1

Impulsar nueva carrera docente

Impulsar nueva carrera docente

En la siguiente entrevista de Perú 21, Jaime Saavedra, Ministro de Educación, reflexiona sobre la hondura de la crisis del sistema educativo peruano que, en la última prueba Pisa, quedó en el último lugar  en matemáticas, ciencias y comprensión lectora (puesto 65 de un total de 65 países) y propone cuatro frentes principales para enfrentar la crisis, dentro de los cuales destacan, una nueva carrera docente y la solución de los problemas de las infraestructuras educativas. En Lampadia hemos sostenido reiteradamente que solo la implantación de un sistema meritocrático en el magisterio nos permitirá cambiar la situación de la escuela pública, un objetivo que solo será posible alcanzar desterrando la influencia del SUTEP, el sindicato marxista de maestros que ha convertido a la escuela pública en una “fábrica” donde solo se presentan pliegos de reclamos. Lampadia

Leer entrevista completa




¡Convertir la tragedia educativa en una oportunidad!

¡Convertir la tragedia educativa en una oportunidad!

Luego de que el Perú ocupara el último lugar en matemáticas, ciencias y comprensión lectora en la prueba Pisa 2012, Lampadia conversó con Hugo Díaz, miembro del Consejo Nacional de Educación, experto en temas educativos y consultor internacional, sobre la evidente tragedia de la educación peruana. Díaz señaló que deberíamos convertir esta tragedia  en una oportunidad para transformar la educación desde sus raíces, pero, precisó que el Estado no iba a poder hacerlo solo, sino que se requería una verdadera movilización nacional: desde las editoriales, las asociaciones privadas hasta los medios de comunicación. “De lo contrario en la próxima prueba Pisa estaremos igual o peor”

En cuanto al diagnóstico del porqué hemos llegado a esta situación, Díaz nos propone dos aproximaciones. Por un lado, el descuido del Estado y de los últimos gobiernos alrededor del tema educativo. Recordó, por ejemplo, que en 1990, después de la hiperinflación, que tomó cuerpo en los años 70 y se exacerbó en los 80, un maestro pasó a ganar 10 centavos en valores reales, por cada sol percibido por un docente en 1965. Menciona que esta situación evaporó los ingresos de los profesores y la carrera docente se volvió poco atractiva. “Los nuevos profesores venían  de centros públicos, con una formación mediocre, y comenzó a configurarse la actual realidad magisterial”, dijo.  Asimismo junto a este factor, el experto aseveró que la conducta del SUTEP, un sindicato de filiación marxista, con agenda política y vinculado a Patria Roja, también agravó la situación. “El Sutep tiene una parte de la responsabilidad porque nunca tuvo planteamientos pedagógicos ni  propuestas de nuevos métodos de aprendizaje. Se limitó a desarrollar un papel reivindicativo, a exigir pliegos de reclamos”, precisó, y a servir de mascarón de proa de la pequeña política peruana, agregaríamos nosotros en Lampadia.

Con respecto a la administración del sector, el especialista la calificó de ineficiente, mencionado una lista de proyectos frustrados que solo demuestran improvisación y falta de visión en las sucesivas conducciones del Ministerio de Educación. Recordó la propuesta del bachillerato que terminó en un fracaso, la propuesta de municipalización que fue inviable y la compra de 840 mil computadoras sin una  alternativa pedagógica de por medio. “Hoy la mayoría de computadoras no se utilizan”, dijo. En síntesis señaló que en la administración del sector puede haber habido gente preparada, pero que carecía de experiencia y una propuesta integral de reforma educativa.

El especialista comentó que los resultados de los países que consiguen los primeros lugares en las pruebas Pisa nos demuestran que la educación moderna apunta a desarrollar un estudiante crítico, que desarrolla capacidades emprendedoras, una cultura de la globalización y se adapta a los cambios tecnológicos y digitales. Sin embargo, prosiguió Díaz, si uno analiza el currículo escolar se encontrará con que la educación peruana sigue empantanada en los métodos memorísticos y repetitivos que niegan el desarrollo de una formación crítica.




¡Se agrava la tragedia educativa!

¡Se agrava la tragedia educativa!

Nuestros gobiernos han logrado lo que parecía imposible: agravar la tragedia educativa de nuestros niños. En la última prueba PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes por su siglas en inglés – 2012), ocupamos el último lugar en matemáticas, ciencias y comprensión lectora,el puesto 65 de los 65 paísesconvocados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En la prueba Pisa del 2009, el Perú ocupó el penúltimo lugar en ciencias y el antepenúltimo en matemáticas y comprensión lectora. Es decir, en el trascendente tema de la reforma educativa el país sufre una verdadera caída libre que afectará, principalmente, a los niños pobres que dependen de la escuela pública.

En el último CADE, el grupo de educación hizo propuestas muy valiosas, como por ejemplo, capacitar a 10,000 maestros noveles cada año, pero, si como sociedad, no enfrentamos el verdadero problema de la educación escolar, la presencia determinante de un sindicato marxista en nuestros colegios, el SUTEP, nada se podrá hacer para corregir esta tragedia nacional.

En el artículo Una impostergable reforma educativa sostuvimos que la educación peruana estaba secuestrada por el  Sutep, el sindicato de filiación marxista que, durante décadas, desterró la meritocracia en el profesorado reemplazándola por la filiación ideológica y la clientela política. De pronto, las escuelas públicas del Perú se llenaron de los profesores más mediocres de la región y no nos equivocamos al señalar que  semejante situación condenaba“a nuestros niños a una condición sub-humana, que equivalía a cortarles las manos y las piernas para que enfrenten su futuro en condición de minusválidos”. Pues bien, allí están los resultados de la gestión de Patricia Salas, revirtiendo los tímidos avances de la ley de carrera pública magisterial y la soberbia con la que decía que la educación pública peruana era de mejor calidad que la privada.

Los resultados están en la vista: en vez de avanzar o –si se trata de ser condescendiente- en vez de mantenerse en el mismo lugar, hemos caído al fondo del pozo. Y, entonces, surge la pregunta: ¿Tiene futuro el desarrollo integral del Perú con una mala educación? ¿Es posible mirar el mañana cuando nuestro capital social se deteriora de esa manera? Una vez más se confirma una verdad de nuestro proceso económico y social: el mercado, los empresarios y los inversionistas cumplen su responsabilidad, pero el Estado silba con las manos en los bolsillos y contempla indiferente cómosigue destruyéndose el sistema educativo.

El gobierno, en vez de enfrentar este tema tan grave, está empeñado en reformar la educación universitaria con un proyecto rechazado por toda la sociedad y que en esencia pretende incrementar la presencia del Estado en la formación universitaria. ¿Qué autoridad moral tiene el Estado peruano, que se desentiende del desastre de la educación escolar, para pretender regimentar la universitaria?

No señores, nos toca enfrentar una revolución de la educación escolar. Esto pasa, nos guste o no, nos acomode o no, por suprimir la influencia del SUTEP en la vida de nuestros niños; pasa por empoderar a los padres de familia, con vouchers o sin ellos, pero si queremos salir de esta trampa, no nos queda alternativa, tenemos que asumir el reto. Lampadia




El futuro se juega en la educación

El futuro se juega en la educación

En el siguiente video de una de las mejoras jornadas del CADE 2013 se expresa la voluntad del empresariado nacional por abordar el tema de la educación como una de las reformas fundamentales que definirá el futuro del país. Si bien todos coinciden con el optimismo general acerca de los logros de la economía peruana en cuanto a crecimiento y reducción de pobreza, también existe la clara consciencia de que si no se abordan reformas fundamentales para alcanzar competitividad, el país perderá la oportunidad  de aprovechar todos los beneficios de la globalización. Y el consenso es claro: sin una reforma de la educación integral no existirá adecuado capital social y sin capital social el Perú no logrará acceder al desarrollo. En todo caso, una confirmación más de que ha empezado a surgir una empresariado con vocación nacional.




Triángulos del Futuro, acción para el desarrollo

Triángulos del Futuro, acción para el desarrollo

Los dimes y diretes entre los políticos de todas las tiendas de los últimos meses y,  recientemente, el escándalo de la protección policial a la casa de López Meneses,han exacerbado una crisis política que ya corre riesgo de convertirse en crónica. De pronto, los peruanos y el mundo contemplan un país trenzado en batallas y guerras políticas propias de una sociedad sumergida en una crisis generalizada y sin retorno. No parecemosun país que, en la última década, ha crecido por encima del 6% anual; que ha reducido la pobreza en más de la mitad, que ha hecho retroceder la desigualdad, que se ha convertido en Campeón Mundial en el cumplimiento anticipado de los Objetivos del Milenio y que tiene uno de los mejores desempeños macroeconómicos del planeta.  Al margen de quienes son los responsables y de dónde viene la crisis, es evidente que el humo de las batallas políticas está haciéndonos perder de vista los verdaderos problemas del Perú, las cosas que tenemos que hacer para mantener el crecimiento, mejorar nuestra competitividad y no perder la oportunidad de enrumbarnos seriamente hacia el desarrollo duradero, integral y sostenible.

Algunas veces nos gusta consolarnos y aceptar el dicho que nos señala que en el país de los ciegos, el tuerto es el rey. Solemos reconocer que la economía peruana se desacelera, pero nos reconfortamos porque aún estamos entre los mejores de Latinoamérica. Sin embargo, ¿cuánto hemos perdido por no abordar la Agenda Pendiente? ¿Cuántas inversiones detenidas por la tramitología y  por la falta de un clima de inversión adecuado? La lista es interminable: Desde Conga, pasando por Tía María hasta el Gasoducto del  sur. ¿Cuántos puntos hemos perdido en el crecimiento? Preguntas necesarias, pero no es hora de la lamentarnos, es hora de voltear la página de la crisis política y enfocarnos en lo que vamos a llamar los “Triángulos del Futuro”.

Todos los peruanos, al margen del color político, deben apostar por otorgarle al país una buena Gobernanza. El Diccionario de la Real Academia Española define este concepto de la siguiente manera: “Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía”. ¡El Perú, pues, necesita una buena Gobernanza!

Para alcanzar ese objetivo necesitamos un buen clima de inversión, un espacio en el que la confianza se convierta en uno de los combustibles de los proyectos de inversión y emprendimientos. Para eso la política no puede entorpecer la economía. Hoy vemos un divorcio creciente entre la política y la economía. ¡Es hora de terminar con esa situación! Desde Lampadia invocamos al oficialismo y a la oposición a cancelar esta etapa de enfrentamientos y a crear un camino común para un buen clima para las inversiones.

No hay futuro para el país si es que descuidamos la formación de capital humano y no existirá capital humano si, de una vez por todas, no abordamos las reformas en Educación y Salud. Por ejemplo, si la dictadura magisterial del Sutep se sigue imponiendo en las aulas públicas, en realidad, es como si les estuviéramos cortando los brazos a nuestros niños. Sin un buen sistema educativo y buenos servicios de salud, el Perú perderá el carro de la competitividad y los logros de las últimas décadas en crecimiento y reducción de pobreza se convertirán en otra oportunidad perdida.

Mediante diversas investigaciones, AFIN ha sostenido que el déficit en infraestructuras en el país es del orden de los US$ 88 mil millones. Es decir, cualquier crecimiento de la economía se estrellará por la escasez de energía, carreteras y puertos. ¿Cuál es la razón, por ejemplo, para que proyectos como La Longitudinal de la Sierra y el Túnel Trasandino estén retrasados? Así como no podemos descuidar el capital humano, tampoco podemos postergar los proyectos de capital físico.

De igual modo, es absolutamente prioritario emprender una revolución en los aspectos institucionales del país. Tenemos que reformar el sistema político, el sistema judicial, la policía y el aparato burocrático del Estado.

Finalmente, tenemos el deber para con las próximas generaciones de poner en valor nuestros recursos naturales en bosques, pesca, minería y energía. En el artículo El reto de los economistas peruanos ante el Bicentenario hemos demostrado cuán retrasados estamos en la explotación de nuestros recursos naturales y hemos mostrado que los campeones en cuanto al Índice de Desarrollo Humano son Noruega y Australia, países que explotan su potencial de recursos naturales al máximo.La eventual disminución de ingresos por exportaciones que se registró el año pasado-dada la disminución del nivel de precios- hubiese podido ser largamente compensada por el quantum; es decir, el mayor volumen de producción que exportaríamos si desarrollamos nuestros recursos con el propósito de acercarnos a nuestro verdadero potencial, seguramente el triple de nuestra producción actual.

La historia nos demuestra que solo las sociedades que han puesto el futuro como el centro de la agenda del presente, son aquellas sociedades que han alcanzado la prosperidad, pues, de lo contrario, si ignoramos el futuro, si nos dedicamos a regar pantanos, el presente se ensombrecerá por las heridas del pasado y se apagarán las luces del futuro. En la crisis política que ha vivido el Perú estos días hay algo de eso. Es hora, entonces, de voltear páginas y mirar el mañana.




Loreto desaprobado en educación

Loreto desaprobado en educación

En el siguiente informe del Instituto Nacional de Educación (INIDEN), se analiza cómo Lima Metropolitana y las regiones del sur consiguen ciertas mejoras en las pruebas académicas que se toman a escolares, mientras que otras regiones, como Loreto, deterioran sus procesos de enseñanza y aprendizaje. En todo caso, una noticia para alarmarnos, sobre todo, cuando diversos organismos mundiales emiten informes en que el Perú sale desaprobado en el desarrollo de su capital humano. Es decir, en educación salud y otros. El Perú no puede dormirse en sus laureles. Si bien el sostenido crecimiento de la última década nos ha permitido reducir la pobreza y la desigualdad, si no abordamos la Agenda Pendiente en educación no habrá manera  de sostener la expansión del PBI. Como es de conocimiento público, el Sutep es una traba permanente a la reforma educativa y mientras el sindicato siga más comprometido con la ideología comunista que con la formación de los niños, no podremos avanzar. Este tema tiene que ser superado para afrontar la mejora educativa, una mala educación equivale a cortarles las piernas y las manos a nuestros niños. (Lampadia)

Leer informe completo del INIDEN




La mala educación

La mala educación

En el siguiente editorial de El Comercio se analiza la situación de la educación –a la luz del reciente Informe sobre Capital Humano del WEF- tanto en sus niveles básicos como superiores, estableciéndose que el Perú, no obstante su crecimiento económico, se muestra incapaz de superar los problemas que lo aquejan en este sector desde varias décadas atrás.

La permisividad gubernamental con la dictadura magisterial del SUTEP,  que impide la meritocracia en la escuela pública, y el intento de aprobar una ley universitaria que le permita al Estado controlar las currículas de los centros superiores y entrometerse en la vida interna, representan los principales proyectos que profundizarán el hoyo del sistema educativo. En el Perú no solo no hay propuestas de cambio y reforma sino que existen iniciativas que nos pueden empujar a una caída libre.

Leer editorial de El Comercio




La gran reforma pendiente

El experto peruano y consultor internacional en educación Hugo Díaz, desarrolla en la presente entrevista un análisis muy valiente sobre la necesidad de una profunda reforma de la educación pública.

¿Por qué la calidad de la educación no ha avanzado a la par con el crecimiento económico y el aumento del gasto público?

Es un tema muy importante. En realidad el presupuesto para la educación se ha multiplicado en los últimos 12 años, ha crecido por tres. La matrícula ha caído en un millón de estudiantes en la escuela pública y sin embargo no hay mejoras en la calidad. Lo que se aprecia es que hay mucha improvisación de políticas, no hay continuidad en el marco de una visión de largo plazo de la educación, y la gestión del sistema educativo es pésima.  No hay liderazgo del ministerio, las regiones se manejan cada una como les parece. Tenemos pues un magisterio desorientado, poco comprometido al ver que las políticas educativas no marchan como debería ser.

La nueva ley de carrera magisterial ¿retrocede en términos del principio meritocrático?

Lo que me preocupa es que se están retomando temas que ya habían sido superados. Por ejemplo, con la Carrera Pública Magisterial ya se había aceptado la evaluación del desempeño, todos los criterios meritocráticos estaban siendo puestos en práctica,  y el proceso era voluntario. Este gobierno ha optado por una carrera en la que obliga a todos a a participar de un nuevo régimen, pero lo que sucede es que hay una parte significativa de profesores que no está de acuerdo con la meritocracia, y la pelea la van a hacer internamente. Esto se va a dar de manera mucho más intensa cuando se vean los problemas de gestión que el ministerio tendrá que afrontar el próximo año. El ministerio debe, según la ley, hacer dos concursos de incorporación de profesores en los que se supone que tendrá que evaluar el desempeño docente de más de 100 mil profesores en cada concurso. No tenemos manual de evaluación de desempeño, no tenemos indicadores para evaluar, no sabemos cómo se va a evaluar el desempeño de los profesores. ¿Cómo hacemos para, en 12 meses, tener a 200 mil profesores evaluados? Allí está el problema.

¿Es viable una educación pública de calidad con un sindicato marxista comprometido ideológicamente?

Indudablemente que las condiciones en las cuales se ha manejado el sindicato hasta el momento, buscando más intereses políticos que educativos, más de conveniencia partidista, no nos llevan a ninguna parte. Este es un sindicato que esencialmente ha buscado  una lucha ideológica, sus estatutos dicen que la lucha de clases es su fundamento principal, no se ha renovado. No hay propuestas pedagógicas de parte del sindicato, como sí las hay en otros países, en los que, cuando hay cambio de gobierno, los sindicatos se preparan, hacen su propuesta de cambio, la presentan, la discuten con el gobierno. Colombia tiene una de las mejores revistas educativas que todo funcionario debe de leer, que es hecha por los sindicatos y congrega a los mejores intelectuales para debatir sobre el tema educativo; eso no lo vemos acá. La verdad es que (en el Perú) el aporte sindical es muy pobre, y la lástima es eso porque tenemos una educación pública que pide a gritos que la mejoren.

¿Qué papel va a jugar el SUTEP como corriente sindical en la idea de implementar la meritocracia?

Indudablemente que el SUTEP se ha quedado dentro de lo que es la filosofía de los sindicatos en América Latina. Hace poco estuve en México, donde está uno de los sindicatos más poderosos que hay en el mundo, tiene 2’700,000 profesores, y allí el discurso en contra del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, etc., está totalmente superado hace más de dos décadas. Ellos ya no tratan esos temas en sus mensajes. De lo que tratan es de cómo analizan, o cuestionan, o apoyan, una política nacional de desarrollo, cómo le demandan rendir cuentas al gobierno respecto de los actos que se hacen en educación. Entonces el rol del sindicato (en el Perú) es un rol totalmente distinto al de otros países de América Latina, como Colombia, como México, y en ese sentido si este sindicato (el SUTEP) no cambia indudablemente que va a ser un gran estorbo.

¿La orientación marxista del SUTEP agrava la situación?

Por supuesto que sí, sobre todo si tenemos a un sindicato asociado a Patria Roja, que quiere permanecer de manera permanente en la dirigencia, y esta situación lo que ha generado es que surja un movimiento radical, que es el CONARE, el cual está tratando en este momento de tener una mayor presencia en la educación. El tema y el peligro está en que ambos quieren administrar la Derrama Magisterial, que tiene un capital de más de 800 millones de dólares. El peligro está en que si el CONARE asume la dirigencia (magisterial) qué podría pasar en el país.

– Educación pública: presupuesto triplicado, un millón menos de estudiantes, sin mejora de la calidad.

– Si el SUTEP no cambia es un gran estorbo para mejorar la calidad de la educación.