1

Nuestro pequeño velero

Nuestro pequeño velero

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Ante la campaña electoral que hoy vive el Perú y la veintena de discursos políticos, de similar cantidad de candidatos, creo que viene muy a tono la publicación del flamante libro “Estrategias para reconstruir el país”. El título de este artículo, lo he tomado de la analogía que, nuestro Ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, hace en este libro, pues es una forma muy clara y didáctica de describir la economía de un país y poder discutir, luego, sobre nuestra realidad económica.

Describe el libro que, para entender la marcha de la economía de un país, debemos pensar en la navegación y conducción de un velero, en el que; el “modelo económico” es el velero; su diseño, qué tan ligero o pesado es, qué tan maniobrable resulta, qué tan hidrodinámico y resistente es su casco y qué tan bien diseñadas y dimensionadas son sus velas. Por supuesto que este velero requiere, al igual que el país, de un Capitán y una tripulación que pueda optimizar su rendimiento, velocidad y oportuna llegada a destino, lo que dependerá de qué tan experta es su tripulación y el Capitán, qué tan bien enfrentan los vientos, maniobran las velas y sacan ventaja de estos factores y características de su embarcación, para ganar la regata. Y finalmente, como todo en la vida, el factor suerte, pues si hay buen viento y si estos le son favorables o no, depende de factores externos, que la dotación del velero no controla, pero que demandan el máximo de su conocimiento y experiencia, para reducir los efectos negativos y maximizar los factores favorables que se puedan dar.

Siguiendo la analogía anterior, vemos que, cuando se revisa los países más exitosos del mundo, uno encuentra algunos factores comunes que los llevaron a esa situación en un lapso de 40 años, plazo en el que muchos de ellos eran perfectamente comparables con el Perú, pero que adoptaron oportunamente decisiones correctas y estos factores críticos de éxito son:

  •  Un crecimiento constantemente alto del PBI per cápita.
  •  Un crecimiento constante de la inversión y alta tasa de inversión/PBI (entre 25% y 40%).
  • Crecimiento de las exportaciones, aprovechando los Tratados de Libre Comercio (TLC).
  • Un creciente coeficiente de apertura: (Importaciones + Exportaciones) /PBI.
  • Mejora de la calidad educativa del Capital Humano.
  • Mantener buenas instituciones políticas y económicas, esto es reglas claras y estables.
  • Imperio de la ley, que el Estado extiende a todo el territorio nacional.
  • Desarrollo de un adecuado nivel de industrialización y capacidades tecnológicas.
  • Avance en el nivel de complejidad económica (capacidad de producir mayor diversidad de productos y cada vez más sofisticados).
  • Alcanzar una distribución del ingreso socialmente aceptada.
  • Mantener unas finanzas públicas sanas.

En esencia, como resalta Waldo Mendoza, “un buen modelo de desarrollo es aquel que brinda un medio ambiente apropiado para la inversión privada”, con las características antes mencionadas.

El Perú en su constitución de 1993, diseñó un velero de muy buenas características,

  • abrió su economía al mundo, suscribió tratados de libre comercio con un alto porcentaje de economías del mundo, con lo que se dio la oportunidad de penetrar esos mercados.
  • Le dio autonomía al Banco Central de Reserva, fijándole la clara misión de controlar la inflación.
  • Creó las administradoras de fondos privados de pensiones, que permitieron a los trabajadores ahorrar libre y responsablemente, sabiendo que estas administradoras tenían la misión de maximizar los beneficios para sus fondos previsionales y así asegurar una pensión digna para la vejez, acorde a las capacidades de cada quien.
  • Abrió las oportunidades a los empresarios y emprendedores de todo tamaño, para que hagan empresa y se desarrollen dentro de una economía social de mercado.

Tan bueno fue el diseño, que se pudo atraer inversión y generar un impresionante crecimiento económico durante tres décadas, con ello, se redujo la población en situación de pobreza, de niveles cercanos al 60% de la población en los 90s, a cerca de 20% en el 2019, haciendo crecer vigorosamente la clase media, en base a pequeños y microempresarios. Pero lo mejor, es que no sólo se redujo la “pobreza monetaria”, como le gusta insistir a la izquierda, sino también y en mayor magnitud, se redujo la “pobreza multidimensional”, medida por el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y se redujo marcadamente, aunque no lo suficiente, los niveles de desigualdad, lo que se verifica, según el Banco Mundial, con una reducción del coeficiente de Gini, de 0.56 a fines de los 90s a menos de 0.43 en el 2018 y bajando ( 1 = máxima desigualdad, 0 es igualdad absoluta).

Lamentablemente, los cambios en la tripulación de este velero, han hecho que, durante el gobierno de Toledo, se ejecuten proyectos que, con la excepción de Camisea, se explican únicamente por la corrupción, mientras en paralelo e inopinadamente, se le lanzó un “torpedo” debajo de la línea de flotación, mediante una regionalización hecha a las locas, sin coherencia, adecuada definición de competencias, alineamiento de planes con el gobierno central y claras responsabilidades y controles.

Luego, el gobierno de García tuvo una buena tripulación, capaz de tomar ventaja de los vientos favorables, propios de la mejora de nuestros términos de intercambio y generó la confianza para atraer y promover la inversión, echando a andar la construcción de varios proyectos mineros de importancia y de infraestructura, que generaron la inercia positiva que le tocó disfrutar a Humala, a pesar de su “agua sí, oro no”, que destruyó el proyecto Conga tras haberse invertido US$1,500 millones, de los US$4,800 millones que tenía comprometido. No obstante, Las Bambas que ya había pasado su “punto de no retorno”, siguió adelante con una inversión de US$10,000 millones, pero el “Piloto automático”, inversiones absurdas como “la remodelación de la refinería de Talara” y otros, destruyeron la priorización de una buena carretera central, una buena infraestructura de redes de agua potable y desagüe, con buenas plantas de tratamiento de aguas residuales, que luego irriguen nuestros desiertos en lugar de botarlas al mar, iniciaron la desaceleración de nuestra economía. Las tasas de crecimiento de la inversión privada respecto al PBI de hasta 25%, logradas hasta el 2010, se derrumbaron en el año 2011 a la mitad, para convertirse en negativas en el 2015 y crecieron, pero a tasas muy reducidas hasta el 2019.

El gran deterioro de la clase política peruana de los últimos tiempos, desde alcaldes a presidentes de la república, pasando por gobernadores regionales y congresistas, ha impedido que el Perú adopte y sostenga la institucionalidad política y económica requeridas, burocratizando el Estado y haciendo, cada vez más agobiante, lograr los permisos para una inversión y operar en la legalidad. Gobernantes que permanentemente han permitido resquebrajar el principio de autoridad, no han defendido “el imperio de la ley” en todo el territorio nacional, tal como juraron al asumir sus funciones, han postergado y espantado inversiones, de toda naturaleza.

Hoy el Perú cuenta con un portafolio de proyectos mineros por cerca de US$60,000 millones, pero cuando se analizan, todos tienen alguna traba que impide su desarrollo, en muchos casos por resistencia social. Igualmente, contamos con un grupo de proyectos de infraestructura, como las irrigaciones; Chavimochic III, Majes-Siguas II, muy avanzadas, pero paralizadas durante varios años por actos de corrupción, que debieran reactivarse para mover la economía durante su finalización y de inmediato beneficiar a la agricultura con su operación, pero nada se mueve. La ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuya concesión empezó en el 2001 y que, si bien proyectaba contar con la segunda pista en operación para el 2011, aún no se empieza a construir. El avance en la construcción de las líneas 2 del metro, el ramal línea 4, durante los años 2017, 2018 y 2019, han fluctuado entre el 20.2% y el 30.2% de lo comprometido por año. Uno de los factores comunes en estos casos de proyectos de infraestructura, es el incumplimiento e incapacidad del propio Estado por entregar al contratista, los terrenos liberados para que puedan ejecutar la obra. Esto genera una postergación inaceptable, de hasta una década en muchos casos, para iniciar construcción, con los sobrecostos que la nación debe asumir.

Ahora, en pleno año 2021 y a dos meses de las elecciones, padeciendo los efectos negativos sanitarios y económicos, en que la incapacidad de nuestros gobernantes nos ha dejado, muchos candidatos prefieren hablar de cambios a la constitución, otros de justicia social y equidad, otros de aumento de remuneraciones y varios de repartir dinero vía bonos, pero no hemos escuchado a un solo candidato que esté haciendo propuestas concretas para manejar, de la forma más pronta y eficiente la vacunación de todos los peruanos, con plazos y metas concretas de cumplimiento. Tampoco hemos oído una palabra respecto a, qué proyectos privados y públicos impulsarán y cómo, para retomar la dinámica económica que el país requiere. Menos aún, respecto a sus planes de educación para mejorar nuestra productividad y competitividad. Nada sobre institucionalidad y defensa del imperio de la ley en todo el territorio nacional. Tampoco sobre la simplificación de la burocracia, para eliminar la destrucción de valor y pagos improductivos en el sector público, a gente que impide y posterga la inversión o que es incapaz de manejar soluciones concretas en salud y su infraestructura. Muchos hablan de lucha contra la corrupción, pero esconden sus prontuarios y, además, se ven rodeados de impresentables.

¡Debemos exigir que, con URGENCIA, nos contesten directamente y sin medias tintas estas preguntas y que dejen de lado el “floro barato”! Lampadia




Cortar los rebrotes de raíz para que no se conviertan en segunda ola

Cortar los rebrotes de raíz para que no se conviertan en segunda ola

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Como podemos ver en el gráfico, la pandemia ha cedido considerablemente en nuestro país, pero no ha desaparecido. Abraham Levy nos lo pone así: “El SINADEF muestra una curva de fallecimientos que induce a pensar que la inmunidad colectiva ha contenido a la pandemia. Al término de octubre el decrecimiento del excedente de fallecidos se muestra marginal y con tendencia asintótica”.

Eso significa que el número de fallecidos se reduce cada semana, pero la reducción es cada vez menor. En la última semana que terminó el 31 de octubre, hubo 54 muertos por Covid en promedio según la sala situacional del MINSA, pero Levy advierte que según los partes del Sinadef, hubo 88 defunciones asociadas al Covid en promedio en los últimos 15 días hasta el 28 de octubre.

Para Farid Matuk, “estamos convergiendo a una nueva estabilidad, ligeramente superior por las mejoras en cobertura de SINADEF, a las cifras pre-epidemia Lo que no sabemos es si la inmunidad adquirida en 2020 es transitoria o no; éste es el mayor riesgo para el 2021”.

Claro, esa es la pregunta. El economista Waldo Mendoza cree que no habrá segunda ola. Calcula que “existirían en el Perú 14.6 millones de infectados, 46% de la población total. Debe ser el porcentaje más alto del mundo. Si la COVID-19 inmuniza a los infectados, estamos muy cerca o ya hemos alcanzado la inmunidad de rebaño. En consecuencia, no veremos una segunda ola en el Perú”.

Levy considera que el porcentaje de infectados no es tan alto. Como fuere, consultamos al Dr. Dante Cerso de Essalud si los distritos de Lima en los que se había reportado incrementos del número de contagiados dos semanas atrás habían vuelto a tener un aumento la última semana, y nos informó que hay 4 distritos en los que eso ha ocurrido, como puede verse en el siguiente cuadro:

Hubo incremento de casos en la semana 42 respecto de la 41 y luego en la 43 respecto de la 42. El porcentaje de incremento es el que corresponde a la última semana. A nivel agregado en Lima, sin embargo, hubo una disminución de 11%.

¿Significa que en esos distritos hay un rebrote? Según el Dr. Cerso, aún no se puede inferir tal cosa. ¿Cuántas semanas de incremento continuo tendrían que pasar para que estemos ante un rebrote? La repuesta no es clara, pero sin duda no deberíamos esperar una respuesta teórica: este es un caso en el que habría que intervenir con pruebas moleculares masivas para identificar y aislar a los infectados y sus contactos y abastecerlos de alimentos y medicamentos en sus casas a fin de impedir que estos rebrotes se conviertan en una segunda ola.

De eso se trata. El gobierno no puede descansar en la esperanza de que llegue la vacuna, que no sabemos realmente cuándo llegará ni en qué cantidades. Tiene que estar preparado para actuar cortando de raíz los rebrotes, algo que, aunque parezca increíble, hasta ahora no ha aprendido a hacer. Recién la Diresa de Ancash ha diseñado y está aplicando un modelo de intervención de este tipo, que el MINSA ha empezado a mirar para ver si lo adopta.

Hay un instrumento muy interesante que puede ayudar mucho. Después de larga demoras burocráticas, el equipo de Edward Málaga de la UPCH está iniciando estos días la validación de campo de la prueba molecular rápida que ha diseñado, y que debería estar produciéndose y comercializándose a fines de diciembre, cuando según algunos podrían darse amagos de una segunda ola o multiplicarse los rebrotes. O sea que saldría justo a tiempo.

La ventaja de esa prueba es que es mucho más rápida -pues da el resultado en 42 minutos-, es fácil de aplicar pues es como como una tira de embarazo –no requiere hisopado-, y es bastante más barata: 25 dólares por prueba, frente a los 100 dólares o más que cuesta la molecular normal. Y el gobierno no tendría el pretexto de no tener acceso a ello. Según el Dr. Cabezas, jefe del INS, esa institución posee ahora 408 mil pruebas moleculares normales, pero se sigue usando pruebas rápidas. También se puede importar pruebas moleculares rápidas más baratas desde ahora.

Con mayor disponibilidad de pruebas moleculares –normales o rápidas-, se trata entonces simplemente de darle más orientación estratégica y capacidad logística a la operación Tayta, que ha mejorado, pero todavía está lejos de poder atender (testear-aislar-abastecer) todos los casos que se presentan diariamente. Solo ha podido hacerlo con el 12% de los contagios que se han presentado desde el 1º de junio. En el siguiente cuadro tenemos sus números:

89,370 casos positivos son el 12% del total de casos que se dieron desde el 1º de junio. El ministerio de Defensa, que ejecuta ese programa, incomprensiblemente se resiste a aprovechar la capacidad logística de empresas privadas como Backus, Ransa, Alicorp y otras que ha sido ofrecida por la Sociedad Nacional de Industrias. Esa reticencia ha tenido y sigue teniendo consecuencias mortales. Lampadia




La reactivación económica ¿para cuándo?

La Cuadratura del Círculo es un espacio producido por IIG – Infraestructura institucionalidad y Gestión, con la colaboración de Lampadia como media partner.

Presentamos nuestro video sobre la reactivación económica ¿para cuándo?

Participa como invitado Waldo Mendoza, doctor en economía, junto a Gonzalo Prialé, Jaime de Althaus y Fernando Cillóniz, asociados de IIG.

Waldo Mendoza: Hay un problema para la reactivación, las familias y las empresas van a estar sobre endeudadas y van a tener que reconstruir sus patrimonios.




El “motorcito pequeño” de Waldo Mendoza

El “motorcito pequeño” de Waldo Mendoza

En Lampadia hemos recogido una de las banderas que, en su momento, enarbolaron los insignes Víctor Andrés Belaunde Diez Canseco y Jorge Basadre Grohmann, la debilidad de nuestra clase dirigente. Belaunde sostenía la necesidad de consolidar un núcleo dirigencial, y Basadre sentenció:”El Perú nunca ha tenido clases dirigentes, solo clases dominantes”.

Ya hemos tocado esta gran debilidad de nuestra nación en muchos momentos y en relación a diversos temas. Hoy queremos centrarnos en el comportamiento de algunos académicos representativos de algunas de las más notorias universidades peruanas.

Esta semana, tuvimos que cuestionar un reciente artículo de Jürgen Schuldt, profesor emérito de la Universidad del Pacífico, que afirmaba que el crecimiento de la economía peruana no era pro pobre, recurriendo a sofismas que mostraban un academismo muy poco riguroso. Ver: ¡El crecimiento económico peruano SÍ es pro pobre!

Hace ya varios meses, cuestionamos los dictum de varios académicos de la PUCP y otras universidades por sus repetidas, insidiosas y falsas referencias a la minería peruana. Ver: El mito del modelo primario exportador.

• “El neoliberalismo nos ha llevado de regreso al modelo primario-exportador que, como en los 50s, genera enclaves de grandes empresas mineras”
Pedro Francke (Coordinadora Nacional de Radio, 13 de marzo, 2010)
• “La minería genera divisas y utilidades, pero poco empleo y articulaciones con el resto de la sociedad”
German Alarco (La Primera, 27 de octubre, 2012)
• “Exportamos minerales en piedra, rocas sin valor agregado, no exportamos ni cables de cobre ni lingotes de mineral, exportamos minerales en piedra…estamos inmersos en una economía del siglo XVI”
Oscar Ugarteche (lamula.pe)
• “Es un modelo primario exportador, extractivista y desindustrializador“
Félix Jiménez 3/ La República, 14 de febrero, 2010
• “La exportación primaria minera o petrolera no genera eslabonamientos internos, en consecuencia, sus efectos multiplicadores de empleo e inversión van más bien al exterior”
Efraín Gonzales de Olarte (Blog.pucp.edu.pe, 03 de diciembre, 2009)
• “Exportamos piedras”
Waldo Mendoza (Gestión, 18 de octubre, 2012)

Hoy tenemos que cuestionar nuevamente, la poca rigurosidad académica de Waldo Mendoza, nada menos que presidente del Consejo Fiscal, cuando en una reciente entrevista sobre el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2018-2021, en el diario El Comercio, desinforma a los ciudadanos sobre la contribución de la minería a la economía peruana:

“La recaudación será clave para crecer 4% los próximos años, pues la inversión pública seguirá siendo el principal motor [de la economía]”.

¿Y la minería no cabe como motor de crecimiento? (pregunta el entrevistador, Nicolás Castillo)

“La minería es un motorcito pequeño, porque no tendrá punto de comparación con el ‘boom’ del 2011. Entonces, según el MMM, el destino económico de este país es ese crecimiento de 4% en promedio, que está explicado por el gasto público. Este, a su vez, se sostiene por la recaudación, y esta última por el crecimiento y la política tributaria. Es aquí donde aparecen los problemas, no para este año ni para el próximo, sino ya en perspectiva”.

(…) El Consejo Fiscal observa que la trayectoria del gasto público difícilmente se puede quebrar hacia la baja, porque la mayoría es gasto corriente. El gasto público se ha estabilizado en cerca del 20% del PBI, con lo cual, es difícil esperar que pueda tener una reducción significativa. Por su parte, los ingresos fiscales tienen una magnitud del 18,5% del PBI, entonces hay un déficit fiscal estructural, que el Gobierno espera cerrar con una elevación sustantiva de los ingresos tributarios y con una contención de los gastos. Allí es donde aparecen los problemas.

Veamos el desconocimiento sobre la minería del presidente del Consejo Fiscal:

  • El 2007 producíamos 1´200,000 TM de cobre.
  • El 2018 produciremos 2´700,000 de TM de cobre.
  • Las 2´700,000 TM equivalen a 5,952’474,000 libras de cobre (2,204.62 lb/TM).
  • Redondeado: 6,000´000,000 de libras de cobre producidas anualmente.
  • La cotización del cobre ha pasado de2.20 US$/lb (promedio de 2016) a algo más de3.10 US$/lb.

  • Cerca de 1 US$ de ingreso adicional por cada libra de cobre. O sea, unos US$ 6,000 millones anuales de utilidades adicionales para las distintas empresas peruanas.
  • De ello, por todo concepto, el fisco obtiene algo más del 40%: US$ 2,400 millones anuales.
  • Si el PBI peruano es US$ 195,415 millones (BCR 2016), estamos hablando de 1.22% del PBI, o 35% del déficit fiscal proyectado para el presente año.

¿Es este un motorcito?

¿O es solo el producto de una gran irresponsabilidad de académicos sesgados por una orientación política de izquierda tradicional, que resisten la fuerza de la inversión moderna, que eventualmente, puede transformar toda nuestra economía y dejarlos fuera de juego con sus ‘ideas muertas’, bailando ¡Mambo!?

Vamos. ¿Qué pasa con nuestros académicos?

¿Es aceptable que el presidente del Consejo Fiscal pontifique en los medios con semejante ‘ligereza’? Lampadia