1

Parches y maquillaje

Parches y maquillaje

CONTROVERSIAS
Fernando Rospigliosi
Para Lampadia

La ratificación de Julio Velarde como presidente del Banco Central de Reserva demoró mucho más de lo necesario por las fuertes pugnas internas en el gobierno, como lo demuestran las críticas de algunos cerronistas a su designación.

Esa es una buena noticia, aunque los directores designados por el Ejecutivo son, por lo menos, rosaditos. Y el efecto ha sido inmediato, el dólar ha bajado, aunque no lo suficiente. Todavía falta la designación de los otros directores por el Congreso y la ratificación.

El otro acontecimiento que ha suscitado esperanzas es la salida del impresentable Guido Bellido de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Sólo en un gobierno como el de Pedro Castillo podía ocurrir que un individuo de esas características ocupara el más importante cargo en el gabinete ministerial.

Pero su reemplazo, aunque también ha suscitado expectativas en algunos, no ofrece ninguna garantía de estabilidad ni moderación. Mirtha Vásquez es una anti minera del grupo del ex cura Marco Arana que ha causado mucho daño al país. Fue una de las que más contribuyó a impedir que saliera adelante el proyecto cuprífero Conga –más de 4,000 millones de dólares de inversión- en 2011, que hoy ya estaría produciendo, generando dólares y empleos, en un contexto de alza de precios de ese mineral.

Vásquez, Arana, el corrupto Gregorio Santos y todas las izquierdas, han hecho todo lo posible por arruinar al país y a los peruanos, hacerlos más pobres. Y luego se han beneficiado políticamente del aumento de la pobreza.

Hay que ser para iluso creer que Vásquez ha cambiado sus ideas extremistas, incluyendo la de instalar una asamblea constituyente, al integrarse a un gobierno comunista.

Lo que existe son disputas entre diversas facciones por los puestos de poder, aunque todos los grupos tienen idénticos propósitos estatistas y autoritarios.

El reemplazo de un cerronista por una aranista solo es un maquillaje que sirve para fomentar ilusiones, mientras ellos siguen avanzando en sus objetivos de controlar a las FF.AA. y la Policía Nacional, liquidar al Congreso y convocar a una constituyente.

Ellos necesitan algún tiempo para alcanzar sus metas. Pero tampoco pueden demorarse demasiado porque cada día que pasa va quedando en evidencia que son incompetentes y corruptos, y eso va mermando su respaldo.

Un ejemplo de la manera chapucera y desastrada como manejan el gobierno, es la revelación que hizo Ciro Gálvez a Milagros Leyva en Willax TV: el no renunció, cuando llegó a Palacio el día de la juramentación del nuevo gabinete un empleado le dijo que ya no era ministro y que se fuera por la puerta trasera.

Ahí posiblemente han cometido un delito, porque al día siguiente se publicó en el diario oficial la resolución aceptando su renuncia firmada por Castillo y Bellido, renuncia que según Gálvez no existía en ese momento. En 2005 hubo un escándalo parecido porque se nombró ministro de RR.EE. a Fernando Olivera y se publicó la resolución firmada –supuestamente- por el PCM Carlos Ferrero. Como Ferrero estaba en desacuerdo con ese nombramiento, se negó a firmar la resolución hasta que Olivera renunció.

Con un desgobierno como el actual, con algunos parches en el pésimo gabinete –que empeora con individuos como el de Carlos Gallardo y Luis Barranzuela-, es evidente que el Perú seguirá deslizándose en el abismo. Lampadia




Con el Score en Contra

Con el Score en Contra

Jaime Spak
Para Lampadia

Al día siguiente de la dimisión de Bellido, este fue entrevistado en RPP y lo único que hizo fue evadir las preguntas de fondo.

¿Por qué ventilaba todo en público? su negativa respuesta fue producto de una amnesia pasajera sobre sus pronunciamientos sobre la salida de Maraví, el Gas de Camisea y el pedido de renuncia del canciller.

No hay duda que este señor tiene una severa patología psicológica que debe trabajarla, incluso a la fuerza pues una jueza le ha ordenado en el caso de la congresista Chirinos, no se le acerque a menos de 300 metros y se someta a una terapia de manera urgente como parte del veredicto.

Hemos tenido un presidente del Consejo de Ministros durante 69 días, que no solamente no reunía los requisitos, sino con serios trastornos, de allí su misoginia, su desprecio a la gente y sus continuas faltas de respeto a los periodistas (por qué no te lavas los oídos) sic.

Esta persona que elogió a Edith Lagos, que nunca indicó que Sendero Luminoso fue un grupo terrorista, recibía todos los lunes informes de los servicios de inteligencia del Perú.

Se imaginan esa privilegiada información en manos de este sujeto.

Pero lo más triste, fue que confesó que no escogió a los ministros de su gabinete. Es decir, ese funesto 30 de Julio, hubo una repartija de ministros entre Castillo y Cerrón, prácticamente al azar, de allí el pésimo equipo escogido.

No quiero extenderme en seguir refiriéndome a un impresentable.

Muy importante que esto sirva de lección pues la desconfianza persiste.

Lamentablemente no podemos ser tan ilusos de pensar que la presencia de Mirtha Vásquez va a resolver todo, ella es una persona de izquierda conciliadora e inteligente, pero para gobernar el Perú se requiere pragmatismo e ideas progresistas de verdad.

Hay situaciones muy importantes que no podemos dejar de soslayar, y entre ellas la presencia en el nuevo gabinete de ministros cuestionados del anterior gabinete y de los nuevos miembros.

Persisten con el ministro de Defensa, un ex suboficial de la policía que fue dado de baja por serios problemas en la institución.

Dentro de los nuevos ministros, el del interior, un ex policía que tuvo la friolera de 158 sanciones cuando estuvo en la institución al que no pudo llegar más arriba del grado de Mayor, pues no pudo superar los exámenes de rigor y fue dado de baja en la institución.

Luego estudió abogacía y (oh sorpresa) pertenece al estudio de abogados que defienden a Perú Libre, Bermejo y Vladimir Cerrón, que en estos momentos están siendo procesados por la justicia.

Les cabe la menor duda que tendrá información privilegiada sobre Cerrón, los dinámicos del Centro y Perú Libre.

Así no juega Perú señor Castillo.

Un ministro debe ser una persona prístina y sin ningún antecedente negativo. Y siguiendo el mal ejemplo del anterior gabinete, se va a aferrar al puesto y será motivo de otra crisis en ciernes.

La sorpresa y desazón ha generado que haya retirado al ministro de Educación Juan Cadillo, un verdadero maestro que fue galardonado con el premio nacional de cultura en el 2018 y que fue elegido uno de los 10 mejores maestros del mundo.

Lo mas desagradable fue que al profesor Cadillo se le despidió por Wattaspp. Se imaginan el nivel de informalidad, malas costumbres y faltas de respeto a una persona decente.

Se ha reemplazado a este joven profesor innovador, por un veterano maestro jubilado que pertenece al Fenate, sindicato reconocido de manera exprés por el exministro Maraví. No olvidemos que Fenate, viene del Conare y del Movadef, muy ligados al remanente de sendero luminoso.

El Sutep se ha pronunciado en contra de esta designación, estamos ante un nuevo conflicto magisterial.

Aún siguen ocupando puestos muy importantes otras personas seriamente cuestionadas, el presidente de Essalud, y el de Indecopi.

Estos cambios se caen de maduros.

Una excelente decisión de la nueva primera ministra sería cambiar de inmediato a estas personas cuestionadas, para que pueda iniciar su labor sin ese lastre.  

Lo que más nos enardece es que estos señores de Perú Libre, con su ideología arcaica marxista leninista, no se han percatado que estas ideas son cosas del pasado.

El muro de Berlín fue destruido en 1989, y la Unión Soviética se disolvió dos años después.

El comunismo ya no existe

 China es un capitalismo de estado.

Los únicos países que se dicen comunistas o socialistas en el mundo son dictaduras de personas o familias.

Corea del Norte (más de 75 años con tres generaciones de sanguinarios dictadores), Cuba (más de 60 años de los hermanos Castro), Venezuela (más de 20 años) y Nicaragua (la dictadura de la pareja presidencial), todos gobernados por gente que se ha apropiado del país.

¿Estamos esperando que Cerrón y compañía se adueñen del país para engrosar esta triste lista de países?

¿Seguiremos tolerando esta idea equivocada de los miembros del partido de gobierno, que fueron elegidos por su programa político?

Pues no señores, fueron elegidos en su gran mayoría por ser anti-Keiko antes que pro-Castillo.

Qué lástima que ningún gobierno desde Belaunde, Velasco, Alan García, Toledo, Humala, PPK, Vizcarra, haya podido salir airoso de la corrupción y varios miembros de estos, hayan tenido que pasar por el poder judicial, que tampoco es un paraíso de legalidad.

Los peruanos estamos hartos de esta situación, y ahora más que nunca el congreso es quien tiene en sus manos la posible solución.

¿Pero qué nos espera de este congreso, si hay ocho bancadas de oposición que no se ponen de acuerdo, y todos desean ser los líderes?

Incluso la bancada oficialista más numerosa de Perú Libre en menos de tres meses ya se partió en dos.

Si la oposición no hace causa común, sucederá lo mismo que en Venezuela, que por no ponerse de acuerdo no tienen manera de enfrentarse al dictador Maduro.

Pero abran los ojos, nada sucederá si nosotros no hacemos algo para que esto suceda.

El Perú ha crecido en los últimos 25 años y no podemos tirar todo por la borda.

Hay que unirse ahora y no seguir a la expectativa, esperando que las cosas sucedan por sí mismas.

Tenemos la misión de poner el hombro para que sigamos creciendo, es la única forma de vencer a la pobreza.

Sería interesante hacer la siguiente encuesta: ¿qué porcentaje de la población desearía una vacancia?, y estoy seguro que nos llevaríamos una tremenda sorpresa con el resultado.

Y no porque Castillo sea una persona humilde, profesor de un colegio primario de provincias, sino porque no tiene capacidad para gobernar, y eso es muy grave.

Este señor ha sido más sindicalista que profesor, por ello la persistencia de llamarlo “profesor Castillo “. No puede dar una sola entrevista y dejemos de ser ilusos pensando que algún día lo hará. Nunca lo hará y es porque no está capacitado para enfrentarse a ningún entrevistador, después del desastroso resultado de su única entrevista previa a la segunda vuelta.

Castillo no toma decisiones, me da la impresión que se despierta todos los días con un cúmulo de angustias por estar en el lugar equivocado y persiste con este personaje del sombrero que nos produce desagrado para evadir la realidad.

Pero, si en un momento de lucidez decide arreglar las cosas le sugiero realizar estas acciones:

  1. Nombrar a la mejor gente para ocupar los puestos de importancias en el estado y dedicarse a la parte social y ver que se maneje las cosas con honestidad y transparencia.
  2. Desvincularse de Cerrón y compañía.
  3. Olvidarse de la asamblea constituyente.
  4. Preocuparse del crecimiento del país para que pueda ayudar a gente menos favorecida.

Si no hace esto creo que tenemos todo el derecho de unirnos para que este presidente o renuncie o sea vacado.

No estamos para medias tintas, ya estamos con el score en contra, recién ha empezado el partido y esperemos que no acabe en goleada. Lampadia




Dejar a los pobres desconectados del mundo moderno

Dejar a los pobres desconectados del mundo moderno

EDITORIAL DE LAMPADIA
Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Mientras el mundo avanza en la nueva revolución industrial, el Perú retrocede con una visión pre-moderna de tintes autárquicos.

1. La revolución tecnológica y la mejora de vida en los países más ricos

El mundo ha entrado de lleno a la Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por profundos cambios tecnológicos en todos los aspectos de la vida del hombre moderno. Hablamos de disrupciones que están afectando a los gobiernos, a las empresas y a las personas; con cambios tectónicos en los espacios del trabajo, la educación, la salud, las infraestructuras y el ocio.

La inteligencia artificial, Big Data, Blockchain, impresoras 3D, robótica, internet de las cosas, nanotecnologías, computación en la nube y realidad aumentada, entre otras; han tomado todos los espacios de la vida moderna, generando obsolescencias y aumentos brutales de productividad.

Se ha pasado de la producción en masa a la oferta de valor de uno a uno. Por ejemplo, esto conlleva cambios de paradigmas en educación y salud. En educación, implica la posibilidad de potenciar las capacidades de cada estudiante. Y en salud, representa pasar de una medicina enfocada en curar, a una capaz de prevenir las enfermedades y de monitorear la salud de cada ser humano.

Todo esto requiere mucha inversión y recursos económicos, tanto para investigación y desarrollo, como para la adopción de las nuevas tecnologías. Los países más ricos están luchando para asegurarse que esta revolución no deje detrás a partes importantes de su población.

2. El gran reto de los países menos prósperos

Para los países menos prósperos, como el Perú, el gran reto es crecer para engancharse en la revolución tecnológica, y no dejar a los ciudadanos sin acceso a los nuevos estándares de vida que gozarán las poblaciones de los países más ricos.

  • Ello conlleva necesariamente, promover la inversión -especialmente la inversión privada, que representa el 80% del total-, el crecimiento de la economía, y por supuesto, generar riqueza.
  • Conlleva también tener un sector privado innovador y desarrollista, que apueste por el futuro del país, generando empleo, capacitando a sus trabajadores, integrando cadenas productivas, aportando recursos públicos y participando activamente en la formación de políticas públicas.
  • También conlleva la presencia de un Estado que priorice la cobertura y calidad de servicios públicos de calidad, especialmente en educación, salud e infraestructuras.
  • Asimismo, se requiere de mucho mejor articulación entre el gobierno central y los sub-nacionales, promover la integración del sector público y privado, sujetar a los funcionarios públicos a los límites fijados por la Constitución y las leyes, una efectiva rendición de cuentas y mecanismos efectivos para la prevención de la corrupción.

Para facilitar la creación de riqueza, un país pobre como el Perú, tiene que apostar por una economía abierta, organizada como una economía social de mercado, debe promover agresivamente la inversión privada de peruanos y extranjeros y fomentar el crecimiento de nuestras exportaciones, aprovechando las múltiples y abundantes riquezas que están a nuestra disposición. Para el Perú, no hay otra forma de crear riqueza.

3. La gran condena a los pobres en el Perú

Lamentablemente, lo que está ocurriendo en el Perú, es todo lo contrario. Tenemos un gobierno en el que el partido de gobierno y sus aliados, están atrapados en estructuras mentales pre-modernas del izquierdismo decimonónico y empobrecedor de inspiración marxista, que no ha logrado el bienestar en ningún país del mundo, a lo largo de la historia.

Peor aún, todas nuestras izquierdas están influidas e inspiradas en el Pos-extractivismo, que postula producir lo menos posible de todo, consumir lo que produces, proteger a los productores locales desincentivando las importaciones y desalentando las exportaciones.

Además, promueven el llamado ‘buen vivir’, una visión bucólica de la vida rural en un país urbanizado. También llamado “‘Sumak kawsay’, un neologismo quechua creado en los años 90 como una propuesta política y cultural de organizaciones socialistas-indigenistas y adoptada posteriormente por los gobiernos del movimiento por el socialismo del siglo XXI en Ecuador y Bolivia” (Wikipedia).

Consecuencias de la gran condena

En pocas palabras podemos decir que mientras el mundo avanza en la nueva revolución industrial, el Perú retrocede con una visión pre-moderna de tintes autárquicos.

Rechazar la inversión privada, las tecnologías modernas y encomendar la cosa pública a los amigos y colegas políticos, en vez de convocar a los más capacitados, garantiza que los peruanos quedemos fuera del mundo moderno.

Pero los más perjudicados serán nuestros pobres, aquellos que las izquierdas dicen defender. Los ciudadanos más solventes podrán acceder a ese mundo tecnologizado, en educación y salud, por ejemplo. Les costará más que a un europeo o estadounidense, pero tendrán acceso a una mejor calidad de vida, o se irán al extranjero, pero sus hijos serán parte de ese nuevo mundo.

En cambio, nuestros pobres, en un país que no invierte, que no crece, que no crea riqueza, no tendrán acceso a una buena educación, o a la salud preventiva que garantiza una mejor calidad de vida, o a gozar de buenas infraestructuras.

Con las políticas que ofrecen Perú Libre y sus aliados, nuestros pobres serán condenados a vivir en los arrabales del mundo moderno.

Los peruanos que conocemos de este trance y del desenganche político del gobierno con el mundo de nuestros días, tenemos que contrastar sus ideas y comunicar a la opinión pública, que nada, excepto la torpeza o el juego político, justifican esta gran condena a la pobreza.

Con buenas políticas públicas, el Perú puede crecer al 7 u 8% por año y ser parte de la modernidad. Comprometámonos en la batalla de las ideas. Lampadia




QUO VADIS

QUO VADIS

Jaime Spak
Para Lampadia

Seguimos en la mas completa incertidumbre sobre el rumbo de este gobierno. Todo indica que estamos en camino a un régimen totalitario. Castillo dice que no es comunista, pero sus antecedentes y sus actos contradicen lo que expresa.

El 05 de noviembre se cumplirán los primeros 100 días del mandato de Pedro Castillo y no hemos visto una sola iniciativa de gobierno que nos indiquen un rumbo democrático.

Lo único que hemos podido ver es un primer ministro histriónico y malcriado, que no solo se burla de los periodistas, sino que “siguiendo alguna orden superior “, solo trata de dejar sin piso no solo al presidente, sino al gabinete en general.

Mientras tanto nosotros “el pueblo “estamos a la espera que ocurra algo.

Esta incertidumbre ha generado que el dólar alcance récords en el tipo de cambio, que se manifiesta en un alza tremenda en los productos de primera necesidad y seguimos en la mas absoluta incertidumbre sobre lo que sucederá.

Creo que ya llego el momento de decir basta y exigir al gobierno un pronunciamiento sobre el destino del país.

Todo el crecimiento logrado en las últimas décadas se está yendo al tacho y lo que no entiende este débil gobierno, es que regresar a este nivel de crecimiento toma el doble de tiempo de lo que genera el decrecimiento.

Durante estos primeros 70 días hemos estado confiando que el presidente pueda enmendar el rumbo y salir del ostracismo que vive y nos diga: señores a partir de ahora me ocupare del crecimiento del país, con claras reglas de juego y mi tarea principal será logar un mejor nivel de vida de la población menos favorecida mediante hechos concretos.

Es lo menos que podemos esperar de quien nos gobierna.

Sin embargo, vemos un intolerable grado de desafío y de falta de respeto de Bellido hacia Castillo.

Cualquier persona con un mínimo de autoestima y sentido común ya le hubiera retirado la confianza y lo hubiera sacado del premierato.

Castillo no lo hace y eso refleja su incapacidad de gobernar.

Si no puede poner en vereda al malcriado de su primer ministro, como podemos pedirle que se dedique a gobernar.

Castillo ha creado un personaje, silencioso, intrigante, y lleno de dudas. Ya no es el maestro de la campaña, ahora es el hombre del sombrero que se esconde de todos.

El pueblo tiene todo el derecho de preguntarle a Castillo, adonde vamos, y el se mantiene en ese silencio sepulcral, que le hace un gran daño al país.

Un gobierno no puede tener doble cara, si su idea es llevar al país al extremismo, con una presencia del estado en todas las instancias, pues que lo diga.

Un país que recibe 67.4 % del gas de Camisea entre impuesto a la renta y canon, no puede darse el lujo de tener un presidente del consejo de ministros que diga: si no renegocias el contrato te expropio.

En el plan de gobierno de Perú Libre indicaban que el estado debía de recibir no menos de un 70% de ingresos entre impuestos y regalías por la explotación del gas. ¿Saben cuánto costaría expropiar, para conseguir 2.6% adicional?

Eso costaría al país mas de 30 mil millones de dólares, ¿para qué? para destruir ese proyecto y no lograr nada.

¿Se ha preguntado el impresentable de Bellido, lo que se puede lograr con 30 mil millones dólares en beneficio del pueblo?

No entiende que lo de Camisea es una concesión, es decir el dueño del proyecto es el Perú. Es tan difícil entender eso.

Un premier que estuvo 15 años en la universidad es probable que lo hizo o porque no fue buen alumno, o porque trabajaba y estudiaba.

Me lanzo a pensar que es lo primero.

El Perú esta en cuidados intensivos, luego de casi 2 años de pandemia, con miles de negocios quebrados y decenas de miles de compatriotas que han perdido el empleo.

No podemos seguir jugando a gobernar.

Es tan difícil entender la misión del gobierno cuyo único afán es el de convocar a una asamblea constituyente.

¿Para qué? me pregunto

Pues para perpetuarse en el poder, la respuesta es muy lógica.

¿Entonces sabremos hacia donde se dirige este gobierno y nuestra misión será detenerlo?

 ¿Ustedes se preguntarán como se puede hacer?

Pues la respuesta esta en el congreso, ellos son los únicos que pueden detener esta locura que estamos viviendo.

Deben de convocar de inmediato al presidente del consejo de ministro y censurarlo. Pero deben de hacerlo unidos.

Dejemos de estar especulando en que usara una de sus balas de plata.

El Perú no puede estar gobernado por una gavilla de incompetentes que nos está llevando al despeñadero.

Si queremos evitar un levantamiento de la población, es misión urgente del gobierno darnos una clara idea hacia adonde estamos yendo. Y así estar preparados para cualquier escenario.

No podemos seguir viviendo en la incertidumbre, tenemos que saber adonde vamos, a menos que se trate de un plan concertado entre Castillo y Bellido.

No hay día que no estemos enterándonos de situaciones toxicas, como el chat de PL, donde Bellido les pide a los congresistas que hagan un comunicado exigiendo la renuncia del canciller, cuando siendo Bellido su jefe, se lo puede pedir directamente. Es la prueba más saltante de incompetencia y deslealtad.  El mundo al revés.

No nos olvidemos que estamos inmersos en un mundo muy competitivo y que cada retroceso en nuestro progreso implica que nuestros vecinos, que tienen gobiernos normales, nos siguen sacando una ventaja que será muy difícil de remontar.

En lugar de “no más pobres en un país rico”, el lema de Castillo será “cada vez más pobres en un país rico “. Lampadia




Pretenden destruir una joya regada por millones de peruanos

Pretenden destruir una joya regada por millones de peruanos

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

El gobierno pretende destruir algo de lo mejor que se ha desarrollado en el Perú, la agricultura moderna, que lleva frutas y hortalizas de primera calidad a los mercados más lejanos y sofisticados del mundo, creando empleo formal en el sector rural y transformando el campo, el espacio de mayor pobreza en un creciente emporio de prosperidad.

Así lo hemos denunciado hace pocos días. Ver en Lampadia: La finta de la 2da reforma agraria – Gobierno juega a la política con el sector agrario.

Hoy queremos compartir con nuestros lectores un magnífico artículo de Carlos Amat y León de junio de 2017: El gran cambio en el comercio exterior del agro – La Nueva Agricultura Peruana, en el que muestra la gran productividad de la agricultura peruana, que en 180,000 hectárias puede producir el mismo valor que otros países en 2’570,000 hectáreas.

La maniobra política del gobierno se ensaña con el sector que debe concentrar todos los esfuerzos para insertarlo en los mercados internacionales, que permite una transferencia de riqueza desde los consumidores más ricos del mundo, a los productores pobres del Perú.

El desarrollo de las agroexportaciones está a medio camino. Ya cubre gran parte de la costa, la vertiente oriental de los andes con el cacao y el café, y ya empieza a abrcar la sierra con la quinua, la tara, y la papa entre otros. El potencial de desarrollo en la sierra es inmenso, especialmente con los granos andinos y las raíces. Camino ya abierto en los mercados internacionales por la quinua.

Cortar este proceso es un crimen social, que debemos rechazar con toda nuestras fuerzas.

Veamos el artículo de Amat y León:
El gran cambio en el comercio exterior del agro
La Nueva Agricultura Peruana

Carlos Amat y León
Profesor  Emérito Universidad del Pacífico
Ex Ministro de Agricultura
Para 
Lampadia

En aquellos tiempos, hasta mediados del siglo pasado, reinaban los  “Barones del azúcar y del algodón”. La Sociedad Nacional Agraria ponía y deponía presidentes según las circunstancias, manejaban las mayorías parlamentarias, controlaban el Banco Central de Reserva y ejercían una gran influencia en los medios de comunicación. Por entonces, a fines de los años 50´,  los agro-exportadores generaban el 46 % de las divisas y la minería y el petróleo aportaban el resto. Es decir,  la Cerro de Pasco Corporation y la Internacional Petroleum Company. Sin duda, este grupo era la base moderna de la economía nacional y el motor del crecimiento del país. Los  protagonistas políticos de la época fueron el General Manuel Odría, quien derrocó al ilustre jurista José Luis Bustamante al atreverse controlar el tipo de cambio en 1948. Y, por supuesto, el presidente Dr. Manuel Prado (1956–1961) y su Ministro de Hacienda Pedro Beltran, propietario de la hacienda algodonera Montalván, en el valle de Cañete.

Sin embargo, durante las últimas seis décadas, hemos experimentado todo tipo de revoluciones y en todas las dimensiones de la vida nacional. Este orden económico y social ha sido transformado en sus fundamentos  productivos, en la composición y dinámica social y en sus articulaciones con la economía global. En este corto período de historia hemos vivido lo que en Europa ocurrió en seis siglos.

Efectivamente, nuestra más alucinada creatividad no hubiera imaginado en 1960 la metamorfosis de la revolución cubana hasta la Venezuela contemporánea,  la explosión demográfica urbana de  Lima Metropolitana y su transporte público, la reforma agraria y el éxodo campesino, la brutalidad de Sendero Luminoso simultánea con la demolición financiera  del sector público y la hiperinflación de Alan García, la estrangulación y mercantilización del Estado por Fujimori y Montesinos y la sistemática corrupción corporativa, pública y privada, durante los últimos 4 gobiernos, con la excepción de  la primavera cívica de Valentín Paniagua. Y tampoco hubiéramos previsto la masificación del celular y el uso generalizado de internet.

Sin embargo,  en los últimos veinte años, también hemos sido capaces de sostener un crecimiento económico acumulativo, con una tasa promedia anual de 6 %. Esta es una experiencia inédita en la historia de la república. Quizás esta sorprendente acumulación del capital productivo ha rebasado y, en muchos casos asfixiado, la capacidad institucional y la habilidad de las personas para gestionar una actividad económica más compleja y dinámica. Es un hecho que este crecimiento ha reducido notablemente el índice de pobreza a 21%, aunque se debe reconocer la persistente informalidad del 70 % de la economía y de la sociedad, a pesar de las sistemáticas reformas laborales y tributarias para superarla.

Pero en este artículo queremos llamar la atención sobre los cambios en el comercio exterior del agro y el surgimiento de un  nuevo empresariado – los agro-exportadores-, durante este último período. Ellos son uno de los protagonistas de la transformación del país y de la inserción de la actividad productiva en la economía global.

En el cuadro adjunto hemos organizado la información del Boletín Estadístico del Comercio Exterior Agrario del Perú del año 2016, (SIEA- Minagri), seleccionando en la columna de las exportaciones los productos agrícolas cuyo valor(FOB) de exportación se aproximan al valor (CIF) de los  productos importados más importantes.

Por ejemplo, con el valor de la exportación de uva de mesa  (US$ 646 millones) más el valor de los arándanos (US$ 237 millones), se obtiene US$ 883 millones. Con ese monto se puede financiar los US$ 885 millones que cuesta importar los productos derivados de la soya: granos, harinas, torta y aceites.  La cantidad importada equivalente en granos de soya es aproximadamente 2.1 millones de TM.

Lo interesante del cuadro son los términos de Intercambio de recursos. En este caso, el área cultivada que se utiliza en el Perú para exportar ese valor de  uva y arándanos son 30 mil hectáreas. El cultivo de esa área se intercambia con 1 millón de hectáreas que tienen que ser cultivadas por los otros países, para producir la soya que consumimos por un valor de US $ 885 millones. Si quisiéramos producir lo que consumimos (autosuficiencia alimentaria), tendríamos que utilizar algo más de un millón de hectáreas en nuestro país, ya que tenemos rendimientos menores en soya que USA, Brasil y Argentina. En resumen, en el caso de la soya,  la seguridad alimentaria para nuestro pueblo la conseguimos cultivando 28 mil hectáreas de uva de mesa y 2 mil hectáreas de arándanos y nos ahorramos el uso de 1 millón de hectáreas. 

Debemos advertir que este intercambio del uso de áreas cultivadas tiene mayores impactos, ya que también se intercambia el uso hídrico, fertilizantes, pesticidas, herbicidas y la energía para aplicarlas en los campos de cultivo. Además, en los países señalados, se cultiva la soya a escala continental, con un despliegue impresionante de vehículos, maquinaria y equipos para la siembra, cultivo y la cosecha. Adicionalmente al trabajo en el campo, se debe añadir el uso de edificios, instalaciones, almacenes y el transporte para llegar a los mercados. Para construir todo ello, se requiere extraer fierro, producir acero y fabricar la maquinaria, utilizando principalmente energía fósil: carbón y petróleo. Obviamente, la huella de carbono y el efecto invernadero de este millón de hectáreas es enorme.

También habría que hacer el balance entre el intercambio de mano de obra y el tipo de organización empresarial.  Se nos viene a la mente la comparación de la pequeña y mediana agricultura y su impacto en los centros poblados como Ica, Trujillo y Piura, con las empresas corporativas de gran escala en Estados Unidos, Brasil y Argentina.

Un balance similar se muestra con la suma del valor de la exportación del espárrago más el mango por un valor de US$ 850 millones. Esta cifra es muy similar a los  US$ 852 millones que se paga por la importación de trigo.  En términos de recursos, intercambiamos las 34 mil has de espárragos más las 22 mil has de mango que se cultivan en el Perú, con 1´100,000 has que tienen que cultivar los otros países para producir el trigo que nos venden.

En la exportación de palta más capsicums (páprica y pimiento piquillo), obtenemos un ingreso de US $ 526 millones, valor aproximado a los US $ 580 millones que requiere la importación de maíz amarillo. En términos del área utilizada, intercambiamos 52 mil hectáreas por las 390 mil hectáreas cultivadas en los países vendedores de maíz amarillo.

De igual manera se compara en la parte inferior, dos grupos de productos de menor intercambio. Primero se contrasta el valor de la exportación de mandarinas y maracuyá con el valor de la importación de azúcar; y, de otro lado, se compara el valor de la exportación de alcachofa más cebolla con el valor de la importación de arroz.

En síntesis, el 2016, la exportación de diez frutas y hortalizas generan las divisas necesarias para financiar  la importación de los principales alimentos industriales, como la soya, el trigo, maíz amarillo, azúcar y arroz. Y se muestra sobre todo, un extraordinario intercambio de recursos en el mercado internacional: en el Perú usamos 180 mil hectáreas de cultivo, a cambio de 2`570.000 hectáreas que cultivan en el resto del mundo, para abastecer nuestro mercado interno. Pero también es el  intercambio de la pequeña y mediana agricultura peruana con la agricultura internacional corporativa, de grandes extensiones, mecanizada y el uso intensivo de energía fósil.

Especial mención merece el café y el cacao. El primero es el principal producto de exportación con US$ 756 millones y se cultiva en 394 mil hectáreas. El segundo se cultiva en 131 mil hectáreas y se exporta por un valor de US$ 210 millones. Los actores empresariales  en estos casos son el pequeño y el mediano agricultor. Ambos son estratégicos para desarrollar la economía de la ceja de selva y la mejor alternativa para combatir el narcotráfico.

La agro-exportación no se reduce a estos productos. Se exporta 638 partidas arancelarias a 142 países e importamos alimentos de 106 países. Sin duda, nuestro posicionamiento en el mercado es global y creciente. Según ComexPerú, en el primer cuatrimestre de 2017, la agro-exportación se ha incrementado en 5% en un entorno de desaceleración de la economía nacional.

Ciertamente la sociedad y la economía de los “barones de la azúcar y el algodón” no es lo que el tiempo se llevó. Son los agro-exportadores peruanos los que están construyendo un nuevo país.

Se debe aprovechar los Tratados de Libre Comercio para ampliar, diversificar y profundizar la aceptación de nuestros productos en esos mercados, de manera creciente y sostenida.  Por otro lado, se debe reconocer que los procesos de comercialización de las frutas y hortalizas son más complejos y  los protocolos de cumplimiento de las  normas sanitarias, sociales y ambientales son más estrictas. Así mismo, los consumidores de estos productos en los países desarrollados son más exigentes en la certificación de la calidad e inocuidad de los mismos.

Perú ya se posicionó en estos mercados. Utilizando un reducido  número de hectáreas, ya ocupa en la actualidad los primeros puestos como exportador de espárragos, uvas, paltas y mango.  Duplicar o triplicar la superficie cultivada en estos productos no será fácil. Aunque no hay restricción de tierra, ni de agua, ni de energía, ni de tecnología. La tarea es desplazar de los mercados  la producción de los otros países competidores en base a la mejor calidad,  menor precio y oportunidad de venta de los productos.

El gran desafío será el de imprimir en la mente y en el corazón de los consumidores que nuestras frutas y hortalizas “valen un Perú”, al igual que la gastronomía. Pero también debemos garantizar el cumplimiento de nuestros contratos. Por lo tanto, la respuesta consistirá en construir la infraestructura que reduzca los costos de logística, organizar las plataformas institucionales regionales para ofrecer los servicios de gestión de segundo piso, instalar parques empresariales integrados con centros de innovación tecnológica y promover la red de centros de capacitación para formar el staff profesional y técnico calificado. Lampadia




Tía María cumple con los criterios de rentabilidad social

Tía María cumple con los criterios de rentabilidad social

EDITORIAL DE LAMPADIA

¿Por qué el gobierno no impulsa el proyecto?

El gobierno ha puesto como condición para la viabilidad de los proyectos mineros, que estas tengan “rentabilidad social”. Por lo tanto, si el proyecto Tía María cumple con los indicadores de rentabilidad social, pues debería recibir luz verde, ¿no es así? Solicitamos información a Southern sobre el tema y nuestra conclusión es que Tía María efectivamente cumple con los requisitos, es socialmente rentable.

Veamos. Según el ministerio de Energía y Minas, hay siete medidas de la rentabilidad social:

1) Dinamización de la economía;

2) Ingreso nacional, balanza fiscal y balanza de pagos;

3) Nivel y calidad de empleos y salarios;

4) Infraestructura local y nacional;

5) Tecnología;

6) Distribución del ingreso, estructura social;

7) Ecosistema y cultura.

De acuerdo a la información brindada por el proyecto, Tía María cumple ampliamente con esos criterios. En efecto, aun antes de comenzar su construcción, ha venido desarrollando un plan de desarrollo que abarca los ejes de salud, educación y mejora en las actividades productivas, lo que significa que viene cumpliendo con los criterios 1, 3, 5, 6 y 7 del concepto de Rentabilidad Social. Esto aun antes de haber entrado la fase de producción.

El proyecto ha desarrollado una filosofía de coparticipación, lo que significa que no es la solución para los problemas o carencias de la población, sino parte de la solución.

  • A través del programa “Proyectos por Convocatoria”, por ejemplo, los pobladores presentan proyectos que buscan resolver algunos de sus problemas o mejorar su calidad de vida, ya sea en educación, infraestructura, salud, mejora ambiental, esparcimiento, entre otros.
  • En esa línea, entre el 2017 y el 2019[1], la población presentó 277 iniciativas, siendo calificadas 96 de ellas por los líderes de la propia población.
  • Sólo en el 2019 fueron calificados 50 de estos proyectos.
  • A la fecha se ha desarrollado el 95% de los mismos con magníficos resultados, según Carlos Aranda, ejecutivo de Southern.  

Lo interesante es que estos proyectos ayudan a generar proveedores de la zona y transfieren tecnología (criterios 1 y 5).

Por otro lado, el proyecto desarrolló programas de trabajo temporal para paliar los estragos que la pandemia ocasionó a la economía local (criterios 1 y 6). Así, pobladores laboraron en acciones de limpieza en las calles de Mollendo, desinfección de instalaciones, apoyo a las autoridades de salud en la toma de muestras para detección de COVID-19 y –recientemente- en las campañas de vacunación promovidas por el gobierno nacional.

En recientes días, los medios de Arequipa resaltaron el avance en la construcción del nuevo hospital en el sector de Alto Inclán en Mollendo, así como el nuevo Centro de Salud del distrito de Cocachacra, ambos basados en expedientes técnicos financiados por Southern Perú (criterio 4). De esa manera, la población ya no tendrá que viajar entre 2 y 3 horas hasta la Ciudad Blanca para recibir la atención correspondiente.

El propio equipo de personas encargadas de implementar los programas y acciones del proyecto proviene de la provincia, con contadas excepciones.

La conclusión es clara: si Tía María ya cumple con los criterios de rentabilidad social aun antes de empezar a producir, ¿qué espera el gobierno para impulsar su desarrollo?

La negativa del gobierno, ¿es parte del sabotaje político contra la minería, iniciado en Cajamarca para frenar el desarrollo del Perú y la superación de la pobreza? Lampadia

[1] En el 2020 no se realizó la convocatoria debido a las restricciones sociales generadas por la pandemia. En el 2021 se está por retomar este programa.




Todos los recursos legales para defender la democracia

Todos los recursos legales para defender la democracia

Jaime de Althaus
Para Lampadia

En Estados Unidos el presidente Pedro Castillo llamó a los grandes empresarios a que vayan a invertir al Perú, pero al mismo tiempo insistió en dos ocasiones en una nueva Constitución.

En la OEA dijo que “los pueblos tienen que auto-convocarse y ser convocados también por las autoridades para estructurar…constituciones que estén a la altura de los tiempos”. Y en las Naciones Unidas explicó que “se trata de construir un nuevo pacto social en el Perú, un nuevo contrato social que asegure la gobernabilidad democrática con paz y cohesión social, y que logre reducir drásticamente la pobreza y eliminar la pobreza extrema…”.

¿El presidente Castillo no se da cuenta de la contradicción? ¿O su invitación a invertir es de la boca para afuera? Es imposible que no se percate. Se lo han dicho los propios empresarios peruanos que viajaron con él y se lo dicen en los medios todos los días. El propio Francke debe habérselo señalado porque le aseguró a Aldo Defilippi, presidente de Amcham, que no está en la agenda del gobierno promover una asamblea constituyente.

Pero si el Presidente insiste en el tema es que su programa no es recuperar la economía y crecer a tasas altas y generar empleo, sino la captura total del poder y de la perpetuación en él. Es el programa bolivariano. Porque las razones que da para una nueva Constitución no se sostienen. Pide un “nuevo contrato social que logre reducir drásticamente la pobreza…”, cuando eso es justamente lo que ocurrió con la Constitución de 1993: no hay país de América Latina que haya reducido tan abruptamente la pobreza como el Perú haya antes de la pandemia: de 60% a 20%. Nuestra constitución es la campeona de América Latina en velocidad de reducción de la pobreza. La venezolana, en cambio, ha producido 96% de pobres. ¿Eso buscamos? Y si queremos reducirla aún más rápido, lo que tenemos que hacer es profundizar la economía de mercado, remozar el modelo, repotenciarlo.

El otro gran argumento es que “la salud no sea un servicio, sino que se convierta en un derecho constitucional”. Cuando es exactamente al revés. En la Constitución del 93 la salud es un derecho. El problema es que no es un servicio eficiente. Para que el derecho sea efectivo hay que reformar el servicio. Lo que hay que cambiar es el Estado, la gestión pública, no la Constitución. La palabra no hace la realidad.

Se trata de juegos de ilusión para engañar a la población y apoderarse del Estado. No podemos permitirlo. Si queda claro que el presidente y su partido no van a cejar en ese empeño, no queda sino desplegar todos los recursos legales para impedirlo. Perú Libre ha intensificado una campaña de recojo de firmas que ahora recibe el apoyo desembozado del Premier Bellido y de la vicepresidenta Dina Boluarte. Es una guerra declarada.

Con el agravante de que el referéndum para convocar directamente a una asamblea constituyente, sin pasar por el Congreso, no es constitucional. El artículo 206 de la Constitución es muy claro y el referéndum mencionado en el artículo 32 se refiere evidentemente al referéndum señalado en el 206, como la segunda etapa de la aprobación de una reforma constitucional luego de que ha sido aprobada en primera votación por el congreso. No cabe un referéndum directo sin pasar antes por el Congreso.

Por eso es inaudito que la ONPE haya vendido planillones a Perú Libre para un referéndum sobre este asunto. Debería interponerse acciones legales contra esa decisión, acaso una demanda competencial porque evidentemente la ONPE ha invadido una competencia exclusiva del Congreso.

Si Perú Libre llegara a recoger el número de firmas válidas requerido, tendrá que ser el Jurado Nacional de Elecciones quien determine que tal vía no es válida. Al respecto, la ley 26300, ley de participación ciudadana, como no puede ser de otra manera, establece claramente lo siguiente:

Artículo 39.- Procede el referéndum en los siguientes casos:

  1. La reforma total o parcial de la Constitución, de acuerdo al Artículo 206 de la misma.
  2. ….

¿Y qué dice el artículo 206 de la Constitución?:

Artículo 206°. – Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el
Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y
ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el
acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas
con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del
número legal de congresistas.

Es decir, procede el referéndum luego de que el congreso ha aprobado la reforma constitucional en una primera votación. No hay otro referéndum. Pero, para que el JNE no tenga escape alguno, debería aprobarse una ley que precise que, si le llega un pedido de referéndum directo, debe rechazarlo.

La democracia tiene que defenderse. Lampadia




El cadáver sigue muriendo

El cadáver sigue muriendo

Jorge Baca Campodónico
Linterna de Popa 312, Setiembre de 2021
Glosado por Lampadia

Los indicadores económicos apuntan a un deterioro generalizado

No han transcurrido ni dos meses de gestión y ya se sienten las consecuencias de la errada política económica que intenta implementar el nuevo gobierno.

  • El tipo de cambio se ha disparado,
  • la inflación ha superado largamente el rango meta del BCRP,
  • la agencia Moody’s ha rebajado la calificación de la deuda soberana y de los principales bancos del Perú, incluido el Banco de la Nación,
  • el desempleo se mantiene elevado y
  • la informalidad continúa creciendo.
  • La retracción de la inversión privada y la fuga de capitales se agudiza día a día.

A diferencia de otras crisis generadas por factores externos, la actual ha sido causada mayormente por errores de sucesivos gobiernos.  Desde Humala, pasando por Kuczynski, Vizcarra y Sagasti, se han venido cometiendo errores en materia económica, errores que la antitécnica cuarentena decretada por el gobierno de Vizcarra se encargó de desnudar y que este gobierno, en lugar de revertirlos, los viene agudizando.

Dos errores han sido gravitantes en el deterioro económico. El sesgo anti-inversión privada, especialmente minera, iniciada con Humala y el aumento desmedido del gasto público corriente y de la burocracia estatal, en desmedro de la inversión en educación, salud e infraestructura. Grandes obras faraónicas de dudosa rentabilidad como la nueva refinería de Talara y el gaseoducto del sur han contribuido a revertir los superávits fiscales, símbolos de la solidez financiera peruana, que se obtuvieron hasta el año 2013, en déficits crecientes que se tradujeron en incrementos de la deuda pública y que obligaron a cambiar los topes de la ley de transparencia y responsabilidad fiscal.

La situación económica del país, a pesar de la bonanza de los precios del cobre, se encuentra en una situación crítica, ya que no ha conseguido recuperar ni siquiera los niveles de actividad previos a la pandemia. El sector turismo continúa deprimido y la amenaza de una tercera ola a nivel mundial impedirá el restablecimiento del flujo de turistas en el corto plazo. La aparente recuperación de la recaudación tributaria es una quimera que se explica por los mayores precios de los minerales y los productos de importación y por la devaluación de la moneda. El verdadero problema de la economía peruana es el desempleo y la informalidad (que equivale a desempleo camuflado o subempleo) y que son las principales causas del incremento de los niveles de pobreza.

Los recientes mensajes del ministro de economía y del presidente se han centrado en anuncios de mayor gasto público a través de bonos, subsidios y empleo temporal. Sin embargo, poco o nada se ha anunciado para promover la inversión privada y el empleo formal permanente. Hasta la fecha no se ha definido la permanencia o no del presidente del BCRP ni se han anunciado los nuevos integrantes de su directorio. Mientras tanto se insiste con medidas populistas en los diferentes ministerios, que en su mayoría carecen de experiencia y capacidad técnica para integrar el esfuerzo coordinado que se requiere para implementar un programa coherente de reactivación económica.  

El indicador del nivel de actividad de la economía que se divulga con mayor prontitud es la demanda de electricidad que publica diariamente el Comité Ejecutivo del Sistema Interconectado (COES). Mientras los datos del PBI más recientes son los del mes de julio, se conoce la demanda de electricidad al 11 de septiembre. Estos datos revelan que la economía se encuentra estancada desde el segundo trimestre (ver Grafico 1). Es de esperar que esta tendencia continúe mientras no se despejen la incertidumbre y expectativas negativas sobre la Asamblea Constituyente y el directorio del BCRP, para permitir que se recupere la inversión privada y, con ella, el empleo productivo formal.

¿Por qué va a continuar el estancamiento económico? El mayor desempleo y la mayor informalidad se han traducido en una caída de más de 20% de la masa salarial, respecto a los niveles prepandemia. Los bonos y subsidios que viene entregando el gobierno para mitigar la pérdida de poder adquisitivo no son la solución porque son solo medidas temporales. Lo único que se logra con la entrega de bonos es aumentar el déficit fiscal y el nivel de deuda pública. La posibilidad de aumentar el salario mínimo tampoco es una solución porque solo lograría que se pierdan más empleos formales, se incremente el gasto estatal, se reduzca la recaudación fiscal y se incremente la informalidad. Es un error del gobierno creer que la actual crisis tiene su origen en la falta de demanda cuando el problema es de falta de inversión privada que genere mayor empleo formal y generación de riqueza.

Durante la crisis que se agudizó durante la pandemia el BCRP ha logrado contener la volatilidad del tipo de cambio y la inflación.  Sin embargo, la incertidumbre generada por el nuevo gobierno, que escapa al control del banco central, ha generado una elevación del tipo de cambio que ha podido ser mayor si no fuera por la intervención del ente emisor. La incertidumbre política, la elevación del tipo de cambio y el aumento de precios de materias primas y fletes a nivel mundial, que son factores que escapan al control del banco central, han motivado que la inflación salga del rango objetivo. En este contexto, no se entiende las razones del actual gobierno para seguir prorrogando la designación de las nuevas autoridades del ente emisor.

¿Qué medidas se requieren para restablecer el equilibrio en el precio del dólar y el aumento de la inversión privada? La medida obvia es aplicar “un shock de confianza” que cambie las expectativas de los agentes económicos. Este shock de confianza debe incluir la designación de un equipo solvente en el directorio del BCRP que de preferencia mantenga en la presidencia a Julio Velarde. La otra medida sería el cambio de ministros seriamente o, mejor aún, una renovación integral del gabinete y su sustitución por un gabinete de técnicos que garanticen la vigencia de la Constitución, en especial del capítulo económico.

Mientras el gobierno no promueva la inversión privada con medidas que eliminen la incertidumbre, difícilmente se generará nuevo empleo formal y mayor producción. Sin inversión privada la economía continuará deprimida. La inflación seguirá elevándose, alimentada por un tipo de cambio creciente que se traducirá en mayores pérdidas de poder adquisitivo del consumidor, forzando al gobierno a elevar el sueldo mínimo o a continuar otorgando bonos a la población más necesitada generándose un círculo vicioso difícil de revertir. Estamos avisados.

(El contenido de esta columna se puede consultar en http://www.prediceperu.com/).  

Lampadia




¿Cómo en Venezuela?

¿Cómo en Venezuela?

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 10 de septiembre de 2021
Para Lampadia

País más rico que Venezuela… no existe. Ni Arabia Saudita, Emiratos Árabes o Qatar, a pesar de ser países que – literalmente – nadan en petróleo y gas natural. Venezuela – aparte de hidrocarburos – es riquísima en oro, cobre y diamantes. Gracias a la abundancia de agua – sobre todo en el Orinoco – Venezuela tiene las centrales hidroeléctricas más grandes y eficientes del mundo. La riqueza turística de Venezuela – gracias al mar Caribe – es colosal. Y ni qué decir de su extraordinaria bío diversidad.

Preguntas sueltas: ¿por qué hay tanta pobreza en Venezuela, si es tan rica en recursos naturales? ¿Por qué el salario mensual que ganan la mayoría de los venezolanos es de US$ 20; o sea, menos de S/. 100 / mes? ¿Por qué la inflación es de 3,000 % anual? ¿Por qué tantos pobres en un país tan rico?

Ver en Lampadia: La ominosa pobreza en Venezuela.

La respuesta es que la riqueza de los países se basa más en los mercados libres y en las inversiones privadas, que en los mercados intervenidos y operados por los Estados. Ese es el motivo – precisamente – por el que Venezuela es tan pobre, siendo tan rica en recursos naturales. ¿Por qué entonces insistir en replicar el modelo venezolano en nuestro país?

Efectivamente, todas las propuestas del Gobierno de turno apuntan en esa dirección: Nueva Constitución, Control de Precios, Empresas Estatales, Control de la Prensa, Bonos Asistenciales… puro Socialismo del Siglo XXI. Pura política fracasada, emanada del Foro de Sao Paulo.

Ahora bien, Castillo sabe lo que está pasando en Venezuela. Que no se haga. Sabe que un millón de venezolanos prefieren vivir en el Perú, en vez de su país natal. Incluso, sabe que vinieron a pie, y que recorrieron miles de kilómetros – pasando por Colombia y Ecuador – para llegar finalmente a nuestro país. La mayoría de ellos, jóvenes extraordinarios – inteligentes, educados, honestos, trabajadores, encantadores – que jamás merecieron el maltrato cruel del pernicioso Chavismo, que Castillo y su pandilla pretenden imponernos a los peruanos.

Entre paréntesis, estoy seguro que muchos jóvenes venezolanos que hoy están con nosotros – desterrados de su país – son hijos o nietos de aquellos venezolanos cordiales y generosos que acogieron con los brazos abiertos a los miles de peruanos que – allá por los años 70´s y 80´s – emigraron a Venezuela, huyendo de las garras del socialismo estatista que dominaba el escenario político de nuestro país, en aquellos tiempos. ¡Como es la vida!

La pregunta es ¿a quién le conviene la pobreza? ¿Por qué Castillo – y Perú Libre – insisten en aplicar políticas empobrecedoras en nuestro país? Bueno pues – aunque parezca mentira – la pobreza es un bien muy preciado para algunos personajes de mala entraña. El terrorismo – por ejemplo – se nutre de la pobreza. Sin pobreza, no habría terrorismo. Lo mismo sucede con el narcotráfico. Las mafias necesitan de gente pobre para el traslado de la droga. Y por supuesto, los políticos corruptos – como Castillo y Cerrón – también se nutren de la pobreza. Ahí está la trilogía del mal que se nutre de la pobreza: terrorismo, narcotráfico y corrupción. Por eso es tan peligroso este Gobierno.

Como que el resultado es harto conocido. Tanto los líderes terroristas, como los capos de las mafias de las drogas y los políticos corruptos, siempre terminan enriqueciéndose a costas del pueblo empobrecido, al cual – supuestamente – defienden y representan. Para muestra, varios botones: Hugo Chávez, Fidel Castro, Evo Morales, Cristina Kirchner – y varios etcéteras más – todos líderes populistas de regímenes socialistas y estatistas, que terminaron empobreciendo hasta el extremo a sus gobernados. Sin embargo – eso sí – terminaron multimillonarios ellos, y sus familiares más cercanos.

No nos engañemos. El Gobierno nos hará más pobres. Ya lo ha hecho en cuestión de pocos días. El slogan quedará, pero la realidad será todo lo contrario. Más pobres en un país rico… a eso nos está llevando este Gobierno. Lampadia




No se puede descuartizar el MINCETUR

No se puede descuartizar el MINCETUR

EDITORIAL DE LAMPADIA
PABLO BUSTAMANTE PARDO
DIRECTOR DE LAMPADIA

El gobierno de Castillo planea descuartizar el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que ha concentrado funciones claves para el crecimiento de nuestra economía y la reducción de la pobreza durante los últimos 25 años.

Lo que están planteando es regresar las oficinas comerciales a la Cancillería, las funciones de comercio exterior a Produce y el turismo al ministerio de Cultura.

Un descuartizamiento que tiene por propósito quebrarle el espinazo a nuestra economía. El Perú solo puede generar riqueza trayéndola desde el exterior, ya sea mediante nuestras exportaciones o mediante el turismo.

Nuestra economía es muy pequeña para sustentar nuestras necesidades de recursos para mejorar la salud, la educación, las infraestructuras y la tecnología.

El comercio exterior permite multiplicar por 100 los mercados a los que los peruanos podemos acceder para ser prósperos.

Con estas acciones, se está haciendo evidente que el gobierno de Castillo planea destruir nuestra economía y empobrecernos a todos, para instaurar un poder hegemónico y absoluto que reine en medio de la pobreza generalizada, como es hoy día en Cuba y Venezuela.

Los peruanos no hemos elegido a un Inca, que detente poderes absolutos en medio de pueblos sojuzgados. Hemos elegido un Presidente Constitucional que gobierne bajo el imperio de la ley y se comprometa en la permanente búsqueda del bien común.

Hacemos nuestro el comunicado de los ex ministros de comercio exterior y turismo.

Lampadia




El avance de las izquierdas en América Latina

El avance de las izquierdas en América Latina

El prestigioso profesor de la Universidad de Harvard y ex economista jefe del FMI, Kenneth Rogoff, advirtió recientemente sobre los riesgos económicos a largo plazo de nuestra región, a propósito de los avances de las izquierdas en Colombia, con las persistentes marchas en contra de la reforma tributaria, Chile, con la ya convocada Asamblea Constituyente y más recientemente nuestro país, con la inminente proclamación del candidato de izquierda radical, Pedro Castillo.

Y es que dar por sentada una recuperación económica de América Latina y el Caribe en los próximos años, a pesar de la relativa estabilidad de los mercados de deuda y el súper boom de commodities, no tiene asidero con el peligro que supone retornar a las trasnochadas políticas que han sumido a la pobreza a países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

En todo caso y como hemos mencionado anteriormente, la clase política en nuestro país debe procurar no torcer su senda de crecimiento protegiendo el capítulo económico de la Constitución de 1993, que otorga límites al acrecentamiento del Estado y permite al sector privado, a través de la inversión en sectores estratégicos como la minería y la agro exportación, seguir reduciendo sostenidamente la pobreza desde un 60 al 20% en el tiempo en el que ha tenido vigencia dicha Carta Magna.

Como menciona Rogoff, sostener un crecimiento basado en ciclos alcistas de la economía mundial y no en la productividad tiene sus límites, lo cual debe volcarnos a retomar la atracción e impulso de la inversión privada, de manera que podamos propender mayor desarrollo real a nuestros pobres a través del empleo de calidad como ya lo hicimos en la década pasada del 2000.

Veamos el análisis de Rogoff. Lampadia

Bajo el Volcán Latinoamericano

Project Syndicate
Kenneth Rogoff
1 de julio, 2021
Traducida y comentada por Lampadia

La mayor parte de América Latina todavía está lejos de las horribles condiciones que prevalecen en Venezuela, donde la producción ha caído en un asombroso 75% desde 2013. Pero, dada la catástrofe humanitaria en curso allí y el espectro de inestabilidad política en otros lugares, los inversores no deberían tomar una recuperación económica sostenida por sentada.

La desconexión actual entre la calma del mercado y las tensiones sociales subyacentes es quizás en ningún lugar más aguda que en América Latina. La pregunta es cuánto tiempo más puede continuar esta flagrante disonancia.

Por ahora, los datos económicos de la región siguen mejorando y los mercados de deuda permanecen inquietantemente imperturbables. Pero una furia hirviente se está derramando en las calles, particularmente (pero no solo) en Colombia. Y con la tasa de nuevos casos diarios de COVID-19 en América Latina ya cuatro veces más alta que la mediana de los mercados emergentes, incluso cuando se inicia una tercera ola de la pandemia, los 650 millones de personas de la región enfrentan un desastre humanitario en desarrollo.

A medida que aumenta la incertidumbre política, la inversión de capital se ha estancado en una región ya acosada por un bajo crecimiento de la productividad. Peor aún, una generación de niños de América Latina ha perdido casi un año y medio de escolaridad, lo que socava aún más las esperanzas de alcanzar el nivel educativo de Asia, y mucho menos de EEUU.

Para Cuba, Rusia y China, que ya tienen una cabeza de playa en Venezuela, la pandemia presenta una oportunidad para avanzar más. Los mercados parecen aliviados de que el aparente ganador de las elecciones presidenciales de Perú, Pedro Castillo, un marxista, parece tener al menos un par de asesores económicos del mainstream, pero queda por ver qué influencia real tendrán.

Además, los datos económicos de América Latina en lo que va de año son buenos solo en el sentido de que no son tan horribles como en 2020, cuando la producción cayó un 7%. En abril, el FMI pronosticó que el PBI de la región crecería un 4.6% en 2021; estimaciones más recientes se acercan al 6%. Pero en términos per cápita, ahora entendido como una mejor manera de medir la recuperación de crisis económicas profundas, la mayoría de las economías latinoamericanas no volverán a los niveles prepandémicos hasta bien entrado el 2022 o más allá.

Es preocupante que gran parte del crecimiento real de la región este año se deba al aumento de los precios de los commodities impulsado por la recuperación en otros lugares, no a mejoras genuinas de la productividad que sostendrán los ingresos a lo largo del ciclo de los productos básicos. Para empeorar las cosas, los hogares de bajos ingresos se han visto especialmente afectados por la pandemia y la recesión económica asociada.

Para comprender los desafíos de las políticas de América Latina, solo necesitamos mirar a sus dos economías más grandes, Brasil y México, que juntas representan más de la mitad de la producción de la región. Superficialmente, están gobernados por polos opuestos: Brasil por el presidente de derecha Jair Bolsonaro y México por el presidente de izquierda Andrés Manuel López Obrador (ampliamente conocido como AMLO). Pero los dos hombres son similares en aspectos importantes.

Si bien los instintos políticos de AMLO están arraigados en la cosmovisión radical de la década de 1970, y Bolsonaro parece nostálgico por la era de gobierno militar de Brasil, ambos son autócratas erráticos. Además, ambos siguen siendo razonablemente populares a pesar de su catastrófico mal manejo de la pandemia y una serie de otras decisiones económicas desacertadas. AMLO canceló el nuevo y necesario proyecto del aeropuerto de la Ciudad de México poco después de asumir el cargo a fines de 2018, a pesar de que estaba en marcha. Y aunque hizo campaña con la promesa de un rápido crecimiento económico, el PBI de México se estaba reduciendo incluso antes de la pandemia, en un 0.1% en 2019.

Bolsonaro, cuando no amenaza con arrasar el Amazonas, ha seguido teniendo éxito en culpar de los problemas de Brasil al opositor Partido de los Trabajadores (PT) que gobernó el país hasta 2016. Varios de los líderes del PT, incluido el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, fueron encarcelados por corrupción.

Sin embargo, es muy posible que, dentro de unos años, Brasil vuelva a tener un presidente de izquierda -quizá Lula, cuyas convicciones fueron revocadas en marzo- mientras que México vuelva a estar en manos de un centrista. Por tanto, es difícil predecir el rumbo futuro de las políticas de los dos países.

¿Por qué los mercados de deuda no están asustados por toda esta incertidumbre? En parte, se debe a que ambos países se han mantenido bastante conservadores en la gestión de su deuda. Es cierto que se prevé que la deuda del gobierno de Brasil alcance casi el 100% del PBI este año. Pero en su mayoría está denominado en moneda local, y los residentes nacionales poseen hasta el 90% del total, frente al 80% hace cinco años. Incluso se ha contenido el endeudamiento externo de las empresas, con la deuda externa del país todavía alrededor del 40% del PBI.

La deuda pública de México es más baja que la de Brasil, al 60% del PBI. A pesar de todo su radicalismo, AMLO ha sido hasta ahora un conservador fiscal, al igual que Lula en Brasil. La lección de que las crisis de la deuda pueden descarrilar una revolución populista ha sido bien aprendida.

Es cierto que los gobiernos de la región han montado una respuesta macroeconómica sorprendentemente sólida a la pandemia. Pero tienen mucho menos margen que EEUU para seguir utilizando financiación deficitaria. Para aumentar el gasto y abordar la desigualdad de manera sostenible, los países latinoamericanos también deben encontrar una forma de aumentar los ingresos presupuestarios. Irónicamente, las protestas en Colombia no comenzaron como respuesta a recortes de beneficios, sino porque el gobierno trató de aumentar los impuestos a la clase media para brindar más y mejor alivio por la pandemia a los ciudadanos más pobres del país. Los gobiernos que buscan redistribuir los ingresos deben aumentar los impuestos a los ciudadanos más acomodados en lugar de ocultar temporalmente los problemas con la deuda adicional.

En las últimas décadas, EEUU se ha mostrado reacio a comprometerse profundamente en la resolución de los problemas de América Latina, pero tal vez esto cambie. Para empezar, la región necesita una asistencia masiva de vacunas para poder recuperarse. EEUU también puede ayudar fortaleciendo el comercio, especialmente abordando los cuellos de botella inducidos por la pandemia y eliminando las medidas proteccionistas persistentes de la era Trump.

La mayor parte de América Latina todavía está lejos de las horribles condiciones que prevalecen en Venezuela, donde la producción ha caído en un asombroso 75% desde 2013. Pero, dada la catástrofe humanitaria en curso allí y el espectro de inestabilidad política en otros lugares, los inversores no deberían tomar una recuperación económica sostenida por sentada. Lampadia

Kenneth Rogoff, profesor de Economía y Políticas Públicas en la Universidad de Harvard y ganador del Premio Deutsche Bank en Economía Financiera 2011, fue el economista jefe del Fondo Monetario Internacional de 2001 a 2003.




Las malas políticas hicieron toda la diferencia

Las malas políticas hicieron toda la diferencia

Recogido de las redes sociales
Editado y comentado por Lampadia

¡LOS HECHOS HABLAN!
Los errores económicos los pagan los pobres

A pesar de la confusión ideológica que se ha sembrado en ambos países, es inocultable que las políticas públicas aplicadas por Chile desde 1975, produjeron una mejora sustancial en las condiciones de vida de los chilenos.

En los años 70, mientras Chile abrazó la economía de mercado, el Perú se sumergió en políticas socialistas que terminaron llevando al país -hacia el año 1990-, a la condición de ‘Estado Fallido’. Entonces, la pobreza superaba el 60% de la población, el Estado recaudaba 3.8% de un PBI miserable, y las empresas peruanas más grandes facturaban US$ 600 millones anuales, mientras las ecuatorianas, lo hacían en más de US$ 1,500 millones.

Desde los años 90, el Perú adoptó la ‘Economía Social de Mercado’, que le permitió a Alemania recuperarse del desastre de la Segunda Guerra Mundial a la condición de una gran potencia internacional, que le ofrece a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida del planeta.

Con nuestra incipiente economía de mercado, logramos en pocos años, recuperar el crecimiento económico, bajar la pobreza a 20%, bajar la desigualdad, mejorar los ingresos de todos los peruanos, incluyendo especialmente los del sector rural, y mejorar todos los indicadores sociales. Ver en Lampadia: La prosperidad sin precedentes del Perú.

Lamentablemente, desde el 2011, empezamos un proceso regresivo de las políticas públicas que producen prosperidad. Aun así el 2020, no solo teníamos excelentes indicadores macroeconómicos, también manteníamos un potencial de desarrollo muy auspicioso.

Así no les guste a las izquierdas retrógradas de la región, el objetivo principal de un país pobre o en proceso de desarrollo es eliminar la pobreza. Y eso se consigue desarrollando capacidades productivas de la mano de la inversión privada, y de un Estado eficiente en el manejo de los servicios públicos.

En el Perú, el sector privado cumplió gran parte de su rol: invertir, generar empleo y mantener finanzas públicas superhabitarias. Lo que no se supo hacer, fue batallar con los gobiernos de turno para exigirles un buen manejo de los servicios públicos y luchar contra la corrupción.

Por eso, la perfomance del Estado fue clamorosa. Ineficiencia, corrupción y falta de luces para crear una visión positiva de futuro fueron sus lastres.

Hoy que se quiere curar nuestros problemas sociales con los remedios que los causan, tenemos que ponernos al frente para completar nuestra gestión, sin complejos de culpa. Tenemos que seguir invirtiendo, generando empleo, recursos públicos, y si es preciso, enfrentarnos con los gobiernos, nacionales y subnacionales, para defender a los pobres de la ineficiencia y corrupción en el Estado.

Tenemos que completar la gran tarea del desarrollo integral, económico, social e institucional. Nos cueste lo que nos cueste.

Lampadia

Ilustración del impacto relativo de las políticas públicas en el nivel de pobreza: Perú – Chile

En 1975

  • Perú y Chile tenían el mismo ingreso per cápita, aproximadamente US$ 3,850.
  • Dada nuestra mayor población, el PBI del Perú era de US$ 59,000 millones vs. US$ 41,000 millones el de Chile

En 2020, 45 años después

  • El ingreso per cápita de Chile era 2.7 veces el de los peruanos: US$ 14,050 el de Chile vs. US$ 5,685 el nuestro.
  • Hoy Chile genera un PBI de US$ 268,000 millones y el Perú de US$ 187,000 millones (pos Covid).
  • La población de Chile es de 18 millones y la de Perú de 33 millones.

Ver abajo cuándo retrocedimos y cuándo avanzamos.

¿Qué tipo de políticas económicas tuvimos cuando retrocedimos y cuando avanzamos?

Los pobres pagan los errores de los malos gobiernos
Consecuencias del menor desarrollo

1. Pobreza: 32.5% en Perú vs. 12% en Chile

Hemos dejado a 7 millones de personas en situación de pobreza por el manejo del país en estos 45 años.

2. Clase media vulnerable: Perú 47% vs. Chile 24%

Población con ingreso familiar mensual de hasta US$ 1,000.

3. Clase media consolidada: Perú 11% vs. Chile 60%

Población con ingreso familiar mensual entre US$ 1,000 y US$ 5,000.

4. Clase “acomodada”: Perú 0.1% vs. Chile 4%

Población con ingreso familiar mensual superior a los US$ 5,000.

Hay que revisar los datos, informarse, y sacar conclusiones respecto a cuándo perdimos el paso y porqué. Con ello, es fácil concluir qué funciona y qué no funciona.

La diferencia entre un gobierno acertado y otro errado es ENORME y repercute en millones de personas, especialmente en los más pobres.

Fuente: Banco Mundial

Fuente: Banco Mundial

Lampadia