1

Acero: Una larga historia con múltiples aplicaciones

Acero: Una larga historia con múltiples aplicaciones

En Lampadia pretendemos crear conciencia sobre sobre el mundo de nuestros días. Nuestro objetivo es propiciar que los peruanos optemos por una sólida economía de mercado, y eso conlleva, entre otras cosas, analizar la creación de ideas en el mundo global; ‘diseccionar’ los desarrollos económicos, separándolos de los ropajes ideológicos; difundir el potencial de desarrollo del Perú, retirando la contaminación de la política partidista; destacar nuestras riquezas y nuestra capacidad de superar nuestras limitaciones.

En ese proceso, hemos hecho especial hincapié en defender la importancia del desarrollo de nuestros recursos naturales, como la mejor oportunidad de crear riqueza en el volumen y la oportunidad, que nos permitan nivelarnos aprisa, con los países más avanzados, de cara a la ‘cuarta revolución industrial’.

Varias veces hemos destacado la magnífica y sorprendente conversión de la industria peruana, que hoy, sin protección del Estado, es competitiva y exportadora, y está integrada a los sectores primarios. Su tamaño con respecto al PBI del país, alrededor de un 14%, es nominalmente del mismo orden, desde la ominosa época de la ‘sustitución de importaciones’. Sin embargo, su tamaño efectivo es mucho mayor que el de la era del proteccionismo, pues, hoy día su aporte al PBI no incluye aranceles altos, ni márgenes de utilidad sobredimensionados de industriales protegidos.

Fuente: INVDES

A continuación, presentamos información ilustrativa sobre el acero, el material industrial de mayor uso en el mundo moderno, que pensamos vale la pena compartir con nuestros lectores: 

I. Aprendiendo sobre el acero

Su historia desde la Edad del Hierro hasta los hornos de arcos eléctricos

Imágenes de Buena Vista / Stone / GettyImages

Terence Bell
The Balance
21 de agosto de 2017
Traducido y glosado por
Lampadia

 

El desarrollo del acero se remonta a más de 4,000 años, desde el comienzo de la Edad del Hierro. Demostrando ser más duro y más fuerte que el bronce, que anteriormente había sido el metal más utilizado, el hierro comenzó a desplazar al bronce en armamentos y herramientas.

Durante los siguientes miles de años, sin embargo, la calidad del hierro producido dependería tanto del mineral disponible como de los métodos de producción.

En el siglo XVII, se entendían bien las propiedades del hierro, pero la creciente urbanización en Europa exigía un metal estructural más versátil.

Y en el siglo XIX, la cantidad de hierro consumido por la expansión de los ferrocarriles proporcionó a los metalúrgicos el incentivo financiero para encontrar una solución a la fragilidad del hierro y los ineficientes procesos de producción.

Sin duda, sin embargo, el gran avance en la historia del acero se produjo en 1856 cuando Henry Bessemer desarrolló una forma efectiva de usar oxígeno para reducir el contenido de carbono en el hierro: así nació la industria siderúrgica moderna.

La era del hierro

A temperaturas muy altas, el hierro comienza a absorber carbono, disminuyendo el punto de fusión del metal, lo que resulta en hierro fundido (2.5% a 4.5% de carbono). El desarrollo de los altos hornos, utilizados por primera vez por los chinos en el siglo VI a.C., pero más ampliamente utilizados en Europa durante la Edad Media, aumentó la producción de hierro fundido.

El arrabio es el hierro fundido que sale de los altos hornos y se enfría en un canal principal. Los lingotes grandes, centrales y contiguos se parecían a una cerda y a sus lechones lactantes.

El hierro fundido es fuerte pero sufre fragilidad debido a su contenido de carbono, por lo que no es ideal para trabajar y dar forma. Como los metalúrgicos se dieron cuenta de que el alto contenido de carbono en el hierro era fundamental para el problema de la fragilidad, experimentaron con nuevos métodos para reducir el contenido de carbono con el fin de hacer que el hierro sea más viable.

A fines del siglo XVIII, los fabricantes de hierro aprendieron cómo transformar el arrabio fundido en un hierro forjado de bajo contenido de carbono utilizando hornos de pudelaje (desarrollado por Henry Cort en 1784). Los hornos calentaron el hierro fundido, que tuvo que ser removido por la pudelación usando herramientas largas en forma de remos, permitiendo que el oxígeno se combinara y eliminara lentamente el carbono.

A medida que disminuye el contenido de carbono, aumenta el punto de fusión del hierro, por lo que las masas de hierro se aglomeran en el horno. Estas masas serían removidas y trabajadas con un martillo de forja por el pudelaje antes de ser enrolladas en hojas o rieles. En 1860, había más de 3,000 hornos de pudelaje en Gran Bretaña, pero el proceso seguía obstaculizado por su intensidad de trabajo y combustible.

Una de las primeras formas de acero, acero blister, comenzó su producción en Alemania e Inglaterra en el siglo XVII y se produjo al aumentar el contenido de carbono en el arrabio fundido mediante un proceso conocido como cementación. En este proceso, las barras de hierro forjado se cubrieron con carbón en polvo en cajas de piedra y se calentaron.

Después de aproximadamente una semana, el hierro absorberá el carbono del carboncillo. El calentamiento repetido distribuiría el carbono de manera más uniforme y el resultado, después del enfriamiento, era el acero blíster. El mayor contenido de carbono hizo que el acero blíster sea mucho más viable que el arrabio, porque puede ser planchado o enrollado.

La producción de acero blíster avanzó en la década de 1740 cuando el relojero inglés Benjamin Huntsman, al tratar de desarrollar un acero de alta calidad para sus manantiales, descubrió que el metal podía fundirse en crisoles de arcilla y perfeccionarse con un flujo especial para eliminar la merma que dejaba el proceso de cementación. El resultado fue crisol o acero fundido. Pero debido al costo de producción, tanto el blister como el acero fundido solo se usaron en casos especiales.

Como resultado, el hierro fundido hecho en hornos de pudelaje permaneció como el metal estructural primario en la industrialización de Gran Bretaña durante la mayor parte del siglo XIX.

El proceso de Bessemer y la fabricación de acero moderna

El crecimiento de los ferrocarriles durante el siglo XIX, tanto en Europa como en EEUU, ejerció una gran presión sobre la industria del hierro, que aún luchaba con ineficientes procesos de producción.

Sin embargo, el acero aún no estaba probado como metal estructural y la producción era lenta y costosa. Fue hasta 1856 cuando Henry Bessemer ideó una forma más efectiva de introducir oxígeno en el hierro fundido para reducir el contenido de carbono.

Conocido ahora como el Proceso de Bessemer, Bessemer diseñó un receptáculo en forma de pera, conocido como “convertidor”, en el que se podía calentar hierro mientras se podía aspirar oxígeno a través del metal fundido. A medida que el oxígeno pasaba a través del metal fundido, reaccionaría con el carbono, liberando dióxido de carbono y produciendo un hierro más puro.

El proceso fue rápido y barato, eliminando el carbono y el silicio de hierro en cuestión de minutos, pero sufrió por ser demasiado exitoso. Se eliminó demasiado carbono y quedó demasiado oxígeno en el producto final. Bessemer finalmente tuvo que reembolsar a sus inversores hasta que pudo encontrar un método para aumentar el contenido de carbono y eliminar el oxígeno no deseado.

Casi al mismo tiempo, el metalúrgico británico Robert Mushet adquirió y comenzó a probar un compuesto de hierro, carbono y manganeso, conocido como speigeleisen. Se sabía que el manganeso eliminaba el oxígeno del hierro fundido y el contenido de carbono en el speigeleisen, si se añadía en las cantidades adecuadas, proporcionaría la solución a los problemas de Bessemer. Bessemer comenzó a agregarlo a su proceso de conversión con gran éxito.

Sin embargo, aún quedaba un problema. Bessemer no había logrado encontrar una forma de eliminar el fósforo, una impureza perjudicial que hace que el acero sea frágil, de su producto final. En consecuencia, solo se podía usar mineral libre de fósforo de Suecia y Gales.

En 1876, el galés Sidney Gilchrist Thomas propuso la solución añadiendo un flujo químicamente básico de piedra caliza al proceso de Bessemer. La piedra caliza sacó fósforo del arrabio en la merma, permitiendo que se elimine el elemento no deseado.

Esta innovación significó que, finalmente, el mineral de hierro de cualquier parte del mundo podría usarse para fabricar acero. No sorprende que los costos de producción de acero comenzaron a disminuir significativamente. Los precios del ferrocarril de acero cayeron más del 80% entre 1867 y 1884, como resultado de las nuevas técnicas de producción de acero, iniciando el crecimiento de la industria siderúrgica mundial.

El proceso de ‘hogar abierto’

En la década de 1860, el ingeniero alemán Karl Wilhelm Siemens mejoró aún más la producción de acero a través de su creación del proceso de hogar abierto. El proceso de hogar abierto produjo acero de arrabio en grandes hornos poco profundos.

Usando altas temperaturas para quemar el exceso de carbono y otras impurezas, el proceso se basó en cámaras de ladrillo calentadas debajo del hogar. Los hornos regenerativos luego usaron gases de escape del horno para mantener altas temperaturas en las cámaras de ladrillo.

Este método permitió la producción de cantidades mucho mayores (se podían producir 50-100 toneladas métricas en un horno), pruebas periódicas del acero fundido de modo que se pudiera fabricar para cumplir especificaciones particulares y el uso de chatarra de acero como materia prima. Aunque el proceso en sí mismo fue mucho más lento, en 1900 el proceso de hogar abierto había reemplazado en gran medida el proceso de Bessemer.

El nacimiento de la industria siderúrgica

La revolución en la producción de acero que proporcionó material más barato y de mayor calidad, fue reconocida por muchos empresarios de la época como una oportunidad de inversión. Los capitalistas de finales del siglo XIX, incluidos Andrew Carnegie y Charles Schwab, invirtieron e hicieron millones (miles de millones en el caso de Carnegie) en la industria siderúrgica. Carnegie’s US Steel Corporation, fundada en 1901, fue la primera corporación valorada en más de mil millones de dólares.

Fabricación de acero con hornos de arco eléctrico

Justo después del cambio de siglo, ocurrió otro desarrollo que tendría una fuerte influencia en la evolución de la producción de acero. El horno de arco eléctrico (EAF) de Paul Heroult fue diseñado para pasar una corriente eléctrica a través del material eléctrico, dando como resultado una oxidación exotérmica y temperaturas de hasta 3272 ° F (1800 ° C), más que suficiente para calentar la producción de acero.

Utilizados inicialmente para aceros especiales, los EAF crecieron en uso y, en la Segunda Guerra Mundial, se utilizaron para la fabricación de aleaciones de acero. El bajo costo de inversión involucrado en la instalación de las plantas de EAF les permitió competir con los principales productores estadounidenses como US Steel Corp. y Bethlehem Steel, especialmente en aceros al carbono o productos largos.

Debido a que los EAF pueden producir acero a partir de chatarra al 100% o de alimentos ferrosos fríos, se necesita menos energía por unidad de producción. A diferencia de los hogares básicos de oxígeno, las operaciones también pueden detenerse e iniciarse con un pequeño costo asociado. Por estos motivos, la producción a través de los EAF ha ido aumentando de manera constante durante más de 50 años y ahora representa alrededor del 33% de la producción mundial de acero.

Siderúrgica de Oxigeno

La mayoría de la producción global de acero, aproximadamente el 66%, ahora se produce en instalaciones básicas de oxígeno. El desarrollo de un método para separar el oxígeno del nitrógeno a escala industrial en la década de 1960 permitió grandes avances en el desarrollo de hornos básicos de oxígeno.

Los hornos de oxígeno básicos soplan oxígeno en grandes cantidades de hierro fundido y desecho de acero y pueden completar una carga mucho más rápidamente que los métodos de hogar abierto. Los buques grandes con hasta 350 toneladas métricas de hierro pueden completar la conversión al acero en menos de una hora.

La eficiencia de costos de la fabricación de acero al oxígeno hizo que las fábricas de hogares abiertos no fueran competitivas y, luego de la llegada de la producción de acero al oxígeno en la década de 1960, las operaciones de hogar abierto comenzaron a cerrarse. La última instalación de hogar abierto en los Estados Unidos cerró en 1992 y en China en 2001.

II. Perfil de metal: todo sobre el acero

Thierry Dosogne / GettyImages

Terence Bell
The Balance
02 de marzo de 2017
Traducido y glosado por
Lampadia

Steel (acero), el material de construcción más importante del mundo, es una aleación de hierro que contiene entre 0.2% y 2 % de carbono en peso.

Historia

El advenimiento de la producción de acero comercial a fines del siglo XIX fue el resultado de la creación de Sir Henry Bessemer de una manera eficiente de reducir el contenido de carbono en el hierro fundido. Al reducir la cantidad de carbono en el hierro a aproximadamente el 2%, se produce la aleación más dura y más maleable.

Producción

Hoy en día, la mayoría de los productos de acero son producidos por métodos básicos de oxígeno (también conocidos como producción básica de oxígeno o BOS). BOS se denomina así porque requiere que el oxígeno se inyecte en grandes recipientes que contienen hierro fundido y chatarra de acero.

Aunque BOS representa la mayor parte de la producción mundial de acero, el uso de hornos de arco eléctrico (EAF) ha ido en aumento desde principios del siglo XX y ahora representa alrededor de un tercio de toda la producción de acero.

Grados

Existen más de 3,500 diferentes grados de acero. El acero comercial generalmente se clasifica en cuatro grupos según su contenido de aleación de metal y aplicaciones de uso final:

1. Aceros de carbono (incluidos los aceros de bajo carbono, de medio carbono y de alto carbono)

2. Aceros de aleación (metales comunes de aleación, manganeso, silicio, níquel y cromo)

3. Aceros Inoxidables (contienen aproximadamente 10% de cromo y clasificados como austeníticos, ferríticos y martensíticos)

4. Aceros para herramientas (aleados con metales duros y de alta temperatura, como molibdeno y tungsteno)

El acero tiene una amplia gama de composiciones de aleación, que le permiten tener diversas propiedades mecánicas.

Propiedades

Se producen diferentes tipos de acero de acuerdo con las propiedades requeridas para su aplicación, y se usan diversos sistemas de clasificación para distinguir los aceros basados ​​en estas propiedades. La siguiente tabla enumera las propiedades de los aceros a temperatura ambiente (25 ° C).

Aplicaciones

Desde aceros inoxidables y de alta temperatura hasta productos de carbono planos, las diversas formas y aleaciones de acero ofrecen diferentes propiedades para satisfacer una amplia gama de aplicaciones. Por estas razones, así como la combinación de metal de alta resistencia y un costo de producción relativamente bajo, el acero ahora se usa en innumerables productos.

Las aplicaciones de acero se pueden dividir en cinco sectores.

III. Aplicaciones de acero

¿Para qué se usa el acero?

ThanathamPiriyakarnjanakul / EyeEm / GettyImages

Terence Bell
The Balance
20 de agosto de 2017
Traducido y glosado por
Lampadia

El acero es el material de metal más utilizado y reciclado en la tierra. Desde aceros inoxidables y de alta temperatura hasta productos de carbono planos, el acero en sus diversas formas y aleaciones ofrece diferentes propiedades para satisfacer una amplia gama de aplicaciones. Por estas razones, así como la combinación de metal de alta resistencia y un costo de producción relativamente bajo, el acero ahora se usa en innumerables productos.

Las aplicaciones de acero se pueden dividir en cinco sectores:

1. Construcción

2. Transporte

3. Energía

4. Embalaje

5. Electrodomésticos e industria

Construcción:

La mayoría del acero va a la industria de la construcción. Las estructuras de acero sostenibles se pueden construir rápidamente a un precio bajo. El acero, en sus diversas formas y aleaciones, puede diseñarse para cumplir los requisitos de proyectos únicos, que le permiten incorporarse a la infraestructura en todos los entornos. Dependiendo de las condiciones a las que esté expuesta la estructura, el acero puede alearse o tratarse superficialmente de forma diferente para protección.

El desarrollo de técnicas eficientes de producción de acero a finales del siglo XX contribuyó al crecimiento de los ferrocarriles en todo el mundo, así como a la llegada del edificio de gran altura. Muchas estructuras históricas famosas, como el EmpireStateBuilding, contienen acero como material de construcción primario.

El acero también se puede encontrar en:

  • edificios bajos y altos
  • edificio educativos y hospitalarios
  • estadios deportivos y estaciones
  • concreto reforzado
  • placas de la cubierta de puentes
  • muelles y cables de suspensión
  • puertos
  • revestimiento y techos
  • oficinas
  • túneles
  • vallado de seguridad
  • defensas costeras e inundaciones

Transporte:

Los aceros de ingeniería son aceros forjados que están diseñados para tener ciertos niveles específicos de elasticidad, resistencia, ductilidad y resistencia a la corrosión. Se utilizan en los sectores de ingeniería y fabricación en general, pero el grueso se destina al transporte de vehículos.

El acero representa más del 50% del peso de un automóvil promedio. Los aceros avanzados de alta resistencia (AHSS) se utilizan en vehículos. Es un material ligero que requiere menos energía para producir y reduce las emisiones de CO2.

Se utilizan diferentes tipos de acero para la carrocería, las puertas, el motor, la caja de cambios, la dirección, la suspensión, los ejes de las ruedas y el interior.

Además del mercado automotriz, el acero se encuentra en materiales de transporte como:

  • camiones
  • transmisiones
  • trenes
  • rieles
  • naves
  • cadenas de anclaje
  • trenes de aterrizaje de aeronaves
  • componentes de motores a reacción

Energía:

Todos los segmentos del sector de la energía, incluida la nuclear, eólica, eléctrica y de gas natural, demandan acero para infraestructura. El acero también se utiliza para la extracción de recursos, como en plataformas marinas, equipos de movimiento de tierras y canteras, grúas y carretillas elevadoras. Debido a los exigentes entornos, los aceros al carbono, microaleados, de alta resistencia y los aceros inoxidables se utilizan en la producción de plataformas y tuberías mar adentro.

Además de estos, muchos otros proyectos de energía dependen de grandes cantidades de acero:

  • pozos y plataformas de petróleo y gas
  • tuberías
  • componentes de turbina de energía eléctrica
  • pilones de electricidad
  • turbinas de viento
  • torres de transmisión
  • electroimanes 
  • escudos electromagnéticos

Embalaje:

El embalaje de acero protege los productos del agua, aire y la exposición a la luz, y es totalmente reciclable. Este método de almacenamiento ha existido por más de 200 años.

El acero permite el llenado de alta velocidad y el empaque liviano y fácil de abrir. Los aceros de empaque a menudo están hechos de una tira de acero laminado en frío de bajo carbono y tienen un acabado superficial. El acero está estañado para evitar la corrosión y luego se recubre con un polímero, se laca e imprime. La mayoría de los envases de acero se destinan al envasado de alimentos y bebidas, seguido de una línea general, aerosoles y cierres (por ejemplo, tapas de botellas).

Electrodomésticos e Industria:

Alrededor del 75% del peso de los electrodomésticos típicos proviene del acero. El acero se encuentra en electrodomésticos como neveras, lavadoras, hornos, microondas, fregaderos, cubiertos, etc.

El acero también cuenta con muchos bienes de la industria, como vehículos agrícolas y maquinaria, tanques de almacenamiento, herramientas, estructuras, pasarelas y equipos de protección.

Lampadia




¿Cómo es que la oferta crea su demanda?

¿Cómo es que la oferta crea su demanda?

¿Qué viene primero: la oferta o la demanda? Esa es una de las grandes preguntas de la economía y es una que The Economist quiso responder en una de las publicaciones de su serie de grandes ideas económicas.

Para hacerlo, TheEconomist se remonta a una teoría planteada por Jean Baptiste Say, economista en el siglo XIX, quien plantea que la oferta crea demanda. La ley de Say estipula que, dado que la oferta crea su propia demanda, la sobreproducción (la creación de bienes y servicios sin un flujo igual de demanda de esos bienes y servicios) es imposible.

Fuente: bp.blogspot.com

En una economía de intercambio, lo que se produce representa la demanda de otro producto porque todo lo que se produce se vende fácilmente. Cuando se crea una producción adicional en la economía, también se genera, al mismo tiempo, el poder adquisitivo necesario para absorber el suministro adicional; por lo tanto, no hay un alcance de la oferta que exceda la demanda, causando desempleo. Esta ley fue la base del supuesto de pleno empleo en la economía, basado en que los ingresos se gastan a un ritmo que siempre mantendrá los recursos plenamente empleados.

Los ahorros, según la economía clásica, son sólo otra forma de gasto; todos los ingresos se gastan en parte en el consumo y en parte en la inversión. No hay motivo para temer una ruptura en el flujo de ingresos en la economía. Por lo tanto, no puede haber sobreproducción general o desempleo.

Say creía que durante el proceso de producción se genera el poder adquisitivo necesario para absorber la oferta adicional. Por ejemplo, cuando se fabrica un automóvil nuevo, se genera simultáneamente el poder adquisitivo necesario en forma de salarios, beneficios, etc. Por lo tanto, no hay posibilidad de que la demanda agregada se vuelva deficiente.

Hoy en día, muchas personas critican la ley de Say, ya que el economista sí se equivocó al decir que los déficits de la demanda no ocurren en toda la economía. The Economist afirma que “Había al menos dos fallas en la opinión de Say sobre la economía. Si un empresario no puede vender tantos bienes como pretende, él (y eventualmente todos los que emplea o patrocina) no tendrá los medios para comprar tanto. Aunque pueden pretender exigir más (y lo harían, si sus energías estuvieran mejor empleadas) tal vez no tengan manera de poner en práctica esa demanda. En segundo lugar, la gente puede acaparar el dinero que ganan de suministrar bienes y servicios, manteniéndolo como un activo, en lugar de gastarlo en otras cosas. Una demanda excesiva de dinero puede coexistir con un exceso de oferta de todo lo demás. Eso, de hecho, es una explicación para la Gran Depresión.”

De hecho, como muchos economistas, su teoría se basaba en grandes suposiciones. Algunas de ellas son:

1. Se ha supuesto que el gobierno debe interferir en los asuntos económicos del
público.

2. Todos los ahorros deben ser utilizados para la inversión.

3. La extensión del mercado depende del volumen de producción de la riqueza.

4. La tasa de salario es igual al producto marginal.

5. La tasa de interés trae un equilibrio en el ahorro y la inversión.

6. Los precios y los salarios son elásticos.

7. Esta ley es aplicable en una economía de libre empresa

La verdad es que cuando la ley de Say no se cumple, los trabajadores carecen de empleo porque las empresas carecen de clientes y las empresas carecen de clientes porque los trabajadores carecen de empleo.

El punto más importante en la formulación de Say es que el individuo debe producir algo que es deseable para los demás. La conocida, pero errónea, frase “la oferta crea su propia demanda” es de donde viene la noción de que mientras algo sea producido encontrará fácilmente un mercadoLampadia

The Economist explica la economía

Cómo la oferta puede crear su propia demanda

Jean-Baptiste Say explicó que “si lo construyes, vendrán”

The Economist
20 de setiembre, 2017
Traducido y glosado por
Lampadia

 

“The Economist explica” [publica el tercer artículo] de la serie sobre grandes ideas económicas.

En las profundidades de la Gran Depresión [1929-1939], más de una cuarta parte de los trabajadores estadounidenses no pudieron encontrar empleo. No había suficiente demanda para los bienes y servicios que podían suministrar. Hoy, la fuerza de trabajo de EEUU puede producir más de 17 veces lo de ese entonces, pero el desempleo es inferior al 5%. La demanda, tan inadecuada en la década de 1930, es de alguna manera suficiente para equiparar una oferta masiva de bienes y servicios ocho décadas más tarde. Este feliz resultado habría sorprendido a algunos economistas de los 30s, que se preocuparon por un estancamiento “secular” (es decir, persistente) de la demanda. Pero no habría sido ninguna sorpresa para una generación más vieja de economistas, dirigida por Jean-BaptisteSay. Su obra más conocida, “Un tratado sobre la economía política”, se editó seis veces entre 1803 y 1841. Contenía gran parte de lo que se conoció como la ley de Say, la noción de que la oferta crea su propia demanda.

Say y sus aliados intelectuales señalaron que la gente no tendría la molestia de producir un bien o servicio, a menos que tuvieran la intención de obtener algo de igual valor a cambio. Así que cada adición a la oferta se acompaña de una adición prevista a la demanda. Además, el acto de producción crea un elemento adicional de valor para el cual se pueden intercambiar otras cosas. De esta manera, la producción crea una “salida” fresca para los productos existentes (y 17 veces más producción crea 17 veces más puntos de venta). En el curso de la fabricación de nuevos bienes, un empresario pagará salarios a sus trabajadores, alquiler a su propietario, intereses a sus acreedores, facturas a sus proveedores y cualquier beneficio residual para sí mismo. Estos pagos serán por lo menos igual a la cantidad que el empresario puede obtener para vender su producto. Los pagos, por lo tanto, se sumarán tanto a los ingresos gastados como a la empresa conjunta de los receptores que se ha añadido a la oferta.

Los defensores de la ley de Say reconocieron que los empresarios podrían calcular mal y producir más bienes de los que son necesarios. Pero, en general, una economía no puede producir más bienes de los que se demandan. Si el capital, el trabajo y otras capacidades productivas se han dedicado a exceder un tipo de producto, estos recursos deben haber sido negados a otros emprendimientos más lucrativos. Por lo tanto, si un artículo sufre de exceso de oferta, es probable que otro sufra de demanda excesiva. La solución obvia es cambiar la mezcla de producción, en lugar de reducir su nivel.

Por lo menos habíandos fallas en la opinión de Say sobre la economía. Si un empresario no puede vender tantos bienes como pretende, él (y eventualmente todos sus empleados) no tendrá los medios para comprar tanto. Aunque pueden pretender exigir más (y lo harían, si sus energías estuvieran mejor empleadas) tal vez no tengan manera de poner en práctica esa demanda. En segundo lugar, la gente puede acaparar el dinero que ganan de suministrar bienes y servicios, manteniéndolo como un activo, en lugar de gastarlo en otras cosas. Una demanda excesiva de dinero puede coexistir con un exceso de oferta de todo lo demás. Eso, de hecho, es una explicación para la Gran Depresión.

Sin embargo, a largo plazo, la ley de Say es en gran medida verdadera. Y al aumentar la oferta de dinero para satisfacer cualquier exceso de demanda, los bancos centrales modernos también pueden tratar de hacerla verdadera en el corto plazo. Lampadia

 




La Tía María tiene mucho que aportar

La Tía María tiene mucho que aportar

Durante el gobierno de Ollanta Humala, el país paró el desarrollo del sector minero y desquició nuestro crecimiento económico. El gobierno nacionalista se inició con la pérdida del proyecto de Conga en Cajamarca, y terminó con la parálisis del proyecto de Tía María en Arequipa, dos regiones con un inmenso potencial de desarrollo minero y de generación de recursos para dar un gran salto en el bienestar general.

Fuente: www.southernperu.com

Detrás de este proceso de pérdida estuvo el accionar de grupos de interés anti minero, la debilidad del gobierno, y la falta de apoyo gremial para ilustrar a la opinión pública. Se pretendió justificar la parálisis de la inversión minera, por la caída de los precios de los minerales y en la necesidad de diversificar la economía, cuando el Perú es, en gran medida, resiliente a la volatilidad de las cotizaciones por su eficiencia de costos de producción, de los más bajos del mundo, y por su canasta diversificada de productos mineros.

El gobierno de PPK está llamado a corregir los grandes errores del gobierno anti inversión privada del nacionalismo, para lo cual debe empezar por explicar a los ciudadanos las relaciones causa-efecto que le permitieron al Perú pasar en pocos años de ser un ‘Estado Fallido’, a ‘Estrella Internacional’ (1990-2011); y pasar de crecer 6% por año a 2 o 3% (2011-2016/7).

Para ayudar a identificar cómo viabilizar el proyecto de Tía María, presentamos un conjunto de condiciones importantes, propuesto por Camilo Ferreira de Wiñaq.

¿Tía María Va?

Camilo Ferreira
Centro Wiñaq
Para 
Lampadia

Tía María es un proyecto minero cuprífero de Southern Peru que se encuentra en la provincia de Islay en Arequipa y que implica una inversión de 1,400 millones de dólares.  El proyecto ha enfrentado una resistencia social y política que lo ha llevado a su paralización. Recientemente se han dado declaraciones sobre el proyecto por parte de diversos actores, entre ellos Roque Benavides, presidente de la Confiep, Yamila Osorio, gobernadora de la Región Arequipa y del presidente ejecutivo de Southern Perú, Óscar González Rocha.

La empresa ha manifestado que se han dado avances en respecto a la llamada licencia social, y que se encuentran a la espera de los permisos que deben emitir las autoridades correspondientes. Por otro lado, los actores sociales hostiles a la minería han reafirmado su oposición al proyecto y su voluntad de realizar movilizaciones en contra del mismo. Y la gobernadora de Arequipa, continua sin entender el impacto positivo que puede aportar el proyecto a la región que conduce. Esto abre la posibilidad de que se reactive la resistencia a Tía María.

Entendiendo que para impulsar el proyecto, se deben superar las causas que provocaron el conflicto y su paralización, es indispensable desarrollar y fortalecer ciertas condiciones que eviten la continuación del anterior conflicto. Veamos un conjunto de condiciones que sería conveniente se dieran para darle viabilidad social y política al importante proyecto Tía María.

Para enfatizar su importancia, queremos presentarlas, más que como deseos, como realizaciones. Veamos:

  • Establecimiento de la ley en la zona: El gobierno central ha identificado a los potenciales actores violentistas en el área del eventual conflicto y tiene la capacidad y los medios para tomar las medidas que resulten necesarias para garantizar el imperio de la ley y el monopolio del uso de la fuerza por parte del Estado. El Estado está en la capacidad de sancionar a quienes participen y planifiquen actos violentos.
  • Voceros favorables relevantes en medios: La tradicional capacidad de los antimineros para aprovechar el espacio mediático y reducir el apoyo nacional al proyecto, ha sido neutralizada. Los sectores favorables a la minería tienen voceros competentes y con llegada mediática y son capaces de defender a Tía María frente a la opinión pública. Esto se da a nivel provincial, regional y nacional.
  • Generación de contenidos para información: Se han generado los contenidos y eventos necesarios para que cuando se dé el conflicto, la prensa disponga de una explicación alternativa a aquella propalada por los antimineros. Conscientes de que los ataques de los antimineros son preparados con anticipación, las fuerzas pro minería se han adelantado y han construido una narrativa positiva sustentada en la realidad local. Finalmente, las fuerzas pro minería generan estudios, documentales, cursos y seminarios que les permiten simultáneamente, desarrollar y validar una narrativa efectiva que les consolida como voceros calificados frente a líderes de opinión, la prensa y el público en general.
  • Control de la malversación de fondos públicos: El gobierno central está en condiciones de impedir la canalización de fondos públicos hacia el activismo antiminero. Ya no ocurre que algunos alcaldes canalicen fondos públicos en apoyo logístico de las movilizaciones, dándole salarios públicos a activistas a tiempo completo o sosteniendo financieramente el aparato de propaganda antiminera local. El alcalde del distrito de Cocachacra en la provincia de Islay, elegido por el movimiento antiminero Tierra y Libertad, no tiene como financiar los conflictos.
  • Control del entorno político hostil: Los antimineros no controlan componentes críticos de la institucionalidad rural local tal como lo son las Juntas de Usuarios. Estas instituciones ya no pueden brindar legitimidad a los dirigentes antimineros ni facilitar que tomen represalias contra quienes se les opongan (cortes de agua, violencia física, amenazas, etc.).
  • Cambios y Evaluación de la opinión pública local: Se ha dado un cambio significativo en la opinión de la población local con respecto a los siguientes aspectos críticos: Temores respecto a los efectos del proyecto sobre la agricultura y la salud de la población, percepción del trato respetuoso por parte de la Empresa hacia la población local, y la credibilidad de Southern en cuanto al cumplimiento de sus compromisos.  Estos cambios han sido evaluados mediante encuestas y focus group.
  • Expreso apoyo político: Existe una relevante coalición social local y regional de actores  dispuestos a pronunciarse ante las eventuales agresiones de las fuerzas anti minería y a realizar acciones destinadas a incrementar la legitimidad social del proyecto.
  • Condiciones locales:Se tienen mecanismos de monitoreo detallado y periódico de las condiciones sociales en las áreas involucradas en el conflicto. Las fuerzas pro minería  disponen de un mapa de actores locales, y conocen el sistema de creencias locales, condiciones de seguridad, el accionar de los antimineros y las posturas de stakeholders críticos.

No basta la expresión de buena voluntad de la Empresa y/o la expresión de apoyo del Gobierno Central. La viabilidad de un proyecto minero es un fenómeno de enorme complejidad y va  incluso más allá del cumplimiento de las condiciones descritas. De no cumplirse ese conjunto de condiciones, el proyecto de Tía María sería muy vulnerable, y se correría  el riesgo de que el desarrollo del país, y la minería en particular, uno de sus motores de crecimiento más importantes,  vuelva sufrir otro importante revés. Lampadia




La Nueva Agricultura Peruana

La Nueva Agricultura Peruana

Carlos Amat y León
Profesor  Emérito Universidad del Pacífico
Ex Ministro de Agricultura
Para
Lampadia

En aquellos tiempos, hasta mediados del siglo pasado, reinaban los  “Barones del azúcar y del algodón”. La Sociedad Nacional Agraria ponía y deponía presidentes según las circunstancias, manejaban las mayorías parlamentarias, controlaban el Banco Central de Reserva y ejercían una gran influencia en los medios de comunicación. Por entonces, a fines de los años 50´,  los agro-exportadores generaban el 46 % de las divisas y la minería y el petróleo aportaban el resto. Es decir,  la Cerro de Pasco Corporation y la Internacional Petroleum Company. Sin duda, este grupo era la base moderna de la economía nacional y el motor del crecimiento del país. Los  protagonistas políticos de la época fueron el General Manuel Odría, quien derrocó al ilustre jurista José Luis Bustamante al atreverse controlar el tipo de cambio en 1948. Y, por supuesto, el presidente Dr. Manuel Prado (1956–1961) y su Ministro de Hacienda Pedro Beltran, propietario de la hacienda algodonera Montalván, en el valle de Cañete.

Sin embargo, durante las últimas seis décadas, hemos experimentado todo tipo de revoluciones y en todas las dimensiones de la vida nacional. Este orden económico y social ha sido transformado en sus fundamentos  productivos, en la composición y dinámica social y en sus articulaciones con la economía global. En este corto período de historia hemos vivido lo que en Europa ocurrió en seis siglos.

Efectivamente, nuestra más alucinada creatividad no hubiera imaginado en 1960 la metamorfosis de la revolución cubana hasta la Venezuela contemporánea,  la explosión demográfica urbana de  Lima Metropolitana y su transporte público, la reforma agraria y el éxodo campesino, la brutalidad de Sendero Luminoso simultánea con la demolición financiera  del sector público y la hiperinflación de Alan García, la estrangulación y mercantilización del Estado por Fujimori y Montesinos y la sistemática corrupción corporativa, pública y privada, durante los últimos 4 gobiernos, con la excepción de  la primavera cívica de Valentín Paniagua. Y tampoco hubiéramos previsto la masificación del celular y el uso generalizado de internet.

Sin embargo,  en los últimos veinte años, también hemos sido capaces de sostener un crecimiento económico acumulativo, con una tasa promedia anual de 6 %. Esta es una experiencia inédita en la historia de la república. Quizás esta sorprendente acumulación del capital productivo ha rebasado y, en muchos casos asfixiado, la capacidad institucional y la habilidad de las personas para gestionar una actividad económica más compleja y dinámica. Es un hecho que este crecimiento ha reducido notablemente el índice de pobreza a 21%, aunque se debe reconocer la persistente informalidad del 70 % de la economía y de la sociedad, a pesar de las sistemáticas reformas laborales y tributarias para superarla.

Pero en este artículo queremos llamar la atención sobre los cambios en el comercio exterior del agro y el surgimiento de un  nuevo empresariado – los agro-exportadores-, durante este último período. Ellos son uno de los protagonistas de la transformación del país y de la inserción de la actividad productiva en la economía global.

En el cuadro adjunto hemos organizado la información del Boletín Estadístico del Comercio Exterior Agrario del Perú del año 2016, (SIEA- Minagri), seleccionando en la columna de las exportaciones los productos agrícolas cuyo valor(FOB) de exportación se aproximan al valor (CIF) de los  productos importados más importantes.  

Por ejemplo, con el valor de la exportación de uva de mesa  (US$ 646 millones) más el valor de los arándanos (US$ 237 millones), se obtiene US$ 883 millones. Con ese monto se puede financiar los US$ 885 millones que cuesta importar los productos derivados de la soya: granos, harinas, torta y aceites.  La cantidad importada equivalente en granos de soya es aproximadamente 2.1 millones de TM.

Lo interesante del cuadro son los términos de Intercambio de recursos. En este caso, el área cultivada que se utiliza en el Perú para exportar ese valor de  uva y arándanos son 30 mil hectáreas. El cultivo de esa área se intercambia con 1 millón de hectáreas que tienen que ser cultivadas por los otros países, para producir la soya que consumimos por un valor de US $ 885 millones. Si quisiéramos producir lo que consumimos (autosuficiencia alimentaria), tendríamos que utilizar algo más de un millón de hectáreas en nuestro país, ya que tenemos rendimientos menores en soya que USA, Brasil y Argentina. En resumen, en el caso de la soya,  la seguridad alimentaria para nuestro pueblo la conseguimos cultivando 28 mil hectáreas de uva de mesa y 2 mil hectáreas de arándanos y nos ahorramos el uso de 1 millón de hectáreas

Debemos advertir que este intercambio del uso de áreas cultivadas tiene mayores impactos, ya que también se intercambia el uso hídrico, fertilizantes, pesticidas, herbicidas y la energía para aplicarlas en los campos de cultivo. Además, en los países señalados, se cultiva la soya a escala continental, con un despliegue impresionante de vehículos, maquinaria y equipos para la siembra, cultivo y la cosecha. Adicionalmente al trabajo en el campo, se debe añadir el uso de edificios, instalaciones, almacenes y el transporte para llegar a los mercados. Para construir todo ello, se requiere extraer fierro, producir acero y fabricar la maquinaria, utilizando principalmente energía fósil: carbón y petróleo. Obviamente, la huella de carbono y el efecto invernadero de este millón de hectáreas es enorme. 

También habría que hacer el balance entre el intercambio de mano de obra y el tipo de organización empresarial.  Se nos viene a la mente la comparación de la pequeña y mediana agricultura y su impacto en los centros poblados como Ica, Trujillo y Piura, con las empresas corporativas de gran escala en Estados Unidos, Brasil y Argentina.

Un balance similar se muestra con la suma del valor de la exportación del espárrago más el mango por un valor de US$ 850 millones. Esta cifra es muy similar a los  US$ 852 millones que se paga por la importación de trigo.  En términos de recursos, intercambiamos las 34 mil has de espárragos más las 22 mil has de mango que se cultivan en el Perú, con 1´100,000 has que tienen que cultivar los otros países para producir el trigo que nos venden. 

En la exportación de palta más capsicums (páprica y pimiento piquillo), obtenemos un ingreso de US $ 526 millones, valor aproximado a los US $ 580 millones que requiere la importación de maíz amarillo. En términos del área utilizada, intercambiamos 52 mil hectáreas por las 390 mil hectáreas cultivadas en los países vendedores de maíz amarillo.  

De igual manera se compara en la parte inferior, dos grupos de productos de menor intercambio. Primero se contrasta el valor de la exportación de mandarinas y maracuyá con el valor de la importación de azúcar; y, de otro lado, se compara el valor de la exportación de alcachofa más cebolla con el valor de la importación de arroz. 

En síntesis, el 2016, la exportación de diez frutas y hortalizas generan las divisas necesarias para financiar  la importación de los principales alimentos industriales, como la soya, el trigo, maíz amarillo, azúcar y arroz. Y se muestra sobre todo, un extraordinario intercambio de recursos en el mercado internacional: en el Perú usamos 180 mil hectáreas de cultivo, a cambio de 2`570.000 hectáreas que cultivan en el resto del mundo, para abastecer nuestro mercado interno. Pero también es el  intercambio de la pequeña y mediana agricultura peruana con la agricultura internacional corporativa, de grandes extensiones, mecanizada y el uso intensivo de energía fósil. 

Especial mención merece el café y el cacao. El primero es el principal producto de exportación con US$ 756 millones y se cultiva en 394 mil hectáreas. El segundo se cultiva en 131 mil hectáreas y se exporta por un valor de US$ 210 millones. Los actores empresariales  en estos casos son el pequeño y el mediano agricultor. Ambos son estratégicos para desarrollar la economía de la ceja de selva y la mejor alternativa para combatir el narcotráfico.

La agro-exportación no se reduce a estos productos. Se exporta 638 partidas arancelarias a 142 países e importamos alimentos de 106 países. Sin duda, nuestro posicionamiento en el mercado es global y creciente. Según ComexPerú, en el primer cuatrimestre de 2017, la agro-exportación se ha incrementado en 5% en un entorno de desaceleración de la economía nacional.

Ciertamente la sociedad y la economía de los “barones de la azúcar y el algodón” no es lo que el tiempo se llevó. Son los agro-exportadores peruanos los que están construyendo un nuevo país.

Se debe aprovechar los Tratados de Libre Comercio para ampliar, diversificar y profundizar la aceptación de nuestros productos en esos mercados, de manera creciente y sostenida.  Por otro lado, se debe reconocer que los procesos de comercialización de las frutas y hortalizas son más complejos y  los protocolos de cumplimiento de las  normas sanitarias, sociales y ambientales son más estrictas. Así mismo, los consumidores de estos productos en los países desarrollados son más exigentes en la certificación de la calidad e inocuidad de los mismos.

Perú ya se posicionó en estos mercados. Utilizando un reducido  número de hectáreas, ya ocupa en la actualidad los primeros puestos como exportador de espárragos, uvas, paltas y mango.  Duplicar o triplicar la superficie cultivada en estos productos no será fácil. Aunque no hay restricción de tierra, ni de agua, ni de energía, ni de tecnología. La tarea es desplazar de los mercados  la producción de los otros países competidores en base a la mejor calidad,  menor precio y oportunidad de venta de los productos.

El gran desafío será el de imprimir en la mente y en el corazón de los consumidores que nuestras frutas y hortalizas “valen un Perú”, al igual que la gastronomía. Pero también debemos garantizar el cumplimiento de nuestros contratos. Por lo tanto, la respuesta consistirá en construir la infraestructura que reduzca los costos de logística, organizar las plataformas institucionales regionales para ofrecer los servicios de gestión de segundo piso, instalar parques empresariales integrados con centros de innovación tecnológica y promover la red de centros de capacitación para formar el staff profesional y técnico calificado. Lampadia




Una Conferencia en nombre del Océano

El océano representa una riqueza incalculable para todo el planeta. Sin embargo, nuestras acciones están lo poniendo cada vez en mayor peligro. Los océanos y los mares representan el 71% de la superficie terrestre. Son verdaderos reguladores climáticos, ya que produce alrededor de 70% del oxígeno que respiramos y absorben un tercio del dióxido de carbono que producimos.

https://unchronicle.un.org/sites/unchronicle.un.org/files/field/image/Foreword_crop_1.jpg

Fuente:  theguardian.com

El campeón mundial de buceo libre Umberto Pelizzari levanta una bandera para representar el Objetivo 14: ‘Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible’ en la costa de Formentera, España.

Campaña de los Objetivos Globales / Enric Sala

Aunque su riqueza representa un enorme activo económico, su declive tiene un impacto negativo en la vida de millones de personas que dependen directamente de las actividades marítimas para vivir y prosperar. Debido a su gran extensión, a veces es difícil comprender el efecto negativo de la actividad humana sobre los océanos y sus frágiles ecosistemas. Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico son liberadas al océano. Esto amenaza a numerosas especies de peces.

Image result for ocean conference UN

La semana pasada la ONU llevó acabo su primera conferencia oceánica internacional, en la que representantes de diversos sectores marítimos de todo el mundo se reunieron en Nueva York del 5 al 9 de junio con un único objetivo: preservar nuestros mares y océanos.

Image result for ocean conference UN

Fuente:   verema.com

Esto también lo recogió el Economist Espresso, afirmando que:

La Reunión Marítima de la ONU

El océano toma protagonismo hoy en Nueva York mientras científicos, funcionarios, ejecutivos y expertos discuten cómo salvarlo. La pesca excesiva (casi el 90% de las poblaciones marinas han sido pescadas más allá de los límites sostenibles), la contaminación plástica (a mediados del siglo, el océano podría contener más plástico que peces) y la difícil situación de los arrecifes de coral (la mayoría de los cuales lucharán para sobrevivir las próximas tres décadas). El aumento de las emisiones de dióxido de carbono está cambiando la química del océano y la temperatura. El mar tiene una temperatura alrededor de 0.7 °C más cálida en promedio de lo que era en el siglo XIX. El mayor intento de reducir los cambios climáticos, el acuerdo de París sobre el clima, se verá debilitado por la retirada de Estados Unidos, anunciada la semana pasada por Donald Trump. Se espera que ninguno de los funcionarios de alto rango de su administración asista a la Conferencia Oceánica.

Reconociendo que el bienestar de las generaciones presentes y futuras está inextricablemente ligado a la salud y a la productividad del océano, los países que asistieron han acordado colectivamente en el llamado a la acción (Call to Action) a “actuar de manera decisiva y urgente, convencidos de que nuestra acción colectiva hará una diferencia significativa a nuestro pueblo, a nuestro planeta y a nuestra prosperidad”.

Image result for ocean conference UN

Si bien los diálogos se centraron en los múltiples problemas y desafíos que enfrenta el océano, todos los participantes ofrecieron soluciones y compromisos para revertir estos desafíos. En este ‘Llamado a la Acción’, los países acordaron implementar estrategias sólidas y duraderas para reducir el uso de plásticos y microplásticos, como bolsas de plástico y productos de un solo uso. Los países acordaron también desarrollar e implementar medidas efectivas de adaptación y mitigación que aborden la acidificación oceánica y costera, el aumento del nivel del mar y el aumento de la temperatura de los océanos, y que apunten a otros impactos perjudiciales del cambio climático en el océano.

El llamado a la acción también incluye medidas para proteger los ecosistemas de carbono costero, como manglares, praderas marinas y arrecifes de coral y ecosistemas interconectados, así como mejorar la gestión sostenible de las pesquerías, incluyendo el restablecimiento de las poblaciones de peces en el menor tiempo posible (al menos a niveles que puedan producir un rendimiento máximo sostenible). Se pide a los países que prohíban de manera decisiva ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyan al exceso de capacidad y a la sobrepesca y eliminen los subsidios que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Image result for Ocean mystery

Fuente:  broadwayworld.com

Los compromisos, a su vez, abordan todas las cuestiones necesarias para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ‘Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos’. Según la ONU, los resultados de la conferencia fueron los siguientes:

  • Los compromisos asumidos en la Conferencia indican que el mundo está bien encaminado a proteger más del 10% de las áreas marinas del planeta para 2020. Los compromisos asumidos durante la conferencia añaden el 4.4% de las áreas marinas al número existente.
  • Muchos países anunciaron medidas para reducir o eliminar varios plásticos de un solo uso, como bolsas de plástico, que en última instancia, encuentran su camino hacia el océano.
  • Numerosos países anunciaron que estaban intensificando sus esfuerzos para reducir la cantidad de aguas residuales y la contaminación que entraba en el océano de actividades terrestres.
  • Muchos compromisos se centraron en ampliar el conocimiento científico sobre el océano y desarrollar y compartir tecnologías innovadoras para enfrentar los desafíos oceánicos.
  • Hubo nuevos compromisos para proteger y gestionar la pesca. Algunos países anunciaron “zonas de prohibición de pesca” para cierta pesca.
  • Se hicieron compromisos para establecer sistemas que permitan a los consumidores obtener pescado sostenible.
  • También se adoptaron nuevos compromisos para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y para reducir los subsidios a la pesca que están trabajando para agotar las poblaciones de peces.
La conferencia terminó con una gran frase del Presidente de la Asamblea General de la ONU, Peter Thomson, quien afirmó que “Cuando se trata del océano, es la herencia común de la humanidad. No hay Norte-Sur o Este-Oeste cuando se trata del océano. Si el océano se está muriendo, se está muriendo para todos nosotros”.

Los problemas en los océanos significan problemas para la población en todo el mundo. El bienestar humano y la salud, la prosperidad económica y un clima estable dependen de océanos sanos. Esperamos que estas medidas ayuden en la promoción del desarrollo sostenible, lo cual es crítico para un mundo de mayor bienestar y desarrollo. Lampadia




¿Cuáles son los países más ricos del mundo?

Recientemente el Global Finance Magazine publicó la lista de los países más ricos del mundo, basada en información del Fondo Monetario Internacional. La lista de los 30 países más ricos está compuesta mayormente por naciones pequeñas.

¿Cómo se calcula la riqueza de un país? Mediante el PBI o Producto Bruto Interno, que a su vez, se calcula en base al valor de todos los bienes y servicios producidos por un  país, expresado en dólares internacionales, en función de la paridad del poder adquisitivo (PPA) per cápita.

Como ilustración, la cifra comparable del Perú es de $ 13,019 (al 2016).

Entre los resultados más interesantes tenemos que los países pequeños ocupan los 12 primeros lugares del ranking.

Singapur, en el puesto 4, un modelo de desarrollo que hemos presentado varias veces en Lampadia, una ciudad-estado que destaca en cuanto a meritocracia, Estado de Derecho, gobernanza y economía globalizada. Ver en Lampadia: 10 razones que explican el éxito de Singapur, Singapur piensa y planea su futuro y El verdadero modelo de Singapur.

Otro país interesante a analizar es Noruega. Como el principal productor de petróleo y gas de Europa Occidental. Un país que en el Perú, los profesores de economía de la PUCP calificarían como primario exportador, tiene uno de los mejores niveles de vida del planeta, pues supo maximizar su producción primaria para convertirla en desarrollo integral. Ver en Lampadia: Exitoso modelo que aprovecha sus RRNN.

Una de las relaciones más interesantes que se pueden observar es la del binomio de globalización y riqueza, la cual muestra la relación directa que existe entre el grado de apertura de los países al mundo con su crecimiento económico.

Como se puede ver en el gráfico superior, de los 10 países, 8 aparecen dentro de los más ricos del mundo, según el Índice de Globalización 2017 (IG), que desde hace muchos años realiza el think tank suizo KOF Swiss Economic Institute. En el tope está Holanda, con un indicador de globalización de 92.8. Lo siguen Irlanda (92.1), Bélgica (91.7), Austria (90.1), Suiza (88.8), Dinamarca (88.4), Suecia (88), Reino Unido (87.3), Francia (87.2) y Hungría (86.6).

El estudio calcula cuán “globalizado” es un país a partir de una combinación de datos estadísticos: económicos (grado de apertura comercial y de inversiones extranjeras), social (turismo internacional y proporción de inmigrantes) y político (participación en organismos internacionales y tratados con otros países).

Y es que el libre comercio, la más clara expresión de la globalización económica de las últimas décadas, produjo grandes avances de la humanidad en términos de reducción de la pobreza y de la desigualdad globales, la mortalidad infantil, el aumento de la esperanza de vida, la emergencia de una clase media global y el crecimiento de la población mundial al doble de lo que fue hace pocas décadas, con mejor calidad de vida, salud e ingresos. Ver en Lampadia: El libre comercio benefició a los países emergentes.

En palabras de Bjorn Lomborg (Director del Concenso de Copenhague), “Los beneficios del libre comercio, siendo muy importantes, no son tan obvios. Los consumidores obtienen una variedad mayor de bienes a menor precio: se estima que el estadounidense de clase media típico deriva del comercio internacional un 29% de su poder adquisitivo; es decir, puede comprar un 29% más con cada dólar que si no hubiera comercio internacional. El efecto es aún mayor (62%) para el decil más pobre de los consumidores estadounidenses. (…) La oposición al libre comercio ignora la interconexión del mundo en que vivimos. Según un informe de la ONU publicado en 2013, un 80% del comercio internacional se produce a lo largo de las cadenas de suministro de las empresas transnacionales.”

Este tema es especialmente relevante para el Perú, pues, para empezar, acá  algunos despistados políticos y economistas están en contra  con la apertura comercial. Ver en Lampadia: Porqué el populismo le está ganando a los liberales.

En América Latina y el Caribe, el más globalizado es Chile, que ocupa el puesto 40° a nivel mundial. Lo siguen Uruguay (55º), República Dominicana (59º), Perú (60º) y Panamá (62º).

Los resultados son claros: a medida que los países suben en el nivel de globalización, también crece su riqueza. Debemos prepararnos para defender el libre comercio y la globalización para proteger el crecimiento económico y la superación de la pobreza de los países emergentes como el Perú. Lampadia




¿Pintura solar que genera energía?

¿Pintura solar que genera energía?

En octubre de 2016, el fundador de SpaceX y Tesla, Elon Musk, dio a conocer Powerwall II, una nueva batería recargable de alto rendimiento alimentada por un techo solar. Estas tejas solares imitan la apariencia de los materiales de techos tradicionales, y producen energía. “El objetivo es tener techos solares que se vean mejor que un techo normal, generen electricidad, duren más tiempo, tengan un mejor aislamiento y un costo instalado que sea inferior a un techo normal… ¿Por qué comprarías otra cosa?”, preguntó Musk.

Fuente: LatamIsrael

La respuesta parecería obvia, pero resulta que ahora hay una startup llamada SolarPaint, establecida en el Kibbutz en Nahsholim al norte de Israel, que busca responder a una pregunta similar. La “red de electrodos” de SolarPaint (de alambres ultrafinos similares a una mosquitera) y recubrimiento impregnado con nanopartículas pueden generar energía solar colocándola en techos, paredes y en el futuro, incluso en carreteras. Esta tecnología podría ser un cambio para los paneles solares tradicionales, enfrentando directamente el problema de los espacios limitados de la tierra que tradicionalmente ha desafiado a la industria solar.

Peter Diamandis, el fundador de Singularity University que enseña a ejecutivos y estudiantes sobre tecnologías que crecen exponencialmente, hizo incapié en su libro ‘Abundance’ sobre la abundancia de energía en el mundo actual: “Estamos en un planeta que recibe 5,000 veces más energía de la que usamos en un año. 16 terawatts de energía solar llegan a la superficie de la Tierra cada 88 minutos.”

“¿Y si tuviéramos una manera barata de generar electricidad de cualquier objeto expuesto al sol simplemente pintándolo?”, preguntó Eran Maimon, director de tecnología e inventor de SolarPaint, en un breve video promocional publicado en el sitio web de la compañía.

Las granjas solares prometen abundante energía limpia, especialmente en climas soleados y desérticos como Israel. Pero también requieren vastas extensiones de tierra para producir las cantidades de energía necesarias para alimentar grandes centros poblados. Israel, un país relativamente pequeño tiene todas las razones para buscar una solución a sus necesidades de energía que sean eficiente en espacio y, a la vez, renovables.

Debido al “extremadamente pequeño tamaño de los semiconductores y una sección transversal de alta absorción”, es posible capturar casi toda la luz solar en la región visible con una capa extremadamente fina de materiales semiconductores en la pintura. Estas células solares de semiconductores ofrecen nuevas oportunidades para desarrollar células solares relativamente económicas.

Israel no es el único lugar en que se está desarrollando esta tecnología. Varios científicos e investigadores ya trabajan en las innovaciones que convertirán los hogares del futuro en autosuficientes en distintas partes del mundo. Por ejemplo, un grupo de la Universidad Estatal de Michigan, ha creado ventanas solares a partir de pinturas solares totalmente transparentes. Gracias a esto, cualquier lámina o vidrio se puede transformar en una célula solar fotovoltaica para que, mientras los dueños contemplan el buen día a través del cristal, la ventana esté generando energía.

Fuente: Ticpymes.es

La pintura de las casas también será otra de las opciones. En este caso gracias a un spray capaz de transformar cualquier tipo de superficie en un panel solar. Fruto del trabajo de un grupo de científicos de la Universidad de Sheffield, la pintura, que contiene un mineral llamado perovskita que tiene la propiedad de absorber la luz, hace que las superficies del exterior de una vivienda se transformen también en generadoras de energía.

Los paneles generados a partir de este spray, más baratos que los formados a partir de células de silicio, consiguen unos números muy cercanos a los tradicionales. Mientras las células fotovoltaicas convencionales tienen una eficiencia de conversión de un 25 %, el resultado obtenido por la pintura todavía en desarrollo ya está en el 20 %.

La energía solar continúa desarrollándose a pasos agigantados. Recordemos que, según Bloomberg, para el 2040, el 60% de la capacidad mundial de energía provendrá de fuentes de energía no contaminantes; siendo las tecnologías eólicas y solares las que se convertirán en las formas más baratas de producir electricidad en muchos países durante la década de 2020 y en la mayor parte del mundo en la década de 2030. Los costos de la energía eólica terrestre caerán según los pronósticos en un 41% y los costos de energía solar fotovoltaica disminuirán en un 60% para el 2040. 

Según un informe del Financial Times, “Los parques eólicos y solares se están construyendo a un ritmo sin precedentes, amenazando los modelos de negocio de las compañías eléctricas establecidas. Los autos eléctricos que eran difíciles de comprar hace ocho años se están vendiendo a una tasa exponencial, en el proceso de bajar el precio de las baterías que tienen la llave para liberar nuevos niveles de crecimiento verde.”

“Esta disrupción de la energía limpia acaba de empezar y es sorprendente el impacto financiero que ya está teniendo en algunas empresas”, dice Per Lekander, un gestor de cartera en el fondo de inversión Lansdowne Partners de Londres al Financial Times, que ha rastreado los mercados mundiales de energía por más de 25 años.

El Perú tiene un potencial muy grande de producción de energía de fuentes diversas. Entre ellas tenemos la energía hidroeléctrica como la de mayor potencial, además de gas natural y las nuevas fuentes renovables basadas en la energía solar y eólica. El desarrollo de la industria energética tiene que hacerse con una mirada de largo plazo.

Incorporar energías eficientes a la matriz energética es muy importante, pero más aún es un manejo técnico y profesional orientado al largo plazo. Lampadia 




En busca del tiempo perdido – ¡Ahora!

Datos demasiado grandes para el formato del archivo




El acero chino inundará los mercados mundiales

El acero chino inundará los mercados mundiales

Una de las industrias que ha resultado más afectada por el ajuste de la economía china, que está terminando de pasar de ser impulsada por exportaciones e inversiones (con mucho desarrollo de infraestructuras), es la del acero. El problema es que al crecer China a un menor ritmo, se ha liberado capacidad instalada hacia los mercados de exportación.

Muchos países desarrollados encuentran muy complicado el competir con China que, tan solo el año pasado, produjo 808 millones de toneladas de acero, mientras que Estados Unidos produjo sólo 79 millones.  

Hasta hace poco, gran parte de la producción del gigante asiático se absorbía en el mercado interno pero, como informa el Financial Times (en el artículo que compartimos líneas abajo), la construcción de infraestructuras y propiedades en China disminuirá inevitablemente, lo que llevará al acero en una sola dirección: el extranjero. Lo complicado es el tamaño de la producción china, que alcanza el 50% de la producción global. Cada aumento del 1% en las exportaciones de acero chino equivale a todo el mercado de exportación de las acerías estadounidenses.

Los casos antidumping presentados contra el acero chino por Estados Unidos, Europa y México ya se están acumulando. Con una nueva explosión de las exportaciones en el horizonte, parece que la lucha tan sólo está empezando. Esto se empieza a contrastar con reacciones proteccionistas, como las planteadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, quien afirmó la semana pasada que “El acero es crítico para nuestra economía y nuestro Ejército. Esta no es un área en la que podamos darnos el lujo de depender de otros  países”,  mientras que firmaba una orden ejecutiva que agiliza un estudio para posibles sanciones a importaciones que perjudiquen a las empresas y trabajadores de la industria acerera de EEUU.

Por su lado, la UE ya expresó sus “preocupaciones” sobre la metodología de Washington para imponer aranceles a algunos productos europeos de acero. Nunca es bueno que factores de coyuntura malogren la estructura de mercados que deben proyectarse en el largo plazo, pero navegar hacia el extremo del proteccionismo, también genera daños estructurales.

China ha sido sustancialmente exitosa ajustando y redireccionando su economía. Ya ha llegado prácticamente a un ‘plateau’ de crecimiento del orden de 6.5%, con perspectivas de estabilidad. Ver el siguiente cuadro de The Economist:

Por otro lado, los tiempos no están como para seguir sumando nuevas crisis. China está empeñada en posicionarse como un respetable jugador global del libre mercado. Tanto EEUU como la UE deben cuidar que no se malogre la estructura del mercado del acero. Es de suponer que China no pretenda ahora destruir a las acerías occidentales.

Esto nos lleva a plantear el que se promueva una conferencia mundial para promover acuerdos que permitan superar la coyuntura del mercado, sin destruir la estructura de una industria muy valorada en todo el planeta.

¿No puede el Perú, un territorio más neutral, de la mano de la OMC, convocar una gran conferencia sobre la estabilización del mercado global del acero? Lampadia

China intensificará su batalla del acero con occidente

A medida que la demanda doméstica se desacelera, más acero fluirá hacia los mercados mundiales.
Un trabajador toma muestras de metal fundido en un horno de acero chino. Fuente: © Getty

Lucy Hornby, Beijing
Financial Times
26 de abril, 2017
Traducido y glosado por Lampadia

Probablemente las batallas de acero de China en Europa y Norte América no serán más que un preludio de aún mayores batallas futuras, ya que la modulación de la demanda interna desencadena una inundación de producción en los mercados mundiales.

La industria siderúrgica de China es la mayor del mundo: el año pasado, sus 808 millones de toneladas representaron la mitad de la producción mundial.

Alrededor del 90 % de la producción de las plantas chinas ha sido absorbida en el país, pero el consumo interno llegó a su máximo en 2013. A medida que el crecimiento económico de China se desacelera y la construcción de infraestructuras y propiedades llega a un punto de saturación, parece que más acero está a punto de fluir a los mercados mundiales.

El año pasado, China exportó 109 millones de toneladas, o el 14% de su producción; más que la producción total de ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo.

Debido a que la industria siderúrgica de China es tan grande, cada aumento del 1% en las exportaciones equivale a casi todo el mercado de exportación para las acerías estadounidenses.

A medida que las exportaciones de acero chino aumentan, esto se han convertido en un tema político en el oeste. La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que lanzaría una investigación de “seguridad nacional” que podría conducir a aranceles sobre las importaciones de acero, invocando una ley de 1962 que permite a los Estados Unidos limitar las importaciones que amenazan su seguridad.

El año pasado, la UE estuvo de acuerdo con China en establecer una “plataforma” bilateral de acero para vigilar el comercio después de que trabajadores de acero protestaran en Bruselas y Alemania. Esto sucedió después de numerosos casos de antidumping contra el acero chino presentados por Estados Unidos, Europa y México en la OMC en años anteriores. Una cláusula en los términos de la adhesión de China a la OMC dificulta la presentación de casos antidumping después de 2016.

Pero China no es una gran fuente de importaciones estadounidenses de acero. “En realidad, están más preocupados por la competencia en terceros países. No se trata tanto de la presencia china en el mercado estadounidense”, dijo Mei Xinyu, estratega del Ministerio de Comercio de China.

En los 28 miembros la UE, el panorama es un poco diferente. Allí, China es la principal fuente de acero importado, representando el 32 % de los productos planos y el 17 % de los productos largos (generalmente utilizados en la construcción) en 2015.

La competencia para vender al resto del mundo adquiere importancia a medida que la demanda de acero se ralentiza en los mercados internos de los productores. Por ejemplo, los tres signatarios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) han tenido una producción estancada o en descenso, mientras que las importaciones han aumentado del 15% del consumo en 2011 al 21% en 2015. La utilización de la capacidad siderúrgica del Nafta (TCLAN) es inferior al promedio mundial.

 
Mientras tanto, la producción europea de acero es inferior a la del 2008. La escasa demanda europea convirtió a la región en un exportador neto de 2009-2014.
 
Otro factor es la presión sobre los precios mundiales del acero, ya que cada segmento  pasa a superávit. En el pasado, las exportaciones chinas de productos largos de menor valor combinado con la desaceleración de los mercados de construcción en las economías maduras empujaron a las siderúrgicas occidentales a concentrarse en productos de mayor valor. Pero el exceso de acero de la construcción china estimuló a Beijing a incentivar a sus empresas estatales a subir la cadena de valor.

Eso pone a las empresas estatales, que están produciendo demasiado acero automotriz o acero galvanizado, en un curso de colisión con grupos occidentales.

En 2004, ArcelorMittal se fusionó con uno de los mayores productores de acero de Estados Unidos, entonces propiedad del actual secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, antes de adquirir Arcelor, una amalgama de acerías francesas, españolas y luxemburguesas. Ross formó parte de su junta directiva hasta el mes pasado.

Los aceros especiales de mayor valor utilizados en misiles, oleoductos o reactores nucleares (en otras palabras, las cosas que podrían ser importantes para la “temas de seguridad”) tienen más probabilidades de exportarse a China desde Estados Unidos y Europa que al revés. Pero los productores chinos, como Baosteel, se han expandido en ese segmento para servir a la construcción china de plantas nucleares en el país y de oleoductos y gasoductos en el extranjero, alimentándose aún más de los márgenes de las siderúrgicas extranjeras.

Un aumento del consumo chino este año podría evitar el diluvio por ahora. Pero a menos que se produzca un drástico recorte de la producción china, la perspectiva de una inundación de acero chino en los mercados globales no desaparecerá. Lampadia




¿Planificación Fiscal Minera?

¿Planificación Fiscal Minera?

Carlos Gálvez
Ex Presidente de la SNMPE
Para Lampadia

Cuando se exporta productos minerales, sean refinados o en concentrados, se tiene una clara identificación de los contenidos metálicos exportados, al igual que de los contenidos no valorados e impurezas penalizables.

Fuente: LabPeru

Es importante explicar a quienes no sepan que, tanto compradores como vendedores, reconocen claramente el origen de los concentrados por los contenidos típicos de estas substancias, identificando sin duda cuando se ha efectuado mezcla  de materiales de distintos orígenes o minas.  Esto prácticamente es un ADN inconfundible y probablemente solo alguien que no sabe nada de la actividad minera, puede afirmar que no sabe cuánto cobre, oro, plata u otros contenidos  se están exportando en un lote de concentrados y de qué mina provienen.

Cuando se produce y se comercializa un concentrado  de mineral, se hace un análisis exhaustivo y al 100% de todos los contenidos que, clasificamos en tres categorías:

  1. Contenidos metálicos de interés y valor comercial, tales como;  oro, plata, cobre, zinc  u otros que, se denominan “contenidos pagables”.
  2. Contenidos sin valor comercial que no se han podido eliminar en el proceso de concentración y ocupan volumen y peso, tales como; hierro, azufre, sílice, calcio, insolubles, etc.  y que mientras no excedan ciertos rangos de contenido,  no se penalizan.
  3. Contenidos no deseados, tales como; arsénico, bismuto, manganeso, mercurio, entre otros y que se penalizan.

Las fundiciones y refinerías no están dispuestas a recibir ni a tratar concentrados que tengan contenidos no deseados, sea porque exceden los límites máximos permisibles por razones ambientales o porque afectan a sus instalaciones de fundición y refinación.

Resulta lamentable que se afirme,  no solo sin conocimiento ni sustento alguno, pero manejando incoherente y tendenciosamente conceptos de “subvaluación de precios”, de “flujos financieros ilícitos”, “planificación fiscal”, tanto como “que el cobre se exporta también mezclado con otros productos” y consecuentemente “¿cuál es la participación del cobre?, pues al tratarse de grandes cargamentos, solo se estima que oscila entre el 20 y el 30% del total”.

Quien afirmó lo anterior, no solo no sabe de muestreos sistemáticos  y estadística, sino que para cubrirse apela a nombres como “CEPAL”, sin decir que la publicación  indica que “las opiniones expresadas en el documento que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva  responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la organización”, independientemente de los errores metodológicos reconocidos por los propios autores del estudio.

“Cristal de Mira” tampoco dice que ha copiado algunos párrafos fuera de contexto, referidos en conjunto a Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, sin resaltar que,  en Perú, a diferencia de los demás países, hay una correlación perfecta entre las declaraciones de contenidos exportados y la realidad.  Este no es el caso de Bolivia y Colombia, donde la exportación de oro de contrabando proveniente de la extracción ilegal de minerales del Perú, distorsiona la información del conjunto.

Es sabido que una buena mentira debe tener algo de verdad y como el objetivo del artículo de “Cristal de Mira” (de hace una semana), es desprestigiar a un sector empresarial, le es suficiente publicar algo que suene “creíble” aunque no lo pueda demostrar.

Teniendo claro que los contenidos son plenamente analizados e identificados por  el vendedor, el comprador, fiscalizados por la SUNAT (aduanas) y todos respaldados por laboratorios de prestigio internacional que, en este proceso compiten entre ellos y que, ante discrepancias, están sujetos a otro laboratorio dirimente, este aspecto del artículo queda desvirtuado.

Respecto al precio, los contratos comerciales de concentrados establecen un “periodo de cotizaciones”, que no es otra cosa que la identificación del lapso de tiempo (normalmente el mes siguiente u otro, a la entrega del material), durante el que se tomará la cotización internacional que es pública y se registra día tras día.  Por lo tanto queda desvirtuada la falta de  claridad en el precio.  De paso, hablar de “país socio” para robar al fisco es imposible, pues las reglas  en el Perú son claras y de aplicación rígida para impedir “precios de transferencia” de un país a otro, entre empresas relacionadas y más aún a “paraísos fiscales”.

No puedo terminar esta nota sin resaltar que el sector minero hace grandes inversiones locales e importación de equipo, con el objeto de crear fuentes de riqueza y renta desde la puesta en producción, momento a partir del cual paga todos los impuestos calculados sobre dicha renta; regalías, impuesto especial  al sector minero (IEM) e impuesto a la renta, que según el mencionado libro de “CEPAL” asciende al 44% de la renta en el Perú. Lampadia




Se consolida la nueva industria azucarera peruana

Se consolida la nueva industria azucarera peruana

Una de las peores consecuencias de la reforma agraria de la dictadura militar fue la desaparición de la industria azucarera peruana. No solo colapsó la producción y se malograron los campos e ingenios, sino que sus trabajadores también pasaron a una situación de miseria, con salarios nominales que nunca se pagaban y niños desnutridos.

Los daños llegaron incluso al fútbol nacional, pues perdimos generaciones de jóvenes fuertes y bien alimentados, acostumbrados a correr en los arenales, como los que otrora se lidiaban de igual a igual con los jóvenes del resto del mundo y nos dieron tantas satisfacciones.

Con el regreso de la inversión privada al campo y, en este caso a los ingenios azucareros del norte, hemos retomado la senda de crecimiento, mayor productividad y mejores condiciones de trabajo y vida para miles de nuestros peruanos en el pujante ‘sólido norte’. Veamos el artículo del desarrollo de Coazucar:

Coazucar arranca ingenio en Olmos

Recuperando el liderazgo en la producción azucarera

John Carty
Vicepresidente de Coazucar
Grupo Gloria
Para
Lampadia

La Corporación Azucarera del Perú (Coazucar) – Holding Agroindustrial del Grupo Gloria, busca posicionarse como la productora de azúcar de menor costo en el mundo. Siendo el azúcar un commodity cuyos precios los fija el mercado internacional, solo se puede ser competitivo buscando eficiencia productiva.

Coazucar maneja en el Perú los ingenios azucareros: Casa Grande, Cartavio, San Jacinto, AgroAurora y su nuevo desarrollo en Olmos; en el exterior maneja los ingenios San Isidro en Argentina y La Troncal en Ecuador. Cuando la operación de Lambayeque llegue a plena capacidad en una primera etapa, estaremos moliendo más de 1.8 millones de toneladas de caña al año, generando alrededor de 450 puestos de trabajo calificados y produciendo más de 190 mil toneladas anuales de azúcar.

En AgrOlmos hemos invertido aproximadamente US$ 320 millones, que cubre la adquisición de tierras, implementación del cultivo y la construcción del ingenio azucarero. La operación abarca 18,600 hectáreas. En una primera etapa tendremos alrededor de 13,500 hectáreas sembradas con caña de azúcar, una capacidad de molienda de 6,000 toneladas diarias y produciremos más de 600 toneladas de azúcar rubia  destinada al mercado interno y exportaciones. En una segunda etapa, la capacidad de molienda alcanzaría las 10,000 toneladas diarias de caña de azúcar y produciríamos más de 1,000 toneladas de azúcar por día.

En el Perú la mayor parte de las importaciones son de azúcar blanca y refinada, que hoy bordea unas 370,000 toneladas anuales. AgrOlmos planea cubrir, en una primera etapa, alrededor del 50% de las importaciones.

En el proyecto de Olmos se compraron 38,000 hectáreas por parte de unas 20 empresas, entre ellas nosotros. En total se han invertido unos US$ 536 millones en infraestructura y, las empresas que adquirieron las tierras, están invirtiendo alrededor de US$ 1,000 millones adicionales, constituyendo una importante inversión de US$ 1,500 millones, de los que el Estado financió únicamente unos US$ 256 millones, lo que demuestra que la inversión privada es clave en un proyecto como este ya que el estado como gestor, al invertir 256 millones genera inversión privada por más de U$ 1,200 millones, lo cual es un buen resultado.

A la fecha, se están generando unos 5,500 puestos de trabajo directos y 5,000 indirectos.  

Una vez terminadas las inversiones se espera generar 25,000 puestos de trabajo directos y 60,000 indirectos.

En el caso del Grupo Gloria, además del desarrollo azucarero, estamos evaluando diversificar nuestras agro-exportaciones con la eventual producción de mangos, paltos y uvas en los valles donde se ubican los otros ingenios azucareros del grupo.

Nuestro desarrollo agrícola está dirigido a posicionar la producción azucarera peruana, a la vanguardia del mundo. Liderazgo que se viene recuperando con un gran esfuerzo empresarial y el apoyo de miles de trabajadores del ‘sólido norte’. Lampadia

 

 




Los países pobres no pueden perder sus oportunidades

Los países pobres no pueden perder sus oportunidades

Como veremos líneas abajo en el informe de Macquarie Research, Chile que depende en gran medida del cobre, ha perdido los últimos diez años de crecimiento y probablemente también la próxima década. Un caso que debe llamarnos a reflexión, pues Chile pocas veces pierde sus oportunidades y toda la sociedad tiene muy claro, la importancia del cobre. El gobierno lo promociona hasta en las garitas de migraciones e inclusive Salvador Allende lo tenía claro cuando afirmó: “El cobre es el sueldo de Chile”.

Como vemos en el siguiente gráfico del mismo informe, mientras Chile se estancó, el Perú y otros pocos países lograron mantener el crecimiento. En el caso del Perú, durante la última década crecimos en promedio, un magnífico 8.1% por año.

El cobre peruano es uno de los más competitivos del mundo, como afirmó el Presidente PPK en el último CADE: “el cash-cost del cobre en el Perú es de US$ 1.25”. Pero lamentablemente, estamos haciendo todo lo necesario para perder el desarrollo futuro del cobre y de toda la minería, además del ‘pet-project’ del Presidente de la República, ‘los siete millones de turistas para el 2021’.

A estas alturas del gobierno, tenemos unas seis minas gravemente afectadas por los llamados conflictos sociales, que más bien son, en gran medida, conflictos políticos. Así mismo, desde inicios del gobierno, se ha paralizado el acceso a Machupicchu en más de seis ocasiones.

El crecimiento de corto plazo de la economía es menor, algo agravado por el enfriamiento dispuesto por el MEF, que da una señal de contracción al sector privado. Entre enero y setiembre del 2016, la demanda interna ha crecido solo 1.1%. Si no se supera la conflictividad social-política pronto, tampoco tendremos recursos para impulsar el crecimiento en el mediano y largo plazo.

Increíblemente, en los casos más representativos de esta realidad, el de Las Bambas y Machupicchu, las intervenciones del Primer Vice-Presidente han sido fatales. En el caso de Las Bambas fue primero concesivo, luego afirmó que el problema no era el polvo, sino que todos los días les pasaran la riqueza por sus caras. Se permitió la impunidad con todo tipo de delitos y finalmente tuvo que reconocer que habían agentes políticos que azuzaban a la población para exigir 600 millones de soles en vez de los 17 ofrecidos por el gobierno para afirmar los derechos sobre el terreno de la carretera. En el caso de Machupicchu dijo que los reclamos de los violentistas eran entendibles, cuando más bien se trataba de una mafia que controla monopolísticamente el acceso en bus a la ciudadela.

Sorprendentemente, en el Perú se sigue insistiendo en el fin del ciclo que permite el aprovechamiento de los commodities para generar crecimiento y recursos fiscales. Como ha dicho el Presidente PPK, eso es falso, seguimos siendo muy competitivos. La demanda por nuestros productos se mantiene y en pocos años, se volverán a dinamizar los precios. Ver el siguiente gráfico:

Es urgente que el gobierno desarrolle una estrategia efectiva para enfrentar la conflictividad social-política, que tiene que empezar por explicar a todos los ciudadanos la situación que nos afecta, nuestras potencialidades y capacidades para salir adelante con un crecimiento inclusivo que genere empleo de calidad y reduzca la pobreza y la desigualdad. Lampadia

La década perdida de cobre en Chile

Macquarie Research/Macquarie
14 de diciembre, 2016 
Traducido y glosado por
Lampadia

En los últimos diez años se han producido cambios significativos en los mercados mundiales de materias primas, con la crisis financiera mundial, el aumento de la demanda china y el auge y caída de las inversiones en maquinaria y equipo (capex). Pero hay un elemento clave que se ha permanecido notablemente constante: la producción chilena de cobre. Cuando todos están creciendo, esto no es algo bueno. De hecho, con la producción de cobre minado de 2016 cayendo un 4.7%, será casi exactamente igual a la producción de 5.5 millones de toneladas en 2004, lo que sería una pérdida de 12 años no una década perdida. Para dar un poco de contexto, la producción mensual más alta de cobre de Chile fue de 6.47 millones de toneladas en diciembre de 2005, mientras que los datos recientes de Cochilco muestran que en octubre de 2016 había sido de sólo 5.2 millones de toneladas métricas anuales.

Al ser el país productor de cobre más grande del mundo, lo que sucede en Chile es importante para el mercado mundial del cobre. Esperamos un crecimiento acumulado de 8.5% en los próximos tres años, equivalente al 21% del crecimiento mundial durante ese período. Este crecimiento es crucial para mantener el concentrado de cobre bien suministrado y proviene, mayormente, de la mina más grande del mundo, Escondida. Sin embargo, a medida que las grandes minas continúan agotándose y los planes de Codelco siguen siendo rechazados, la producción de 2021 parece estar por debajo de la media observada en los últimos cinco años. Por lo tanto, podríamos terminar con una segunda década perdida a mediados de los 2020s.

La continua lucha por el crecimiento del output

La sorprendente debilidad de la producción chilena ha sido común en los últimos años. Aun así, la publicación de la data de octubre de 2016 por la comisión estatal chilena de cobre Cochilco fue notable. La producción de 5.22 millones de toneladas fue la más débil este año, un 11% menos que el mismo mes en 2015. De hecho, fue el octubre más débil en más de una década, con caídas significativas en Spence, Ministro Minas Hales y Escondida. Esta última, siendo la mina de cobre más grande del mundo, es particularmente significativa, tras un proceso de recuperación después de una caída en el tercer trimestre. Con sólo 58.2kt para Escondida, octubre fue la producción más baja desde agosto de 2011 y obtuvo menos de la mitad de las tasas de ejecución observadas a principios de 2015. Esto también ayuda a explicar el reciente endurecimiento del mercado de concentrados de cobre.

Con los débiles datos de octubre, la disminución de la producción en el primer semestre parece estar asegurada para 2016. Prevemos una caída de 4.7% interanual a 5.5 millones de toneladas, muy por debajo del máximo de 5.84 millones de toneladas de 2013 y casi exactamente igual a la producción real de 2004 y la producción media desde entonces. Esto pone de relieve los desafíos que la producción chilena de cobre ha tenido en términos de crecimiento, un factor que es fundamental para muchas de las cuestiones de suministro que el cobre tiene y sigue enfrentando.

Esta producción estancada ha cubierto aproximadamente todo el período de auge de China en términos de demanda. Por lo tanto, sin el crecimiento de los países pares, el cobre habría tenido una importante problema de suministro. Mientras que la producción chilena ha registrado sólo un 0.1% de TCAC (tasa de crecimiento anual compuesta) desde 2006, Perú ha visto un 8.1%, China 5.5%, EEUU 1.5% y la República Democrática del Congo más del 20% (desde una base baja). Sólo Indonesia, debido a las múltiples cuestiones de Grasberg, ha visto un crecimiento más débil en su producción. Como resultado, la participación de Chile en la producción mundial de cobre ha caído de casi un 40% de su punto máximo en 2004 a menos del 30% actual. Y, según nuestras proyecciones, esto caerá aún más.

Si se analizan las minas individuales, sale a la luz la raíz de este problema. No es que no se hayan desarrollado nuevas minas; de hecho, se han realizado siete nuevas operaciones de 75kt + en los últimos diez años (MMH, Centinela, Spence SXEW, Caserones, Gaby SXEW, Sierra Gorda y Andacollo). Sin embargo, el desempeño en las minas existentes ha sido pobre. El siguiente gráfico muestra el cambio en la producción de las nueve operaciones principales entre 2006 y el pronóstico del 2016. Las dos minas más grandes – Escondida y Chuquicamata – cayeron en un total de 540kt, mientras que de las otras sólo Collahuasi y Los Pelambres crecieron.

Esto, quizás, se considera mejor al observar a Codelco, la mayor minera de cobre del mundo. Ellos saben desde hace muchos años que las minas existentes tendrán una tendencia hacia la baja y que se necesitan nuevos proyectos, razón que explica la pesada inversión de capital planeada en el período posterior a la crisis financiera global. Estos proyectos no son para impulsar el crecimiento neto – como muestra la siguiente figura, MMH no ha logrado más que mantener estable la producción, incluso con Chuquicamata e incluso suponiendo que ocurra la expansión de Andina a finales de esta década (que parece cada vez más improbable), ya no puede compensar la disminución en las operaciones existentes. De hecho, si estos nuevos proyectos fueran retrasados, Codelco tendría una producción más cercana a 1mt que a 2mt para fines de la década.

Con la producción plana durante la última década, los volúmenes de exportación naturalmente también han sido relativamente planos. Ha habido un cambio continuo en la mezcla: la proporción de exportaciones refinadas ha disminuido mientras que el cobre en concentrado ha crecido. Los volúmenes absolutos de refinado han crecido en los últimos dos años, y todo el incremento va a China. Por el contrario, las exportaciones refinadas que van a Europa son ahora sólo el 35% de lo que eran en 2008.

Parece que el cobre dirigido a las exportaciones de concentrados caerá en ~ 4% año a año en 2016 dado los problemas de Escondida. Sin embargo, los volúmenes de peso bruto, de acuerdo con los datos de aduanas, son de hasta ~ 3%. Esto señala una tendencia en curso: la caída del contenido de cobre en los concentrados en Chile. Como se observa en el gráfico 8, los envíos de peso bruto se han incrementado en ~ 60% desde 2011, de nuevo todo el crecimiento va a China. Esto se compara con sólo una ganancia del 50% en cobre contenido en el mismo período.

¿Y ahora qué pasa con la producción chilena? En nuestro modelo actual, tenemos un crecimiento que sucederá cada uno de los próximos tres años (pre-interrupción). Si se logra, esto llevaría a la producción chilena a apenas 6 millones de toneladas para 2019, y representaría el 21% del crecimiento global de volumen durante este período – una cantidad que no es insignificante.

¿De dónde viene este crecimiento? Mucho viene de la normalización de la producción de Escondida después de las faltas vistas este año. Esperamos más de 300kt de cobre contenido de la planta en los próximos años – de lejos el delta más grande. No se puede subestimar la importancia de Escondida en el mercado global del cobre en los próximos años.

El crecimiento del concentrado es importante, dado que la producción de SXEW en Chile está ahora en declive terminal, habiendo caído de 2.1 millones de toneladas en 2009 a 2 millones de toneladas en 2012, 1.6 millones de toneladas este año y 1.3 millones de toneladas para 2021. Esto no es inesperado (escribimos al respecto en 2013), pero con las depleciones en Escondida y Radomiro Tomic y la eliminación de más de 100kt de la producción, esto es ahora un tema estructural.

El otro importante proyecto de “crecimiento” en Chile es el cambio de la mina subterránea de Chuquicamata. Esto debería resultar en una ganancia neta para el año 2020 (sobre la caída de la mina a cielo abierto), pero no está exenta de riesgos. Como hemos destacado en una reciente nota de ‘caving’ de nuestro equipo de recursos globales, proyectos como Chuquicamata y su compañero, El Teniente (que estaría pasando un proceso de transición de nivel de mina durante la próxima década), se ven bien sobre una base de incentivos, pero los riesgos involucrados en Las operaciones de espeleología son altas.

El impacto neto es que, siempre y cuando la producción de Escondida se recupere del débil nivel actual, es probable que el mercado global del cobre tenga suficiente concentrado en los próximos 2-3 años. Sin embargo, cualquier debilidad o alteración elevada podría eliminar este avance. Más adelante, vemos que la producción chilena nuevamente declina debido a la falta de nuevos proyectos y disminuciones de SXEW (proceso de extracción por solvente y electrolítica), hasta el punto de que estará muy por debajo de los niveles actuales en 2021 y en camino a otra década perdida en términos de crecimiento. Para el período 2019-21, el riesgo clave a observar es la transición en Chuquicamata.  Lampadia