países del mundo.

Desde 1997 el Instituto Fraser de Canadá ha tratado de responder a las interrogantes antes señaladas. Para este propósito ha desarrollado una gran encuesta, de periodicidad anual, que recopila y analiza las opiniones sobre el potencial minero y el ambiente político de un gran número de países, así como de jurisdicciones sub-nacionales en el caso de Australia, Argentina, Canadá, y los Estados Unidos.

La Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, correspondiente al 2021 se envió a aproximadamente a 2,200 empresas de exploración, desarrollo o relacionadas con la minería en todo el mundo y fue llevada a cabo entre el 23 de agosto y el 19 de noviembre de 2021. Las empresas que participaron en la encuesta informaron un gasto de exploración de US $ 2.51 mil millones en 2021 y US $ 1.79 mil millones en 2019.

Lamentablemente, los resultados del 2021 de la referida encuesta han sido desastrosos para el Perú, al ubicarlo en el puesto 42º entre 84 países o jurisdicciones autónomas en todo el mundo, en el Índice de Atracción de Inversiones en el 2021 y en el 8º entre 11 países y 9 jurisdicciones autónomas en América Latina; mientras que en los años 2017 y 2018 ocupó los puestos 19º y 14º en el ámbito mundial, respectivamente y, en ambos casos, el 2º lugar en América Latina (ver Cuadro No 1).

ÍNDICE DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES

El Índice de Atracción de Inversiones de Fraser es un índice compuesto, en el que se combina los valores del Índice de Percepción de Políticas (PPI), con los del Índice de Potencial Minero con Mejores Prácticas (Best Practices Mineral Potential Index).

Mientras que la ubicación de un país en el ranking del Índice de Atracción de Inversiones de Fraser nos da una valiosa información sobre cuán competitivo es un país para atraer la inversión minera, sus componentes: el Índice de Percepción de Políticas y el de Potencial Minero con Mejores Prácticas, nos dan a conocer en qué medidas la política minera de un país, en el primer caso, y su riqueza minera, en el segundo, contribuyen a ese nivel de competitividad.

Conforme se ha señalado en la introducción y se puede apreciar en el Cuadro Nº 1, el Perú ocupa hoy en día el puesto 42º en el Índice de Atracción de Inversiones destinadas al sector minero. En el referido índice se han incluido a 43 países y 41 circunscripciones autónomas: 12 de Canadá, 13 de Estados Unidos, 7 de Australia y 9 de Argentina.

Si solo se hiciera la comparación con países el Perú ocuparía el puesto 14º entre 47 países, siendo superado por Canadá, Estados Unidos, Australia, Moroco en África, Ecuador, Colombia, Chile y México en ese orden en América Latina y Finlandia, República de Irlanda, Irlanda del Norte y Suecia en Europa.

Esta ubicación del Perú en el Índice de Atracción de Inversiones en el 2021 representó una catastrófica caída si se compara con la del 2018, año en el que Perú tuvo los mejores resultados en el último quinquenio, por cuanto a nivel de países en ese año el único país que superó al Perú, sin duda alguna fue Chile. De las 12 circunscripciones autónomas de Canadá 6 superaron al Perú y otras 6 se ubicaron detrás de nuestro país en el ranking; de las 13 de Estados Unidos el Perú superó a 9 y de las 7 de Australia el Perú superó a 5 y finalmente ninguna de las 8 circunscripciones autónomas de Argentina incluidas en el ranking superó al Perú.

LA ENORME CAÍDA EN EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE POLÍTICAS   

No obstante que la encuesta Fraser fue llevada a cabo entre el 23 de agosto y el 19 de noviembre de 2021, cuando todavía el Gobierno de Castillo aún no había mostrado su enorme incapacidad para conducir una política minera por lo menos aceptable, los participantes en la encuesta Fraser ubicaron al Perú, como se puede apreciar en el Cuadro Nº 2, en el puesto 69º entre los 84 países o circunscripciones autónomas consideradas en la encuesta.

Resulta increíble que todas las circunscripciones autónomas de Canadá, Estados Unidos y Australia, 12 de los 15 países de África, 7 de las 9 circunscripciones autónomas de Argentina, 7 de los 10 países de América Latina, 1 de los 4 países de Asia y los 9 países de Europa considerados en la encuesta estén mejor calificados que el Perú en el índice de percepción de políticas.

Aunque no podría habernos considerado satisfechos la calificación del Perú en este índice en el 2018, al menos todavía superábamos a 3 circunscripciones autónomas de Canadá, 2 de Estados Unidos, 3 de Australia y todas las de Argentina. Asimismo, a todos los países de Oceanía, a todos los de África con excepción de Botswana, a todos los de América Latina con excepción de Chile, a todos los de Asia y a 4 de los 9 de Europa considerados en la Encuesta.    

LA CAÍDA EN EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE POLÍTICAS ARRASTRÓ A LA BAJA AL DEL POTENCIAL MINERO    

El Perú también ha descendido en el Índice de Potencial Minero al caer como se puede observar en el Cuadro Nº 3 desde el 8º puesto al 24º entre el 2018 y el 2021, lo cual se puede explicar porque como lo señalan los propios editores de la Encuesta Fraser, cuando la percepción sobre las políticas para atraer a la minería en un país se vuelve pesimista, los encuestados tienden también a tener una percepción más desfavorable sobre el potencial minero.

Lo señalado parece ser la causa para que en el 2018 la Encuesta Fraser ubicara al Perú en el 8º lugar en cuanto a potencial minero, superado solamente por 4 provincias del Canadá, 2 estados de los Estados Unidos y una sola provincia de Australia, mientras que en el 2021 ubica al Perú en el puesto 24, detrás de 6 provincias de Canadá, 6 estados de los Estados Unidos, 5 provincias de Australia, 1 país africano (Moroco), 1 provincia de Argentina (San Juan) y en Latinoamérica detrás de Ecuador y Colombia.

ALGUNAS PRECISIONES SOBRE CÓMO SE OBTIENEN LAS CALIFICACIONES DE LA ENCUESTA FRASER                 

En el documento en que se publican los resultados de la Encuesta Fraser se incluye información sobre la forma en que se calculan los índices y el significado de los mismos. Hemos seleccionado parte de la información que se incluye en el referido documento, cuya publicación en inglés está colgada en Internet, para una mejor interpretación de los resultados que se dan a conocer en la referida encuesta.

En el documento se señala que un ambiente de mejores prácticas es aquel que contiene un ambiente regulatorio de clase mundial, impuestos altamente competitivos, sin riesgo o incertidumbre política, y un régimen minero totalmente estable.

Si bien es muy útil medir el atractivo de una jurisdicción en base a los factores que forman parte de la política económica –tales como la existencia o no de  regulaciones onerosas, niveles impositivos, la calidad de la infraestructura entre otros– el Índice de Percepción de Políticas PPI, por sí solo, no determina el interés que pueden tener los inversionistas por invertir en una determinada región o país, por cuanto no toma en cuenta la circunstancia de que las decisiones de inversión a menudo se basan en gran medida en el potencial minero de una jurisdicción.

De hecho, como se discutirá a continuación, los encuestados indican consistentemente que mientras el 40 por ciento de su decisión de inversión está determinada por factores de política, el 60 por ciento se basa en su evaluación del potencial minero de una jurisdicción. En consecuencia, para tener una idea real de qué jurisdicciones globales están atrayendo inversiones, se deben considerar tanto el potencial minero como la percepción de las políticas imperantes.

Este año, como en otros años, el índice de Atracción de Inversiones se ponderó en un 40 por ciento por la percepción de las políticas y en un 60 por ciento por el potencial minero. Estas proporciones se determinan a partir de una pregunta a los encuestados, para que califiquen la importancia relativa de cada factor. En la mayoría de los años, la división es casi exactamente, 60% potencial minero y 40% percepción política. Este año, la respuesta fue 57.25% potencial minero y 42.75% percepción política. Se mantuvo una proporción de 60/40 en el cálculo de este índice para permitir la comparabilidad con otros años.

El PPI proporciona los datos sobre la percepción de la política (más adelante se presenta una explicación sobre cómo se calcula el índice), mientras que las clasificaciones del Índice del Potencial Minero con Mejores Prácticas está basado en el porcentaje de respuestas positivas a la pregunta sobre si “Fomenta la inversión” y un valor equivalente a la mitad de una respuesta positiva para las respuestas de “No es un impedimento para la inversión”.  

Una limitación de este índice es que puede no proporcionar una medida precisa del atractivo de inversión de una jurisdicción en los extremos, donde es poco probable que la ponderación 60/40 sea estable. Por ejemplo, una política extremadamente mala que prácticamente confiscaría todas las ganancias potenciales, o un entorno que expondría a los trabajadores y gerentes a un alto riesgo personal, desalentaría la actividad minera, independientemente del potencial minero. En este caso, el potencial minero, lejos de tener un peso del 60 por ciento, podría tener muy poco peso.

También existe un problema cuando las políticas deficientes conducen a una reducción en el conocimiento del potencial minero, lo que afecta las respuestas de los inversionistas potenciales.

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE POLÍTICAS (PPI): UNA EVALUACIÓN DEL ATRACTIVO DE LAS POLÍTICAS MINERAS

Si bien las evaluaciones geológicas y económicas siempre constituyen requisitos para la exploración, en la economía globalmente competitiva de hoy en día, donde las empresas mineras pueden examinar propiedades ubicadas en diferentes continentes, el clima político de una región ha cobrado mayor importancia para atraer y obtener inversiones.

El Índice de Percepción de Políticas, o PPI brinda una evaluación integral del atractivo de las políticas mineras en una jurisdicción y puede servir como una tarjeta de informe para los gobiernos sobre cuán atractivas son sus políticas desde el punto de vista de un gerente de exploración. En encuestas de años anteriores, el Instituto Fraser se ha referido a este índice como el Índice de Potencial de Políticas.

Sin embargo, actualmente ha considerado que el término Índice de Percepción de Políticas refleja con mayor precisión la naturaleza de este índice.

El Índice de Percepción de Políticas es un índice compuesto que capta las opiniones de gerentes y ejecutivos sobre los efectos de las políticas en jurisdicciones con las que están familiarizados. Todas las preguntas de política de la encuesta (es decir, incertidumbre con respecto a la administración, interpretación y aplicación de las reglamentaciones existentes; reglamentaciones ambientales; duplicación e inconsistencias reglamentarias; impuestos; incertidumbre con respecto a reclamaciones de tierras en disputa y áreas protegidas; infraestructura; acuerdos socioeconómicos; estabilidad política; cuestiones laborales; base de datos geológica y seguridad) se incluyen en su cálculo.

Este año el instituto continuó con el uso de la metodología utilizada por primera vez en 2015, para calcular el PPI. La metodología difiere de la de años anteriores en que considera respuestas en las cinco categorías de respuesta.

La metodología utilizada anteriormente solo consideraba respuestas en la categoría “fomenta la inversión”, así como qué tan lejos está el puntaje de una jurisdicción del promedio.

Para calcular el PPI, se estima una puntuación para cada jurisdicción para los 15 factores de política calculando la respuesta promedio de cada jurisdicción. Este puntaje luego se estandariza usando una técnica común, donde la respuesta promedio se resta del puntaje de cada jurisdicción en cada uno de los factores de política y luego se divide por la desviación estándar. Los puntajes de una jurisdicción en cada una de las 15 variables de política se suman para generar un puntaje PPI estandarizado final. Luego, esa puntuación se normaliza usando la fórmula: (Vmáx – Vi / Vmáx – Vmín) x 100.

La jurisdicción con las políticas más atractivas recibe una puntuación de 100 y la jurisdicción con las políticas que plantean las mayores barreras a la inversión recibe una puntuación de 0.

ÍNDICE DE POTENCIAL MINERO CON MEJORES PRÁCTICAS

El Instituto Fraser ha preparado unas tablas que muestran el potencial minero de cada a país o jurisdicción, asumiendo que sus políticas se basan en las “mejores prácticas” (es decir, un entorno regulatorio de clase mundial, impuestos altamente competitivos, sin riesgo o incertidumbre política y un régimen minero totalmente estable). En otras palabras, esta cifra representa, en cierto sentido, el potencial mineral “puro” de una jurisdicción, ya que asume un régimen de política de “mejores prácticas”.

El índice de “Potencial minero con mejores prácticas” clasifica las jurisdicciones según la geología de la región como que “fomenta la inversión en exploración” o “no es un impedimento para la inversión”. Dado que la respuesta “Alienta” expresa una actitud mucho más positiva hacia la inversión que “No disuade”, al calcular estos índices le damos a “No disuade” la mitad del peso de “Alienta”. Por ejemplo, el “Potencial mineral de mejores prácticas” para Saskatchewan se calculó sumando el porcentaje de encuestados que calificaron el potencial mineral como “Fomenta la inversión” (76 por ciento) con el 21 por ciento que respondió “No es un impedimento para la inversión”, que era la mitad ponderada al 11,5 por ciento. Así, en la encuesta de 2021 Saskatchewan tiene una puntuación de 86, teniendo en cuenta el redondeo. El Cuadro No. 3 proporciona información más precisa y el registro histórico reciente.

UNA ADVERTENCIA

Esta encuesta captura tanto el conocimiento general como el específico de los encuestados. Un encuestado puede otorgar una calificación baja a una jurisdicción que, de lo contrario, obtendría una puntuación alta debido a su experiencia individual con un problema allí. No creemos que esto reste valor a la encuesta. De hecho, nos hemos esforzado especialmente por resaltar tales puntos de vista diferentes en los comentarios de la encuesta y en las citas de “Lo que dicen los mineros”.

También es importante señalar que los diferentes segmentos de la industria minera (empresas de exploración y desarrollo, por ejemplo) enfrentan diferentes desafíos. Sin embargo, muchos de los desafíos que enfrentan los diferentes segmentos son similares. Esta encuesta está destinada a capturar la visión general. Lampadia




Después del teléfono inteligente

Después del teléfono inteligente

La búsqueda de Silicon Valley de la próxima gran plataforma tecnológica

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Los peruanos ya adoptamos el uso de los celulares como parte de nuestra vida diaria. Más del 60% de la población ya cuenta con teléfonos inteligentes. Pero como explica The Economist líneas abajo, ya estaríamos cerca de un nuevo salto tecnológico, ya sea mediante los auriculares inteligentes activados por voz, relojes inteligentes, o dispositivos de tecnología de la salud que miden todo, desde el azúcar en la sangre hasta los patrones de sueño.

Para que nuestra población, en su gran mayoría, tenga acceso a las nuevas tecnologías, nuestra economía debe generar suficiente riqueza y facilitar su difusión a lo largo y ancho de todo el país.

Como hemos explicado anteriormente, si no aceleramos nuestro crecimiento económico, y no incluimos al Perú entre los países desarrollados, podemos condenar a nuestros pobres a quedar excluidos permanentemente de la modernidad y del goce de la calidad de vida que será común en el resto del planeta.

Ver en Lampadia: La gran condenaDejar a los pobres desconectados del mundo moderno.

Expliquemos a nuestra gente los riesgos de quedar rezagados. Estamos seguros que si entendemos este trance, todos los peruanos nos vamos a volcar a exigir que el gobierno convoque a los peruanos más capacitados, y por supuesto, honrados, para enmendar las cosas y retomar el camino del crecimiento. Lampadia

La era de los teléfonos inteligentes se está desvaneciendo. ¿Qué sigue?

The Economist
9 de abril de 2022

Hace quince años Steve Jobs anunció tres nuevos productos: un reproductor de música, un teléfono móvil y un comunicador por Internet. Cuando el entonces jefe de Apple hizo su presentación, su audiencia se dio cuenta lentamente de que los tres productos eran, de hecho, un solo dispositivo: el iPhone. Señal de aplausos, señal del renacimiento de Apple y señal de una nueva era en la tecnología a medida que el teléfono inteligente superó a la PC de escritorio como el centro de la informática personal.

Hoy, incluso el Jobs podría sorprenderse por la cantidad de usos que se han encontrado para su dispositivo versátil. La pantalla pequeña ha llegado para manejar la banca, las redes, la lectura de mapas, los juegos y mucho más. Apple y otros fabricantes de teléfonos se han enriquecido no solo con las ventas de hardware (con un valor de 530,000 millones de dólares el año pasado), sino con el control de lo que sucede en la plataforma, desde las tiendas de aplicaciones (que recaudaron 135,000 millones de dólares) hasta los anuncios móviles (con un valor de casi 300,000 millones de dólares).

Sin embargo, cada vez hay más pruebas de que la era de los teléfonos inteligentes se está desvaneciendo. Las ventas de teléfonos han disminuido levemente desde 2016, ya que la mejora tecnológica más lenta ha llevado a las personas a actualizarse con menos frecuencia. En los países ricos, ya saturados, el descenso es especialmente marcado. Por lo tanto, los innovadores e inversores tecnológicos están a la caza del próximo gran avance, con la esperanza de ganar no solo un jugoso mercado de hardware, sino también el potencial para controlar la plataforma en la que todo tiene lugar.

La gran idea actual son los auriculares de realidad virtual (VR), impulsados ​​en parte por los bloqueos pandémicos. Más prometedoras, pero más alejadas, son las gafas para experimentar la realidad aumentada (AR), en las que los gráficos de computadora se superponen al mundo real. La mayoría de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos, entre ellas Apple, Google, Meta y Microsoft, así como gigantes asiáticos como ByteDance (propietario chino de TikTok) y Sony, están desarrollando o ya están vendiendo auriculares VR o AR. Lo que hasta ahora ha sido un nicho de mercado está a punto de volverse muy concurrido.

Cualquier afirmación de haber descubierto la próxima gran plataforma merece cautela. Ha habido muchas salidas en falso. 

  • Las tabletas fueron proclamadas como rivales de los teléfonos inteligentes, pero Apple todavía gana seis veces más dinero vendiendo iPhones que con iPads. 
  • Los hogares inteligentes fueron vistos como otra posible megaplataforma, pero hasta ahora, Alexa y sus similares sirven principalmente como máquinas de discos y temporizadores de huevos. 
  • La tecnología en el automóvil es otra plataforma que ha demostrado ser útil y valiosa, pero que no amenaza con convertirse en el centro de la vida digital de nadie. 
  • Es fácil imaginar que los auriculares, que ahora se usan principalmente para juegos, se queden atrapados en un nicho similar.

Sin embargo, lo que sí parece estar en marcha es un movimiento gradual de los consumidores hacia una constelación de nuevos dispositivos portátiles. 

Estos incluyen auriculares inteligentes activados por voz, que pueden hacer llamadas, leer mensajes y más, y relojes inteligentes, que manejan la programación, la navegación y el estado físico. 

Una variedad cada vez mayor de dispositivos de tecnología de la salud miden todo, desde el azúcar en la sangre hasta los patrones de sueño. 

En Estados Unidos, las ventas unitarias de estos “wearables” ya están cerca de las ventas de teléfonos inteligentes.

Estos dispositivos son más como accesorios para el teléfono que como reemplazos. Pero a medida que la informática se aleja del bolsillo y se acerca a las muñecas y las orejas, una parte cada vez mayor de la atención y el gasto de los consumidores también se está alejando del teléfono. A medida que las gafas VR y AR se vuelvan más ligeras y baratas, podrían formar la parte más poderosa del grupo portátil.

La gente no está dispuesta a deshacerse de sus teléfonos, como tampoco tiraron sus computadoras portátiles hace una década. Pero a medida que interactúan más a menudo con auriculares o, pronto, anteojos, más de ellos usarán su teléfono como una especie de oficina administrativa, principalmente allí para proporcionar potencia de procesamiento para otros dispositivos. A medida que los chips se vuelven aún más pequeños, es posible que los teléfonos no sean necesarios ni siquiera para eso.

No esperes que nada de esto suceda de inmediato. Los teléfonos habilitados para Internet se lanzaron a fines de la década de 1990 y no lograron ponerse al día fuera de las oficinas. los auriculares AR, voluminosos, caros y hasta ahora utilizados solo en la industria, se encuentran en una etapa similar. Sin embargo, cuando se cruzan los puntos de inflexión tecnológicos, las cosas pueden cambiar rápidamente. Cuatro años después de que Jobs presentara su iPhone, los teléfonos inteligentes se vendieron más que todas las computadoras portátiles y de escritorio en todo el mundo. La última gran esperanza de Silicon Valley sigue siendo un trabajo en progreso. Pero siempre y cuando aparezca el producto correcto, el futuro puede llegar muy rápidamente. Lampadia




El golpe

El golpe

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

No, nadie piensa en un golpe de Estado, sino en el que están efectuando Pedro Castillo (PC) y su inefable “banda del choclito”, quienes ciertamente han tomado por asalto al Estado peruano.

Los países, al igual que las empresas, valen en función de tres elementos:

  1. Un buen proyecto.
  2. Una gerencia capaz y bien preparada.
  3. Un equipo honesto y verás, en quien confiar.

Seguro que alguien dirá que, ¿cómo vamos a comparar a un país con una empresa? Pues bien, se sorprenderá de lo similares que son.

Así pues, en una empresa tendremos:

  • Un proyecto de largo plazo, con un plan de negocios debidamente evaluado, en el que sus accionistas están dispuestos a invertir los ahorros obtenidos como producto de haber postergado el consumo presente, con la expectativa de un retorno económico que les permita un mejor valor a futuro.
  • Para la ejecución del proyecto, los accionistas buscarán a la gente más preparada y capaz de construir tal proyecto y gerenciarlo, de modo que lo construyan en el menor plazo posible, con las características técnicas que aseguren sus prestaciones y vida planeada, a un costo razonable, previamente estimado, de modo que permitan el retorno esperado.
  • Obviamente, la condición sine qua non es que, tanto los accionistas como los miembros de la gerencia, sean personas honorables en quienes se pueda creer y confiar, pues eso será indispensable para que los bancos o los bonistas, estén dispuestos a otorgar crédito y la empresa pueda seguir creciendo y prosperar. Recordemos que la palabra crédito viene de creer.

Por su lado, en el Estado ocurre algo similar, pues:

  • El país cuenta con ciertas potencialidades humanas y de recursos naturales, con los que sus ciudadanos (los accionistas) han desarrollado una visión de país, se han trazado objetivos básicos y las mejores estrategias para lograrlos; de modo que, con los ahorros generados por su esfuerzo y crédito captado, pueda progresar y ofrecer las mejores condiciones de vida a su población.
  • Para cumplir esa tarea, la ciudadanía debe elegir a los políticos y profesionales más calificados y capaces de ejecutar los planes que conduzcan a una cada vez mejor condición de vida para sus ciudadanos, llevándolos en el menor tiempo posible a una condición de ciudadanos del primer mundo.
  • Para acelerar el proceso, los países se apoyan en el sistema financiero y en los ahorros de la población mundial, a quienes debemos convencer, en base a nuestra credibilidad, de poner sus ahorros en el país. Para eso, deben tener la seguridad de que, quienes gobiernan los destinos del país, son gente honorable, apoyada por técnicos capaces de lograr los propósitos nacionales y que pagarán puntualmente las deudas que han de contraer en el devenir de su historia.

En el Perú, hace 30 años nos trazamos planes y estrategias, diseñamos una estructura del Estado y una legislación, que permitía atraer inversiones, generar oportunidades de trabajo y captar ahorros nacionales e internacionales para invertir y acelerar la prosperidad de nuestro país. Por eso se logró el tan mencionado crecimiento económico peruano, impulsado por nuestro logro de alcanzar calificación crediticia de grado de inversión, la reducción de la pobreza, condición reflejada en el índice de desarrollo humano y la reducción de la desigualdad, según el índice de Gini.

Lamentablemente, en estas últimas elecciones la población, a la que no se le ha educado en los criterios mencionados, le dio la victoria a una facción política que viene demostrando ser nada más que una gavilla de delincuentes. Me exime demostrar lo que afirmo, los prontuarios que se conocen de la gran mayoría de los más de 50 ministros que han desfilado durante estos últimos casi 8 meses, tanto como el de los funcionarios que estos han llevado a los ministerios, organismos públicos descentralizados y empresas del Estado.

Casos dignos de estudio son Petroperú y ESSALUD, dos entidades emblemáticas y que mayores recursos, fuera del presupuesto público, administran. Ya los ministerios de transportes, salud y educación, son botines asignados a grupos políticos del gobierno. Petroperú, en menos de 6 meses fue descabezado e infiltrado de gente inapropiada, capaz del delito permanente, efectuando compras indebidas. Esta gente es además tan elemental, que ha tratado de ocultar operaciones indebidas, pretendido hacer firmar acuerdos de confidencialidad indefinidos a la firma auditora, algo absolutamente impropio e imposible para quienes deben compartir a la comunidad financiera mundial, toda la información y demostrar una gestión correcta.

La repercusión fue inmediata y, ante las evidencias de la falta de honestidad de los funcionarios puestos por el gobierno, su falta de transparencia y el riesgo en la conducción de la empresa, dos clasificadoras de riesgo procedieron al downgrading de la deuda de Petroperú, perdiendo grado de inversión y con riesgo de exigencia de pago inmediato de la deuda, o bien a la exigencia de garantías del gobierno para una deuda de 4.3 mil millones de dólares, que afectaría las finanzas públicas. Ante esto, el gerente general se vio forzado a renunciar, pero “no les entra balas” y persisten en el error, reemplazándolo por el gerente de finanzas de su equipo. “Mocos por babas”.

Otro objetivo del gobierno es ESSALUD, donde se han cambiado tres presidentes impresentables y prontuariados en sólo 7 meses. Estos de inmediato removieron a la plana gerencial y en la última semana, han vuelto a solicitar a los gerentes centrales, jefes de oficina central, jefes de oficina, gerentes de redes prestacionales, gerentes y directores de redes asistenciales y directores de centros e institutos especializados, que pongan sus cargos a disposición.  Aquí, la ministra de trabajo cree que tiene su “chacra propia” y quiere hacerse del botín, sin tener en cuenta que ESSALUD no es una entidad estatal, sino que pertenece a quienes lo financian, esto es, al aporte de los trabajadores y de los empleadores.

Por los destrozos que ha realizado PC en el Estado, en sólo medio año, la deuda peruana también sufrió un “downgrading” y al día siguiente 7 entidades financieras más.  Si continúan las irregularidades y el deterioro, en muy corto plazo el Perú perderá el “grado de inversión”, que tanto nos costó alcanzar y con ello, la deuda será más cara y tendremos que reducir el gasto social para pagar esos mayores intereses, tal como nos ocurría antes de los 90s del siglo pasado.

Cuando alguien habla de “El golpe”, no será uno de Estado, sino el que están haciendo estos atracadores del gobierno a todos los peruanos. Lampadia




Acerca de la caída del S&P/BVL

¿Qué hay detrás de la mayor caída de la Bolsa del Perú (-2,38%) en los últimos años? La inestabilidad de nuestro sistema político y las últimas declaraciones del Presidente de la República han cobrado una factura más que desconcertante a la estabilidad económica que tanto se intentó mantener tras una accidentada renuncia presidencial y distintos escándalos mediáticos. No obstante, existen otros factores que entran a la sazón y pueden explicar, por sí mismos, los erráticos movimientos del índice bursátil.

Sin embargo, esta fue la gota que derramó el vaso. Y es que un movimiento tan drástico como trastocar la estructura electoral de un país en vías de desarrollo no brinda, para nada, una buena imagen hacia un considerable bloque de entidades ante las cuales el Perú desearía, en términos simples, brillar.

Pero, ¿es la inestabilidad política de la última, extraña, semana la única causa por la cual el escenario económico haya recibido tan duro golpe? Los expertos dicen que no y la data sustenta la afirmación, pues el índice bursátil – el S&P/BVL – más representativo de este país no exhibía cambios drásticos hasta el 18 de julio. Además de ello, se observa una baja abrupta en el mes pasado. Esto nos da a entender que, más allá de la elección del nuevo presidente del congreso y el pernicioso discurso presidencial, existe un recelo por parte de un considerable bloque de accionistas hacia el desempeño económico del Perú. No obstante, y siempre es bueno recordarlo,

Chequeando el panorama general, se puede comprobar que la FED estadounidense ya tenía planes de reducir su tasa de interés para el dólar. De esta manera, se reducen los créditos de esa moneda y conviene optar por activos mucho más seguros, nada como la imagen que ofrece un país en vías de desarrollo. Esto, aunado con las recientes escaramuzas políticas, han engendrado una tormenta perfecta, que rompe con la muy necesaria estabilidad económica – a gritos – necesita un país en desarrollo que enfrenta una desaceleración económica en los próximos años.

Como se puede ver, siempre hay una imagen más amplia. Esta no es más que al accionar de un factor que poco depende de lo que pase por la mente del supremo mandatario de este país, pero que, al mismo tiempo, no mira con buenos ojos lo que este esté planteando para el futuro de su nación. Lampadia




Filantropía en el Perú antes de la dictadura militar de Velasco

En Lampadia hemos encontrado que la nueva ola de filantropía, liderada por los billonarios de la economía del conocimiento y la información, con Bill Gates y Melinda, su esposa, marcan un proceso aún más notorio y relevante que los de otras eras, como los de los siglos XIX y XX. La nueva filantropía trasciende las fronteras de los países que albergan la creación de las nuevas fortunas. Más que a una linda facultad de políticas públicas en Harvard, está fundamentalmente dirigida a las poblaciones más pobres, de los países más pobres. Mayormente al África. Pero no solo eso, algunos de ellos, como los propios Gates, en lugar de gozar de su fortuna y pasear el mundo recibiendo halagos después de sesudas presentaciones sobre sus realizaciones, ellos se trasladan a los focos de pobreza, a definir las mejores maneras de impactarla, a convocar colaboradores y aliados locales para la gesta y luego a hacer una cuidadosa supervisión de los proyectos que financian. Además, se dan el trabajo de difundir su trabajo y de invitar a otros billonarios a unirse a su maravilloso cometido.

Por esa razón, en Lampadia, hemos llamado a este proceso:

  • ‘El círculo virtuoso del capitalismo’

Es evidente que para desatar procesos virtuosos como estos, se necesita una sociedad exitosa y la acumulación de capitales que lleven a sus más insignes hombres hacia la filantropía. Esto es algo que en el Perú de hoy no vemos. Seguramente, por los efectos residuales del ‘apagón de 30 años -60/70/80s’, que nos dejó sin inversiones y empleo, y nos empobreció a todos, ciudadanos, empresarios y Estado. Pero antes de la tragedia que nos trajo la dictadura militar estatista, en el Perú hubieron muchos casos de filantropía, como el médico arequipeño, Augusto Pérez Araníbar, Juana Alarco Espinoza de Dammert, o Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro.

Ahora hemos dado con la vida de otro filántropo de origen humilde, nacido en San Pedro de lloc en 1813, Don José Sevilla Escajadillo, que después de grandes éxitos personales, dejó su fortuna para el apoyo a los más pobres.

Macintosh HD:Users:pablobustamante:Desktop:Captura de pantalla 2017-06-07 a la(s) 17.36.07.png

Fuente:  trujilloinforma.com

En las elecciones de 1851 fue elegido como congresista por Chiclayo, pero tras su frustración con los “farragosos debates” renunció con la siguiente frase: “Estos hombres [los congresistas] más es lo que hablan, que lo que hacen”.

Macintosh HD:Users:pablobustamante:Desktop:Junio-2017:ma.png

La recuperación de la economía peruana desde los años 90, traerá seguramente nuevos ejemplos de filantropía, que no solo impactarían por sus aportes, también crean cultura de creación de riqueza, cerrando ‘el círculo virtuosos del capitalismo’. Los peruanos necesitamos crear riqueza y asociarla a procesos virtuosos, en vez de seguir denostando del éxito económico.

Líneas abajo presentamos la información sobre don José Sevilla, recabada y narrada en su contexto histórico por Alejandro Reyes Flores. Además, publicamos la carta de Sevilla al Coronel José Andrés Rázuri, sobre los hechos verdaderos de la batalla de Junín.

Finanzas y filantropía en el Perú del siglo XIX
El caso de José Sevilla Escajadillo: 1813-1886

Alejandro Reyes Flores
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
areyesf@latinmail.com
Glosado por
Lampadia

La generación de peruanos que nació en los albores del siglo XIX tuvo la oportunidad de «hacer dinero» así como algunos cientos de extranjeros que llegaron a nuestras tierras. Dos modalidades practicaron estos hombres para conseguir una fortuna y lograr un nuevo estatus social en el Perú en el siglo XIX: la actitud oportunista y mercantilista, utilizando los mecanismos del Estado, y la otra, la «moderna» acorde con las ideas de trabajo responsable y creativo, ahorro, inversión, reinversión, educación, respeto a las leyes, valorización del tiempo, vida frugal y otras ideas modernas. Don José Sevilla se inscribe en esta generación de peruanos del siglo XIX.

La irrupción del sistema capitalista al transformar las relaciones sociales de producción en el mundo en el siglo XIX, con su piedra angular de convertir la fuerza de trabajo en una mercancía, de abrir mercados incluso por la fuerza, llegó a América y al Perú insertándonos paulatinamente en el mercado mundial. Estos cambios a nivel mundial tuvieron su correspondencia con la expansión de nuestra economía desde mediados del siglo XIX con la exportación de guano, salitre, azúcar y algodón al mercado mundial, esta economía expansiva también permitió que una generación de peruanos, se enriqueciera asumiendo una mentalidad «moderna»: así lo hicieron los Montero, Ramos, Derteano, Elguera, Pardo, y por supuesto, nuestro personaje central de esta investigación, don José Sevilla Escajadillo, que en nuestra opinión, sustentada en documentos, supera a los antes mencionados.

Lo que voy a presentar ahora considero que es algo inédito, pues no ha merecido el interés y la atención de los intelectuales del Perú y el extranjero. Me refiero a don José Sevilla Escajadillo. La emergencia de una generación de peruanos de sectores sociales medios y bajos sin vinculación con la nobleza colonial, que consiguen hacer fortuna en el siglo XIX, José Sevilla lo ratifica en sumo grado. Nos hemos propuesto rescatar del anonimato a don José Sevilla Escajadillo, hombre provinciano, «moderno», cosmopolita, financista y filántropo en el Perú de la segunda mitad siglo XIX.

En San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo, departamento de la Libertad, nació un 4 de septiembre de 1813 don José Sevilla en un hogar de familia modesta, siendo sus padres don Melchor Sevilla y doña Catalina Escajadillo.

Paralelamente a su posible trabajo en la panadería de su padre, José Sevilla realizó sus primeros y únicos estudios en su pueblo natal de San Pedro de Lloc con un profesor de apellido Cabezas, destacando desde el inicio en matemáticas. El niño-adolescente-joven pudo ver a otras «personas» extranjeras que llegaban al puerto de Pacasmayo, a su pueblo de San Pedro de Lloc, eran los europeos, ingleses, alemanes, italianos y también norteamericanos que arriban al Perú a hacer «la América», es decir, a hacer dinero en el menor tiempo posible. Adoptó tempranamente el estilo de vida europeo y norteamericano.

Durante los años de 1821 a 1825 el Perú vivió un tiempo de desorden generalizado, produciéndose numerosos hechos delictivos bajo la modalidad de robos, asaltos, asesinatos de peruanos y extranjeros en Lima. Paralelamente a las acciones de estos antisociales se registran las acciones de otros hombres que llegaron al Perú a hacer fortuna por otros medios. Ellos buscaron invertir su dinero y promover el comercio. Incluso en las más altas esferas de la representatividad extranjera se ha ubicado a personajes que paralelamente a su labor consular, intervinieron en actividades económicas en beneficio personal. Tenemos que ser claros: América y el Perú interesó a las naciones extranjeras como un mercado para vender sus productos y explotar nuestras riquezas. En este sentido, los primeros representantes diplomáticos fueron en su mayoría, comerciantes o negociantes, confundiendo sus actividades consulares con las económicas e interviniendo en los asuntos internos del Perú.

A principios del siglo XIX, San Pedro de Lloc era un pueblo rodeado por pequeñas y medianas propiedades rurales. Aunque Pacasmayo tuvo poca población durante el siglo XIX, sin embargo, por ser Puerto Mayor tiene que haber registrado un movimiento de personas y mercaderías considerable. Pacasmayo fue uno de los puertos más importantes de la costa norte del Perú ya que por su rada costera se exportaba el tabaco de Chachapoyas, las lonas de Moyobamba, el azúcar de Lambayeque y una amplia canasta de productos agrícolas que dinamizaron la economía de la vasta región de la selva norte.

La información que hemos podido recoger nos permite afirmar que en 1832, el joven José Sevilla, a los 19 años se hizo a la mar en un barco ballenero, probablemente norteamericano.

Su temprana vinculación con el comercio mundial enrolándose como un simple marinero en toda clase de embarcaciones marítimas que recorrían Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina, le permitió acumular una amplia gama de conocimientos sobre el manejo de los barcos y las rutas de negocios a una temprana edad.

José Sevilla en 1841, había sido declarado oficialmente apto para conducir un barco, además de poseer una vasta experiencia en los mares del mundo habiendo «visto» las riquezas en los puertos y la importancia que el comercio venía adquiriendo en el mundo.  Además del idioma inglés, don José Sevilla asimiló la cultura del trabajo metódico, la honradez, la frugalidad, el ahorro, la inversión. Por estos años compra un viejo barco llamado «La Mar»,

Concluida la guerra civil, don Ramón Castilla es elegido presidente del Perú (1845-1851), y ya por estos años don José Sevilla había aumentado su capital a 80,000 pesos, en apenas 10 años, su capital se había incrementado en 80 veces. Es en este tiempo histórico que se descubre el oro en territorios de California y se produce una incesante migración de miles de hombres y mujeres de «todo el mundo».

El «boom» del oro de California fue la ocasión para que el capitán José Sevilla y sus dos barcos llenos de víveres y otros productos, marcharan rumbo al circunstancial «Dorado» que había estallado al sur de los Estados Unidos en 1848. Fue una ocasión extraordinaria que le permitió obtener considerables ganancias.

Aunque no estamos en condiciones de afirmar que ya por estos años había tomado la decisión de convertirse en un «ciudadano norteamericano», creemos que estos negocios, impactaron fuertemente en su personalidad y su afecto y apego por la vida, la cultura y las ideas económicas de la nación norteamericana. El comercio de coolíes chinos. Esta actividad fue otro de los rubros practicado intensamente por don José Sevilla.

Con cargo a rectificarnos, soy de la opinión que don José Sevilla,fue el primer peruano que portando un capital originado en el Perú, se lanzaría en estos tiempos a «invertir en el mundo», y como explicaré más adelante, lograría incrementar y multiplicar su fortuna. Desde mediados del siglo XIX don José Sevilla fijó su residencia en Nueva York.

En los años convulsos que se desencadenan a la muerte de Gamarra en Ingavi 1841-1845, don José Sevilla apoyó al comerciante-hacendado y civil don Domingo Elías porque creyó fervientemente que sus ideas conducirían a orientar al Perú al progreso material y social. Sin embargo, el militarismo se mantuvo sólido y fuerte con el general Ramón Castilla que fue elegido presidente entre 1845-1851.

La elección presidencial de 1851 fue ganada por otro militar: José R. Echenique y aunque don José Sevilla fue elegido congresista por Chiclayo decepcionado por los farragosos debates, renunció a su curul entre otras razones, porque «estos hombres (los congresistas) más es lo que hablan, que lo que hacen» Con esta fugaz y trunca experiencia política a la que jamás volvió, don José Sevilla le dio un mayor impulso a sus negocios y sin olvidar al Perú, como se ha escrito, salió a invertir en el mundo.

Don José Sevilla fue un hombre del siglo XIX que emuló a otro gran financista e inversionista, Nathan Rothschild, banquero e iniciador de los empréstitos a los países europeos y que falleció en 1836 a la temprana edad de 59 años, dejando una fortuna avaluada en cinco millones de pesos.

Venía continuamente al Perú, llegando a ser uno de los diez accionistas fundadores del «Banco del Perú» con una acción de cien mil pesos; asimismo, también compró acciones en la Compañía de gas, alumbrado público y agua de la ciudad de Lima, que comenzaba a modernizarse con los ingentes ingresos de la venta del guano y salitre.

En 1864 frente a la amenaza de la escuadra española, el presidente José Pezet lo comisionó junto con don Manuel Pardo a gestionar un empréstito de 50 millones de pesos pero por motivos que permanecen en el misterio, no tuvo éxito.

En los años difíciles previo a la guerra con Chile, don José Sevilla estuvo fuertemente vinculado con la segunda generación de familias que ya habían consolidado su presencia económica y social en el Perú en la segunda mitad del siglo XIX. Don José Sevilla, hizo algunos préstamos a las compañías que tenían dificultades económicas como a Montero hermanos.

En 1873 don José Sevilla es ya «millonario», cosmopolita y moderno, soltero, muy identificado con el Perú y su pueblo natal de San Pedro de Lloc. Sevilla estaba plenamente convencido que la educación es la clave para que una nación alcance su progreso material, social y espiritual; por ello, como se verá más adelante, buena parte de su fortuna la legará a este rubro.

La clave del incremento constante del capital de don José Sevilla fue la inversión que permanentemente realizaba en bonos de entidades financieras, en valores de deuda externa, en acciones de compañías que se formaban tanto en el Perú como en países del mundo.

EL LEGADO TESTAMENTARIO EN OBRAS PÚBLICAS EDUCATIVAS, UNA ARQUITECTURA FILANTRÓPICA

Creo que no he encontrado un subtítulo más sugerente y adecuado para condensar lo que don José Sevilla hizo con su considerable fortuna acumulada durante 55 años de fructífero trabajo en el Perú, en Europa y Estados Unidos.

El 3 de julio de 1886 don José Sevilla, acompañado de los señores Ricardo Ganoza, Pedro Paz Soldán y Unanue, Ricardo Flores y otros, hizo entrega de su testamento cerrado al notario don Gervasio Bustamante.

El contenido de este documento nos permite adentrarnos en conocer su fortuna en dos niveles: la inversión en obras e instituciones públicas y los legados a familiares y amigos. En la primera encontramos expresada su voluntad que los capitales legados y sus intereses sirvieran en la recuperación de un conjunto de instituciones y obras benéficas en y fuera de la ciudad de Lima. En esta dirección el mandato es muy claro: la mayoría de las obras benéficas estarían garantizadas por los intereses generados por los capitales legados; la otra parte de su testamento registra una gama extraordinaria de instituciones y personas a quienes alcanza la filantropía de don José Sevilla; así encontramos la preeminencia que otorga el testante a un conjunto de obras destinadas a la educación de los pobres.

SU LEGADO EN ESTADOS UNIDOS: UN COLEGIO PARA NIÑAS POBRES EN NUEVA YORK

«The Sevilla Home for Children» que sería administrada por una junta de notables filántropos norteamericanos que él designaría. El colegio recibiría de cincuenta a cien niñas «muy pobres» del Perú entre cinco a diez años, estudiando hasta los dieciséis años los niveles de primaria y secundaria en calidad de internas con una sólida base moral y recibiendo una enseñanza práctica en costura, cocina, lavado y tareas propias de las mujeres.

Para su ejecución don José Sevilla tiene plena confianza en la «Honorable Municipalidad de Nueva York». Ordena que esta institución «vigile y cuide del exacto cumplimiento […] de modo que, por ningún motivo, deje de llevarse a cabo» el funcionamiento del colegio para niñas pobres provenientes del Perú.

La otra parte de su fortuna la distribuyó don José Sevilla en dos grandes rubros: un 62% las orientó hacia un conjunto de obras y servicios filantrópicas de interés público, familiar y a personas de su entorno. Y el 38%, estaría destinado en la creación del «Banco Hipotecario Sevilla» cuyas ganancias servirían para el sostenimiento de las obras benéficas que iba a crear.

Ordena que se funde una Escuela especial de Ciencias Naturales, donde se enseñe Botánica, Historia Natural, Geología, Zoología, Química Orgánica e Industrial y Mineralogía en laboratorios, museos y bibliotecas siendo su Rector don Antonio Raimondi.

Otros de sus mandatos testamentarios busca «contribuir a la educación militar del Perú» y para este efecto ordena que cierto número de jóvenes estudiasen en Inglaterra, Alemania, Francia y Rusia esta «noble profesión». La universidad de San Marcos también recibió la suma de 12,000 soles anuales. Otro mandato testamentario fue la creación de una «Academia de Dibujo y Pintura».

Un distintivo de la personalidad de don José Sevilla fue su preocupación e interés hacia las clases desposeídas, aquellos que sufren cotidianamente la pobreza y que viven en el desamparo, él las llama «criaturas indigentes» que se multiplicaron en Lima después de la guerra con Chile. Ordena el establecimiento y financiamiento de cuatro casas de asilo.

El pueblo de San Pedro de Lloc mereció de don José Sevilla la suma de 100,000 soles que sería destinado para la fundación de un «hospital que llevará el nombre de mi Señora Madre (Santa Catalina)» y dos colegios, uno para hombres y otro para mujeres.

Finalmente, encontramos a don José Sevilla asignando una parte importante de su fortuna a su familia que se encontraba por aquel entonces en difícil situación económica por la guerra con Chile así como también a amigos.

El Perú vivía, en los años de 1885 y 1886, un ambiente de crisis económica generalizada y don José Sevilla estaba convencido de que «la situación económica del Perú sólo mejoraría con la introducción de nuevos capitales». En este sentido ordenó que con el 38% de su fortuna restante se fundara el «Banco Hipotecario Sevilla».

«Prohíbo toda injerencia por parte del Gobierno o de las autoridades políticas del Perú, en lo relativo al cumplimiento de las disposiciones de este mi testamento, ordenando que por el hecho de arrogársela, o de pretender ejercerla, se tenga por anulado cuanto concierne a la fundación de colegios, escuelas y demás instituciones que mando establecer en el Perú; disponiendo para dicho caso que pasen tales legados a la Junta de Albaceas Filántropos de Nueva York, para que allí sea cumplida mi voluntad en lo referente a ellas».

Un velo de misterio cubrió el testamento de don José Sevilla y la ingente fortuna que legó. Un anónimo «curioso» de la época se preguntaba qué «se hace con el testamento de Sevilla». Otro periódico de Lima se refiere a don José Sevilla en estos términos «sacó de la nada montones de oro y ese oro, antes que para la opulencia de los suyos, sirve para el bien de la humanidad –y ella sabrá también hacerle justicia– La historia recogerá su nombre y lo escribirá en la página que tiene reservada para los que han sido verdaderamente grandes, siendo útiles a sus semejantes». Lampadia

LA VERDAD SOBRE  LA BATALLA DE JUNÍN

Blasco Bazán Vera

El presente documento que publico a continuación, es una  carta que dirigiera desde Lima el sampedrano José Sevilla Escajadillo a su venerable tío el coronel José Andrés Rázuri solicitándole para que el distinguido militar reafirme lo que le contó personalmente sobre su participación durante la batalla de Junín del 06 de agosto de 1824.

Esta histórica carta también apareció publicada en el diario  “La Opinión Nacional” de Lima a pedido del sampedrano José Sevilla Escajadillo, sobrino de don José Andrés Rázuri, en el mes de Octubre de 1878 y  por ser un documento de vital importancia histórica lo doy a luz para orgullo del Perú y de los moradores de San Pedro de Lloc, tierra de valientes y amantes de la Libertad. Leámoslo:

“Lima 2 de setiembre de 1878

Señor Coronel Don José ANDRÉS Rázuri

Querido tío:

Ahora días tuvo usted la bondad de distinguirme con la relación confidencial del incidente en que fue usted autor principal de la Batalla de Junín. Como esto se ha relatado en general con mucha inexactitud, me permito dirigir a usted la presente para que me diga si es ésta una relación fiel de lo que usted me refirió: “La caballería fue vencida y dispersada, después de una lucha terrible con los realista que contaba con 12,000 hombres o más. Sólo quedaba intacto por no haber tomado parte en la batalla el primer escuadrón de 160 plazas, parte de un regimiento peruano que se organizó en Trujillo, o sea en la Libertad. Este escuadrón mandado por el coronel Suárez fue situada de reserva a retaguardia y a la derecha. El grueso del regimiento peruano que contaba con 600 plazas había entrado en acción desde el principio. Era usted entonces ayudante mayor de ese cuerpo y el coronel Suárez mandó a usted a pedir órdenes al general La Mar, que mandaba la división peruana, sobre lo que debía hacerse con esa fuerza. El general contestó a usted estas palabras: “Diga usted al coronel Suárez que salve ese cuerpo como pueda”. Usted que veía la batalla perdida y animado de los heroicos sentimientos que alentaban a todos los soldados peruanos, juzgó que era preferible la muerte a ser derrotados o hechos prisioneros por los españoles; y al llegar a la vista del coronel  Suárez le dice usted en voz alta: “Mi coronel, el general La Mar ordena que cargue usted de todos modos”. Inmediatamente el coronel Suárez despliega el escuadrón en ala y colocándose todos los Jefes y Oficiales a la cabeza, se lanzaron impetuosamente al combate, resueltos a vencer o  a morir. Era precisamente el momento en que los españoles ebrios de entusiasmo, con una victoria que creían ya asegurada y empeñados en su sangrienta persecución contra la caballería patriota  dispersa en todas direcciones, estaban ellos mismos un tanto desorganizados; y acometidos de improviso por la espalda cesan los españoles de perseguir a los patriotas para hacer frente a este nuevo enemigo que los acuchilla y arrolla con ímpetu irresistible. Vanamente tratan de reorganizarse los escuadrones españoles, mas el pequeño escuadrón no le da tiempo; cárgalos sin tregua ni descanso donde quiera que vea  un grupo enemigo con ánimo de resistir. Mientras tanto los escuadrones patriotas se rehacen, vuelven al combate y, al ponerse el sol, la caballería realista completamente derrotada, huye dejando a la caballería  peruana compuesta casi toda de reclutas, las glorias de la memorable Batalla de Junín.

“Concluida la batalla, el general La Mar llamó a usted y le dijo: “Debería usted ser fusilado; pero a usted se le debe la victoria”.

“A este hecho brillante deben los Húsares de Junín su glorioso nombre. Todos los soldados de este regimiento pertenecían a los departamentos de La Libertad y Piura.

“He dicho a usted que deseo establecer la verdad  en este hecho que debe pasar a la Historia de aquellos tiempos legendarios, porque es altamente honroso para los miembros de su numerosa familia y para el pueblo de San Pedro que lo vio nacer.

“Bueno es que no se olvide de este ejemplo de noble altivez, de exaltado patriotismo  que hizo ganar una batalla perdida preparando así la gran victoria de Ayacucho que nos dio Patria y Libertad.

“Suplicándole se sirva contestarme la confirmación, me repito de usted, afectísimo sobrino y seguro servidor: (Firmado) JOSE SEVILLA.”

CONTESTACIÓN:

“Lima, 16 de setiembre de 1878.

“Querido sobrino:

Todo lo que dice esta carta es cierto; pero no quiero aparecer para el público como autor de semejante hecho.

Tu afectísimo tío: (Firmado) – José Andrés Rázuri.”

CERTIFICADO

“Doy fe: Que el coronel Andrés Rázuri ha firmado en mi presencia la contestación que precede, de su puño y letra. Y a su pedimento  pongo la presente legalización, en Lima. 10 de setiembre de 1878. (Firmado) Manuel Iparraguirre, Escribano Público.

Publicado en Cajamarca, 06 de agosto de 2015

 




Para cerrar las brechas de las infraestructuras

Durante los últimos años se ha hablado mucho de la brecha de infraestructuras. Los cálculos se han revisado cada año y acusan montos crecientes, llegando a dimensionarse en US$ 160,000 millones al 2015. Sin embargo, ha sido poco lo avanzado en estrategias, planes y acuerdos entre el Estado y el sector privado.

Ahora, durante el II Congreso Internacional de Infraestructuras y Desarrollo, celebrado hace un par de semanas, se han producido dos novedades muy importantes.

Por un lado, el gobierno, en lugar de esconderse o trabar los planteamientos, ha dado un importante paso adelante hablando el mismo idioma del sector privado y presentando, por parte del Ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, un buen análisis de los problemas, las estrategias para enfrentarlos y planteamientos de acción detallados, entre los que destacan el establecimiento de metas específicas, esquemas de priorización mediante el uso de herramientas ingeniosas, la reforma de los procesos y de Pro-Inversión.

Por otro lado, AFIN, el gremio empresarial que nos recuerda todos los años que la tarea sigue creciendo, ha pasado de hacer más cálculos sobre los volúmenes de las brechas, a presentar un análisis integral de este importante reto nacional en un magnífico trabajo preparado por EY Perú (Ernst & Young), que incluye aspectos como la metodología de priorización de proyectos, políticas de financiamiento público y privado, perfeccionamiento de los estudios y concursos, medidas para superar los problemas pos-adjudicación e ideas sobre el fortalecimiento institucional que ayude a enfrentar el manejo de este complejo asunto.

Algo que queremos destacar especialmente es el criterio de priorización que se usará para el manejo de la inversión pública en las regiones: “¿Cierra la brecha?”.

La presentación del MEF incluye, entre otros, los siguientes elementos:

 

 

Ver el PDF en nuestra sección documentos: Inversión en Infraestructura como motor del Crecimiento.             

Del estudio de EY, titulado Agilizando la Ruta del Crecimiento, queremos destacar los siguientes elementos:

 

 

 

 

Para continuar con el avance de nuestro desarrollo es necesario que invirtamos en el impulso de infraestructuras muy superiores a las que el Perú cuenta en la actualidad, que satisfagan, por un lado las necesidades sociales de la población y por otro las económicas que permiten aumentar la productividad de las actividades productivas.

Actualmente no estamos cerrando esta brecha porque la inversión está por debajo de lo que se requiere. En abril de 2014, Lampadia propuso una forma de enfrentar una buena parte de estos problemas, especialmente los de financiamiento, involucrando a las instituciones multilaterales para superar las limitaciones fiscales,  reducir los riesgos políticos y de imagen con la población. Ver: Sobre cómo financiar e invertir US$ 80,000 millones

Eliminar las brechas de infraestructuras no solo permitiría mejorar la competitividad de nuestro país y reducir los costos de transacción de las empresas, sino que también democratizaría el acceso de los pobres al mundo moderno, dándoles acceso a electricidad, mejor transporte y telecomunicaciones.

Esperamos que esta auspiciosa sintonía mostrada por el gobierno y el sector privado en el congreso de infraestructuras, sea solo el inicio de un trabajo conjunto en aras de lograr avances concretos. Ahora necesitamos ir más allá de las palabras, es el momento de la acción. Lampadia




Un mayor presupuesto llama a más compromisos

El pasado 8 de setiembre, el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, sustentó en el Congreso de la República el proyecto de ley de Presupuesto General de la República 2017, el cual asciende a 142,472 millones de soles (20% del PBI). Esta cifra es 4.7 % mayor que el monto del PPTO 2016 y pone énfasis en el aspecto social. Durante su presentación, el titular del MEF destacó el incremento de los recursos para los Gobierno Locales, agua y saneamiento y, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción.

Alfredo Thorne

Fuente: El Peruano

Según Thorne, el objetivo del presupuesto público 2017 es “que el mayor gasto presupuestal vaya a los lugares más pobres, que cubran las necesidades del país.” Para esto, el monto de presupuesto asignado a las regiones del Perú para el 2017 tendrá un aumento de 12.6%, sin embargo hizo énfasis en que se deberá mejorar sustancialmente los niveles de ejecución del gasto, afirmando: “lamentablemente todavía nuestros niveles de ejecución, sobre todo a nivel regional, no han sido los más auspiciosos”.

Del presupuesto no financiero ni previsional, que asciende a un monto de S/. 115,230 millones, más del 60% de este está enfocado en: Educación (23%), Transportes y Comunicaciones (13%), Salud (12%), Orden público y seguridad (8%) y Saneamiento (5%).

Educación

Este sector tendrá un presupuesto mayor en 5.3% para el 2017 en comparación al de este año, alcanzando un total de S/26.179 millones. El plan incluye una inversión de S/. 1,218 millones en capacitaciones para los docentes y 721 millones para el incremento del piso salarial de al menos 90 mil docentes. Por otro lado, se destinará S/. 1,265 millones para la mejora de la calidad del aprendizaje y más de S/. 2,094 millones para las universidades públicas.

En Lampadia ya hemos informado que un aumento en el gasto para este sector no es suficiente sin una gran reforma educativa. Desde principios de siglo, se planteó llevar el presupuesto de Educación a 6% del PBI. Hace rato que hemos superado esta meta, tomando en cuenta que el sector privado ya invierte en Educación más del 3% del PBI.  Además, desde el 2000, el presupuesto público se ha triplicado, un millón de alumnos ha migrado a la educación privada, pero la calidad de la educación no ha mejorado. Ver en Lampadia: Una impostergable revolución educativa.

Agua y Saneamiento

En cuanto al acceso a los servicios públicos, Thorne explicó que aumentarán la asignación funcional en 71.6% en agua y saneamiento, recursos que irán directamente a las regiones y municipalidades. Además, un fondo de S/. 2,000 millones será orientado a la creación e implementación del “Fondo para el financiamiento de proyectos de inversión pública en materia de agua y saneamiento, y otras materias” a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El objetivo es alcanzar una mayor cobertura de agua y desagüe en el ámbito urbano y rural.

Sin embargo, es importante resaltar que el plan del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Edmer Trujillo, de reflotar las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) que no estén funcionando bien en el abastecimiento de agua potable a la población en provincias es simplemente una pérdida de recursos y tiempo. Como afirmó Jaime de Althaus en un reciente artículo para Lampadia (Ver: Agua Potable: Un servicio público menoscabado por la política), “el problema central de las EPS es que no son capaces de mantener adecuadamente las redes que manejan y menos aún de ampliarlas, porque tienen tarifas bajas o gastos de personal excesivos o mucha corrupción, y carecen de capacidad profesional para formular proyectos. Según la Sunass, las EPS no tienen proyectos ni proyectistas. La propia Sedapal sólo puede ejecutar 400 millones al año de los 650 millones que tiene disponibles.”

Seguridad Ciudadana y lucha contra la corrupción

Para una mayor seguridad ciudadana, uno de los puntos más importantes para muchos ciudadanos, Thorne afirma que se destinarán recursos para fortalecer el Sistema de Recompensas al crimen organizado y, además, financiarán recursos para la operatividad del equipamiento policial, la construcción y mejoramiento de las unidades a cargo de la PNP y el fortalecimiento de la procuraduría pública e inspectoría en el Sector Interior.

En Lampadia hemos publicado una sugerencia que puede complementar adecuadamente los esfuerzos para mejorar la seguridad, que ojalá se pueda incorporar a los programas del próximo año. Se trata de un esquema de coordinación y acción conjunta de las partes involucradas en el proceso de lucha contra la delincuencia que tiene un costo relativamente bajo. Puede mejorar sensible y rápidamente la seguridad ciudadana en Lima y en el Perú, que solo requiere liderazgo y capacidad de coordinación. Ver: Implementemos las “Unidades de Flagrancia Delictiva”.

Servicio de Salud

Con el objetivo de asegurar un servicio de salud orientado a las personas, el financiamiento en este sector será principalmente dirigido a reducir los índices de anemia y desnutrición crónica infantil. Además se buscará mejorar la infraestructura hospitalaria, con la creación de 32 hospitales y 25 centros de salud.

En esta propuesta, sin embargo, no se considera promover más APPs, como las de ‘bata blanca’ que desarrolló Essalud en el gobierno del Apra y no continuó promoviendo el de Humala. Entonces se desarrollaron dos hospitales de altísimos niveles de servicio: en el Callao y en Villa María del Triunfo. Ver en Lampadia: Las APP han generado servicios de salud de alta calidad.

Infraestructuras

El último pilar del presupuesto está dirigido a impulsar las Infraestructuras públicas, a las cuales se destinarán S/. 15,389 millones para gastos de capital en los sectores de Transportes y Comunicaciones, Agropecuaria, Vivienda y Desarrollo Urbano y Energía y Minería, del cual en el área Transportes y Comunicaciones se concentra el 72% de dichos recursos, priorizando la construcción, mejoramiento y rehabilitación de carreteras, caminos vecinales y departamentales, puertos, aeropuertos.

El presupuesto 2017 tiene previsto aportes para megaproyectos como el de construcción de la Línea 2 del Metro de Lima (S/. 2,185 millones), el mejoramiento de la capacidad de la Línea 1 del Metro de Lima (S/. 305 millones), así como S/. 1,195 millones para corredores viales.

Entre los principales proyectos agropecuarios para el año 2017 se tiene: Chavimochic Tercera Etapa” con S/. 334 millones, “Majes Siguas” con S/. 234 millones, “Mejoramiento de Riego y Generación Hidroenergético del Alto Piura” con S/. 62 millones.

Ojalá que estos financiamientos vayan de la mano de un proceso de desregulación, para así viabilizar de por lo menos siete proyectos productivos y de infraestructuras, públicos y privados, para poder reactivar rápidamente la economía del país. Para ello es necesario convocar a los peruanos más capaces de diagnosticar la situación de cada macro proyecto, explicar sus beneficios a la población y, facilitar y resolver la tramitología y las decisiones multi sector. (Ver en Lampadia: 7 equipos que aseguren el desarrollo de 7 proyectos).

Insistimos en que las mejoras presupuestales, sobre todo las referidas a remuneraciones e inversiones en agua y saneamiento, deben tener como contrapartida los compromisos necesarios de los servidores del Estado a los que se mejorará sus ingresos, ya sean maestros, policías o funcionarios y trabajadores de las EPS. Lampadia




Sigamos este buen ejemplo de ‘des-burocratización’

El Parlamento indio aprobó recientemente la ley sobre la tributación única al valor añadido de bienes y servicios. La votación fue recibida como uno de los pasos más importantes en pos de la unificación de la economía del país, siendo que la normativa simplificará el complejo sistema fiscal vigente en los 29 Estados de la Unión y en los seis Territorios federados. Las proyecciones económicas indican que dicha simplificación permitirá un mayor crecimiento de la economía equivalente a un 1 o 2% del PBI. De suceder esto, dicho resultado provocaría un impetuoso salto adelante para una de las economías más vivaces del mundo.

El GST (Good & Service Tax)  es un impuesto indirecto que se impondrá a todos los bienes y servicios, ya sean producidos en o importados a la India, y sustituirá a la arcaica estructura tributaria de la India en el que los estados y gobiernos centrales imponen impuestos por separado, un intrincado sistema fiscal presente desde 1950, que reglamenta la circulación de bienes entre los diferentes estados.

La aprobación del GST, sobre el cual se ha discutido en la India durante al menos una década, sigue al compromiso adoptado por el gobierno de Narenda Modi, cuando llegó al poder en 2014, para reemplazar el sistema fiscal existente. Fue propuesta por primera vez en el año 2000 por el entonces ministro de finanzas, pero tuvo un empuje decisivo bajo la administración del premier Modi, a quien se le conoce como Modi-fy, por su gran empuje reformador de un país que había llegado a niveles de burocratización ridículos. Modi inició su gobierno poniendo en práctica su lema: “No red tape, only red carpet for investors”. (Ver en Lampadia: El cambio de timón pro-mercado en la India).

En este portal seguimos a Modi desde su campaña política. Consideramos que en muchos aspectos, su gobierno debe ser un ejemplo a evaluar y seguir, por lo menos en la filosofía de su gestión. Como hemos informado anteriormente (El Perú sucumbe a la ‘urdimbre regulatoria’) el Perú debe iniciar un proceso ‘agresivo’ de desburocratización, de desregulación, que libere nuestras capacidades indivuduales y empresariales para innovar y crear riqueza, allá donde ningún burócrata podrá siquiera soñar.

No cometamos los mismos errores que Europa y China, quienes están en una equivocada y auto destructiva guerra contra la tecnología. (China ya cometió este error antes cuando, durante la dinastía Quin, el Imperio perdió su capacidad de innovación y hegemonía tecnológica, centralizando todo el poder en sus burócratas, los Mandarines) Y bien puede dejar el continente en un mayor atraso tecnológico del que ya tiene con respecto a EEUU. El exceso de regulación y las grandes multas sólo reforzarán las actitudes proteccionistas que han llevado a Europa a mantenerse alejada de la revolución tecnológica y ahora, la energética. Ver en LampadiaUn eclipse de la energía solar que desnuda un doble estándar.

El gobierno de PPK ha anunciado ya el compromiso con el desarrollo de varios pilares, pero hasta ahora no vemos el énfasis en la desregulación. Ahora que Fuerza Popular le ha dado el voto de confianza al Gabinete Zavala, sería muy bueno pedirle los detalles de su proyecto de desburocratización llamado ‘Ley del Ocaso’. Así como ‘París bien vale una misa’, liberar al Perú de sus amarras, bien vale una llamada. Lampadia

La economía de la India

Una nación, un impuesto

La reforma tributaria tendrá consecuencias bienvenidas, pero impredecibles

The Economist

06 de agosto de 2016

Traducido y glosado por Lampadia

India: Es hora de aligerar la carga

En vista de los pocos electores que disfrutan pagarlos, los políticos rara vez anuncian la llegada de nuevos impuestos. Pero la instauración de un nuevo Impuesto a los Bienes y Servicios (GST- Goods-and-Services-Tax) por la cámara alta de la India el pasado 3 de agosto es una merecida excepción. Tras más de una década, el nuevo impuesto sobre el valor añadido promete consolidar los gravámenes locales y nacionales de la India en un solo pago, unificando así los 29 estados del país y las 1,300 millones de personas,  por primera vez, en un mercado común. El gobierno de Narendra Modi ha promulgado su reforma más importante hasta la fecha.

Pocos países son más quisquillosos que la India cuando se trata de pagar impuestos; el Banco Mundial los sitúa en el puesto 157 de 189 por simplicidad de pago. Tanto el gobierno central como las legislaturas estatales imponen una increíble variedad de cargas. Debido a que las tasas difieren entre los estados, hacer cosas en uno y venderlo en otro es a menudo más difícil dentro de la India que en los bloques comerciales como el NAFTA o la Unión Europea. Las colas de camiones sin actividad se acumulan en los límites de los estados de la India de la misma manera que lo hacen en las fronteras internacionales.

Eso debería cambiar con el GST, que es esencialmente un acuerdo entre todos los estados para aplicar las mismas tasas de impuestos indirectos (aún por definir). Las empresas están encantadas con la idea de ser capaces de distribuir sus productos desde un solo almacén, dicen, en lugar de replicar las cadenas de suministro en cada estado. Los complicados impuestos, a la venta de carros, por ejemplo, tienen seis tasas  distintas, dependiendo en la longitud del vehículo, el tamaño del motor, etc.) serán reemplazados por un único impuesto tipo IVA o IGV que se aplicará a todos los bienes y servicios.

Mejor aún, el GST será calculado sobre la base del valor añadido. Eso evita que las empresas que sean castigadas con impuestos sobre el valor total de los productos que compran y venden, en lugar de que sea sólo sobre el valor que añaden en la cadena productiva, una situación que a menudo hace que sea más barato importar cosas en lugar de que se produzca a nivel local. Igual de importante es exigir a las empresas documentar los precios a los que compran los insumos y venden los productos (a menos que deseen pagar impuestos más altos), lo que incluirá a vastas zonas de la economía al ámbito de la recaudación de impuestos.

Los economistas y tecnócratas han apoyado durante mucho tiempo la GST, que creen que podría impulsar el PBI en 1 o 2 puntos porcentuales al año. Sus pedidos fueron insuficientes para superar la pequeña política de la India: las propuestas del GST estuvieron estancadas bajo gobiernos de izquierda y derecha, desde que fue planteado por primera vez en el 2000. Modi, principal ministro del estado de Gujarat hasta 2014, ayudó a frustrar los planes de la GST del gobierno anterior y se ha enfrentado a represalias por obstruccionismo desde entonces. Un comité de ministros de Finanzas de varios estados ayudó a convencer a los partidos regionales en la cámara alta, que el Gobierno de Modi no controla y despejar la obstrucción.

Debido a que la reforma tributaria requiere una nueva enmienda a la constitución, y por lo tanto el respaldo de al menos 15 legislaturas estatales, tomará varios meses para promulgarse. Pocos creen que será descarrilada, pero parece improbable que se cumpla a la fecha límite del mes de abril 2017. A pesar de los esfuerzos en diluir el proyecto de ley (por ejemplo, mediante la exención de la gasolina) parecen haber sido superados, el funcionamiento preciso del GST todavía es incierto. Incluso se desconoce la tasa del GST; un estudio del gobierno planteó 17-18%, pero algunos estados (que recibirán el dinero recaudado) les gustaría que sea más alta.

Todos esos detalles serán disputados en el “consejo GST”, una nueva comisión que representará ambas ramas ejecutivas estatales y federales, pero parece que va a ser dominada por los ministros sentados en Nueva Delhi. Arvind Subramanian, el principal asesor económico del gobierno, llama a todo el comité “una puesta en común de la soberanía en nombre del federalismo cooperativo”, tomando prestado libremente del léxico utilizado por los creadores del mercado común de la UE hace una generación. Tales proyectos de vez en cuando se encuentran con episodios de dificultad.

De hecho, el nuevo consejo y el impuesto que administrará van en contra de una tendencia reciente para descentralizar el poder de Nueva Delhi a las distintas capitales de los estados. Potentes principales ministros en las provincias serán más dependientes de los ingresos recaudados por el gobierno federal. El dinero pasará de estados (más ricos) hacia los pobres. El advenimiento de un impuesto único para gobernarlos a todos puede dar forma a la política india con la misma magnitud que afectará a la economía.

Lampadia




China y América Latina estrechan relaciones comerciales

Las relaciones comerciales entre China y los países de América Latina han prosperado en los últimos años gracias a intereses económicos compartidos, trayendo múltiples beneficios para ambos.

La economía de China ha crecido significativamente, al igual que su influencia económica en América Latina. La cantidad de productos que China importa de América Latina, principalmente commodities, han aumentado rápidamente y han ejercido un profundo impacto en las economías de los países exportadores en la región. Asimismo, los productos chinos importados por América Latina han tenido un efecto impresionante, tanto en los consumidores como en los productores. En la actualidad, China es el mayor socio comercial de Brasil, el segundo mayor mercado exportador de Chile y el  mayor socio comercial de Perú. Los tres países han experimentado altos niveles de crecimiento económico en los últimos años.

La dimensión económica de las relaciones entre China y América Latina ha florecido en las áreas de comercio y finanzas. Beijing se ha convertido en el segundo mayor socio comercial y la principal fuente de financiación pública internacional para América Latina. En los últimos 15 años, el comercio entre China y América Latina ha crecido casi veinte veces, pasando de alrededor de US$ 5 mil millones en el año 2000, las exportaciones de América Latina a China totalizaron US $ 104 mil millones en 2015. Las entradas de inversión extranjera directa (IED) de China en América Latina y el Caribe demoraron más en despegar, pero también han aumentado notablemente, especialmente en los últimos cinco años. De acuerdo con la Heritage Foundation, un think-tank, la IED china en América Latina fue de US $ 84 mil millones entre 2010 y 2015.

La demanda de China por productos primarios significó que las economías de exportación gozaron de un aumento en volúmenes y altos precios por sus productos lo cual sirvió para blindar las economías de la región. No fue por coincidencia que los países de América Latina con los más altos niveles de exportación a China, incluyendo a Brasil, Chile, Perú y Argentina, fueron los países que se recuperaron más rápidamente de la recesión. Las ventas de energía recursos, minerales, y los productos alimenticios han implicado una transferencia considerable de la riqueza de China, que ha ayudado a impulsar el crecimiento económico regional por encima del 5% del PBI. 

Sin embargo, Heritage Foundation también prevé que el crecimiento del PBI chino continuará desacelerándose en los próximos años, llegando a 6.2% en 2016, frente al 6.9% en 2015, y muy por debajo de la media de crecimiento anual del 10% registrado en la década anterior. América Latina parece ser una de las regiones más afectadas del mundo por la desaceleración de China, en particular en lo que respecta a su comercio y también a causa de los bajos precios de materias primas, que también se explica en parte por una actividad menos dinámica en China.

China también podría sufrir una disminución de su participación del mercado debido a la pérdida de competitividad, lo que puede explicarse por el aumento de los salarios por encima de la productividad y la apreciación del Yuan en los últimos años. Además, el aumento de los costos de mano de obra de China en los últimos diez años han reducido las ventajas de producir en el país. El país había sido conocido, desde hace muchos años, por su mano de obra relativamente barata. Esto ayudó a aumentar la competitividad de los productos de China y explica el fuerte aumento de las exportaciones a América Latina. Esta realidad, sin embargo, ha cambiado, sobre todo desde que China no está incluida en la Asociación Trans-Pacífico, cuyo objetivo es reducir las barreras comerciales y promover el comercio entre los países firmantes.

De acuerdo con estimaciones del Economist Intelligence Unit en su publicación The evolving role of China in Africa and Latin America, el crecimiento de los volúmenes de las importaciones de bienes y servicios se redujo de 9.2% en 2014 a 1.6% en 2015. En términos de dólares, las importaciones de China procedentes de América Latina se redujeron en casi un 20%, a US$ 103 mil millones, desde un máximo histórico de US $ 126 millones un año antes. El impacto directo de un menor crecimiento de la demanda de China, y su efecto indirecto en América Latina en la forma de menores precios de las materias primas, ha impulsado unos ajustes de política difícil, especialmente para exportadores de materias primas de América Latina.

En conjunto, los ingresos fiscales de la región han disminuido en un 4% del PBI en los últimos cinco y, en combinación con una reducción de la inversión en toda la región, ha tenido un impacto en el consumo privado, produciendo un resultado de crecimiento económico muy decepcionante en los últimos dos años para América Latina: en 2015 el PBI real creció en un 0.1%; en 2016 el Economist Intelligence Unit proyecta que una contracción de 0.3%.

Sin embargo, China ha puesto en marcha su propio plan a largo plazo para el reequilibrio de la economía, presentando su propio compromiso con América Latina. América Latina no ha sido beneficiario del gran proyecto de infraestructura del gobierno chino “Un cinturón, Un camino” (Ver en Lampadia: La Ruta de la Seda: Una nueva avenida de desarrollo global) que implica a los vecinos más cercanos de China en Eurasia y el norte de África. Pero un nuevo marco para las futuras relaciones con América Latina se esbozó en 2014, durante la visita del presidente de China, Xi Jinping, y se perfeccionó posteriormente en 2015 durante una visita de Li.

El plan denominado “1+3+6” esbozado por Xi implica un plan con tres motores (comercio, inversión y finanzas), y seis sectores prioritarios para la cooperación (energía y recursos, construcción de infraestructura, agricultura, a industria manufacturera, innovación científica y tecnológica y TI).

Este plan, que tiene como objetivo incrementar el comercio y la inversión de manera espectacular, podría tener efectos transformadores para América Latina. Sin embargo, el Embajador de China en el Perú indica que perdemos muchas oportunidades de inversión, comercio y turismo, por nuestras restrictivas prácticas migratorias y de visados (Ver: “El visado afecta la inversión en el perú”). El Perú está en condiciones de aprovechar estas oportunidades, pero no debemos permitir que se nos pase el tren. Como afirma el historiador israelí Yuval Noah Harari en Diálogo sobre la Tecnología y el Futuro, “Países que, como China, perdieron el tren de la Revolución Industrial, 150 años más tarde han conseguido recuperar el terreno perdido, en gran medida, en términos económicos, gracias a la mano de obra barata. Esta vez, quienes pierdan el tren no tendrán una segunda oportunidad. Hoy en día, si un país, un grupo de personas, se queda descolgado, no tendrá una segunda oportunidad, en particular porque la mano de obra barata no tendrá ninguna relevancia”. 

Lampadia




La Cuarta Revolución Industrial y las Finanzas

La Cuarta Revolución Industrial y las Finanzas

El famoso analista económico del Financial Times plantea una crítica muy fuerte al sistema financiero, al comentar el eventual impacto de las nuevas tecnologías en este negocio de intermediación financiera.

Desde la crisis del 2008/9, la banca internacional a sido objeto de muchos ataques por los excesos de los bancos más grandes de EEUU y Europa, que pusieron al mundo al borde de una crisis generalizada. A pesar de las intervenciones de los estados, la crisis fue muy grande, pero se evitó el colapso de la economía global, de haberse cortado el crédito. Esto hubiera tenido consecuencias catastróficas para toda la humanidad, con un costo social imposible de calcular.

Sin embargo, esas instituciones financieras enormes ‘to big to fail’ (muy grandes para fallar), que de alguna manera les aseguran una inadecuada protección estatal en casi cualquier circunstancia, no se han llegado a reformar y regular de manera de disminuir la concentración excesiva de poder y, tampoco se han evidenciado los castigos suficientes a los responsables de la crisis.

Sin lugar a dudas, una buena parte de las regulaciones y castigos, siguen pendientes, pero de ahí a transmitir una evaluación parcial de la crisis, hay un gran paso.

En cuanto a las nuevas tecnologías, se espera efectivamente que tengan un gran impacto en la estructura del sector financiero. Introducirán mayor competencia, menores costos de transacción, más transparencia, mayor cobertura y mejores servicios. Veamos las expresiones de Wolf.  

Buenas noticias: “Fintech” puede ser disruptivo de las finanzas

Escrito por Martin Wolf

Financial Times

Publicado el 8 de marzo de 2016

Traducido y glosado por Lampadia

 

Actualmente, la banca es ineficiente, costosa y plagada de conflictos

La tecnología de la información ha afectado los negocios del entretenimiento, de los medios de comunicación y del comercio minoristas y, más recientemente, la oferta de habitaciones de hotel y taxis. ¿Va a suceder lo mismo con las finanzas? Mi primera respuesta es: ¡por favor! Mi segunda respuesta es: Sí. Como Bill Gates ha dicho, “Siempre sobrestimamos el cambio que se producirá en los próximos dos años y subestimamos el cambio que se producirá en los próximos 10 años. No te dejes llevar hacia la inacción”. Este consejo no sólo se aplica a las personas en los negocios, también a los hacedores de políticas.

Las finanzas son un negocio de información. El negocio de las finanzas gasta una mayor  proporción de sus ingresos en tecnología de la información, que cualquier otro negocio. Parece  listo para experimentar los efectos disruptivos de las tecnologías de la información. Consideremos sus tres funciones esenciales: pagos; intermediación entre ahorros e inversiones; y seguros. Todas estas actividades son intensivas en información.

Los bancos y las aseguradoras son el corazón de las instituciones financieras. Los bancos gestionan los sistemas de pago; crean la mayor parte del dinero de la economía; son responsables de una gran porción de la intermediación financiera; son los creadores de instrumentos financieros; y actúan como creadores de mercado y agentes. Las aseguradoras desempeñan un rol fundamental en la evaluación y gestión de riesgos.

¿Por qué podría esperarse que la nueva tecnología financiera, o “Fintech” (por sus siglas en inglés) vaya a transformar estos negocios? La respuesta, en especial para la banca, es que actualmente no se están llevando a cabo adecuadamente. La banca parece ser ineficiente, costosa, plagada de conflictos de intereses, con tendencia a un comportamiento poco ético y, no menos importante, capaz de generar enormes crisis.

En un reciente discurso sobre las posibilidades de una revolución financiera, Andrew Haldane del Banco de Inglaterra señaló que, sorprendentemente, el costo unitario de la intermediación financiera de EEUU parece no haber cambiado en más de un siglo. Además, los ingresos de las finanzas simplemente aumentan y disminuyen con el valor de los activos. Esto connota una enorme cantidad de extracción de rentas. Además, 10 millones de hogares en EEUU y 1.5 millones de adultos en el Reino Unido, todavía no tienen cuentas bancarias. A nivel mundial, los bancos generan una alarmante cifra equivalente a US$1.7 mil millones en ingresos — un 40% del total por la función de hacer pagos. En la era de la computadora, un pago todavía puede tardar horas o días.

En relación con el comportamiento, tal y como John Kay lo ha escrito, “partes del sector financiero en la actualidad… muestran los estándares éticos más bajos de cualquier industria lícita”. Parece que el pago de inmensas multas se considera, simplemente, parte del costo de hacer negocios. Por último, las crisis bancarias posteriores a 2007 fueron tan extensas como cualquiera otra en el pasado. El hecho de que su impacto económico no haya sido peor que en  las anteriores se debió a la disposición de los gobiernos de rescatar a los bancos. [Esta es una declaración irresponsable. Si la llamada crisis de Wall Street hubiera llegado al sector real, se hubiera cortado el crédito a la economía y las consecuencias hubieran sido catastróficas. Otra cosa es si después de salvar la crisis, se hizo o no, el escarmiento suficiente por las malas prácticas].

La nueva tecnología pudiera ayudar a cambiar esto en, por lo menos, dos formas. En primer lugar, pudiera transformar los pagos. Una posibilidad es el pago en tiempo real a través de libros de contabilidad distribuidos.

Una segunda transformación pudiera ocurrir a través de los préstamos parte a parte (P2P), en el que las nuevas plataformas desintermedian el negocio tradicional entre ahorradores e  inversionistas. Este tipo de préstamos está creciendo rápidamente.

Los optimistas imaginan un futuro en el que los pagos, la creación de dinero (incuestionablemente de activos líquidos y seguros), y la intermediación se separarían. En este caso, la capacidad del sector bancario para crear el caos se reduciría. Sin embargo, también existen oportunidades de malversación en las plataformas P2P; de hecho, son inevitables en las transacciones que dependen de las promesas para un futuro inherentemente incierto.

Una potencial fuente de transformación adicional es la que proporciona ‘Big Data’ (los datos masivos). Éstos pudieran transformar la calidad del crédito, pero es más probable que los efectos más impactantes se observen en el negocio de los seguros. En el negocio de los seguros, una cierta cantidad de ignorancia es una bendición para los clientes.

En balance, las oportunidades que ofrece la aplicación de las tecnologías de la información a nuestro sistema financiero parecen ser amplias. La dificultad pudiera estar más bien en el asegurar que, en esta ocasión, los beneficios sean a favor del público en lugar de que sean a favor de una pequeña cantidad de operadores tradicionales o incluso de sus reemplazos más dinámicos. Las finanzas, en particular la banca, necesitan una revolución. Sin embargo, ésta es un área en la que los hacedores de políticas no pueden simplemente suponer que todo va a salir bien. La importancia de las finanzas hace que se necesite una revolución. Pero, por esa misma razón, dicha revolución requiere también una observación muy cuidadosa. Lampadia