1

Los mercados laborales post-pandemia

Los mercados laborales post-pandemia

La pandemia generó una disrupción en el mundo laboral, hacia el trabajo remoto y la permanente interacción digital entre empleadores y empleados. Y como ya vienen alzando sus voces, algunos entendidos, este cambio ha venido para quedarse, inclusive en la época post-pandemia, en la que se prevé prevalecerá un régimen semipresencial, por las mejoras en productividad y reducción de costos fijos que suscita para las empresas el trabajo a distancia.

Sin embargo, para que este cambio genere una verdadera mejora en el bienestar general en el largo plazo, hacen falta ciertas políticas públicas que The Economist (ver artículo líneas abajo) recomienda hacer a los países. Estas están asociadas a flexibilizar los marcos normativos de trabajo vigentes a esta nueva era.

Es en este marco que consideramos que para el caso peruano urge ajustar los contratos parciales por un mínimo de horas semanales, para impulsar la contratación del empleo formal a plazo fijo, que se ha visto profundamente afectada en la pandemia. Asimismo, urge flexibilizar la contratación y el despido, en un país que es considerado entre los más onerosos en este ámbito. Mientras exista estabilidad absoluta, es decir, reposición por despido intempestivo, van a prevalecer los contratos laborales temporales, en desmedro de los trabajadores peruanos. Y finalmente, establecer un marco legal voluntario, en tanto las empresas puedan cumplirlo, para que el trabajo a distancia pueda prevalecer hasta que la situación de la pandemia mejore y el virus poco a poco vaya siendo superado por las vacunas.

Si realmente queremos aprovechar esta nueva realidad del teletrabajo y utilizarlo para mejorar el bienestar de nuestros trabajadores, debemos crear el marco adecuado para que se de. Lampadia

Mercados laborales
Montando alto en un mundo de trabajadores

Un repunte del empleo, cambios políticos y cambios tecnológicos podrían traer una edad de oro para la mano de obra en los países ricos

The Economist
10 de abril, 2021
Traducida y comentada por Lampadia

En la imaginación popular, las últimas cuatro décadas fueron maravillosas para los dueños del capital y miserables para el trabajo. Los trabajadores del mundo rico soportaron la competencia del comercio, el implacable cambio tecnológico, los salarios más desiguales y las tibias recuperaciones de las recesiones. Los inversores y las empresas disfrutaron de la expansión de los mercados mundiales, la liberalización de las finanzas y los bajos impuestos corporativos. Incluso antes del covid-19, esta caricatura de mercados laborales rotos estaba equivocada. Hoy, cuando la economía emerge de la pandemia, se avecina una reversión de la primacía del capital sobre el trabajo, y llegará antes de lo que cree.

Puede parecer prematuro predecir un maravilloso mundo laboral sólo un año después de una catástrofe en el mercado laboral. Pero EEUU está demostrando la rapidez con la que pueden recuperarse los trabajos a medida que el virus retrocede. En la primavera de 2020, la tasa de desempleo del país era de casi el 15%. Ahora ya es solo el 6% después de un año que contiene cinco de los diez mejores meses para contratar en la historia. La percepción pública de lo fácil que es encontrar trabajo ya se ha recuperado a niveles que tardó casi una década en alcanzar después de la crisis financiera mundial. E incluso en Europa, que está sufriendo una tercera ola de infecciones, el mercado laboral está superando las previsiones a medida que las economías se adaptan a las medidas de contención de virus.

A medida que el mercado laboral se recupera, se están produciendo dos cambios más profundos, en la política y en la tecnología. Empiece por el entorno político, que se está volviendo más amigable para los trabajadores de lo que lo ha sido durante décadas. Una de las primeras señales de cambio fue el aumento de los salarios mínimos durante el ciclo económico anterior. En relación con los salarios medios, aumentaron más de una cuarta parte en la OCDE, un club de países en su mayoría ricos, ponderado por población. Ahora los gobiernos y las instituciones se están volviendo locas para amoldarse a los trabajadores. El presidente Joe Biden espera utilizar su derroche de infraestructura planeado para promover la sindicalización y pagar salarios generosos. Los bancos centrales se preocupan cada vez más por el empleo y menos por la inflación. No fue una broma cuando el 1 de abril el FMI, alguna vez famoso por su austeridad, lanzó la idea de impuestos solidarios únicos para los ricos y las empresas. En su carta a los accionistas de esta semana, Jamie Dimon, el jefe de JPMorgan Chase, la firma más grande de Wall Street, pidió salarios más altos, y no se refería a los directores ejecutivos.

El segundo gran cambio en el mercado laboral es tecnológico. En la pandemia, los agoreros se han duplicado en las predicciones de problemas a largo plazo en el mercado laboral. Los robots crearán ejércitos de ociosos, los trabajos precarios están desplazando a los estables e incluso los trabajadores prósperos encadenados a correos electrónicos y pantallas saben en sus corazones que sus “trabajos de porquería” no tienen sentido. Pero como explica nuestro informe especial de esta semana, estas ideas nunca fueron respaldadas por pruebas y no parece que vayan a estarlo ahora. En 2019, casi dos tercios de los estadounidenses dijeron que estaban completamente satisfechos con la seguridad de su trabajo, en comparación con menos de la mitad en 1999; una proporción menor de trabajadores alemanes se sentía insegura que a mediados de la década de 2000. Los países con mayor automatización, como Japón, disfrutan de algunos de los índices de desempleo más bajos.

El futuro del trabajo a largo plazo ha cambiado para mejor este año porque se ha digitalizado más. El trabajo remoto está aliviando el cuello de botella de las viviendas caras en las ciudades prósperas. Los trabajadores a domicilio reportan niveles más altos de felicidad y productividad. A fines de 2020, las empresas estadounidenses gastaron un 25% más en computadoras, en términos reales, que un año antes. Incluso pesimistas como Robert Gordon, un economista, esperan que esta explosión de inversión tecnológica produzca un crecimiento de la productividad más rápido, lo que significa salarios más altos.

Una edad de oro para los trabajadores es bienvenida. Es correcto juzgar el progreso económico por el poder adquisitivo de los salarios medios, no por las ganancias o el precio de las acciones. Los auges de empleo como los de la mayoría de los países ricos en 2019 traen enormes beneficios, al incentivar la formación y el buen trato de los trabajadores, así como al reducir las desigualdades raciales y de género. Sin embargo, los gobiernos pueden ayudar a determinar el alcance de estos logros. Su objetivo debería ser elevar el nivel de vida de los trabajadores mediante una mayor productividad, en lugar de centrarse en dividir el botín mediante la regulación y la protección.

Una de las tareas es redefinir los derechos de los trabajadores para una era de flexibilidad y trabajo de servicio. El tamaño y la novedad de la economía gig a menudo se exageran; los taxis y las entregas de alimentos existían antes de Uber y DoorDash. Pero el empleo en el sector de servicios, especialmente en el cuidado de personas, crecerá a medida que la población envejezca. No hay lugar para la idea snob de que tales trabajos no pueden ser satisfactorios, ni el instinto relacionado de que los modelos experimentales de trabajo deberían dejar de existir. En lugar de ello, los gobiernos deberían modernizar las barreras que ofrece la legislación laboral, ofrecer una red de seguridad universal y garantizar que la economía sea sólida. Si lo hacen, los trabajadores tendrán la confianza y el poder de negociación para experimentar y negociar por sí mismos.

La productividad también puede desatarse ampliando el acceso a las oportunidades. Muchos mercados laborales del mundo rico se dividen entre los altamente calificados y los poco calificados. Eso es tolerable siempre que cualquiera pueda subir la escalera. Los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar el acceso meritocrático a la educación y suficientes oportunidades de reciclaje. Deben derribar las barreras de entrada, como las innecesarias reglas de concesión de licencias ocupacionales; por ejemplo, no se debe permitir que las profesiones legales y médicas levanten el puente levadizo hacia los forasteros. Debería ser fácil experimentar con nuevos modelos comerciales digitales y transfronterizos.

Pero ayudar a los trabajadores aumentando la productividad no debe confundirse con intentos contraproducentes de protegerlos, como sucedió la última vez que tuvieron la ventaja, en la década de 1970. La repatriación de las cadenas de suministro, como haría Biden, inhibirá la competencia y reducirá los niveles de vida. Aumentar demasiado los impuestos corporativos reducirá el incentivo para que las empresas inviertan. Que los bancos centrales pierdan su credibilidad en la lucha contra la inflación sería un desastre. Pregúnteles a los trabajadores que soportaron la peor parte de los esfuerzos por controlar los precios en la década de 1980.

El maravilloso mundo del trabajo

La gente tiende a ser sentimental acerca de lo maravilloso que solía ser el trabajo, gruñona acerca de cómo es y temerosa de lo que se convertirá. De hecho, la vida laboral ha mejorado a lo largo de los años, y la promesa hoy es tan brillante como siempre. Es hora de emprender el viaje. Lampadia




¿Ingreso básico universal?

Los “supuestos” males de la globalización y la automatización, que hemos rebatido extensamente en anteriores publicaciones (ver Auge de empleo en países ricos, EEUU: Crecen salarios de los menos remunerados, Retomemos el libre comercio, Otra mirada al mito de la desigualdad), han despertado preocupación entre los hacedores de política encargados de diseñar los sistemas de seguridad social en los países desarrollados. Un reciente artículo escrito por Daron Acemoglu – profesor de economía de la Universidad de Harvard y renombrado académico que ganó notoriedad por ser coautor (junto a James Robinson) del best-seller Por qué fracasan las naciones: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza – que compartimos a continuación, analiza una de las propuestas nacidas en el seno de estas inquietudes, el Ingreso Universal Básico (en adelante, UBI), a la luz de su viabilidad financiera con el actual presupuesto federal de EEUU y de la teoría económica.

Como deja entrever su análisis, dicha política, no solo es casi imposible de afrontar económicamente, sino que además, para hacerla realizable, habría que renunciar a gran parte de las partidas de gasto social que involucran los programas sociales, así como la seguridad social misma, llámese seguros de salud, seguros de desempleo, pensiones, entre otros.

Pero más importante aún es que la puesta en marcha de dicha medida ignora las distorsiones que – como todo precio mínimo por encima del de equilibrio – generaría en los mercados laborales de esta nueva era de la automatización. Imponer ingresos mínimos en una era como la actual, rompe con su tendencia característica de creación de nuevos empleos y alta movilidad laboral (ver Lampadia: Automatización demandará nuevos empleos y habilidades). En ese sentido, una política de buenas intenciones que pretendía proteger a los más vulnerables podría terminar condenándolos a percibir tal ingreso mínimo si las empresas eventualmente no pueden afrontarlo.

En contraste, consideramos que las medidas laborales que debieran acometerse en EEUU son aquellas que permitan aprovechar para bien esta nueva ola tecnológica proveniente de la Cuarta Revolución Industrial (4IR). Estas tienen que ver con simplificar y volver menos onerosos los marcos tributarios y hacer más amigable la contratación de empleo, de manera que las empresas puedan enfrentar satisfactoriamente esta nueva demanda de trabajos que surgirán en los próximos años. De no llevarlas a cabo, el boom del empleo que actualmente acontece en el país americano podría ya no ser sostenible en el tiempo.

Algo que Acemoglu no toca, es que pasaría con la diferencia de ingresos entre países, o peor, la situación de los pobres de los países emergentes. Algo que no puede solucionarse con UBIs. Por eso, la humanidad tiene que apostar por dinamizar el empleo o los trabajos individuales, para albergar, en vidas dignas, a la población. Lampadia

¿Por qué el ingreso básico universal es una mala idea?

7 de junio, 2019
Daron Acemoglu
Project Syndicate
Traducido y glosado por Lampadia

Siempre se debe tener cuidado con las soluciones simples para problemas complejos, y el ingreso básico universal no es una excepción. El hecho de que esta respuesta a la automatización y la globalización haya sido recibida con tal entusiasmo indica una ruptura no en el sistema económico, sino en la política democrática y la vida cívica.

Debido a la insuficiencia de la red de seguridad social en los EEUU y otros países desarrollados, las propuestas para un ingreso básico universal (en adelante, UBI) están ganando popularidad. La brecha entre los ricos y todos los demás se ha ampliado significativamente en los últimos años, y muchos temen que la automatización y la globalización la amplíen aún más.

Para estar seguro, si la única opción es entre el empobrecimiento masivo y una UBI, es preferible una UBI. Tal programa permitiría a las personas gastar su dinero en lo que más valoran. Se crearía un amplio sentido de propiedad y un nuevo electorado para sacudir el sistema de la política de grandes cantidades de dinero. Los estudios sobre programas de transferencia condicional de efectivo en economías en desarrollo han encontrado que tales políticas pueden empoderar a las mujeres y otros grupos marginados.

Pero la UBI es una idea defectuosa, entre otras cosas porque sería prohibitivamente costosa a menos que estuviera acompañada de profundos recortes en el resto de la red de seguridad. En los EEUU (Población: 327 millones), un UBI de solo US$ 1,000 por mes costaría alrededor de US$ 4 trillones por año, lo que se aproxima a todo el presupuesto federal en 2018. Sin grandes ahorros de costos, los ingresos fiscales de los EEUU tendrían que duplicarse, lo que impondría enormes costos de distorsión a la economía. Y, no, un UBI permanente no podría financiarse con deuda del gobierno o moneda recién impresa.

Sacrificar todos los demás programas sociales por un UBI es una idea terrible. Tales programas existen para abordar problemas específicos, como la vulnerabilidad de los ancianos, los niños y las personas con discapacidad. Imagine vivir en una sociedad donde los niños todavía pasan hambre, y donde aquellos con problemas de salud se ven privados de la atención adecuada, porque todos los ingresos fiscales se destinaron al envío de cheques mensuales a todos los ciudadanos, millonarios y multimillonarios incluidos.

Aunque UBI es un buen eslogan, es una política mal diseñada. La teoría económica básica implica que los impuestos sobre el ingreso son distorsionadores en la medida en que desalientan el trabajo y la inversión. Además, los gobiernos deberían evitar las transferencias a las mismas personas de quienes obtienen los ingresos, pero eso es precisamente lo que haría el UBI. En los EEUU, por ejemplo, alrededor de tres cuartas partes de los hogares pagan al menos algunos impuestos federales sobre la renta o la nómina, y una proporción aún mayor paga los impuestos estatales.

Además, ya se ofrece una política más sensata: un impuesto a la renta negativo, o lo que a veces se denomina “ingreso básico garantizado”. En lugar de darles a todos US$ 1,000 por mes, un programa de ingreso garantizado ofrecería transferencias solo a las personas cuyo ingreso mensual es por debajo de US$ 1,000, por lo que se cobra una mera fracción del costo de un UBI.

Los defensores del UBI argumentarían que los programas de transferencia no universales son menos atractivos porque los votantes no los aceptarán con entusiasmo. Pero esta crítica es infundada. El ingreso básico garantizado es tan universal como el seguro nacional de salud, que no imparte pagos mensuales a todos, sino que beneficia a cualquiera que haya incurrido en costos médicos. Lo mismo se aplica a los programas que garantizan incondicionalmente el apoyo a las necesidades básicas, como los alimentos para las personas con hambre y el seguro de desempleo para los desempleados. Tales políticas son ampliamente populares en los países que las tienen.

Finalmente, gran parte del entusiasmo por el UBI se basa en una mala interpretación de las tendencias de empleo en las economías avanzadas. Contrariamente a la creencia popular, no hay evidencia de que el trabajo tal como lo conocemos desaparezca pronto. La automatización y la globalización son, de hecho, trabajos de reestructuración, eliminando ciertos tipos de empleos y aumentando la desigualdad. Pero en lugar de construir un sistema en el que una gran parte de la población reciba folletos, deberíamos adoptar medidas para alentar la creación de empleos de “clase media” con una buena paga, al mismo tiempo que fortalecemos nuestra red de seguridad social. UBI no hace nada de esto.

En los EEUU, los objetivos principales de la política deben ser la atención médica universal, beneficios de desempleo más generosos, programas de capacitación mejor diseñados y un crédito tributario por ingreso del trabajo (en adelante, EITC) ampliado. El EITC ya funciona como un ingreso básico garantizado para trabajadores de bajos salarios, cuesta mucho menos que un UBI y alienta directamente el trabajo. Por el lado de los negocios, reducir los costos indirectos y los impuestos sobre la nómina que los empleadores pagan por la contratación de trabajadores estimularía la creación de empleos, también por una parte del costo de un UBI. Con salarios más altos para evitar que los empleadores se monten libremente en los créditos fiscales de los trabajadores, un EITC ampliado y una reducción de los impuestos sobre la nómina contribuirán en gran medida a crear empleos que valgan la pena en todos los niveles de la distribución del ingreso.

Igualmente importante, estas soluciones aprovechan la política democrática. No se puede decir lo mismo de un UBI, que se lanza en paracaídas desde arriba como una forma de aplacar a las masas descontentas. Ni faculta ni siquiera consulta a las personas a las que pretende ayudar. (¿Los trabajadores que han perdido sus empleos de clase media quieren transferencias del gobierno o la oportunidad de conseguir otro empleo?) Como tales, las propuestas de UBI tienen todas las características del “pan y los circos” utilizados por los imperios romano y bizantino: folletos para desactivar descontento y apacigua a las masas, en lugar de brindarles oportunidades económicas y agencia política.

En contraste, el estado de bienestar social moderno que ha servido tan bien a los países desarrollados no fue transmitido por magnates y políticos. Su objetivo era proporcionar tanto un seguro social como oportunidades a las personas. Y fue el resultado de la política democrática. La gente común hizo demandas, se quejó, protestó y se involucró en la formulación de políticas, y el sistema político respondió. El documento fundador del Estado de bienestar británico, el Informe Beveridge de la Segunda Guerra Mundial, fue tanto una respuesta a las demandas políticas como a las dificultades económicas. Se buscó proteger a los desfavorecidos y crear oportunidades, al mismo tiempo que se fomentaba la participación ciudadana.

Muchos problemas sociales actuales están arraigados en nuestro abandono del proceso democrático. La solución no es botar suficientes migajas para mantener a las personas en casa, distraídas y pacificadas. Más bien, necesitamos rejuvenecer la política democrática, impulsar la participación cívica y buscar soluciones colectivas. Solo con una sociedad movilizada y políticamente activa podemos construir las instituciones que necesitamos para compartir la prosperidad en el futuro, mientras protegemos a los más desfavorecidos entre nosotros. Lampadia

Daron Acemoglu
Daron Acemoglu, profesor de economía en MIT, es coautor (con James A. Robinson) de Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity and Poverty y The Narrow Corridor: States, Societies, and Fate of Liberty (Próximamente de Penguin Press en setiembre de 2019).




La globalización benefició a los países más pobres

Datos demasiado grandes para el formato del archivo




Puntualizando el origen de la crisis

El libre comercio, la más clara expresión de la globalización económica de las últimas décadas, produjo los grandes avances de la humanidad en términos de reducción de la pobreza y de la desigualdad global, la mortalidad infantil, el aumento de la esperanza de vida, la emergencia de una clase media global y el crecimiento de la población mundial al doble de lo que fue hace pocas décadas, con mejor calidad de vida, salud e ingresos.

Lamentablemente, los países más ricos como EEUU y los europeos, donde la globalización alentó la movilidad internacional del trabajo, o la deslocalización del empleo a países emergentes, empezando por China, más la crisis financiera del 2008/9 y la revolución tecnológica que reduce la demanda de empleo, han originado, entre los más ricos, la aparición de un neo populismo político en Europa Y EEUU.

Este aumento de la tendencia populista, está restando legitimidad y aprobación a los beneficios de la globalización. El aumento del apoyo al populismo de derecha en las democracias occidentales ya está alterando la historia, transformando la política y representando una amenaza para las democracias más prestigiosas.

Donald Trump fomentó una ola de populismo que lo llevó a la Casa Blanca. Lo mismo sucedió en el Reino Unido, donde los populistas lograron el voto por el Brexit. El éxito de la Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán) en las elecciones  alemanas muestra que el populismo se queda en Europa (ver en Lampadia: Gran Bretaña al límite, Alemania en veremos). Al parecer, los votantes están hartos de las elites tradicionales y de la política dominante y prefieren ir con movimientos que creen que escucharán sus preocupaciones.

Uno de los grandes problemas es que, como afirmó Wolf en Polarización entre ‘perdedores’ y élites, durante mucho tiempo,  “los proyectos de la elite de derecha han sido bajar las tasas marginales de impuestos, inmigración liberal, globalización, cortar costosos ‘programas de ayuda social’, mercados laborales desregulados y buscar la maximización del valor para el accionista. (…) En el proceso, las élites se han desprendido de las lealtades y preocupaciones nacionales, formando en su lugar una súper-elite global. No es difícil ver por qué la gente común, en particular hombres nativos, se sienten alienados. Son perdedores, al menos relativamente; no comparten por igual las ganancias. Se sienten usados y abusados. Después de la crisis financiera y la lenta recuperación en los niveles de vida, ven a las elites como incompetentes y depredadoras. La sorpresa no es que muchos estén enojados, sino que no lo estén todos.”

Por eso, como afirma The Economist en el artículo que compartimos líneas abajo, los países más ricos deben preocuparse por los pocos “perdedores” de la globalización. Si no lo hacen, habrá una mayor pérdida de legitimidad en los beneficios de la globalización, lo cual se traducirá en acciones y líderes populistas que utilicen los miedos y la angustia de estos “perdedores de la globalización” para llevarlos a tomar decisiones que, finalmente, serán contraproducentes para todos los ciudadanos del mundo.

Carátula de The Ecomomist

Mañana presentaremos el informe de The Economist: 
“La globalización ha marginalizado muchas regiones en el mundo más rico”.

Si se llega a producir un mayor retroceso de la apertura comercial por parte de los países más ricos, sus efectos en los países emergentes serían dramáticos. Esta situación es casi el peor evento económico posible que se puede imaginar y golpearía muy duramente a los países y poblaciones más pobres del mundo.

En el Perú logramos aprovechar la ventana de oportunidad que se produjo después del fracaso de la apertura comercial multilateral (saboteada desde Brasil por el nefasto Lula), y tenemos acuerdos comerciales bilaterales, que hoy cubren más del 90% de nuestro comercio internacional.

Estos acuerdos constituyen una sólida protección de nuestras relaciones comerciales que serán la visa para continuar exportando nuestros productos a todos los mercados. Otro aspecto que nos protege, es que hemos diversificado nuestro comercio exterior en proporciones parecidas con los tres grandes bloques económicos: EEUU, Europa y el Asia.

Ahora debemos prepararnos para defender el libre comercio en todos los foros internacionales y cuidar nuestros acuerdos de libre comercio. Lampadia

Los perdedores de la globalización

La forma correcta de ayudar a los lugares en declive

Es hora de volver a pensar en la cambiante economía de la geografía

The Economist
21 de octubre de 2017
Traducido y glosado por
Lampadia

La ola de populismo aún no ha llegado a su punto más alto. Esa es la aleccionadora enseñanza de las recientes elecciones en Alemania y Austria, donde el éxito de los partidos antiinmigrantes y antiglobalización demostraron que un mensaje de hostilidad hacia las élites y los outsiders resuena fuertemente entre quienes están hartos del status quo.

También es la lección de Estados Unidos, donde Donald Trump está duplicando sus gestos a su furiosa base electoral, el más reciente, adoptado una posición de negociación sobre el TLCAN, que probablemente arruine el acuerdo.

Estos remedios no funcionarán. La desaparición del TLCAN perjudicará desproporcionadamente a los obreros que respaldan a Trump. Hacerse duros con los inmigrantes no hará nada para mejorar las condiciones económicas en el este de Alemania, donde el 20% de los votantes respaldaron la ‘Alternativa para Alemania’ de extrema derecha. Pero la naturaleza contraproducente de las políticas populistas no atenuará su atractivo. Los principales partidos deben ofrecer a los votantes que se sienten abandonados, una mejor visión del futuro, una que tenga más en cuenta la realidad geográfica detrás de las políticas de ira.

Ubicación, ubicación, vocación

La teoría económica sugiere que las desigualdades regionales deberían disminuir a medida que los lugares más pobres (y más baratos) atraen inversiones y crecen más rápido que los más ricos. El siglo XX siguió esa teoría: las brechas de ingresos se estrecharon en todos los estados y regiones europeas. No más. Los lugares ricos ahora se alejan de los más pobres. Esta divergencia geográfica tiene consecuencias dramáticas. Un niño nacido en el 20% más pobre en San Francisco tiene el doble de oportunidades que un niño similar en Detroit de llegar al 20% superior como adulto. Los niños nacidos en el Chelsea de Londres pueden esperar vivir casi nueve años más que los nacidos en Blackpool. Las oportunidades son limitadas para aquellos atrapados en el lugar equivocado y la economía en general sufre. Si todos sus ciudadanos hubiesen vivido en lugares de alta productividad en los últimos 50 años, la economía de los Estados Unidos podría haber crecido dos veces más rápido que antes.

La divergencia es el resultado de grandes fuerzas. En la economía moderna, la escala es cada vez más importante. Las empresas con mayor cantidad de datos pueden utilizar sus máquinas de la manera más efectiva; las redes sociales son más atractivas para los nuevos usuarios; la bolsa de valores con el mayor grupo de inversionistas es la mejor para recaudar capital. Estos retornos a la escala, crean menos firmas superestrellas agrupadas en menos lugares. Todos los demás se quedan atrás.

Incluso a medida que las disparidades regionales se amplían, las personas se vuelven cada vez menos móviles. El porcentaje de estadounidenses que se mueven a través de los límites estatales ha disminuido cada año a la mitad, desde la década de 1990. El estadounidense típico es más movedizo que el europeo promedio, pero vive a menos de 30 kilómetros de sus padres. Los cambios demográficos ayudan a explicar esto, incluido el aumento en los hogares con dos fuentes de ingresos y la necesidad de cuidar a los miembros de la familia que envejecen. Pero la mayor culpa está en las malas políticas. Los crecientes costos de la vivienda en las ciudades prósperas mantienen alejados a los recién llegados. En Europa, la escasez de viviendas sociales lleva a las personas a aferrarse a pisos baratos. En Estados Unidos, la extensión de las licencias ocupacionales específicas del estado y los beneficios del gobierno castigan a quienes se mudan. La pensión de un maestro que se mantiene en el mismo estado podría ser el doble de la de un maestro que se muda a mitad de su carrera.

Perversamente, las políticas para ayudar a los pobres exacerban involuntariamente la crisis de los lugares rezagados. El desempleo y los beneficios de salud permiten que las personas con menos posibilidades de empleo sobrevivan en lugares con dificultades cuando antes tendrían que mudarse. El bienestar hace que el capitalismo sea menos brutal para las personas, pero perpetúa los problemas donde viven.

Bienvenido a la era del lugar

¿Qué hacer? Una respuesta es ayudar a las personas a moverse a otros lugares. Los lugares prósperos podrían hacer más para construir la vivienda y la infraestructura para acomodar a los recién llegados. Acelerar el reconocimiento recíproco de las credenciales a través de las fronteras estatales o nacionales ayudaría a las personas a moverse hacia donde pueden ser más productivas. Pero una mayor movilidad también tiene un efecto secundario perverso. Al agotarse los ‘lugares moribundos de trabajadores talentosos’, se agravan sus problemas. La base impositiva local se erosiona a medida que los trabajadores productivos se van, incluso a medida que aumentan las obligaciones de bienestar y pensión.

Para evitar estos resultados, durante mucho tiempo los políticos han intentado reforzar con subsidios los lugares dejados atrás. Pero tales “políticas regionales” tienen un registro irregular, en el mejor de los casos. Carolina del Sur atrajo a BMW al estado en 1992 y desde allí construyó un próspero clúster automotriz. Pero los fondos estructurales de la UE aumentan la producción y reducen el desempleo solo mientras continúen los fondos. California tiene 42 zonas empresariales. Ninguna ha aumentado el empleo. Es mejor para los políticos centrarse en acelerar la difusión de la tecnología y las prácticas comerciales desde lugares de alto rendimiento. Una política de competencia reforzada podría reducir la concentración industrial, lo que debilita la economía del dinamismo al tiempo que concentra las ganancias del crecimiento en un menor número de empresas y lugares. Fomentar clusters para la creación de fondos de inversión privados dirigidos a regiones particulares podría ayudar.

Más audaz sería expandir la misión de las universidades locales. En el siglo XIX, Estados Unidos creó muchas universidades técnicas públicas. Se suponía que debían enseñar mejores prácticas a agricultores y gerentes de fábricas en pueblos pequeños y áreas rurales. Hoy podría desempeñar ese papel nuevamente para las nuevas tecnologías, del mismo modo que Alemania ya tiene una red de instituciones de investigación aplicada. Los políticos incluso pueden aprender de Amazon, cuya búsqueda de un hogar para una segunda sede ha desencadenado una pelea entre las ciudades con la esperanza de atraer al gigante. Los gobiernos podrían otorgarles a los centros públicos de investigación, mejores planes de reforma de políticas e inversión pública para preparar a las universidades. Esto ayudaría a la difusión de nuevas ideas y crearía un incentivo para que los lugares con dificultades se ayuden a sí mismos.

Quizás más que nada, los políticos necesitan una mentalidad diferente. Para los progresistas, el alivio de la pobreza ha exigido bienestar; para los libertarios, ha liberado la economía. Ambos se han centrado en las personas. Pero la interacción compleja de la demografía, el bienestar y la globalización es insuficiente. Calmar la ira de los que se quedan atrás significa darse cuenta de que esos lugares también importanLampadia