1

Preparándonos para recibir a otro Niño

Preparándonos para recibir a otro Niño

Durante los últimos meses, se viene anunciando la posibilidad de un fenómeno del Niño que va de una fuerza “intermedia” hasta “muy fuerte” y  podría causar estragos en los patrones climáticos de todo el mundo. Para el Perú, que todavía recuerda los impactos del ´97, es crucial poder predecir y prevenir los daños que podría causar este fenómeno.

Según científicos de todo el mundo, parece que se avecina un gran “El Niño”. Pero los eventos de este fenómeno son a menudo impredecibles y llenos de sorpresas. Así que nada está garantizado por el momento. Primero, es importante entender cómo y por qué se forma El Niño, lo que sabemos sobre el evento de 2015 y cómo nos afectaría (al Perú y al mundo) un potencial fenómeno de categoría “muy fuerte”.

¿Qué es El Niño? Es un cambio temporal en el clima del océano Pacífico, en la región alrededor de la línea ecuatorial. Sus efectos se dan tanto en el océano como en la atmósfera. Típicamente, la temperatura de la superficie del océano aumenta unos grados centígrados. Al mismo tiempo, el lugar donde se producen tormentas fuertes en la línea ecuatorial se mueve hacia el este. Aunque estas variaciones pueden parecer pequeñas, tienen grandes efectos en el clima mundial.

Por lo general, el viento sopla con fuerza de este a oeste a lo largo de la línea ecuatorial en el Pacífico. Esto hace que se acumule agua (alrededor de medio metro) en la parte occidental del Pacífico. En la parte oriental, el agua más profunda es empujada a la superficie para reemplazar el agua que está yendo al oeste. Por lo tanto, la situación normal es agua tibia (alrededor de 30 ºC) en el oeste y el fría (alrededor de 22 ºC) en el este.

 

En un El Niño, los vientos que empujan que el agua se debilitan. Como resultado, una parte del agua caliente acumulada en el oeste se desploma de nuevo al este y esto hace que no se empuje mucha agua fría hacia la superficie. Por lo tanto, el agua en el Pacífico oriental se torna  más cálida, lo que es una de las señales principales de un El Niño.

El océano más caliente afecta a los vientos, los hace más débiles. Entonces el océano se calienta, lo que hace que los vientos se debiliten, lo que hace que el océano se vuelva más cálida… esto se llama una retroalimentación positiva y es lo que hace crecer un El Niño.

El último fenómeno El Niño sucedió en 1997-1998 y terminó causando una destrucción valorizada en US$ 35 mil millones y 23,000 muertes en todo el mundo. Es por este motivo que existe tanta preocupación sobre cuán fuerte podría llegar a ser el próximo. En el Perú, según datos de la Corporación Andina de Fomento (CAF), los daños al agro ocasionaron pérdidas superiores a los US$612 millones.

Para una mayor visualización, compartimos un video del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica  (NCAR, por sus siglas en inglés) que muestra una breve comparación de los cambios en la temperatura superficial del mar entre el principal evento de El Niño de 1997-1998 y el evento de El Niño emergente de 2015.

https://www.youtube.com/watch?v=whsQbIwWjBo

El martes, la Organización Meteorológica Mundial declaró este fenómeno como “muy fuerte” y algunos científicos han señalado que las temperaturas superficiales del mar en una parte clave del Pacífico son más altas que en eventos anteriores. Los meteorólogos con la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional y la Universidad de Columbia dijeron en su actualización de agosto que las temperaturas en la región podrían llegar a más de 3.5 ° C por encima de lo normal (esto sólo se ha registrado tres veces en los 65 años que se viene supervisando, incluyendo el evento 1997-1998, así como 1982-1983 y 1972-1973).

Abraham Levy, Director de Ambiental Andina, le comentó a Lampadia sobre las posibilidades de la llegada de este fenómeno y su intensidad: “Este es un niño canónico, un niño grande. (…) Yo pienso en base a un razonamiento absolutamente empírico, que si el niño en el centro del Pacífico llega a tener magnitudes tan intensas, va a ser bien difícil que en la costa peruana no pase nada porque desde ahí viene el agua caliente entonces de todas maneras van a haber impactos.”

Fuente: Abraham Levy

¿Cuáles serían las consecuencias de este Niño? Un estudio reciente de la Universidad de Cambridge, “Fair Weather or Foul? Los efectos macroeconómicos de El Niño “, encontró que en promedio, los episodios de El Niño afectan negativamente la actividad económica en Australia, Chile, Perú, Indonesia, India, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Las razones son variadas: La sequía y los rendimientos de las cosechas se reducen en Australia y la India, hay incendios forestales en Indonesia y una pesca menos productivas en Perú.

Pero ese estudio también encontró que, en promedio, El Niño tiende a impulsar las economías de Argentina, Canadá, México, e incluso los Estados Unidos, al menos en el muy corto plazo. En promedio, El Niño puede impulsar la economía de Estados Unidos en alrededor de 0.55 % del PBI, lo que se traduciría más de US$ 90 mil millones este año, afirma un estudio del Fondo Monetario Internacional. Una vez más, los factores son diversos: Además de traer la lluvia necesaria para California y Texas, El Niño se asocia con una menor actividad de tornados en el medio oeste de Estados Unidos y un menor número de huracanes en el Océano Atlántico.

En el Perú, específicamente, este fenómeno significa que el Océano Pacífico frente a la costa de Perú aumentará su temperatura, afectando la pesca, en especial la de anchovetas, que es el 90% de la producción pesquera del Perú. Además, esto generaría una pérdida de biomasa para años posteriores.

En el sector agropecuario, el cambio de temperatura no permitirá que la siembra de productos en la costa llegue a cosecharse, pues las altas temperaturas generarán la aparición de plagas e insectos que atacan a las plantaciones. Otro impacto que se teme es la inundación de los cultivos, producto de la crecida de los ríos, generando millonarias pérdidas.

A diferencia de los Niños anteriores, el Perú tiene ahora una basta producción agrícola en el norte del país que sería afectada severamente por el volumen y persistencia de las lluvias.

Perú ya declaró un estado preventivo de emergencia en 14 de sus 25 departamentos y ha presupuestado unos US $ 70 millones para prepararse. El ministro de Agricultura, Juan Benites, quien presentó la estrategia adoptada por el Estado para afrontar el fenómeno de El Niño ante miembros de las misiones internacionales, afirmó que “las obras de prevención ante el desborde de ríos ejecutadas en Piura, Tumbes y Lambayeque están a un 60% de implementación”.

Además, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, planteó las medidas de prevención: “En el caso de las vías nacionales debemos prevenir tres tipos de riesgos: deslizamientos, afectaciones de puentes y las inundaciones, cada una requiere estrategias distintas”.

Esperamos que se puedan tomar todas las acciones necesarias para poder sobrellevar este fenómeno y que, a futuro, podamos incluir la variable Niño en nuestros planes, presupuestos y diseños de infraestructuras. Lampadia




El Perú necesita muchos Ferrocarriles

El Perú necesita muchos Ferrocarriles

Comentario de Lampadia:

En anteriores oportunidades nos hemos visto precisados a reclamar al Ministro de Transportes y Comunicaciones su aparente desidia en cuanto al desarrollo de los ferrocarriles en el país. Ver en (L):La tradición y los nuevos proyectos ferroviarios peruanos – Al futuro se va en tren… a pesar de los lobbies.

Ahora queremos destacar la reacción positiva del ministro, que está anunciando un plan ferroviario.

Plan Ferroviario Nacional estará listo a inicios del 2015

Por Omar Mariluz

(Gestión 24 de Septiembre del 2014)

Glosado por Lampadia:

El Plan Nacional Ferroviario, que busca modernizar el sistema de ferrocarriles en todo el territorio nacional, estará listo en el primer trimestre del 2015, anunció el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El titular de la cartera de Transportes, José Gallardo, comentó que este plan, que se desarrolla con apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), es paralelo a otros proyectos que impulsa el Gobierno para modernizar la red ferroviaria del país.

“El Plan Nacional Ferroviario estará listo en el primer trimestre del 2015. Eso no quita que estemos haciendo proyectos que son los que, digamos, van teniendo sentido con el grado de desarrollo de nuestra economía”, dijo.

Gallardo precisó que se ha encargado a Proinversión la construcción del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica y que el ministerio realiza los estudios de base para el desarrollo de los ferrocarriles internacionales que conectarán al país con Brasil y Bolivia.

China, Brasil y Perú emitieron a mediados de julio un comunicado en el que prometen hacer esfuerzos concertados para construir un ferrocarril que cruce el continente sudamericano para promover la integración comercial regional con miras al Asia.

“Perú es como un intermediario y podría de esta manera aprovechar esta infraestructura para exportarles a China y Brasil. También, pensando en Brasil, tenemos opciones en el ferrocarril Bolivia-Perú, que pasa por el sur y tiene la ventaja que desde Santa Cruz hasta  Sao Paulo existe”, destacó.




El MTC puede ayudar en la decisión política para el financiamiento de la brecha de infraestructuras

El MTC puede ayudar en la decisión política para el financiamiento de la brecha de infraestructuras

Comentario de Lampadia:

El Perú todavía es una estrella en el mundo financiero internacional. Lamentablemente, entre la parálisis de las inversiones privadas, la caída del crecimiento, la pérdida de confianza que expresamos todos los días y el caos político creciente y ya crónico, van a terminar por quitarnos el brillo de la de esa maravillosa estrella que los peruanos construimos con gran esfuerzo. Nos costó mucho, lágrimas y sangre.

Por lo tanto, hay que aprovechar las balas que nos quedan. Una de ellas es que nuestra deuda externa es del orden del 10% del PBI, mínima en términos internacionales y por debajo de una estructura de financiamiento adecuada a un país que todavía tiene que invertir y crecer.

Al mismo tiempo, tenemos inmensas brechas sociales y económicas que debemos cerrar, como la de infraestructuras. Parte del gobierno se resiste a que las cerremos aprovechando nuestros recursos naturales, como hoy lo hace Colombia (ver: Mientras Colombia crece, el Perú decrece). Tarde o temprano, esa discusión tendrá que decantarse por el lado de la sensatez. Mientras tanto, no podemos perder tiempo para afrontar las brechas indicadas.

Podríamos armar un “dream team” financiero internacional, con el BM, FMI, BID y CAF para diseñar un programa de financiamiento de infraestructuras y levantar con ellos el equivalente de un 10% de nuestro PBI para financiarlo y monitorearlo.

Una buena parte de esta responsabilidad, está en las manos del MTC. Esperamos que su inteligente ministro José Gallardo sepa agarrar el guante.

Al respecto, el 22 de julio último, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, fue entrevistado por tres diarios locales: Gestión (G), El Comercio (EC) y La República (LR). Aquí compendiamos y comentamos algunas de las principales interrogantes y respuestas del ministro.

Glosas y comentarios de sus palabras en los medios:

G: ¿Cuál estima Ud. que será la característica principal de su gestión al frente del MTC?

 La mejor manera de entender la gestión tiene que ver con esta visión de lograr un crecimiento inclusivo. Y en ese sentido, el MTC se ha propuesto hasta el 2016 avanzar en tres ejes fundamentales. El primero es en infraestructura vial (carreteras), donde el objetivo es que el 85% de la red vial nacional esté pavimentado al 2016; un proyecto emblemático es el de la Longitudinal de la Sierra.

El segundo eje, es lograr la inclusión en las telecomunicaciones, (con) la Red Dorsal de Fibra Óptica.

El tercer eje, es consolidar la red del Metro de Lima con la Línea 2.

EC: Usted ha asumido la cartera que concentra la mayor parte de la inversión pública y que tiene los proyectos con mayores retrasos. ¿Cuáles son las prioridades con las que llega? [70% (¿?) de la inversión pública está a cargo de las regiones]

Este es un ministerio que ha hecho un esfuerzo grande para la expansión de la infraestructura. Solo en el período 2011 y 2016 vamos a tener S/.30.000 millones de inversiones ejecutadas en el sector. Lamentablemente las obras públicas y las concesiones a veces generan impaciencia. Ya estamos tomando medidas. En lo que se re?ere a los concesionarios, estamos urgiéndolos a acelerar las inversiones comprometidas.

LR: Pero el 40% de las concesiones adjudicadas entre el 2010 y el 2013 no han iniciado obras por demoras en los permisos y en el proceso de expropiaciones.

La cartera va al día. La Línea 2 del Metro de Lima está avanzando, más o menos, de acuerdo al cronograma.

EC: (…) Por eso cuando me preguntas ¿qué estamos haciendo para ir más rápido? Una primera cosa es tener más personal especializado. [La idea es solo coordinar y aumentar el número de personas. ¿Y que mejoras en gestión se están realizando?]

EC: ¿Cómo se le pide celeridad al sector privado, cuando hay concesiones que tienen hasta 4 años de retraso porque el Estado no ha cumplido con su parte? Es el caso, por ejemplo, de la IIRSA Centro.

Los proyectos tienen una secuencia de trabajo. Estamos tratando de ir más rápido, pero hay temas de gestión. En el caso de la IIRSA Centro no hay que perder la perspectiva de lo que se quiere hacer; que es resolver el trá?co en la conexión de Lima hacia el centro del país y viceversa. Ante ello estamos analizando una iniciativa privada que va a establecer un corredor alternativo; adicionalmente estamos trabajando como obra pública otro corredor alternativo. Esto se suma a la misma concesión de la carretera. [Es decir, no hay una solución todavía. Se están analizando alternativas. Mientras tanto, una vía clave para el desarrollo económico del país espera las decisiones de los burócratas. ¿Esta es la herencia de la anterior gestión?]

LR: ¿Sin estos retrasos, sería menor el impacto de los factores que han causado la desaceleración del crecimiento del PBI?

Debemos tener en cuenta que hay factores que no controlamos (en el libro hablamos de eso con Piero), por ejemplo, los términos de intercambio. Y, finalmente tenemos el tema de los gobiernos regionales que te puede afectar el crecimiento en el corto plazo, pero como país es mucho mejor hacer las cosas de manera correcta y dar señales en esa dirección, eso es mejor a futuro.

LR: ¿Cuál es su plan ahora?

Apoyar este gabinete con el desarrollo de infraestructura productiva. Vamos a pensar  los proyectos para integrar a los productores a las redes que se están construyendo. Hay un proyecto para construir 13 mil kilómetros de nuevas carreteras que vinculen partes de una región con redes mayores, para incrementar la productividad.

LR: ¿El Ferrocarril Brasil-Perú que se anunció el fin de semana (proyecto de US$ 4.500 millones) es una nueva improvisación en materia ferroviaria o se articula con alguna política concreta?

En el tema con Brasil hay un grupo que está viendo la parte más técnica de esta propuesta del ferrocarril. Por supuesto, cuándo entran las infraestructuras tienen que estar coordinados de acuerdo a los momentos económicos. Para este caso importa tener la escala de carga y se está pensando en esos términos.

LR: Antes de asumir esta cartera, trabajó en el diseño del Plan Nacional de Industrialización y por lo que me dice continuará haciéndolo indirectamente…

Así es.

G: En el marco de la construcción de la Línea 2 del Metro, se ha planteado la posibilidad que Ancón y Lurín se conviertan en polos industriales. ¿Qué opina Ud.?

Pensando como economista, creo que en el Perú tenemos que dar varios pasos hacia delante en el tema de la zoni?cación. Y allí no solo estoy pensando en Lima, sino en todo el Perú.

LR: Una de las promesas de campaña de Ollanta Humala fue repotenciar la Empresa Nacional de Puertos (Enapu). Sin embargo, su antecesor se dedicó a concesionar puertos y dijo que la empresa no salía aún de cuidados intensivos. Usted ayer firmó la concesión del puerto de Pisco. ¿Se cumplirá la promesa?

Creo que en el país hay una mezcla de cosas público-privadas que siempre debe adecuarse a cómo ir logrando el gran proyecto del desarrollo del país. Para ello tenemos que ser eficientes e inteligentes con el manejo de nuestros pocos recursos. El trato que se le da a Enapu es uno técnico y la primera tarea que adelantaré en ese sentido es completar su directorio.

LR: ¿Cuándo veremos recompuesto este directorio [ENAPU]?

Ya estamos ajustando las ternas. Este año de seguro quedará hecho. Pero a lo que voy es a que la empresa pública juega un rol y hay que verlo siempre como un elemento de política. En ese sentido lo que nos tiene que preocupar como país y lo que el Presidente siempre ha pensado, es que las empresas privadas complementan bien el rol de las públicas. Cada una debe encontrar su rol adecuado. [(¿?) OJO ¿Las empresas privadas complementan el rol que tienen las empresas privadas? La Constitución establece todo lo contrario]

EC: Hay un punto que me llama la atención y es que DP World quiere destinar su segunda etapa al movimiento de carga suelta. Pero la lógica de las concesiones portuarias del Callao le dio ese monopolio a APM Terminals en el Terminal Norte. ¿Aceptar la pro- puesta de DP World no implicaría problemas para la concesión de su vecino?

Hay que evaluar la situación. Entiendo que hay un tema de competencia y mi visión es que esta es buena. Pero también es cierto que la competencia genera más estrés al concesionario. Entonces tenemos que ver cómo administramos ese estrés.

EC: ¿Eso implica que habrá competencia por la carga suelta?

Eso lo digo como un principio. Sin embargo, lo primero que tiene que velar el país es la parte contractual.

LR: Dicen que usted es la última adición a un gabinete de tecnócratas. ¿Se define como uno?

Con algunos amigos, incluido Ghezzi, quiero cambiar la discusión en el Perú. [¿No es el Gabinete de Ministros su foro actual?] Quisiera que ya no se hable de modelos sino de principios económicos, porque eso es lo que hay que defender. El modelo debe ajustarse para enfrentar los retos de la economía, por ejemplo: tenemos que buscar 10 mil millones de exportaciones de otro tipo, vayamos hacia eso. No sé qué tan técnico sea esto, pero iniciamos ese debate con el libro, y espero seguir impulsándolo a mi salida del ministerio, para mantener mi imagen de técnico independiente.

Los extractos arriba citatos están tomados de las siguientes entrevistas:

“Las concesiones no se demoran solo por la gestión pública”, Por: Silvia Mendoza Martínez

(El Comercio – Portafolio, 22 de Julio del 2014)

 “El país ha entrado a una etapa de concesiones duras en transportes”, Por: Rocío Barja Marquina (Gestión, 22 de Julio del 2014)

“El trato que se da a Enapu es técnico y completaré su directorio”, Por: Alejandra Cruz

(La República, 22 de Julio del 2014)