1

¿Estamos en recesión?

Por: Iván Alonso
El Comercio, 21 de julio del 2023

“El indicador más importante quizás sea el empleo”.

El último reporte del INEI sobre la economía no fue bueno. La producción nacional (el PBI) se contrajo 1,4% en mayo con respecto a mayo del año pasado. Nos encaminamos a un segundo trimestre consecutivo de caída. Los economistas nos recuerdan que la definición técnica de recesión –oh, una definición técnica– es, precisamente, la de dos trimestres consecutivos de caída del PBI.

¿En qué diccionario está esa definición? No lo sabemos. El que tenemos a la mano, nuestro viejo MIT Dictionary of Economics, define la recesión solamente como una “fase contractiva”, sin especificar la duración. El National Bureau of Economic Research (NBER), la entidad privada que es, desde hace décadas, la voz oficial sobre crecimiento y recesión en los Estados Unidos, la define como “el período entre un pico de actividad económica y su subsecuente valle”. Tampoco especifica la duración, pero en su lista oficial de recesiones desde 1857 todas, menos una, duraron seis meses o más. La excepción es una cortísima recesión de dos meses, entre febrero y abril del 2020.

Pero eso no quiere decir que toda contracción que dure seis meses (o dos trimestres) sea automáticamente clasificada como una recesión. En una discusión más extensa, que se encuentra en su página web, dice el NBER: “la mayoría de recesiones identificadas con nuestros procedimientos consisten en dos o más trimestres de caída en el PBI real, pero no todas”. Cita como ejemplos la del 2001, que no tuvo dos trimestres consecutivos de caída del PBI, y la del 2007 al 2009, que comenzó antes de que el PBI cayera dos trimestres consecutivos. Explícitamente, el NBER no acepta esa definición porque, entre otras razones, el PBI no es el único indicador que toma en cuenta. Lo que busca es la evidencia de una contracción de la actividad económica que sea profunda, extendida y duradera.

Con esos criterios en mente, ¿estamos o no estamos en una recesión en el Perú? La respuesta parece ser que no.

Comencemos desmenuzando el PBI. La minería ha estado creciendo todo el año; los servicios de alojamiento y restaurantes, unos de los más golpeados por la pandemia, también. Y no son los únicos. Otros que crecen son el comercio, el transporte y demás servicios. Caída generalizada de la producción no hay.

Por el lado del gasto, el consumo privado siguió creciendo moderadamente en el primer trimestre, a pesar de la inflación. Las exportaciones se están recuperando. Lo que sí viene cayendo –y profundamente– es la inversión privada. Pero eso, por sí solo, no es una recesión. Tampoco demuestra necesariamente que nuestra capacidad de producción haya mermado.

Pero el indicador más importante quizás sea el empleo. En Lima Metropolitana, al menos, nunca ha habido tanta gente trabajando, ni antes ni después de la pandemia. En el segundo trimestre del año eran 5,2 millones de personas, de la cuales tres millones estaban “adecuadamente empleadas”, según el INEI, 5% más que hace un año y con un ingreso promedio que ha crecido más que la inflación. Ojalá cuando se publiquen cifras del empleo a nivel nacional podamos ver una tendencia similar.

Entretanto, no desesperemos. La economía sigue resistiendo.




Aumento en carga tributaria y crecimiento

Aumento en carga tributaria y crecimiento

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia
Glosado

Las izquierdas latinoamericanas siguen atrapadas en propuestas políticas que fomentan la lucha de clases y esquemas tributarios que inhiben la inversión, el crecimiento del PBI y la reducción de la pobreza.

Una concepción fallida que, por supuesto ha recogido en el Perú el gobierno de Castillo y de PL, y el de Gabriel Boric en Chile.

Continuando con sus aportes analíticos el Centro de Estudios Públicos (CEP) de Chile, acaba de publicar el trabajo de Roberto Cases Y Rodrigo Vergara, sobre el impacto de impuestos en la reducción del crecimiento del PBI, usando como base de análisis la experiencia de seis países de la OCDE. 

Se comprueba una vez más la debilidad programática de los gobiernos de izquierda, que predican la protección de los pobres, pero que solo crean más pobreza.

Estos graves errores de políticas públicas son especialmente dañinos en el mundo de hoy, el de la ‘Cuarta Revolución Industrial’, pues en vez de enganchar a sus poblaciones con las tecnologías modernas que producen grandes mejoras en la calidad de vida, llámese educación individualizada, salud preventiva o acceso universal a infraestructuras sociales y económicas, terminan encerrándolas en un aislamiento empobrecedor. Ver en Lampadia: Dejar a los pobres desconectados del mundo moderno.

Veamos el análisis del CEP:

 

 

Centro de Estudios Públicos (CEP) de Chile
Roberto Cases Y Rodrigo Vergara
Diciembre 2021

 

RESUMEN 

  • En el contexto de las elecciones presidenciales de 2021, algunas candidaturas han propuesto aumentar la carga tributaria. En particular, el programa del candidato Gabriel Boric plantea aumentar la recaudación tributaria en 8 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) en un período de ocho años. Dicha propuesta ha abierto discusiones respecto a la existencia de experiencias internacionales de cambios similares en la carga tributaria y los potenciales efectos económicos que tendría dicho cambio. 

  • Este artículo plantea dos aportes a la discusión sobre el aumento en la carga tributaria en Chile. En primer lugar, se documentan experiencias de incrementos en la carga tributaria de gran magnitud en períodos cortos de tiempo en países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En segundo lugar, se describe el desempeño económico de los países que experimentaron este tipo de aumentos en la carga tributaria en tres períodos de tiempo: cinco años antes del cambio, durante el aumento en la carga tributaria y cinco años después de dicho incremento. 

  • Dado que el programa del candidato Gabriel Boric incluye una reforma a la seguridad social de gran magnitud y orientación, se tomó la decisión de realizar el análisis con la carga tributaria neta de contribuciones por seguridad social. De acuerdo a los criterios de la OCDE, se consideran como impuestos las cotizaciones obligatorias pagadas a un organismo estatal. Así, siguiendo la categorización de la OCDE, el aumento en la carga tributaria del programa se podría aproximar a un rango entre 13 y 14% del PIB. Ello, pues las cotizaciones, que hoy, en el caso de Chile, no se consideran impuestos por parte de la OCDE, pasarían a enterarse en un organismo público, con los cual sí serían parte de la recaudación tributaria. No encontramos países de la OCDE que hayan tenido aumentos de la carga tributaria total de 13-14% del PIB en un período similar al de la propuesta evaluada. No obstante, sí se encontraron seis países que tuvieron alzas de la carga tributaria, excluida la seguridad social, del orden de 8% del PIB en un período como el señalado. 

  • Dentro de estas seis experiencias, cuatro países tuvieron una baja en su desempeño económico en el período posterior a dicha alza (en comparación con el período previo y controlando por crecimiento promedio de los países OCDE), uno subió su desempeño y un sexto, Irlanda, es difícil de comparar, porque en el período inmediatamente posterior al aumento de impuestos, se hizo una reforma a la inversa, esto es de baja de impuestos y la carga tributaria neta tuvo una disminución considerable, lo que fue acompañado por un elevado crecimiento posterior. 

  • Adicionalmente, se observa que dos de los seis países tuvieron un segundo incremento en la carga tributaria, posterior a la primera alza. En ambos casos, el período total de implementación fue mucho más largo que ocho años. 

La OCDE clasifica los impuestos según la base gravada. En esa línea, la clasificación de la OCDE se configura en seis categorías: 

La siguiente tabla muestra el nivel de aumento de impuestos en los países de la muestra.

 

Esta segunda tabla muestra que los aumentos indicados generaron reducciones significativas del crecimiento del PBI de los países indicados.

CONCLUSIONES 

A raíz de las propuestas de reforma tributaria del candidato presidencial del pacto Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, el artículo busca presentar evidencia comparada de países OCDE que aumentaron la carga tributaria neta de contribuciones por seguridad social en 8 puntos del PIB durante un período de ocho años. Adicionalmente, se describe el desempeño económico, definido como crecimiento del PIB, de los países que experimentan este tipo de incremento en la carga tributaria neta durante tres períodos de tiempo: los cinco años previos al aumento, durante el cambio y el período que comprende los cinco años posteriores al incremento en la carga neta. 

Se utiliza la definición de carga tributaria neta de contribuciones por seguridad social, debido a la reforma en el sistema de pensiones que propone el candidato Gabriel Boric. En particular, su programa plantea una transición del sistema actual de AFP hacia un sistema estatal, el cual sería administrado por un órgano público. En términos prácticos, esto implicaría que, de acuerdo con la clasificación de la OCDE, las contribuciones por seguridad social asociada a pensiones se tratarían como un impuesto, aumentando así adicionalmente la carga tributaria de Chile. En congruencia con los datos y definiciones utilizadas en este documento, si consideramos la reforma tributaria y la reforma de pensiones, el aumento en la carga tributaria que propone el candidato Boric, para efectos de medición de la carga tributaria según los estándares OCDE, podría ser de 13 a 14 puntos porcentuales del PIB. No encontramos países en la OCDE que hayan tenido un aumento de dicha magnitud en un período de alrededor de 8 años. 

Los resultados, para la carga tributaria que excluye seguridad social, indican que hay seis países que tuvieron un aumento de alrededor de 8 puntos del PIB, en un período similar al que apunta la propuesta de reforma tributaria. Dentro de estas experiencias, al comparar con el período previo al incremento y controlar por el crecimiento promedio de los países OCDE, se observa que cuatro países tuvieron una baja en su desempeño económico durante el período posterior al incremento en la carga tributaria neta, un país mejoró su desempeño y un sexto, Irlanda, es difícil de comparar. En efecto, el caso irlandés se caracteriza porque en el período inmediatamente posterior al aumento de impuestos, la carga tributaria neta tuvo una baja considerable, lo que se asocia a un elevado crecimiento posterior. Por otro lado, la evidencia revela que, entre los seis casos identificados, hay dos países que después de una primera alza en la carga tributaria, tuvieron un segundo incremento. En ambos casos el período total de implementación fue mucho más largo que ocho años. 

Finalmente, cabe recalcar que el análisis realizado en este artículo es descriptivo y, por ende, los resultados no deben ser interpretados de manera causal. Lampadia

 

 



¿Por quién cacarean las gallinas? *

¿Por quién cacarean las gallinas? *

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Es una costumbre popular decir, que las gallinas cacarean para que todos sepan que han puesto huevos. Este hábito de las aves de corral se sugiere a los humanos, para que todos sepan de las cosas que han hecho y se las reconozcan.  Sin embargo, son los políticos quienes más usan de esta norma de conducta.

En estos últimos días, tanto el ministro de economía y finanzas, su viceministro de economía y hasta el jefe del gabinete de asesores del MEF, han publicado sendos artículos dando a conocer la magnífica gestión de la cartera ministerial, para alcanzar el crecimiento de 13% del PBI, superior al inicialmente esperado para el año 2021. Ciertamente, le sacan lustre al récord histórico en el crecimiento de la inversión pública (38%), inversión que reportó un monto de S/. 39.1 mil millones, sin mencionar una palabra de los S/. 16.4 mil millones “no ejecutados”.

Obviamente, no han tenido el mínimo decoro de reconocer, en principio, que, si algún mérito hubo, éste correspondía al ministro Waldo Mendoza y su equipo, quienes hicieron un gran esfuerzo por identificar proyectos donde hacer crecer la inversión pública, durante el gobierno anterior. No sólo eso, sino que, durante el último trimestre del año 2021, la inversión pública cayó -8.7%, como resultado acumulado de -7.9% en octubre, -17.2% en noviembre y – 4.8% en diciembre. En resumen, ningún logro, puesto que los crecimientos atribuibles a agosto y setiembre, ya estaban trabajados por el gobierno que salió el 28 de julio.

Respecto al crecimiento de 13% del PBI, sería importante recordar, que este es producto del rebote estadístico tantas veces explicado, luego de la caída de 11.1% en el 2020, por el pésimo manejo del gobierno de Vizcarra. Pero responsabilidades al margen, éste rebote significa un crecimiento de 0.46% respecto al año 2019. Debemos resaltar que el precio del cobre en el 2021, fue 65% superior al del 2019, mientras que el del oro fue 40% superior, consecuentemente, sólo por efecto precio, hay un crecimiento de nuestro PBI de al menos 5% (2021 vs 2019).

Igualmente, decir que “este gobierno ha tenido el mérito de reducir el déficit fiscal” de 8.9% a 2.8%, sin decir que esa reducción se debe únicamente a que, durante el 2021, el sector minero ha pagado el triple de impuestos que en el 2020 y no a que el gobierno haya hecho algún ajuste significativo en el gasto público, habla mucho de los criterios, principios y valores del ministro de economía.

Dicho lo anterior, es importante mencionar que cuando se reporta las cifras de inversión pública, lo que el MEF reporta, son las transferencias de fondos que desde el gobierno central se hace a los gobiernos regionales y municipales. Esto significa, transferencias de dinero y no obra ejecutada, ni brechas sociales cerradas. 

Sería pues muy importante que, los mencionados funcionarios nos informen, no cuales son los importes transferidos (inversión según ellos), sino cual es el avance de las obras ejecutadas, qué problemas reales se han resuelto o, al menos, qué tan cerca tenemos la solución y de qué carencias específicas: escolares, de salud, de agua y desagüe o electricidad. No es posible que tengamos paralizada y por años, la construcción de hospitales, algunos construidos en medio de una ruta de huaico u otros construidos y sin equipar, mientras otros están concluidos, pero sin personal médico asignado. No es posible que, por falta de acción del Estado, sea la empresa privada la que deba construir las facilidades sanitarias que éste no ejecuta y peor aún, que se permita “inversión” en cualquier cosa, aunque no sea necesaria.

En los recientes conflictos sociales en el corredor minero y ante la pregunta periodística respecto a las exigencias a la empresa minera y no al Estado, se escucha a algunos pobladores contestar que, “el Estado no está presente ni hace nada, por eso tienen que reclamárselo a la empresa minera”. Ciertamente esa afirmación, que es una vergüenza, gráfica a las claras la real situación.

En conclusión:

  • Es muy feo tratar de ganarse indulgencias con avemarías ajenas. La honestidad es un valor.

  • Simplificar la estructura del Estado para generar ahorro, eliminando el gasto inútil, que se tenga claramente identificadas las carencias de infraestructura a resolver, los proyectos a ejecutar, tiempos y costos de ejecución, así como sus responsables.

  • Identificar claramente las causas de la inacción del Estado, antes de culpar a los demás.

  • Informar periódicamente el avance físico del proyecto y desviaciones de plazos y montos, debidamente justificadas. 

  • Finalmente, determinar la eficacia de la inversión pública realizada reportada.

Ciertamente, no podemos dejar de mencionar la convocatoria de este gobierno a la gran inversión privada, motor del crecimiento de nuestra economía. En esa línea, sería conveniente que nos compartan: qué acciones de convocatoria se han ejecutado, qué proyectos de inversión privada estamos promoviendo, de forma que nuestras estimaciones de crecimiento económico y avance en términos de paz social, sean previsibles con algún grado de certeza.

No me molesta que cacareen las gallinas, pero que lo hagan cuando ponen huevos, no por gusto.

*Que me perdone Ernest Hemingway

Lampadia

 



La situación del turismo en América Latina

La situación del turismo en América Latina

Una de las actividades económicas que sigue viéndose seriamente afectada por los embates de la pandemia en nuestra región es el turismo. Encontrándose aún muy lejos de sus niveles de producción y empleo prepandemia, sufre las amenazas de cortar su recuperación en el 2022, ahora con la presencia de la nueva variante OMICRON que ha lanzado a algunos países desarrollados, europeos y del Asia, a cerrar sus fronteras y a evaluar implementar dicha política a futuro. Ello complica aún más las perspectivas que dilucidaban una recuperación plena del turismo global hacia el 2024.

El caso del Perú, que pide a gritos una mejora del empleo formal a nivel nacional, tiene entre sus atributos a un sector turismo competitivo – que llega a 4.4 millones de turistas en un año normal – y altamente intensivo en mano de obra, sin mencionar que produce importantes cantidades de divisas – alrededor de US$ 4,784 millones de dólares en un año normal – además de la agroexportación y la minería. 

TURISMO EN AMERICA - turismo en el mundo ofimatica

Como sugiere The Economist en un reciente artículo que compartimos líneas abajo, el trabajo de los gobiernos pues debe concentrarse en dar medidas de salud asequibles en toda la cadena turística para las empresas, algo que lamentablemente en los dos gobiernos anteriores no se entendió y se pretendió dar protocolos draconianos, sobretodo hacia los micro y pequeños empresarios, sin contar la feroz cuarentena que acometió Vizcarra en 2020 que estuvo a punto de liquidar a esta industria. 

 

Hasta ahora, el gobierno de Castillo parece no entender los balances correctos de control de riesgos y de recuperación del sector. Lampadia

América Latina espera el regreso de los turistas

Hasta que lo hagan, las economías cojearán

The Economist
27 de noviembre de 2021
Traducida y comentada por Lampadia

Perú, despeguemos nuevamente” reza el lema en letras grandes a través del frente de vidrio de la terminal del aeropuerto de Lima. En la Plaza de la Independencia en el corazón colonial de Quito, capital de Ecuador, un pequeño grupo de turistas rubios se destaca como una especie exótica en un mar de vendedores ambulantes de cabello oscuro. Desde las playas del Caribe hasta los lagos de la Patagonia, la pregunta que se plantea es la planteada a principios de este año en una caricatura de El Roto en El País, un diario español. Dibujó dos tumbonas vacías y una preguntaba a la otra: “¿Crees que vendrán?”

La respuesta importa. El turismo juega un papel importante en la mayoría de las economías de América Latina y el Caribe. En un promedio simple de los 34 países de la región, representa alrededor del 20% del PBI, según un índice elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La cifra varía desde más de un tercio para varias islas del Caribe hasta el 15% en México y el 8% en Brasil. Además, el turismo proporciona una gran parte del empleo, desde el 80% más o menos en países como Aruba y Antigua hasta el 13% en México y el 8% en Brasil. El Caribe también depende del turismo para obtener divisas y representa alrededor del 10% de los ingresos por exportaciones en Ecuador y Perú.

El turismo extranjero en la región se ha hundido en el pasado debido a las crisis internacionales. En 2009, durante la crisis financiera, cayó un 5%. Pero esta vez “el turismo se cerró como un grifo”, ​​dice Henry Mooney del BID. Las llegadas cayeron un 70% en 2020 ya que tanto los países de destino como los de origen cerraron sus fronteras. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTCC), un organismo de la industria, estimó que la industria turística de la región en su conjunto perdió US$ 230,000 millones y 12.4 millones de puestos de trabajo en 2020. Las aerolíneas de América Latina han recibido una paliza. LATAM y Avianca, dos de las tres mayores aerolíneas, buscaron protección por quiebra. Los ingresos por turismo en el Caribe el año pasado fueron solo una cuarta parte de lo que se había pronosticado.

Ahora se está produciendo un modesto renacimiento, especialmente en el Caribe, a medida que avanza la vacunación y se reabren las fronteras. Los cruceros están navegando de nuevo, aunque luchan por adaptarse a las normas sanitarias. Los estadounidenses se están aventurando a regresar a las playas. El WTTC dice que el turismo se está recuperando más rápido en el Caribe que en otras partes del mundo, con un crecimiento pronosticado del 47% este año con respecto al año pasado, lo que significa US$ 12,000 millones adicionales en ingresos.

La reapertura es más lenta en América del Sur, un vuelo más largo desde la mayoría de los grandes mercados. Los latinoamericanos y los estadounidenses están regresando, pero no los asiáticos ni los europeos, dice Pedro Morillas, dueño de un hotel de cuatro estrellas con 350 habitaciones en Cusco, Perú. “Tuvimos muchas reservas para el segundo semestre de este año, pero muchas canceladas”, dice Roque Sevilla, jefe de Metropolitan Touring, un gran operador turístico en Ecuador, que posee tres barcos en las Islas Galápagos y un refugio en un bosque nuboso. Con recorridos desde US$ 5,000, excluyendo vuelos internacionales, para muchos “Ecuador es el viaje de su vida y quieren estar seguros de que no sufrirán restricciones y estarán seguros”. Muchos en la industria piensan que los viajes no alcanzarán su nivel prepandémico hasta 2024.

Para algunos, será demasiado tarde. Una encuesta de 255 empresas realizada por la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe en febrero encontró que era poco probable que el 14% de ellos reabrieran. Para otros, la lenta recuperación significa una lucha por adaptarse. La tasa de ocupación en el hotel de Morillas, normalmente el 85%, con turistas extranjeros casi todos los huéspedes, se redujo a cero, lo que lo obligó a despedir a sus 150 empleados. “El golpe fue repentino y drástico”, dice. Sin ingresos, se acumularon los intereses de su deuda con el banco. Pero el hotel está abierto de nuevo, ha vuelto a contratar a 15 empleados y ha negociado un período de gracia sobre el préstamo bancario. “El hotel sobrevivirá”, dice.

Como parte de un gran conglomerado con bolsillos profundos, Metropolitan Touring estaba mejor ubicado.  Sevilla siguió pagando a sus 850 trabajadores el 75% de sus salarios durante un año antes de despedir a regañadientes a 85. Ha reducido los precios y ha encontrado un nuevo mercado para los turistas ecuatorianos. LATAM y Avianca están a punto de salir de la quiebra.

Los gobiernos pueden ayudar a acelerar la recuperación, dice Mooney, trabajando con la industria para coordinar las medidas de protección de la salud a lo largo de la cadena turística y llevar a cabo estudios de mercado y de marketing. “La gente viajará de manera diferente y necesitará cosas diferentes”, dice. Muchos países de América Latina están cerca de superar su nivel de producción económica anterior a la pandemia. Pero el empleo se está quedando atrás. Cuanto antes regresen los turistas, más rápido cambiará. Lampadia




El Sendero Equivocado

El Sendero Equivocado

Jaime Spak
Para Lampadia

Cuando escuchamos o leemos la palabra sendero, se nos eriza la piel e inmediatamente la asociamos a Sendero Luminoso [Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL)].

Nos produce una sensación de angustia e indignación, pero esta vez es necesario usarla por los motivos que a continuación voy a exponer.

Para que un país pueda crecer, se requiere que todas las instituciones puedan transitar por el sendero correcto.

No hay fórmulas mágicas para el crecimiento, está demostrado que cada año en que el PBI crece por encima de un 5 %, la pobreza se reduce en un porcentaje significativo.

Sin embargo, crecer por encima del 5%, no se logrará sino hay un trabajo coordinado entre todas las fuerzas vivas del país.

Empecemos por el gobierno, ¿ustedes creen que la inversión privada se sentirá segura si persisten con la idea de la asamblea constituyente?

Hemos escuchado hasta el cansancio a la mayoría de los termocéfalos de Perú Libre, indicar que es necesaria una nueva constitución, pero no he escuchado a nadie que diga cuáles serán los beneficios para el país que se convoque a una asamblea constituyente.

Probablemente no tienen ninguna idea clara de los beneficios, y seguirán azuzando a la población con esas ideas trasnochadas y arcaicas.

Ustedes creen que el país crecerá si el presidente persiste en convocar a ministros totalmente cuestionados, empezando por el ministro del interior, que en su primera semana pretende legalizar todos los cultivos de coca.

Convertir al Perú en un narco estado no se le puede permitir a nadie, tratar de validar la ley en donde los sembríos de coca son legales, sin importar si el 95% de ellos se convierten en cocaína.

Este sujeto es más peligroso que Bellido y con eso lo digo todo.

Cómo puede crecer un país, si el gobierno no entiende que ganó solo por un 0.19% de los votos, es decir casi la mitad de la población votó en contra.

Cómo puede crecer un país si el presidente de Indecopi es la persona menos preparada y muy cuestionada.

Cómo puede crecer un país si el presidente de Essalud es un impresentable.

Cómo puede crecer un país si pretenden copar las mas importantes instituciones públicas con la peor gente.

Cómo puede crecer un país si la madre del secretario general del partido que gobierna, una profesora universitaria, que es un lobo con piel de cordero, se le descubre e inmoviliza cuentas por mas de 1.5 millones de soles.

Cómo puede crecer un país si antes de los primeros 100 días, el partido de gobierno le da la espalda al presidente e indica que no le dará el voto de confianza a su misma gente.

“Con amigos así, quién necesita enemigos “.

Cómo puede crecer un país si los congresistas de Perú Libre, persisten en indicar que los empresarios y medios de comunicación son enemigos del pueblo.

Cómo puede crecer un país si el gobierno no entiende que la empresa privada es la que impulsa el crecimiento del país.

Acaso se han olvidado de la gran cantidad de empresarios que empezaron siendo informales, algunos ambulantes, hoy en día son dueños de grandes empresas.

Cómo puede crecer un país si cada semana los señores de Perú Libre, nos petardean con tuits o comunicados que amenazan la estabilidad del país.

Cómo puede crecer un país si el presidente nombra como asesor a Ricardo Belmont.

Cómo puede crecer un país si acaba de volver a reconocer a la dictadura venezolana y nombra embajador en ese país a un investigado por la fiscalía, que pretendió cobrar un cheque por varios cientos de miles de soles de Vladimir Cerrón y que indica que su mayor mérito es que es un comerciante y estudiante de abogacía.

Es un desprestigio para la diplomacia peruana, el solo hecho de promover su candidatura, después del rechazo de Panamá.

No tiene ningún mérito para ser embajador.

La gente de Perú Libre esta siguiendo el sendero equivocado con el único afán de generar caos e incertidumbre y una lucha de clases para que justifiquen algún acto extremista.

Tenemos que abrir muy bien los ojos y evitar que este sendero equivocado por el cual transitan dirigentes, ministros, congresistas y miembros de Perú Libre, se convierta en un nuevo sendero luminoso.

La generación que tiene hoy día entre 20 y 35 años no vivió los terribles años en donde el estado tuvo que enfrentarse a Sendero Luminoso, con más de 70,000 muertos.

Esto debemos evitar que regrese a toda costa.

No nos queda mas que esperar que la señora presidenta del consejo de ministros haga las correcciones necesarias antes de solicitar el voto de confianza del congreso y nos diga que vamos a transitar por el sendero de la tranquilidad y del crecimiento.

El tiempo se nos está acabando, cada mes o año de incertidumbre política, implica un deterioro en el PBI y de paso un aumento en la pobreza.

Después no nos quejemos que nuestros vecinos crecen a pasos agigantados mientras que el Perú transita por el sendero de la incertidumbre. Lampadia




Rentabilidad social de la Minería

Rentabilidad social de la Minería

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Mucha gente no está familiarizada con la industria minera y ante la propuesta del MEM sobre el tema, creo que vale la pena compartir algunos conceptos.

Con cualquier emprendimiento minero, digamos, una exploración, la comunidad empieza a recibir beneficios que dinamizan su economía.

  • Se conversa con los propietarios de los terrenos superficiales, explicando qué se quiere hacer y se establecen acuerdos económicos como compensación por su autorización del uso de espacios, la actividad y convenios para atender la alimentación de los trabajadores.
  • A renglón seguido, se construye caminos de acceso a las áreas de exploración y se establece un pequeño campamento para el equipo técnico que ha de trabajar.
  • Consecuentemente, se instalan facilidades para agua, generación de energía eléctrica e instalaciones médicas básicas.

Ya ese solo paso, implica una dinamización de la economía de una comunidad jamás visitada por las autoridades.

Evidentemente, si esas exploraciones resultan exitosas, la dinámica económica crecerá, pues se requerirá más mano de obra local para mejorar las instalaciones y luego construcciones de mayor envergadura, lo que conducirá a que técnicos especializados, enseñen y transfieran conocimientos teóricos y prácticos para las distintas actividades, que van desde la topografía, el muestreo, la identificación visual y clasificación manual de los minerales, manejo y operación de equipos de perforación diamantina, así como gestión del proceso geológico. Este proceso y los siguientes, significan una constante transferencia de conocimientos y tecnología, a partir de los cuales, se convierten en trabajadores mineros, con todas las formalidades e ingresos superiores al promedio, producto de su actividad especializada.

Cuando el proyecto madura y se opta por construirlo, arranca un flujo de capitales al territorio, que implica un esfuerzo económico privado de construcción de carreteras de otra dimensión, ampliación de facilidades de vivienda, instalaciones de agua y desagüe, redes de suministro eléctrico, telefonía e internet. Esto genera mayores oportunidades de trabajo de construcción, que moviliza a gente de comunidades cercanas, con el consecuente crecimiento de las oportunidades de negocios. A partir de esto, se convierten en emprendedores, aliados y proveedores del proyecto. Desde antaño, los técnicos y profesionales se instalaban en los campamentos mineros con sus familias, esto conducía a la construcción de un hospital o posta médica, un colegio y una mercantil, dándole a toda la comunidad alejada y altoandina, una nueva fisonomía e importancia social, económica y política. Es sólo años después, que el Estado pone sus ojos en esas poblaciones y se plantea obras de infraestructura pública.

Los técnicos y profesionales nacionales y extranjeros, se convierten en profesores permanentes de todo el equipo constructor y luego operador del proyecto, transfiriendo tecnología en todos los campos de acción. Ciertamente, terminada la etapa de construcción, se reduce el número de trabajadores para la mina, pero las empresas, en paralelo a la construcción, se ocupan de capacitar y entrenar en actividades afines a aquellas en las que la comunidades puedan tener ventaja; manejo de ganado lanar, desarrollos textiles o comercialización de lanas, productos lácteos y cárnicos, siembra mejorada de papa nativa, preparación de alimentos, permitiéndoles la posibilidad de brindar bienes y servicios a la mina, o bien ampliando sus horizontes a otras regiones del país y del mundo. Baste recordar el proyecto PRA (Programa de Reducción y Alivio a la Pobreza), mediante el cual se abren mercados sofisticados internacionales, estableciendo contactos y vínculos comerciales a estas pequeñas y micro empresas, apoyándolas en la gestión exportadora y administrativa.

Quién sabe, uno de los fenómenos más interesantes gestados a partir de la llegada de la actividad minera a muchas comunidades, es que muchos hijos de comuneros-trabajadores son incorporados a esta dinámica, educados inicialmente en los colegios de los campamentos mineros, han abrazado la vocación por esta actividad, han seguido estudios universitarios en las profesiones requeridas por la minería (geología, minas, metalurgia, medio ambiente, mecánica y electricidad) y posteriormente se han incorporado como profesionales a distintas empresas mineras, algunos recibiendo becas y apoyo para estudios de postgrado en el extranjero, alcanzando los más altos niveles de estas organizaciones, convirtiéndose en importantes promotores de la minería y en mentores de jóvenes estudiantes que aspiran seguir sus pasos.

Debemos reconocer que la industria minera peruana, ha generado un eficiente ecosistema, capaz de competir en “las grandes ligas” de la industria minera mundial, ha establecido encadenamientos productivos, dinamizado los requerimientos de ingeniería y, en su interacción y asociación con empresas de países líderes, han aprendido de sus experiencias y desafíos, adecuando y aplicando las soluciones más innovadoras en sus propios proyectos. Hemos propiciado una importante industria metal-mecánica y de fabricación de equipos para minería, industrias que, a partir de la experiencia nacional, se han convertido en importantes exportadoras.

Nuestro sector minero es de los más formales del país y por eso, significando el 9% del PBI, su aportación tributaria sobre la renta generada alcanza al 20% del total del Perú. Lo indicado significa que, gracias al portafolio de proyectos disponibles para su desarrollo, cercano a los US$60 mil millones, el pronto desarrollo de los 10 proyectos más maduros, resolvería no sólo las dificultades fiscales actuales, sino que impulsaría nuestro desarrollo y atraería capitales.

Quien no ha trabajado en minería, no conoce esta realidad y, en consecuencia, reclama lo que el sector minero ha hecho por décadas.

En fin, preocupa que el documento “La Rentabilidad Social” del MEM, denote tal nivel de desconocimiento de las bondades y aportes del sector minero peruano. Lampadia




¡Campesino, Perú Libre comerá de tu pobreza!

¡Campesino, Perú Libre comerá de tu pobreza!

Alejandra Benavides
Para Lampadia

Este 3 de octubre, Pedro Castillo anunció el lanzamiento de una Segunda Reforma Agraria, conmemorando la fecha del golpe de Estado del dictador Juan Velasco Alvarado y su infame reforma agraria. Con un simbolismo barato, enalteció una fecha nefasta para el país. Si bien Castillo dijo que esta reforma no involucraría expropiaciones, su discurso estuvo lleno de confusos mensajes y de frases incendiarias, instigando la lucha de clases.

La reforma agraria, impulsada por Velasco Alvarado, resultó en la expropiación de más de 9 millones de hectáreas (alrededor de 16 mil fundos), que fueron adjudicadas a alrededor de 400 mil campesinos. Resultó en el empobrecimiento del campo, con un PBI agrícola que pasó de crecer de 2%-3% anual hasta 1970, a crecer menos de 1% en la década siguiente.

  • El sector agrícola hasta 1980 representaba entre 15%-20% del PBI, para luego caer a 10%, sin mayor incremento del PBI total en ese período.
  • El empobrecimiento del agro contribuyó a que entre 1976 y 1981, más de 1 millón de personas tuvieran que dejar sus pueblos, principalmente de zonas rurales hacia las ciudades.
  • Además, resultó en la descapitalización del sector, la destrucción de un banco genético importante, del retraso tecnológico y de la indolente gestión de los fundos, que resultó en su posterior abandono.
  • Luego de ser exportadores netos de alimentos, perdimos la famosa “soberanía alimentaria”, para en 1979 volvernos importadores netos de alimentos.

Gracias a la constitución de 1993, se sentaron las bases para una economía social de mercado abierta al mundo y una base legal sólida. Con eso se pudo negociar la deuda externa y volver a ser un país “elegible”, nos volvimos un país con ambiente propicio para las inversiones y abierto al mundo. Y, uno de los sectores que más ha impulsado el desarrollo del país es la agroexportación. Intensiva en mano de obra, maquinaria, insumos, herramientas, empaques, servicios logísticos, entre otros, genera una cadena de valor inmensa. Además, el régimen especial agrario establecido en 2000 y derogado a fines de 2020, sirvió para impulsar las inversiones en el sector y permitir un régimen ad hoc a su naturaleza.

  • A la fecha, tenemos 21 acuerdos comerciales/TLCs, que permiten que el 96% de nuestras exportaciones lleguen a los mercados más competitivos del mundo y acceder a mercados con poblaciones de cientos de millones dispuestos a comprar nuestros productos. Esto ha contribuido a que entre julio 2020 y julio 2021, se haya acumulado un superávit comercial de US$ 12,517 millones.
  • Nuestras agroexportaciones llegaron en 2020 a US$7,500 millones (13 veces las agroexportaciones en el año 2000), representando 4% del PBI y una recaudación tributaria de más de US$200 millones.
  • Nos ha permitido atraer inversiones locales y extranjeras, y alcanzar posiciones de líder en ranking de exportación: Nº1 en exportación de Arándanos, Nº2 en exportación de Palta, Espárragos y Uvas y Nº3 en exportación de Mangos y Mandarinas, logros que llenan de orgullo.
  • El área correspondiente a agroexportación alcanza a sólo 200,000 hectáreas, y se tiene una cartera de inversión pública para irrigación de nuevas tierras y mejoras, que incrementarían la frontera agrícola en 400 mil hectáreas (Majes Siguas II, Chavimochic III, entre otras). Gracias al valor que generan las hectáreas de agroexportación, la mayor demanda genera un incremento en el valor de la tierra, de la que muchos propietarios de pequeños terrenos y parcelas se han beneficiado – ya sea de su venta o alquiler.
  • La agroexportación en 2018 generó 418 mil puestos de trabajo formales directos, y se estima 900 mil puestos de trabajo indirectos.
  • La formalidad del sector agroexportador pasó de 16% a 25% entre el 2004 y 2017
  • El sueldo promedio en la agroexportación (formal), al 2019, era de s/.1,400 mensual, 50% por encima de la renta mínima vital de s/.930.
  • La tasa de pobreza en las regiones de mayor desarrollo agroexportador, entre 2008 y 2018, cayó más aceleradamente que el promedio nacional (20.5% en 2018, -44% vs 2008) y muy sobre otras regiones: Ica (3% en 2018, -82% vs 2008), Piura (23% en 2018, -53% vs 2008) y Lambayeque (12% en 2018, -68% vs 2008).

A pesar de los logros notables, el gobierno quiere regresar a los tiempos oscuros. Buscan destruir la economía y utilizar la lucha de clases para generar más caos. No hay una propuesta real para que más agricultores puedan incorporarse a la agricultura moderna y la agroexportación, que sólo sucedería con: la construcción de caminos rurales y carreteras, creación de banco de semillas, maquinaria agrícola, riego tecnificado, acceso a fertilizantes e insumos de buena calidad y precios competitivos, entre otros. Pedro Francke ha anunciado que impulsará una banca de fomento agrario, mientras que el actual Agrobanco tiene pérdidas acumuladas desde 2002 de s/.726 millones de soles, con una cartera de créditos al 2020 de s/.144 millones, y una pérdida por castigo de créditos riesgosos por s/.44 millones, un pasivo similar a su cartera de créditos (s/.136 millones). Al 2020, su flujo de caja fue negativo de s/.47 millones, que fue contrapesado con aporte de capital por s/.70 millones.

La historia se repite, con algunas variaciones, para mantener a los agricultores pequeños en la miseria y un aparato estatal grande y corrupto. Finalmente, mientras más miseria, más poder. Lampadia

Referencias

https://www.agrobanco.com.pe/wp-content/uploads/2017/09/ESTADOS-FINANCIEROS-AUDITADOS-2020.pdf

https://www.comexperu.org.pe/articulo/la-fuerza-del-agro-para-enfrentar-la-crisis

https://elcomercio.pe/economia/peru/midagri-sector-agropecuario-anoto-crecimiento-de-13-durante-el-2020-nndc-noticia/#:~:text=El%20sector%20agropecuario%20cerr%C3%B3%20el,Agrario%20y%20Riego%20(Midagri).

https://gestion.pe/economia/agroexportacion-exportacion-empleo-agroindustria-lidera-creacion-de-empleo-vinculado-a-exportaciones-y-supera-nivel-precovid-noticia/

https://agraria.pe/noticias/peru-es-lider-mundial-en-envios-de-arandanos-y-quinua-y-segu-23974#:~:text=Mincetur%2C%20Claudia%20Cornejo-,Per%C3%BA%20es%20l%C3%ADder%20mundial%20en%20env%C3%ADos%20de%20ar%C3%A1ndanos%20y%20quinua,en%20palta%20y%20esp%C3%A1rragos%20frescos&text=Las%20exportaciones%20agroindustriales%20en%202020,%25%2C%20respecto%20al%202019).

https://www.ipe.org.pe/portal/candados-para-los-acuerdos-comerciales/

https://gestion.pe/economia/balanza-comercial-registro-en-julio-su-superavit-mas-alto-desde-que-se-tiene-registro-segun-el-bcr-exportaciones-peruanas-nndc-noticia/?ref=gesr

https://gestion.pe/economia/balanza-comercial-registro-en-julio-su-superavit-mas-alto-desde-que-se-tiene-registro-segun-el-bcr-exportaciones-peruanas-nndc-noticia/#:~:text=Entre%20enero%20y%20julio%2C%20el,registrado%20en%20los%20a%C3%B1os%20previos.&text=Hasta%20julio%20de%202021%2C%20las,al%20mismo%20periodo%20de%202020).

https://elcomercio.pe/economia/peru/ipe-que-impacto-produjo-la-reforma-agraria-iniciada-en-el-peru-hace-medio-siglo-noticia/?ref=ecr

https://www.ipe.org.pe/portal/consecuencias-economicas-de-la-revolucion-de-velasco/#:~:text=Se%20analizan%20las%20acciones%20econ%C3%B3micas,debido%20a%20la%20Reforma%20Agraria.

https://ourworldindata.org/employment-in-agriculture

https://www.comexperu.org.pe/articulo/agroexportacion




No se puede jugar con la riqueza de los peruanos

No se puede jugar con la riqueza de los peruanos

Hoy volvemos a públicar el artículo: Aporte a la economía peruana – Proyecto de Camisea, publicado en el mes de diciembre pasado.

Dado que el gobierno ha anunciado en boca del primer ministro la torpe decisión de eventualmente intervenir todo el desarrollo de Camisea hasta la distribución del gas en las ciudades.

Esta es una propuesta absolutamente absurda y contraproducente, puede terminar costándonos a todos los peruanos US$ 30 mil millones en reclamaciones internacionales y paralizar absolutamente lo que queda de inversión privada, condenando a los peruanos a niveles de pobreza que habíamos logrado superar con nuestra incipiente economía de mercado, la inversión de peruanos y la inversión de extranjeros.

Vamos a tener que organizarnos para evitar que se puedan llevar a la práctica este tipo de medidas. La constitución y las leyes nos amparan y tenemos que hacer uso de todas las prerrogativas ciudadanas para cuidar la salud de la república.

Seguidamente el artículo de Lampadia publicado:

Un proyecto que demoró 20 años en ver la luz, por la oposición ciega de nuestras izquierdas retrógradas, ha permitido grandes beneficios para el Perú. El mayor beneficio ha sido el contar con combustibles más económicos y de mejor calidad que los que lográbamos quemando petróleo residual y Diesel. Además, el desarrollo del proyecto ayudó a generar un crecimiento de tasas asiáticas en la región del Cusco, el mayor centro de oposición al proyecto.

Ver en LampadiaCajamarca tiene que aprender la lección de Camisea – Cusco bate todos los records de crecimientoVer el crecimiento acumulado de Cusco entre el 2001 y 2013:

Los motivos del crecimiento de Cusco se deben principalmente a la inversión privada, el gas de Camisea y el turismo. Las proyecciones de crecimiento de la Cámara de Turismo del Cusco (CARTUC) para el 2014 señalan una cifra  aproximada de cuatro millones de turistas que ingresarán a la región; con lo cual se prevé que siga este extraordinario avance del sector.(Ver en Lampadia (L): Cusco, te busco).

La explotación del gas natural de Camisea ha sido decisiva en el extraordinario crecimiento de Cusco. Este proyecto, que debió iniciarse a mediados de los años 80, se postergó 20 años en entrar en producción por la absurda oposición  de la izquierda. En especial de los cusqueños liderados por el entonces alcalde, Daniel Estrada, quien recibió el respaldo de Alan García (primer gobierno). Sí el proyecto se hubiera realizado en esa época las condiciones sociales y económicas de la región serían inmensamente mejores a las de hoy.

El desarrollo del proyecto de Camisea, una de las inversiones más grandes de la historia del Perú, originó un cambio importante en la matriz energética del país, y generó grandes ahorros de costos operativos en distintos sectores.

  • La sustitución de combustibles, permitió que entre 2004 y 2019, los usuarios del gas natural ahorraran US$ 100,631 millones.
  • El sector más beneficiado fue el eléctrico. El 40% de la energía eléctrica se genera en base al gas natural de Camisea, que es 57% más económico que la gasolina y 50% más que el diésel.
  • El sector del transporte también tuvo importantes ventajas en la sustitución de diésel y gasolinas por Gas Natural Vehicular (GNV).

Ningún proyecto de inversión privada ha generado nunca, ahorros parecidos a los logrados con el desarrollo del proyecto de Camisea. Según Macroconsult, los ahorros generados por el uso del gas natural de Camisea fueron:

  • Ahorro en el sistema eléctrico

Entre 2004 y 2019, se estima que se generaron ahorros por más de US$ 77 mil millones.

  • Ahorro en transporte

Desde el 2004 el uso de GNV contribuyó a un ahorro de US$ 11,542 millones.

  • Industria y comercios medianos

El uso del gas contribuyó al ahorro de US$ 8,312 millones en industrias y comercios de tamaño mediano.

  • Grandes industrias

El ahorro en las grandes industrias manufactureras, especialmente en las de cemento y cerámica, fue de US$ 2,930 millones.

  • Clientes residenciales

En los últimos 15 años, el ahorro generado para clientes residenciales fue de US$ 419 millones de dólares.

Para mayor información sobre este importante proyecto, recomendamos ver el informe de Osinergmin a los diez años de Camisea:

https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Economicos/Libros/Anexos-industria-gasnatural-Peru.pdf




¿Estatismo o economía de mercado?

¿Estatismo o economía de mercado?

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

El gobierno de Castilla-Cerrón encarna las confusiones conceptuales que se han venido sembrando en la opinión pública, sobre el rol del Estado y del sector privado en la economía.

Para facilitar el entendimiento de este tema tan importante para la opinión pública y para el propio gobierno, presentamos en esta nota, en base a información del Banco Mundial, evidencias de que los países que promueven economías de mercado, donde la responsabilidad de invertir y crear empresas es fundamentalmente del sector privado, logran mucho mejores resultados económicos y sociales.

Como muestran los siguientes gráficos, los países donde las empresas son privadas, tienen mayores PBI per cápita, salarios mínimos más altos, menos corrupción y menor desempleo.

Es muy importante que entendamos de una vez por todas, como lo explicó Deng Xiaoping en China: “No importa de que color sea el gato, mientras cace ratones”.

Deng Xiaoping condujo la transformación de la economía China, que bajo Mao era un país muy pobre, ridiculizando el eslogan de la Revolución Cultural de los años 60: “es mejor ser pobres bajo el socialismo, que ricos bajo el capitalismo”. Hoy día, gracias al pragmatismo pos Mao, la China está en camino de convertirse en la mayor potencia económica global, habiendo sacado de la pobreza a 900 millones de chinos.

El cuadro anterior muestra que los países que tienen los mejores resultados en este conjunto de indicadores son Singapur y Nueva Zelanda.

  • Singapur pasó de ser un territorio abandonado a líder de bienestar, de la mano de Lee Kuan Yew, quién además fue el inspirador de Deng Xiaoping en políticas de desarrollo.
  • Pero el caso de Nueva Zelanda es aún más aleccionador. Tuvieron la suerte de tener una izquierda moderna que a mediados de los años 80 estableció lineamientos de desarrollo de una economía de mercado. Con ella, se reconvirtieron en un país desarrollado con altos estándares de bienestar. Ver en Lampadia: Legado de una izquierda moderna y liberal – Reformas de Nueva Zelanda 25 años después.

Lamentablemente, el Perú está ahora gobernado por una izquierda que profesa todo lo contrario de lo que podemos ver en los países más exitosos en eliminar la pobreza y en generar altos niveles de vida.

El Perú necesita con urgencia una izquierda moderna. Desgraciadamente, hoy estamos dando un costosísimo salto atrás.

Ojalá un gobierno tan ideologizado como el de Castillo-Cerrón, logre entender que el crecimiento de la economía y el bienestar social, no tienen color. Y si no logran hacerlo, tendremos que ser los ciudadanos quienes forcemos al gobierno a promover la inversión privada y el crecimiento, rechazando aventuras empresariales con los escasos recursos del Estado. Lampadia




El paraíso que nunca fue

El paraíso que nunca fue

Alejandra Benavides
Para Lampadia

En 2019, Cuba cumplió 60 años de Revolución Comunista, y nada que celebrar. Fidel Castro ilusionó a los cubanos con la posibilidad de una Cuba “digna”, basada en los principios de Justicia, Igualdad y Soberanía, omitiendo el infierno que tendría que padecer su gente, para llevar a cabo un experimento que ya sabemos fallido. Se justificaron atropellos a las libertades individuales, a los derechos humanos, a la integridad física, a la propiedad privada, maquillándolos de “inversión” y no costo. Con la ayuda de organismos internacionales como la ONU, los Castro lograron lavarse la cara e inclusive hoy forman parte del Consejo de Derechos Humanos de la organización. Sin embargo, las cifras no se pueden lavar.

La revolución comunista cubana significó la muerte de más de 7,000 cubanos (oficialmente): 3,110 fusilamientos, 1,170 ejecuciones extrajudiciales, 847 muertos y desaparecidos en combate y 18 presos políticos muertos en huelga de hambre. Hasta el 2018 se estima que más de 2 millones de cubanos han huido de la isla, el 80% a EEUU. Si bien Cuba no reporta estadísticas al Banco Mundial (como hoy tampoco lo hace Venezuela), se estima que sus niveles de pobreza oscilan entre el 50% y 90% de su población y un salario promedio de US$37 mensuales. Vale recalcar que en 1957, Cuba era el tercer país con mayor PBI per cápita de la región (por debajo de Venezuela y Uruguay).

Al 2020, Cuba importa más del 80% de la canasta básica que consume su población, por lo que es dependiente de las divisas que provienen del turismo, de la exportación de medicinas y misiones médicas, y del apoyo de países “amigos”. La tasa de inversión promedio de los últimos 20 años es de 12% del PBI, déficit fiscal de 8% y una tasa de endeudamiento público del 51% de su PBI. La famosa industrialización se volvió un espejismo, y la descapitalización ha convertido a Cuba en un país obsoleto, incompetente e improductivo. La isla ocupa el puesto 178 de 186 países en ranking de libertad económica, a pesar de que intentan convencer que están en una nueva etapa de “apertura”.

La pandemia ha ahondado en los problemas de la isla: 240,000 casos detectados de COVID-19 y 1,600 muertos (oficiales) desde el inicio de la pandemia, y un incremento exponencial desde inicios de julio de este año a más de 6,000 contagios detectados diariamente. Esto ha contribuido a una contracción del ya deteriorado turismo, por lo que el gobierno cubano ha dejado de percibir divisas y por ende suspendido la importación de productos básicos, maquinaria, entre otros – en el 2020 las importaciones de productos chinos cayeron en 40%.

La megalomanía -común en dirigentes comunistas, de los Castro y Miguel Díaz Canel ha imposibilitado un diálogo serio con EEUU. Nunca se llegó a un acuerdo sobre el justiprecio de las expropiaciones de empresas americanas y continúan echándole la culpa al Imperio Yanqui y otros por sus propios fracasos. Mantienen los argumentos falaces de su pensamiento.

El pueblo cubano esperó demasiado por un paraíso que nunca llegó, y hoy dejan en claro que ya fue suficiente. #SOSCUBA Lampadia

Referencias

https://elcomercio.pe/economia/mundo/cuba-cumple-60-anos-revolucion-comunista-tasa-pobreza-90-economia-cubana-fidel-castro-noticia-592934-noticia/

https://elpais.com/internacional/2016/12/04/america/1480807461_024845.html

https://www.abc.es/internacional/abci-muere-fidel-castro-inventario-horror-perpetrado-fidel-castro-201611270408_noticia.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46532629

https://www.abc.es/opinion/abci-editorial-abc-cuba-mas-pobreza-menos-libertad-202104192310_noticia.html

https://gestion.pe/mundo/salario-minimo-en-cuba-pasara-de-us-17-a-us-87-mensuales-como-parte-de-su-reforma-monetaria-noticia/

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/%C2%BFQu%C3%A9-lugar-ocupa-la-econom%C3%ADa-cubana-en-la-regi%C3%B3n-Una-medici%C3%B3n-a-la-tasa-PPA-de-las-brechas-de-ingreso-y-productividad.pdf

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/12/141218_cuba_eeuu_ruptura_relaciones_historia_mes

https://www.dw.com/es/cuba-de-la-dolarizaci%C3%B3n-a-la-eurizaci%C3%B3n/a-57986283

https://www.efe.com/efe/america/economia/la-pandemia-reduce-un-94-llegada-de-turistas-a-cuba-en-lo-que-va-2021/20000011-4543273

https://www.cubanet.org/noticias/cuba-estima-en-1500-millones-los-ingresos-por-turismo-en-lo-que-va-de-ano/

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46501/13/BP2020_Cuba_es.pdf

https://www.infobae.com/america/america-latina/2017/01/13/los-datos-de-medio-siglo-de-migracion-cubana-a-estados-unidos/

https://gestion.pe/mundo/internacional/cuba-atraviesa-el-peor-momento-de-la-pandemia-pico-de-contagios-colapso-hospitalario-y-una-alarmante-escasez-de-medicinas-noticia/

https://www.reuters.com/article/cuba-china-comercio-idESKBN2A60CD




Las Constituciones Económicas Bolivarianas

Las Constituciones Económicas Bolivarianas

Sergio Salinas Rivas
Socio Gerente Estudio Sergio Salinas Rivas Abogados
Para Lampadia

El candidato presidencial izquierdista Pedro Castillo ha repetido incansablemente su planteamiento de modificar la constitución peruana, sin precisar cuáles son las fallas por corregir ni las propuestas concretas para superarlas. SI de algo sirve la experiencia, repasemos qué reformas constitucionales han implementado, en materia económica, países de la región que han seguido la misma receta.

Llamamos Constitución Económica a las reglas constitucionales de un país referidas a los aspectos centrales que definen el entorno institucional bajo el cual se desarrollan las actividades económicas de una sociedad:

  • derechos de propiedad;
  • libertad de empresa y contratación;
  • régimen de expropiaciones;
  • no discriminación entre inversión nacional y extranjero;
  • rol del Estado en la economía;
  • participación de empresas públicas;
  • independencia de la autoridad monetaria.

En función de ello es posible clasificar las constituciones económicas, en mayor o menor medida, como liberales o intervencionistas.

Desde la década pasada se han producido diversas reformas o “refundaciones” constitucionales en los países que podemos agrupar bajo la esfera del Foro de Sao Paulo (o “chavismo”, en términos más coloquiales): Venezuela (1999); Bolivia (2009); Ecuador (2008). Todas ellas coinciden en un común denominador: un marcado acento en la intervención del Estado en la economía.

Por ejemplo, en todas se garantiza el derecho de propiedad privada, pero siempre sujeto al cumplimiento de su función social, concepto que no se precisa en ninguna de ellas (Bolivia, artículo 56; Ecuador, artículos 66, numeral 26 y 321; Venezuela, artículo 115). El alcance de la función social queda por definir en leyes posteriores de desarrollo constitucional y, sin duda, puede admitir limitaciones al número de viviendas por propietario, o al régimen de arrendamiento (Ley de Inquilinato). En Bolivia no existe propiedad intelectual sobre las medicinas (artículo 41, numeral III).

Estas constituciones comparten también numerosas limitaciones a la libertad de empresa y contratación. Por ejemplo,

  • en Venezuela se declara el latifundismo contrario al interés social y se dispone la asignación de las tierras ociosas al campesino (artículo 307);
  • en Ecuador se prohíbe el latifundismo y se crea un fondo de tierras para su asignación equitativa a los campesinos (artículo 282);
  • en Bolivia se prohíbe la propiedad agraria mayor a una determinada cantidad de hectáreas (artículo 315, II), independientemente de la productividad de las unidades de producción, y se establece que el trabajo es la fuente fundamental para la adquisición y conservación de la tierra.

Este régimen, una suerte de réplica de la antigua reforma agraria peruana, es, claramente, incompatible con el modelo agroexportador peruano que ha permitido su despegue en diversos productos, en condiciones de trabajo y participación en los beneficios del sector campesino sustancialmente distintas a las existentes en los años 70.

También se establecen limitaciones (cuando no prohibiciones directas) a la participación privada en la explotación de recursos naturales como la minería, hidrocarburos, pesca, reservando para el Estado estas actividades “estratégicas” para su desarrollo mediante empresas públicas. Este régimen es también incompatible con el modelo de desarrollo de la minería peruana y con el régimen de concesiones de infraestructura existente en el Perú.

  • En Bolivia la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos es la única que puede realizar actividades en la cadena productiva del sector hidrocarburos (artículo 61);
  • En Ecuador se señala que el Estado creará empresas públicas para la gestión de los sectores que defina como estratégicos (artículo 315), que deberán guiarse por los objetivos sociales del plan de desarrollo definido por el Estado, y no por las fuerzas del mercado. Vale decir, no se trata propiamente de empresas, sino, simple y llanamente, y por mandato constitucional, de agencias del Estado.

En el Perú, las empresas públicas fueron la principal fuente del déficit fiscal que finalmente se resolvió con su privatización (Álvarez Rodrich: Empresas Estatales y Privatización, 1991).

Reveladoramente, en ninguna de estas constituciones se limita el financiamiento del Estado a través de emisiones inorgánicas de dinero por el banco central, como ocurre en el caso del Perú (artículo 84) y Chile (artículo 109).

En Venezuela los bienes y servicios de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados (artículo 84), y en todas las constituciones revisadas se sancionan, incluso penalmente, la especulación y acaparamiento, la usura, la cartelización y otros ilícitos económicos.

Insólitamente, en Ecuador la Naturaleza (denominada Pacha Mama) es también sujeto de derechos y goza del derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento de sus ciclos vitales y procesos evolutivos (artículos 71 al 73). Esta atribución constitucional podría, sin duda, dar lugar a restricciones significativas en las actividades extractivas y de explotación de recursos naturales.

Las reglas referidas al rol del Estado en la economía son aún más claras e inequívocas: el Estado tiene a su cargo la planificación y conducción de la economía, y al sector privado le corresponde acompañar “armónicamente” el plan de desarrollo nacional.

  • En Ecuador, por ejemplo, existe un extenso título destinado a establecer las reglas de planificación económica del Estado (Título VI: Régimen de Desarrollo);
  • lo mismo ocurre en Bolivia (Cuarta Parte, Título I, Organización Económica del Estado),
  • en Venezuela (Título VI: Del Sistema Socio Económico).

De acuerdo con información del Banco Mundial, el resultado económico de estos países en el periodo relevante es también común a todos ellos:

  • la tasa de crecimiento PBI per cápita de Ecuador ha pasado de 4.6% en el 2008 a -1.6% en el 2019;
  • en Bolivia de 4.3% a 0.8% en similar periodo;
  • en Venezuela de 3.8% a -4.7% en el 2014, último año para el cual existen cifras disponibles

(https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.KD.ZG?locations).

Es un salto al vacío. Estamos avisados. Lampadia




Las malas políticas hicieron toda la diferencia

Las malas políticas hicieron toda la diferencia

Recogido de las redes sociales
Editado y comentado por Lampadia

¡LOS HECHOS HABLAN!
Los errores económicos los pagan los pobres

A pesar de la confusión ideológica que se ha sembrado en ambos países, es inocultable que las políticas públicas aplicadas por Chile desde 1975, produjeron una mejora sustancial en las condiciones de vida de los chilenos.

En los años 70, mientras Chile abrazó la economía de mercado, el Perú se sumergió en políticas socialistas que terminaron llevando al país -hacia el año 1990-, a la condición de ‘Estado Fallido’. Entonces, la pobreza superaba el 60% de la población, el Estado recaudaba 3.8% de un PBI miserable, y las empresas peruanas más grandes facturaban US$ 600 millones anuales, mientras las ecuatorianas, lo hacían en más de US$ 1,500 millones.

Desde los años 90, el Perú adoptó la ‘Economía Social de Mercado’, que le permitió a Alemania recuperarse del desastre de la Segunda Guerra Mundial a la condición de una gran potencia internacional, que le ofrece a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida del planeta.

Con nuestra incipiente economía de mercado, logramos en pocos años, recuperar el crecimiento económico, bajar la pobreza a 20%, bajar la desigualdad, mejorar los ingresos de todos los peruanos, incluyendo especialmente los del sector rural, y mejorar todos los indicadores sociales. Ver en Lampadia: La prosperidad sin precedentes del Perú.

Lamentablemente, desde el 2011, empezamos un proceso regresivo de las políticas públicas que producen prosperidad. Aun así el 2020, no solo teníamos excelentes indicadores macroeconómicos, también manteníamos un potencial de desarrollo muy auspicioso.

Así no les guste a las izquierdas retrógradas de la región, el objetivo principal de un país pobre o en proceso de desarrollo es eliminar la pobreza. Y eso se consigue desarrollando capacidades productivas de la mano de la inversión privada, y de un Estado eficiente en el manejo de los servicios públicos.

En el Perú, el sector privado cumplió gran parte de su rol: invertir, generar empleo y mantener finanzas públicas superhabitarias. Lo que no se supo hacer, fue batallar con los gobiernos de turno para exigirles un buen manejo de los servicios públicos y luchar contra la corrupción.

Por eso, la perfomance del Estado fue clamorosa. Ineficiencia, corrupción y falta de luces para crear una visión positiva de futuro fueron sus lastres.

Hoy que se quiere curar nuestros problemas sociales con los remedios que los causan, tenemos que ponernos al frente para completar nuestra gestión, sin complejos de culpa. Tenemos que seguir invirtiendo, generando empleo, recursos públicos, y si es preciso, enfrentarnos con los gobiernos, nacionales y subnacionales, para defender a los pobres de la ineficiencia y corrupción en el Estado.

Tenemos que completar la gran tarea del desarrollo integral, económico, social e institucional. Nos cueste lo que nos cueste.

Lampadia

Ilustración del impacto relativo de las políticas públicas en el nivel de pobreza: Perú – Chile

En 1975

  • Perú y Chile tenían el mismo ingreso per cápita, aproximadamente US$ 3,850.
  • Dada nuestra mayor población, el PBI del Perú era de US$ 59,000 millones vs. US$ 41,000 millones el de Chile

En 2020, 45 años después

  • El ingreso per cápita de Chile era 2.7 veces el de los peruanos: US$ 14,050 el de Chile vs. US$ 5,685 el nuestro.
  • Hoy Chile genera un PBI de US$ 268,000 millones y el Perú de US$ 187,000 millones (pos Covid).
  • La población de Chile es de 18 millones y la de Perú de 33 millones.

Ver abajo cuándo retrocedimos y cuándo avanzamos.

¿Qué tipo de políticas económicas tuvimos cuando retrocedimos y cuando avanzamos?

Los pobres pagan los errores de los malos gobiernos
Consecuencias del menor desarrollo

1. Pobreza: 32.5% en Perú vs. 12% en Chile

Hemos dejado a 7 millones de personas en situación de pobreza por el manejo del país en estos 45 años.

2. Clase media vulnerable: Perú 47% vs. Chile 24%

Población con ingreso familiar mensual de hasta US$ 1,000.

3. Clase media consolidada: Perú 11% vs. Chile 60%

Población con ingreso familiar mensual entre US$ 1,000 y US$ 5,000.

4. Clase “acomodada”: Perú 0.1% vs. Chile 4%

Población con ingreso familiar mensual superior a los US$ 5,000.

Hay que revisar los datos, informarse, y sacar conclusiones respecto a cuándo perdimos el paso y porqué. Con ello, es fácil concluir qué funciona y qué no funciona.

La diferencia entre un gobierno acertado y otro errado es ENORME y repercute en millones de personas, especialmente en los más pobres.

Fuente: Banco Mundial

Fuente: Banco Mundial

Lampadia