1

Defendiendo el Orden Liberal

En Lampadia lamentamos que la tendencia populista actual esté amenazando la democracia liberal y el orden internacional liberal que han mantenido la paz y prosperidad durante las últimas siete décadas. La verdad es que las instituciones de la posguerra permitieron un cambio cualitativo en la evolución de la humanidad, generando una reducción considerable en las tasas globales de violencia y de guerras, además de los grandes avances de la humanidad en términos de reducción de la pobreza y de la desigualdad globales, la mortalidad infantil, el aumento de la esperanza de vida, la emergencia de una clase media global, con una la población mundial del doble de lo que fue hace pocas décadas, con mejor calidad de vida, salud e ingresos.

Sin embargo, en muchos países, la imagen popular y el soporte político de toda esta estructura ha entrado en profundo cuestionamiento y se está destruyendo un orden que ha sido esencialmente positivo sin plantear el diseño de una mejor estructura global. Está claro que es necesario modernizar las instituciones del Orden Liberal, en las que hay que incluir a China e India para poder representar correctamente el mundo de nuestros días. Pero no se puede destruir sin una propuesta de cambio para mejor, debidamente consensuada y valorada. No podemos dejar que los peores ejemplos de la historia del siglo XX, como la revolución bolchevique, sean el mecanismo político de renovación institucional.

En este proceso caótico en el que estamos entrando, ya nos ha regalado un mundo gobernado por tres autócratas. Trump, Putin y Xi Jinping se han validado mutuamente marcando un estilo indeseable de liderazgo. Ver en Lampadia: El ‘americano feo’ desestabiliza las relaciones económicas del mundo.

Este año, el Perú inició su mandato de dos años como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, con la intención de ocupar ese puesto para defender soluciones que promuevan la vocación pacífica y la política de “buscar siempre soluciones ponderadas y de enorme consenso”. Por lo tanto, tenemos que ver la mejor manera de apoyar un buen orden internacional sin destruir el orden actual, teniendo como mandato principal el mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo.

Líneas abajo, compartimos un poco de historia sobre el Orden Liberal:

La verdadera historia del orden liberal
Ni mito ni accidente

Michael J. Mazarr
Foreign Affairs
7 de agosto, 2018
Traducido y glosado por Lampadia

Durante 70 años, los comentaristas de EEUU, en general, han apoyado la idea de un orden internacional basado en reglas y liderado por EEUU. Sin embargo, recientemente, cada vez más académicos y expertos, incluido el científico-político Graham Allison, en el último número de Foreign Affairs, han comenzado a descartar ese orden como un “mito”.

La significancia del argumento va más allá de lo académico: dado el creciente ataque a las instituciones y a las prácticas del orden de la posguerra por parte de los políticos de todo el mundo. La idea de que el sistema es más mítico que real implica que Estados Unidos se puede manejar perfectamente sin él.

Sin embargo, estas críticas generalmente combinan tres órdenes diferentes:

  • El orden institucional de la posguerra,
  • Los componentes de ese sistema que defienden los valores liberales, y
  • El orden militar global liderado por EEUU.

Allison argumenta con razón que después de 1989, una “oleada de triunfalismo” tentó a Estados Unidos a sobrepasarse en la promosión de los valores liberales y sus ambiciones de primacía. Pero el orden fundamental de posguerra no es responsable de esa extralimitación. Permitir que ese orden se diluya sacrificaría quizás la mayor ventaja competitiva que un líder poderoso haya disfrutado alguna vez.

No es un accidente

El ensayo reflexivo de Allison presenta muchos puntos importantes, pero se equivoca en tres aspectos:

  • Malinterpreta la historia del orden de posguerra
  • Exagera sus objetivos y
  • Confunde el activismo global de EEUU con el funcionamiento del orden mismo

Comencemos con la historia. Allison argumenta que el orden fue una “consecuencia involuntaria” de la Guerra Fría, esencialmente un accidente histórico. Surgió del “miedo” y la búsqueda del equilibrio de poder, no de la intención de remodelar la política mundial. Allison implica que siempre fue una toma de poder realista vestida como una forma de difundir los valores liberales.

Eso es, en el mejor de los casos, un retrato unilateral de una historia compleja. Distintos funcionarios tuvieron diferentes puntos de vista sobre el orden mientras lo construían, pero en términos generales, Estados Unidos invirtió en la década de 1940

  • En las Naciones Unidas
  • En el régimen de comercio internacional y
  • En las instituciones globales de estabilidad económica

Para forjar un mundo más ordenado que sería menos probable que sea víctima de los desastres de la década de 1930. Estos conceptos fueron anteriores al reconocimiento por los diplomáticos de Estados Unidos de que la relación de Estados Unidos con la Unión Soviética estaba destinada a deteriorarse. Allison se equivoca al decir que las ideas para las instituciones de posguerra surgieron “solo cuando [oficiales de EEUU] percibieron un intento soviético de crear un imperio”. El presidente de EEUU, Franklin Roosevelt, estaba sumido en profundos debates con el primer ministro británico Winston Churchill y otros sobre la creación de la ONU en 1941 y las organizaciones formales de la ONU se habían establecido para 1943. La conferencia de Bretton Woods, que creó el orden monetario y financiero de la posguerra, se celebró en 1944.

El erudito Stewart Patrick, un experto en instituciones internacionales, examina esta historia en detalle en su magistral libro, The Best Laid Plans. El interés de los Estados Unidos en el multilateralismo, explica, “no solo precedió a la contención como el marco organizativo de la política exterior de EEUU, sino que también lo extendió hasta los 90s”. El objetivo, aclara, “era crear un mundo abierto”, un orden global basado en reglas en el cual los países amantes de la paz podrían cooperar para avanzar sus propósitos comunes dentro de las instituciones internacionales. Sólo cuando la esperanza de incluir a la Unión Soviética en ese orden murió, Estados Unidos se movió para “salvaguardar la independencia y la prosperidad de una comunidad más pequeña del ‘Mundo Libre’”. Dentro de esta visión, las instituciones de Bretton Woods rápidamente asumieron el carácter más elaborado. Como señala el historiador Mark Mazower en Governing the World, el orden económico de posguerra “representó una intervención concertada para gestionar el capitalismo internacional mucho más allá de lo que la Liga [de las Naciones] intentara alguna vez”.

La importancia de tales mecanismos de ordenamiento aparece en los documentos de seguridad nacional de EEUU desde muy temprano. Allison cita al NSC-68, un importante documento de política de seguridad nacional de la administración Truman escrito en 1950, pero deja de lado su poderoso respaldo a los mecanismos de ordenamiento. “Incluso si no hubiera una Unión Soviética”, argumentó el periódico, Estados Unidos todavía “enfrentaría el hecho de que en un mundo cada vez más pequeño, la falta de orden entre las naciones se está volviendo cada vez menos tolerable”.

Estados Unidos, entonces, no tenía el objetivo simplemente de jugar a la política de poder o a disuadir a la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial. Los funcionarios de EEUU esperaban establecer las bases para una política mundial más colaborativa y basada en normas. Sin embargo, como señala acertadamente Allison, Roosevelt y otros mezclaron el realpolitik con su idealismo en la forma del Consejo de Seguridad de la ONU, que pone a las grandes potencias al centro. Las instituciones y las reglas del orden se centraron en la estabilidad geopolítica y económica, no en la difusión de los valores de EEUU.

La definición del Orden

Desde una visión estrecha de los objetivos de los fundadores del orden, Allison pasa a una descripción exagerada de lo que sus defensores creen que ha logrado. Él argumenta que los proponentes del orden creen que “ha sido la causa principal de la llamada ‘larga paz’ entre las grandes potencias durante las últimas siete décadas”. No conozco a nadie que tenga una visión tan extrema de la importancia del orden. Todos los tratamientos significativos del orden reconocen que el poder y la credibilidad de EEUU han sido esenciales para el sistema de posguerra y ven las instituciones del orden como un complemento a otros factores que aseguran la paz y la prosperidad. Esta mentalidad era evidente desde el principio: Mazower explica que el gobierno de EEUU defendió la creación de la ONU ante el pueblo estadounidense al predicar “un realismo pragmático: la nueva organización internacional era una necesidad vital, incluso si no fuera capaz de resolver todos los problemas del mundo”. “

Esto nos lleva al problema de la terminología. Allison, acertadamente, se preocupa de que la idea del orden internacional no esté clara. Pero su argumento mezcla tres fenómenos diferentes: la solidez del orden de posguerra, los elementos liberales de ese orden y la postura global del poder de EEUU. Sugerir, como Allison lo hace correctamente, que la promoción de ​​los esfuerzos para mantener la primacía de EEUU deban controlarse, no implica que el orden fundamental de la posguerra sea un mito.

De hecho, el núcleo institucional y normativo del orden de posguerra reside en un conjunto grande y directo de instituciones:

  • El sistema de la ONU, no solo el Consejo de Seguridad y la Asamblea General, sino también las unidades de mantenimiento y desarrollo de la paz;
  • Las principales instituciones económicas mundiales, incluidos el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco de Pagos Internacionales, la Organización Mundial del Comercio y otras instituciones para las negociaciones comerciales;
  • Organizaciones políticas y económicas regionales, como la UE, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y la Unión Africana;
  • Organizaciones y procesos más informales, desde el G-7 y el G-20 hasta conferencias y diálogos recurrentes; y
  • Las reglas y convenciones asociadas con todas esas organizaciones.

El sistema formado por esas instituciones es el que los funcionarios de EEUU se propusieron conscientemente crear a mediados de la década de 1940.

  • Es el orden que ha figurado prominentemente en todas las estrategias de seguridad nacional de Estados Unidos desde la década de 1950; y
  • Es el orden que docenas de otros países han colocado en el centro de sus propias concepciones de seguridad y prosperidad.

He hablado con muchos funcionarios actuales y anteriores de países de todo el mundo durante los últimos dos años como parte de una amplia evaluación del período de posguerra realizado por RAND Corporation y está claro que hay una larga lista de países además de los Estados Unidos (Australia, Francia, Alemania, India, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, el Reino Unido y muchos más) que ven el orden internacional como algo real y temen profundamente su desaparición.

Lo que Allison ha percibido, más que una naturaleza mítica del orden de posguerra, es la dificultad creciente de conciliar tal orden con un enfoque intrusivo de EEUU en la política internacional y los esfuerzos de EEUU para obligar a otros países a adoptar valores estadounidenses. A medida que otros países crecen en poder, demandan una mayor participación en el funcionamiento del orden y plantean más objeciones a las interpretaciones unilaterales de las reglas por parte de EEUU. Pero esa tensión no significa que el orden sea un mito; solo sugiere que Estados Unidos debe moderar sus impulsos para promover los valores liberales y encontrar una forma de compartir su influencia (estos son dos de los principales hallazgos de nuestro estudio). Esa restricción debe ir de la mano con los esfuerzos para renovar y rehabilitar, no abandonar, las instituciones centrales de la orden.

No perdamos la cabeza

Con 70 años de experiencia, está claro que algunas de las esperanzas de los arquitectos del orden de posguerra se han cumplido, al menos en parte. Los procesos multilaterales que esos arquitectos crearon han ayudado a estabilizar la economía global y disuadir la agresión. Al alinear tres cuartas partes de la economía mundial en torno a un amplio conjunto de normas, crearon una poderosa atracción gravitacional hacia la estabilidad en el centro de la política mundial. Las naciones sabían que, para mantener su competitividad, no podían oponerse al orden imperante.

Al unir su propio poder a este proyecto multilateral, además, Estados Unidos ayudó a legitimar su rol en el mundo y se ganó la tolerancia en los tiempos en que no cumplía con sus propios ideales. Allison argumenta que la hipocresía destructiva del orden por la acción militar de EEUU desde 2001 “habla por sí misma”. Pero pocos comportamientos internacionales hablan por sí mismos. Son interpretados por otros países en el contexto de una comprensión más amplia del poder y el propósito. La asociación del poder de EEUU con un orden compartido ha ayudado a mitigar las reacciones ante su uso indebido.

Es posible que Estados Unidos haya llegado al final de esta tolerancia y esa es la razón por la cual el instinto de control de Allison da en el blanco. Pero la respuesta es revitalizar, no abandonar, el multilateralismo que una vez mitigó el antagonismo hacia el poder de los Estados Unidos.

Los creadores del orden de posguerra se propusieron hacer algo limitado y revolucionario. Su objetivo era trabajar dentro de las limitaciones del interés propio nacional y los equilibrios de poder internacionales para construir instituciones y procesos que pudieran dar forma al carácter de la política mundial. El sistema que hicieron ha tenido éxito de maneras importantes, aunque solo sea como uno de varios factores que han mantenido la paz y enriquecido el mundo. A medida que el mundo ingrese en una era de mayor competencia internacional, los políticos de EEUU deben tener cuidado de no subestimar la importancia del sistema de posguerra. El orden está lejos de ser un mito; es la ventaja competitiva más importante de los Estados Unidos. Lampadia