1

MEF: Normas promocionales

MEF: Normas promocionales

El Gobierno aprobó un conjunto de medidas dirigidas a impulsar la inversión privada. En vista de la importancia de estos dispositivos a continuación reproducimos el comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas.

Se aprueban normas para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial

Lima, 20 de junio de 2013.- Al finalizar el Consejo del Ministro del día miércoles 19 de junio, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla anunció nuevas medidas para fomentar la inversión.

 

El ministro declaró:

“Tal cual fue anunciado por el presidente de la República, hemos venido trabajando un conjunto de normas para asegurar el crecimiento económico del país. Se ha aprobado  una importante norma el día de hoy  para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial. Esta norma, que va a ser presentada con carácter de urgencia al Congreso de la República, tiene 4 bloques muy importantes.

 

  •  El primero,  se dictan medidas que facilitan los trámites para la inversión privada. Esto tiene tres capítulos centrales: 1) que busca eliminar las barreras burocráticas a la actividad empresarial fortaleciendo la capacidad de Indecopi en la Comisión de Eliminación Barreras Burocráticas que  existen en el Estado. 2) simplificar todo el proceso de autorizaciones municipales para la inversión en servicios públicos e infraestructura y 3) facilitar la calificación de proyectos de habilitación urbana y de edificación. 
    Con esto estamos sumando a los esfuerzos de poder destrabar las inversiones privadas y públicas, y continuar con este esfuerzo de tener una inversión que fluya en nuestro país.

 

  •  Un segundo componente, está dirigido al desarrollo productivo y crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, y este objetivo tiene distintos componentes, resaltando la necesidad de tener instrumentos para la mediana empresa, vale decir intervenciones ajustadas a la problemática de los tres tipos de empresa micro, pequeña y mediana empresa, problemas de gestión de calidad y emprendimientos dinámicos de alto impacto, apoyo a la liquidez empresarial y que esto afecta especialmente a la MYPE impulsando mecanismos  de facturas negociables y estableciendo mecanismos de  control para que el Estado pueda convertirse en un pagador predecible y a tiempo.  
    Asimismo, en lo que se refiere a aspectos laborales se está estableciendo la adecuación de los contratos laborales del Régimen de la ley 28015  que vence dentro de poco, al régimen del DL 1086, entre otros aspectos.

 

  • Una tercera medida, muy importante, tiene que ver con aspectos tributarios para mejorar la competitividad empresarial del país. En ese sentido, quisiera destacar la mejora del funcionamiento del régimen de recuperación anticipada del IGV, que con los cambios planteados se va a reducir a la mitad los plazos  para acogerse a ese régimen. Asimismo, se establecen incentivos al reconocimiento de la inversión en investigación científica, vale decir, se permite la deducción total de los gastos en investigación científica vinculada al giro del negocio, y la deducción total de los gastos en investigación no vinculada también al mismo, siempre que sean calificados como investigación. 
    Asimismo, un tema muy importante y  para atacar una brecha importante de capacidades, se está  estableciendo un incentivo fiscal nuevo, el crédito fiscal por inversión en capacitación de la mano de obra dirigida a pequeñas, medianas y micro empresas. Esto representa un crédito tributario por un monto equivalente que no exceda el 1% de la planilla.

 

  • Como cuarto bloque de medidas, hemos planteado importantes cambios a la Ley de Obras por Impuestos, a fin de poder agilizar la participación privada en la gestión de la inversión pública en nuestro país. 
    Entre los principales cambios tenemos la ampliación del concepto de proyectos de infraestructura a proyectos de Inversión Pública, que es un ámbito mucho más amplio.
    Asimismo, se va a poder usar este mecanismo no solo en aquellos gobiernos locales y regionales que tengan canon, sobre canon y regalías, sino que se extiende su aplicación a todos los fondos que el Gobierno Nacional ha creado como FONIE, MI RIEGO, entre otros; para poder agilizar la ejecución de estos fondos en importantes proyectos de infraestructura. 
    Además, se amplía el régimen de obras por impuestos a actividades de mantenimiento y se incluye la participación de universidades públicas en este régimen, permitiendo el reembolso de gastos realizados en la etapa de pre inversión en el mecanismo de iniciativas privadas cofinanciadas priorizadas, entre otros aspectos.

Todo este esfuerzo apuntada a mantener el dinamismo de la economía peruana, y vamos a seguir trabajando en otras medidas que se darán a futuro. Todas estas medidas esperamos que el Congreso de  la República pueda verlas, estudiarlas y aprobarlas a la brevedad posible”.




BCR: Ojalá que el Gobierno haga algo para destrabar la inversión

BCR: Ojalá que el Gobierno haga algo para destrabar la inversión
  • Para el funcionario la caída de confianza empresarial no es grave, pero el Gobierno deberá empeñarse en revertirla si continúa deteriorándose. Señala que hay un “montón” de proyectos con trabas.

La economía peruana habría crecido más de 7% en abril (en marzo aumentó solo 3.01%), estimó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Si bien dicha tasa de avance puede mejorar un poco la confianza empresarial que está en caída, el Gobierno tendría que hacer algo más para revertirla, por ejemplo, “acelerar algunos proyectos importantes que contribuyan a dar confianza”, indicó el presidente del BCR, Julio Velarde..

Precisamente, para el titular del ente emisor las trabas a los proyectos de inversión tanto a nivel del Gobierno como a nivel de regiones y municipios son uno de los cuatro factores que están causando la desaceleración de la inversión privada y, por tanto, de la economía local.

“Hay un montón de proyectos que están retrasados por demora de permisos, autorizaciones, etc. De esto creo que es consciente el Gobierno y ojalá que haga algo (para destrabar la inversión)”, opinó.

Recordó que, según Apoyo Consultoría, unos US$ 10,000 millones de inversión presentan retrasos críticos debido a factores que involucran directamente al Ejecutivo o a distintas instituciones del sector público. Julio Velarde refirió que entre los proyectos retrasados están, principalmente, mineros, “(Por ejemplo) Quellaveco iba a empezar en el primer trimestre, pero se ha ido retrasando y ahora no tiene fecha de inicio. Hay un montón de proyectos de ese tipo (con retrasos)”, reiteró.

Retrasos

Además, según datos del Reporte de Inflación de marzo del 2013, los anuncios de inversión privada para el periodo 2013 – 2014 se han reducido en US$ 1,108 millones comparados con los de setiembre del 2012.

El segundo factor que está afectando a la economía –reconoció Velarde- es la disminución de la confianza empresarial, observada en las últimas encuestas de expectativas macroeconómicas del BCR: entre febrero y abril bajó en siete puntos. Sin embargo, el funcionario aclara que este indicador aún se mantiene en terreno positivo.

“(La caída de la confianza) no es algo grave, no es algo que va a tener consecuencias, creo que puede revertirse… Pero el Gobierno deberá empeñarse (en revertir) de una manera u otra si continúa deteriorándose”, apuntó el titular del ente emisor. No obstante, sostuvo que hay que esperar la encuesta que el BCR hará este mes para ver si siguió el descenso.

Para el funcionario, los otros dos factores (tercero y cuarto) que estarían afectando el buen ritmo de crecimiento de la economía son: la desaceleración de la economía mundial y la caída de los precios de las materias primas (metales).

“Esperemos que la economía mundial crezca más en el segundo semestre, por una recuperación más sólida de la economía americana…. Asimismo, en los últimos 10 días hay una ligera recuperación de precio del cobre”, anotó.

En ese sentido, dijo que son una mezcla de factores que están incidiendo en la desaceleración (de la economía), “que tampoco es para dar señales de alarma”. “Las previsiones de que este año creceremos 3% son bastante exageradas”, opinó. Cabe indicar de PPK estimó que el PBI crecería máximo 4% este año.

Añadió que en junio darán a conocer su nueva proyección de crecimiento de la economía para este año. Por ahora mostraría un sesgo a la baja (su previsión vigente es de 6.3%).

Consumo sin problemas

¿BCR podría bajar la tasa de interés de referencia? “La política monetaria está en función a los datos. Entonces, si realmente vemos una desaceleración importante, obviamente podríamos bajar la tasa de interés. Pero el problema no está por el lado del consumo, sino está por el lado de la inversión. La inversión se financia básicamente en dólares y la tasa en dólares no la determinamos nosotros”, respondió Julio Velarde, tras presentar una nueva moneda de colección de un sol, alusiva al Templo de Kotosh (Huánuco).

Publicado por Gestión, 23 de mayo, 2013




“La modernización del Estado es ineludible”

“La modernización del Estado es ineludible”

Mañana inicia en Lima el Foro Económico Mundial en su versión para América Latina. El titular del MEF conversó con Día_1(El Comercio, entrevista de Augusto Townsend) y cuenta detalles del evento que se realizará por primera vez en el país. Ante la audiencia empresarial del Foro Económico Mundial, el ministro de Economía y Finanzas, Miguel Castilla, busca transmitir el compromiso del Perú con la agenda de competitividad, pero también con la inclusión social y el desarrollo sustentable.

¿El WEF les pidió hacer el evento regional en Lima o fue algo que buscó el Gobierno?

Lo buscamos. Todo surge cuando el presidente Humala decide aceptar la invitación del WEF para ir a Davos a comienzos del 2012. Ya nosotros le habíamos propuesto lo importante que sería situarnos en el circuito de países que han sido anfitriones del WEF regional. Y ello porque ratifica, además, el compromiso que tenemos con la agenda de competitividad, pues el WEF es el que se ocupa de medirla a nivel internacional, y porque es una señal importante de acercamiento al sector empresarial.

¿Contribuyeron en alguna medida con la elección de la temática?

Hay bastante interacción, pero hay un comité suizo muy suizo que define los temas. Hemos tratado de incidir en algunos de estos, principalmente el de innovación social, por ser este el objetivo central del Gobierno en muchas de sus políticas públicas. Hay otros temas que nos interesan, como el manejo del riesgo de desastres, que ha motivado un evento paralelo privado, los asuntos amazónicos y la seguridad alimentaria, dado el rol que se le quiere dar a la dieta andina. Sí ha habido cierta ‘peruanización’, pero no hay que olvidar que si bien somos los anfitriones, este es un evento internacional y ellos ponen las reglas. Por ejemplo, para que un funcionario público sea presentador tiene que ser como mínimo ministro de Estado. Lo mismo pasa con los representantes empresariales, que solo pueden acudir por invitación.

¿Qué les quiere transmitir el Gobierno a ellos?

La respuesta está en los tres pilares del foro. El primero y el más típico es cómo mejorar la competitividad de los países, algo que pasa por mejorar las instituciones, promover la innovación y otras reformas. Los otros dos también se adecúan a la agenda del Perú: el de innovación social y el de desarrollo sustentable. El equilibrio entre estos tres pilares es clave para asegurar que el crecimiento económico se mantenga en tasas a nivel de nuestro potencial o por encima de él. Ello, además, en un entorno que se ha vuelto volátil y con la especulación de que el ciclo de los metales podría haber llegado a su fin.

Justamente, un tema recurrente en el WEF es cómo lograr un mejor alineamiento entre los sectores público y privado.

En efecto, y para que ello ocurra debemos asegurar primero un entorno de confianza que permita una comunicación fluida y elimine los prejuicios entre uno y otro lado. Un foro como el WEF, donde tienes a un jefe de Estado sentado al lado del presidente de una compañía y de un académico reputado, discutiendo como pares, te brinda ese espacio, y la interacción horizontal permite romper muchas de las barreras idiosincráticas que existen. Esta es, por tanto, una magnífica oportunidad de ratificar que la única forma de desarrollarnos es con la inversión privada, apostando por la innovación, la mejora institucional, el desarrollo sustentable y todo en un equilibrio.

En estos foros siempre se habla de la necesidad de diversificar la economía, ¿ese es un fenómeno espontáneo o hay que darle un empujoncito?

Ricardo Hausmann, quien va a estar en el foro, es uno de los promotores de una política industrial moderna, que se justifica en que hay fallas de mercado y de coordinación. Esto puede ser espontáneo, pero hay un espacio para la política pública, para propiciar la diversificación del aparato productivo y la oferta exportable. Lo que vemos últimamente es una gran volatilidad en los precios del oro y la plata y un rebalanceo que eventualmente va a hacer que países como China demanden otro tipo de ‘commodities’, ya no tanto metales sino alimentos. Eso nos obliga a repensar la concentración que tenemos en materias primas. Dicho eso, es un mito decir que en el Perú no ha habido diversificación. Esta se ha dado a partir de la base de recursos naturales. Uno ve industrias como la metalmecánica, que se deriva de la minera, y el siguiente estadío es el desarrollo de servicios asociados a esta. Agroindustria es otro sector donde esto ha ocurrido. La ventaja comparativa te marca la pauta, sin duda, pero a partir de eso uno ve cómo introduce el conocimiento y propicia clústeres donde los actores relevantes –academia, empresa, Estado– generan ecosistemas de innovación. Ese es un proceso que toma tiempo, pero es de lo que deberíamos estar discutiendo como país.

Los inversionistas destacan también el ensanchamiento de la clase media peruana, ¿cuán sostenible es este otro proceso?

Lo que estamos haciendo en el Perú es recuperar el tiempo perdido. El nivel de ingreso per cápita, ajustado por paridad de compra, alcanzó hace no mucho el que teníamos hace 30 años. Pero ese proceso de crecimiento de la clase media sí se está dando y su importancia trasciende a lo económico. Influye en la estabilidad política y social del país. La clase media quiere seguir trabajando porque ve los beneficios que ello trae. Su sostenibilidad pasa por seguir en este proceso de crecimiento económico, que genera empleo y que mejora la productividad. Esta clase media debe ser la gran ancla que exija que los gobiernos de turno planteen políticas sensatas, que garanticen la estabilidad, que los partidos políticos cumplan su rol de intermediación…

Que el Estado finalmente cumpla con darles servicios de calidad…

Evidentemente. La capacidad de pago de impuestos de un país en gran medida responde a cuán satisfecho se siente el contribuyente con lo que el Estado hace con sus impuestos. A medida que crece la clase media se va reduciendo el empleo informal, y aquella empieza a exigir resultados. Esto impone una agenda de modernización del Estado que es ineludible. Afortunadamente, ya está la ley de servicio civil en el Congreso y esta semana podría empezar a dictaminarse. Venimos analizando también cómo destrabar los procesos administrativos, cómo introducir incentivos y protección legal al funcionario público para que pueda tomar decisiones, y no solo a nivel nacional sino a nivel subnacional, donde las carencias son mayores. Estamos en plena transición: venimos de un proceso de crecimiento económico y ahora necesitamos un Estado eficaz, uno donde las instituciones funcionen, donde los conflictos se puedan resolver de manera civilizada. Pero todo esto ocurre solo si hay bienestar, y para ello tiene que haber crecimiento económico, productividad e inversión.

(Tomado de El Comercio, 22 de abril, 2013)