1

Nos empeñamos en negar las evidencias sobre la automatización

Nos empeñamos en negar las evidencias sobre la automatización

Complementando nuestras publicaciones sobre los avances de la robótica y la inteligencia artificial y su impacto en los empleos del futuro, presentamos ahora, el último estudio del Centro de Investigación Pew sobre las fallas de percepción de la mayoría de la población sobre el impacto de la automatización del empleo.

Una reciente encuesta realizada  por el Centro de Investigación Pew afirma que aproximadamente la mitad de todos los empleos en Estados Unidos están en riesgo de automatización. Además, el mismo estudio afirma que dos tercios de los adultos estadounidenses esperan una sustitución por la automatización en la mayoría de sus trabajos, en los próximos cincuenta años.

Los datos, recopilados por el Centro de Investigación Pew mediante una encuesta nacional de más de 2,000 adultos, muestran que el 65% de los estadounidenses creen que los robots y las computadoras reemplazarán gran parte del trabajo realizado actualmente por los seres humanos, en los próximos 50 años. Sin embargo, casi contradictoriamente, nadie espera que les suceda a ellos: el 80% de los encuestados creen que su propia ocupación no se verá afectada.

Las expectativas de los encuestados son muy similares independientemente de la edad, los ingresos del hogar, tipo de empleo y el nivel de educación alcanzado. Hay un poco más de escepticismo entre los estadounidenses con ingresos relativamente altos, así como con los menores de 50 años de edad, los que tienen educación universitaria y los que trabajan en actividades sin fines de lucro, gubernamentales o de educación. 

Y a pesar de que la gran mayoría predice un aumento en la sustitución tecnológica y robótica en la fuerza de trabajo, pocos opinan que la automatización de la fuerza de trabajo sea una amenaza inminente. Una preocupación más inmediata para muchos (y más aún para aquellos cuyos trabajos implican principalmente el trabajo manual o físico) es la posibilidad de perder su trabajo por una la mala gestión de la empresa y competir con personas que acepten ingresos más bajos.

La automatización robótica es algo que la gente siente que va a ocurrir en un futuro lejano, pero no creen que necesariamente haya una conexión con sus propias perspectivas de empleo o las perspectivas de empleo de sus hijos“, dijo Aaron Smith, autor principal del la encuesta de Pew.

Las nuevas tecnologías han desplazado a trabajadores humanos durante generaciones, pero también han elevado el nivel de vida de las masas y creado nuevos empleos. Pero muchos economistas y académicos están en duda sobre el futuro del empleo con la próxima ola de máquinas inteligentes. Ver distintos análisis de Lampadia al respecto: Entrevista sobre la transformación del empleo y las industrias, El futuro del empleo con Robots e Inteligencia Artificial (II) y Apuntes para la creación de empleo al 2034 (II).

Por supuesto, también se están creando nuevos puestos de trabajo gracias nuevas tecnologías como Internet y el comercio electrónico. Pero estos trabajos (ya sea en marketing, en medios sociales o en programación de aplicaciones) son más propensos a tener una vida más corta que los trabajos tradicionales, dado que se basan en tecnologías que están en un proceso constante de cambios.

La cuestión más importante es, por supuesto, si los cambios hacia una creciente automatización de los puestos de trabajo van a transformar un gran número de puestos de trabajo más tradicionales; mediante, por ejemplo, la automatización del transporte con vehículos sin conductor que volverían redundantes a los conductores humanos.

En 2013, investigadores de la Universidad de Oxford publicaron un informe titulado “El futuro del Empleo: ¿Cuan susceptibles son los puestos de trabajo por la computarización?”, el cual afirma que el 47% de los puestos de trabajo, tanto manuales como cognitivos, están en riesgo de automatización en la próxima década o dos. El año pasado, los analistas de Nomura Research Institute determinaron que la mitad de la fuerza laboral de Japón sería sustituida por la inteligencia artificial en 2025. Hace unas semanas, la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur publicó que está desarrollando geriatras con robots humanoides.

Incluso se está desarrollando una “ciudad de los robots” en Japón, con robots en puestos de asistencia médica, sector industrial y agrícola. Con un rápido avance de la inteligencia artificial, es fácil ver por qué la mayoría de los estadounidenses esperan que la robótica vuelva redundantes a los seres humanos en el tiempo.

Es importante recordar las afirmaciones de Klaus Schwab del Foro Económico Mundial (WEF), “Sin una acción urgente capaz de gestionar la transición a corto plazo y construir una fuerza de trabajo con habilidades del futuro, los gobiernos tendrán que hacer frente a un creciente desempleo y desigualdad, y las empresas a una base de consumidores reducida”.

En Davos 2016 se informó que los avances de la tecnología combinados con los cambios demográficos podrían conducir a una pérdida neta de 5 millones de puestos de trabajo en 15 de las principales economías en 2020. “Casi 7.1 millones de empleos podrían perderse por la redundancia, automatización o la desintermediación, siendo las mayores pérdidas en puestos de cuello blanco y funciones administrativas. Se prevé que la pérdida sea parcialmente compensada por la creación de 2.1 millones de nuevos puestos de trabajo, principalmente en computación, matemáticas, arquitectura e ingeniería“.

Independientemente de que la mayoría de personas sientan una extraña y dicotómica seguridad en que no van a ser obsoletos en el futuro, los hechos presentados cuentan una historia con una moraleja que todos los ciudadanos que trabajan harían bien en escuchar. Como dice The Economist Espresso: “La negación es una fuerza poderosa, pero la tecnología es más fuerte”.

Estas seguridades son meras ilusiones optimistas de las personas, que en una reacción característicamente humana, creen que nadie podría desempeñar mejor su puesto de trabajo que ellos mismos, mucho menos un robot. Pero los hallazgos de Pew resaltan lo que ya sabemos, tal como la historia de los avances tecnológicos nos ha demostrado una y otra vez: Al final las máquinas seguirán engrandeciendo y apoyando las capacidades humanas. Lampadia

 




Minería impulsa la economía peruana

Minería impulsa la economía peruana

Con mucho gusto tenemos que reconocer que, contrario a lo anunciado por Lampadia  hace unas semanas sobre el crecimiento de nuestra economía (ver: Se fue el 2015, ¿y ahora qué?), en que hablamos de un crecimiento menor al 3% y comentamos que el Presidente Humala había perdido la apuesta que hizo con Christine Lagarde en la reunión de Gobernadores del FMI y del BM, la economía peruana ha logrado rebotar con un crecimiento de 6.39% en diciembre pasado, explicado en gran medida por un crecimiento extraordinario del sector Minería e Hidrocarburos que creció en diciembre, 22.36%, el más alto desde el 2002 (24.98%).

INEI

Según el INEI, este crecimiento se explica por la mayor extracción de cobre (68.0%), hierro (40.8%), molibdeno (22.8%), plata (19.1%) y plomo (14.6%), habiendo caído las del zinc (2.01%), oro (7.77%), estaño (23.17%), petróleo crudo (11.45%) y líquidos de gas natural (4.81%).

En el siguiente cuadro se puede apreciar el crecimiento por sector, tanto para diciembre como para el 2015:

Es muy llamativo el contraste de esta información con las afirmaciones de uno de los candidatos mejor posicionado en las encuestas, Julio Guzmán, que se presenta sumamente agresivo contra la minería y el modelo económico. Veamos algunas de sus afirmaciones:

  • “Yo no estoy a favor ni en contra de la minería”.
  • “Estamos obsesionados con los grandes proyectos”.
  • “En los últimos 30 años, los ‘dinosaurios’ nos han vendido la idea de que la única forma de progresar es cuando una mina se abre o cierra”.
  • “No podemos crecer más de 4%”.

Sería muy interesante preguntarle al Primer Ministro de Australia, qué piensa de su sector minero. O imaginarse que hubiera sido de la economía peruana si no hubiéramos tenido grandes proyectos durante los últimos 15 años. Como se puede ver en el cuadro superior, el sector de Minería e Hidrocarburos solo pesa un 14.36% de nuestro PBI, pero como todos sabemos y no podemos negar, ha generado un gran crecimiento del conjunto de la economía, de la inversión, el empleo y los ingresos fiscales, pues sus encadenamientos son muy amplios y profundos. Finalmente, decir que no podemos crecer más de 4% es no entender nada de nuestro país. Ver en Lampadia: El enorme Potencial Productivo del Perú.

Es pues evidente que los sectores primarios, y específicamente la minería, son indispensables para el relanzamiento de la economía. Ver la diferencia del crecimiento primario y no primario en el siguiente gráfico publicado por el diario Gestión:

A fin de evitar malas interpretaciones debemos reiterar que la agenda del bienestar del Perú pasa por muchos temas, el crecimiento económico no es el objetivo, es el medio para el desarrollo, es indispensable para afrontar los múltiples retos que tenemos por delante. Debiéramos tener claro que nuestro crecimiento debiera ser como mínimo 5.5%, pues según el HSBC, de crecer a ese ritmo, en el 2030 tendríamos al 80% de nuestra población disfrutando ingresos de clase media y alta (70% y 10% respectivamente).

Sin embargo, no hay manera de lograr ese nivel de crecimiento, si no ponemos en valor nuestros recursos productivos en minería, pesca, energía, forestaría, agro exportaciones y turismo, principalmente, además de los grandes proyectos de infraestructuras. Y mucho del crecimiento requiere activar proyectos grandes, lo que no implica, en absoluto, descuidar las actividades empresariales de menor tamaño, como las de las empresas medianas y pequeñas, así como las de los emprendimientos individuales.

Asimismo, y de manera muy importante, está la necesidad de cerrar las brechas económicas y sociales que acumulamos en los años que no se podían hacer inversiones grandes, pues el Estado había taponeado todos los sectores que podían mover la aguja de la economía.

Estas brechas son muy grandes en educación, salud, infraestructuras y tecnología. Pero uno de las mayores debilidades de nuestro país, es la precariedad de nuestras instituciones. Por ello, en Lampadia estamos desarrollando una biblioteca virtual donde se tratan los temas vinculados a las impostergables reformas de las instituciones estatales. (Estado del Siglo XXI)

A estas alturas de la vida del país, después de nuestros grandes fracasos y recientes éxitos, sabemos perfectamente lo que se debe hacer para terminar de sacar de la pobreza a nuestra gente y prepararnos para enfrentar exitosamente el despliegue de la cuarta revolución industrial. Lampadia 




La hora de la igualdad de género es hoy (8:00 a.m.)

La hora de la igualdad de género es hoy (8:00 a.m.)

El Foro Económico Mundial estimó recientemente que nos tomarán 79 años más lograr la paridad de género global en el empleo, según su más reciente Global Gender Gap Report 2015. Son 79 años más hasta que las empresas y los gobiernos sean dirigidos por igual por hombres y mujeres. ¿Deberíamos esperar tanto?

Han pasado más de 200 años desde que la Revolución Industrial incorporó a las mujeres occidentales a la fuerza laboral en grandes números y más de 80 años en algunas partes de América del Sur desde que las mujeres obtuvieron el derecho al voto (61 años en el Perú). Y todavía hay muchos lugares alrededor del mundo donde las mujeres no tienen derecho a votar o mantener un trabajo, asistir a la universidad, crean un negocio o tomar posiciones de liderazgo en las empresas o países, e inclusive hay lugares donde se les prohíbe estudiar. (Ver en Lampadia: Derechos de la Mujer: Arabia Saudita y más allá).

79 años más son cuatro generaciones antes de lograr la paridad de género en la fuerza laboral.

EY sacó recientemente un informe titulado ‘Empowering women: Uncovering financial Inclusion Barriers’ (Empoderando mujeres: desnudando las barreras financieras a la inclusión), en el que analizan la lógica económica de optimizar el talento mediante la igualdad de género. Entre las principales razones se encuentran:

  • Más igualdad, mayor PBI: Existe una correlación positiva entre el PBI per cápita y la igualdad de género. De hecho, un aumento en la tasa de participación laboral de las mujeres con respecto a la tasa de participación masculina tendría un impacto neto positivo sobre el PBI tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados.
  • Más igualdad, más productividad: A nivel mundial, las mujeres en la fuerza de trabajo contribuyen directa e indirectamente a las ganancias de productividad. Ganancias indirectas provienen de la mayor inversión en la salud, la educación, el bienestar de sus hijos y otros conductores de éxito.

  • Un mejor equilibrio de género en los directorios implica un mejor precio de las acciones y mejores resultados financieros: Empresas con mujeres en el directorio también superan a las que no lo tienen en el rendimiento sobre el capital y en el crecimiento neto de los ingresos. 
  • Mayor equilibrio de género en el liderazgo, mejor rendimiento: Las empresas con más mujeres en puestos de liderazgo incrementan el enfoque en la gestión empresarial, responsabilidad corporativa, dinámica de talento y visión del mercado.
     
  • Más mujeres en puestos de liderazgo político, mayor prosperidad: Cuando las mujeres son elegidas para cargos públicos en países con disturbios internos, estas economías pueden experimentar una mejora significativa en comparación con los resultados obtenidos por líderes masculinos.

Según el informe de EY, las empresas de mayor rendimiento están tomando más medidas para fomentar la equidad de género. Para esto, ofrecen arreglos flexibles de trabajo para hombres y mujeres, tienen metas para la representación de las mujeres en el liderazgo y ofrecen programas que incluyen a las mujeres en todas las operaciones y funciones de la empresa. Esto ayuda a que las mujeres adquieran la experiencia y los conocimientos necesarios para convertirse en CEOs, un papel que aún está fuera del alcance de muchas. El énfasis en la igualdad de género ayuda a construir una cultura de empresa más saludable, lo que conduce a un mejor rendimiento general y mejora la última línea. Más abajo compartimos un gráfico que muestra los resultados de la encuesta hecha por EY, que muestra las principales medidas de las empresas para fomentar la equidad y las respuestas de los encuestados sobre si es algo que practican en sus empresas:

Además, el reporte incluye un análisis de las principales acciones de las empresas para acelerar el rol de la mujer en los negocios:

  1. Esclarecer el camino al liderazgo

Las mujeres tienen que tomar un rol más proactivo para ser consideradas (68%), pero las organizaciones también deben esclarecer las oportunidades profesionales que respondan a sus habilidades y ambiciones. Programas de liderazgo (internos y externos) pueden ayudar a las mujeres a adquirir posiciones de liderazgo una vez que vean cuál es el camino a seguir.

  1. Acelerar el cambio de cultura en las empresas con una política corporativa progresiva
    Para combatir la escasez de tiempo que sufren las mujeres, algunas empresas han fomentado acuerdos de trabajo flexibles para hombres y mujeres. Cuando los hombres tienen una mayor flexibilidad, pueden dedicarle más tiempo a la atención de los niños y a las responsabilidades del hogar, así como otros intereses. Eso puede ayudar a las mujeres a dedicar más tiempo a sus carreras.
     
  2. Construir un ambiente de apoyo y trabajar para eliminar el sesgo consciente e inconsciente

Es importante concientizar a todos los hombres y mujeres sobre el sesgo consciente e inconsciente de la diferencia de género. Una de las maneras más eficaces de apoyo a las mujeres es a través del “sponsorship”. La ayuda de un consejero o patrocinador para apoyar en el ascenso de una persona es de gran ayuda. Puede tener un impacto muy rápido en las carreras de los individuos y, con el tiempo, puede transformar la cultura de una organización.

En Lampadia nos esforzamos constantemente por lograr comunicar la importancia de la igualdad de género. Ojalá logremos que las empresas y todos los peruanos se concienticen de la importancia y las oportunidades de incluir de manera equitativa a las mujeres en las empresas, como una fuerza democratizadora que asegure que sus líderes, inversores y emprendedores provienen de la más amplia fuente de talento. 

Las mujeres peruanas han sido determinantes para la armonía y soporte social de los peruanos en muchas ocasiones. Trabajan largas horas, muchas de ellas mantienen a sus familias y han organizado el soporte social de todas las crisis que hemos afrontado durante los últimos 50 años. No podemos seguir sin reconocer la extraordinaria contribución de nuestras mujeres al bienestar de los peruanosLampadia

*Este artículo ha sido modificado desde su publicación para actualizar la cifra del tiempo estimado para lograr la paridad de género global en el empleo, publicado durante las reuniones del Foro Económico Mundial. Ya no corresponde a 79 años (como se indica en el artículo) sino que equivale a 117 años.




Entrevista sobre la transformación del empleo y las industrias

Entrevista sobre la transformación del empleo y las industrias

Terminando con nuestra cobertura del WEF en Davos sobre la cuarta revolución industrial, compartimos en Lampadia un video (y su transcripción en español), en el que Murad Ahmed, del Financial Times, entrevista a Erik Brynjolfsson, Director de la Iniciativa de la Economía Digital del MIT, sobre el aumento de la inteligencia artificial (IA), la forma en que va a transformar las industrias de todo el mundo y lo que conllevaría la también llamada ‘segunda ola’ de la robótica.

“La cuarta revolución industrial” abarca una gran cantidad de interesantes y prometedoras innovaciones tecnológicas en distintos campos, incluyendo inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas, robótica, nanotecnología, impresión 3-D, genética y biotecnología. Estas tecnologías no sólo están evolucionando más rápidamente que nunca, sino que se superponen de un modo en que crearán una gran disrupción de la economía mundial, comenzando por los puestos de trabajo. Durante la conferencia del Foro Económico Mundial, se predijo que estas tendencias, junto con otros cambios socioeconómicos y demográficos, no conducirán al crecimiento del empleo, sino a una pérdida neta de más de 5 millones de puestos de trabajo en las 15 principales economías desarrolladas y emergentes para el 2020.

Esperamos que este diálogo ayude a ilustrar la importancia de este tema y sus consecuencias para todos nosotros.

Video publicado por el Financial Times

20 de enero 2016

Transcrito y traducido por Lampadia:

Entrevistador: En el Foro Económico Mundial en Davos, uno de los temas clave es el desarrollo de la Inteligencia Artificial y cómo esta transformaría las industrias en todo el mundo. Para conversar de este tema, se encuentra conmigo Erik Brynjolfsson del MIT.

Erik, usted es el autor del best-seller  “La Segunda Era de la Máquina”, pero también hemos tenido una serie de entrevistas sobre el IA, donde hemos dicho que esta tecnología va a darse y que sólo  falta tiempo, ¿qué es diferente ahora?

Erik: Ciertamente estamos viendo una explosión de interés, pero vale la pena señalar que incluso durante las conversaciones sobre la IA, la tecnología siguió avanzando, tal vez no estaba en los titulares, pero ahora lo estamos viendo no sólo en los titulares, no sólo en los laboratorios, sino también en nuestras vidas. Estamos empezando a ver los autos que se conducen solos, si uno camina por las calles, se ven a personas que hablan en sus teléfonos y no estamos hablando con otra persona sino con una máquina y esperan que éstas les respondan. Eso nunca ha había pasado en la historia. Las máquinas están diagnosticando cáncer y otras enfermedades: todo esto son  cosas que nunca hemos visto antes.

Entrevistador: Primero comentaste la primera ola de la IA, de cómo las máquinas ayudan a los seres humanos. Ahora háblanos de la segunda ola. Cuéntanos qué es.

Erik: Bueno, en la revolución industrial, las máquinas han comenzaron a automatizarse a sí mismas. Podemos citar a Andrew McAfee y a mí, en lo que hemos llamado “La Segunda Era de la Máquina”, como el momento en el cual las máquinas tienen una capacidad mental: el pensamiento. E incluso dentro de la segunda era de las máquinas, se puede distinguir aún más la primera ola: cuando tuvimos que enseñarle a las máquinas exactamente qué hacer; tuvimos que escribir paso a paso el código de cómo se sacan los impuestos. La nueva ola es diferente, porque las máquinas están empezando a aprender por su cuenta. Ellas están reconociendo rostros sin que les digamos exactamente qué buscar, sino analizando gran cantidad de ejemplos e interpretándolos. Así están aprendiendo sobre el lenguaje, están detectando fraudes y, esta ola, en la cual las máquinas se están enseñando a sí mismas, es fundamentalmente diferente a todo lo que hemos visto en la historia.

Entrevistador: Si las máquinas pueden pensar por sí mismas y aprender en la marcha, tampoco tendrán ninguno de los defectos de los seres humanos, por ejemplo tienen memoria perfecta. Por lo tanto, ¿no es una preocupación que las máquinas de IA sean mejores en todos los trabajos posibles y vuelvan redundantes a los seres humanos?

Erik: Bueno, quiero ser completamente claro: estamos a un largo, largo tiempo para que las máquinas sean mejores que nosotros en todo. Las máquinas no pueden recoger un centavo de una mesa con facilidad. ¿Alguna vez las has visto subir las escaleras? Hay cosas que un niño de dos o tres años puede hacer fácilmente, pero que las máquinas todavía no pueden, por lo que hay muchas cosas en las que nosotros tenemos ventaja, sobretodo en cosas como la creatividad y las habilidades interpersonales, motivar a la gente. Por lo tanto, veo grandes categorías en las que los seres humanos seremos mejores que las máquinas durante décadas. Ahora, eso no quiere decir que las máquinas no estén avanzando rápidamente en éstas características, especialmente en tareas rutinarias de procesamiento de información y pronto, tal vez en la conducción de camiones, por lo que son potencialmente millones de empleos los que se verán afectados. Lo que significa que tenemos que crear millones de nuevos puestos de trabajo en esas categorías en las que dije que los seres humanos son mejores que las máquinas.

Entrevistador: Por lo tanto, las tecnologías, a menudo hago este argumento de que la IA y las nuevas tecnologías crearán nuevos puestos de trabajo en el futuro, pero es difícil para los responsables políticos a pensar en esto sin saber cuáles podrían ser esos nuevos puestos de trabajo. ¿Tienes alguna idea?

Erik: Bueno, para ser justos, es mucho más fácil imaginar puestos de trabajo existentes y pensar cómo pueden ser automatizados que imaginar un trabajo completamente nuevo que nunca existió antes, así que si eso es difícil para mí, un profesor en el MIT, también será difícil para un periodista. Hay personas cuyo trabajo consiste en darse cuenta de eso y los llamamos emprendedores. Se les ha ocurrido una gran cantidad de nuevos tipos de puestos de trabajo. Por ejemplo, entrenar gente en internet, eso es algo que no hemos visto antes. Estamos viendo más y más tipos de tareas creativas donde la máquina hace parte del trabajo y el ser humano hace otra parte; por ejemplo, averigua sobre el plegamiento de proteínas, eso están haciendo. Pero este es definitivamente un reto y no debería ser mitigado o minimizarlo. Es un reto importante para nosotros pensar en los nuevos puestos de trabajo que sustituirán a los anteriores.

Entrevistador: Mientras se da esta gran disrupción, habrá una enorme ola de población afectada por el desplazamiento de empleos y otras cosas que traerán dificultades a sus vidas. ¿Cuál es tu consejo para los formuladores de políticas para hacer frente a este cambio épico?

Erik: Bueno, empieza con simplemente reconocer la enormidad del desafío que tenemos por delante. Hay una marea de cambio tecnológico que está por venir, lo veo en los laboratorios y sé que va a salir y que afectará pronto al resto del mundo, por lo tanto, los hacedores de políticas tienen que tomar en serio el hecho de que van a haber grandes disrupciones en las industrias y en los tipos de trabajos que están disponibles y hay un montón de cosas que podemos hacer en términos de reinventar la educación, concentrarnos más en las habilidades creativas e interpersonales que he descrito antes, impulsando el espíritu emprendedor para inventar nuevos puestos de trabajo, podemos pensar en nuevas formas de impulsar la investigación y desarrollo básico. Creo que en última instancia, tendremos que ser más cuidadosos con el sistema tributario y en cómo distribuimos la riqueza en la sociedad. Todos estos son los desafíos a los que nos enfrentamos más pronto que tarde.

Entrevistador: Muchas gracias, Erik.

Erik: Ha sido un verdadero placer.

Lampadia

 




La tecnología no es la mayor amenaza para nuestra humanidad

La tecnología no es la mayor amenaza para nuestra humanidad

Escrito por Gianpiero Petriglieri

Publicado en el World Economic Forum en colaboración con el Harvard Business Review

3 de diciembre de 2015

Traducido y glosado por Lampadia

 

Últimamente hemos publicado varios ensayos sobre la evolución de la tecnología y su impacto en la vida de los seres humanos, con especial énfasis en el futuro del empleo.

En el artículo que compartimos líneas abajo, Petriglieri, un profesor de Comportamiento Organizacional, analiza los cambios tecnológicos desde la perspectiva de su propia experiencia a lo largo de 25 años y postula que más que la tecnología, la amenaza para nuestra humanidad estaría en cómo nos manejamos nosotros mismos, en cómo nos deshumanizanos nosotros mismos.

agenda.weforum.org

Como hemos indicado en varios de nuestros análisis sobre la nueva revolución tecnológica, su proceso es imparable y trae grandes oportunidades y riesgos. Petriglieri nos dice que tenemos que estar más allá de ‘aplaudir o lamentar lo rápido que vamos’. Para ello es fundamental tomar conciencia de la realidad y no ser sujetos pasivos del devenir de los tiempos.

En Lampadia creemos que esta revolución es muy importante para el futuro de nuestras vidas y por lo tanto debemos prepararnos para afrontarla y aprovecharla. Lamentablemente, vemos pasar la información, los análisis y los meses, sin que en el Perú, nuestra clase dirigente y nuestros medios de comunicación aquilaten este importante momento de nuestra historia.

Esta falencia es especialmente importante para un país marcado por brechas muy grandes en educación, salud, infraestructuras y tecnología, que debieran causar un mayor sentido de urgencia y una mayor convergencia de nuestros postulados de acción colectiva y política. Por nuestro lado, seguiremos tercamente, difundiendo estos temas entre nuestros lectores.

La tecnología no es la mayor amenaza para nuestra humanidad

Gianpiero Petriglieri es Profesor Asociado de Comportamiento Organizacional en INSEAD y miembro de la Facultad del Programa de Becarios de Liderazgo Global del Foro Económico Mundial.

Hace unas semanas, fui a dar un paseo por las calles de Viena. Yo estaba allí para una reunión de ejecutivos de Recursos Humanos, la tercera conferencia a la que he asistido este otoño, en la cual el tema central fue la “revolución tecnológica” y sus consecuencias para el empleo, la educación y los estilos de vida.

Una hora antes, durante un panel, había respondido tweets de algunos miembros de la audiencia – desatando una pequeña controversia entre los asistentes. ¿El leer desde mi ‘tablet’ en el escenario, aumentó o disminuyó mi humanidad? ¿Me volvió más conectado o más desconectado? Todavía estaba dándole vueltas al asunto cuando una fila de bancas en una acera me distrajo.

Me volví hacia atrás, con una sensación de déjà vu a la que no podía dar sentido, hasta que la calle me llevó a la entrada de la residencia de estudiantes de un jardín de invierno. Entonces, emergió intacto un repentino recuerdo de otra noche de otoño en esa misma calle.

Había estado parado allí casi 25 años antes, en un rito tradicional para muchos adolescentes europeos de mi generación – ‘interrailing’. Utilizabamos el nombre de la marca del billete mensual de tren abierto para menores de 26 años (InterRail) como un verbo, porque InterRail no era, al igual que Google hoy en día, algo que se utilizaba. Sino algo que se hacía.

Esos viajes en trenes baratos eran una tecnología social. Llevaba a los jóvenes en un viaje hacia su edad adulta como europeos, un viaje hacia las otras personas y lejos de las crianzas provinciales y los viejos conflictos que todavía proyectan sus sombras sobre el continente.

Para muchos hombres y mujeres de mediana edad, como yo, el ideal europeo, el primer hijo nacido fuera del trauma de la guerra y con la promesa de paz y prosperidad, se convirtió en una identidad europea a través de largas noches en vagones de segunda clase que llevaban a París, Múnich, Madrid, Estocolmo o Amsterdam.

De pie en esa calle vienesa, después de un cuarto de siglo viviendo y trabajando en distintas partes de Europa, se me ocurrió que esos trenes fueron una de las tecnologías más humanizantes que he experimentado en mi vida.

No por la eficiencia de la ingeniería de ferrocarriles o el éxito de una estrategia de fijación de precios. Fue la libertad y las conexiones que nos dio. InterRailing expandía la definición de quién eras y a dónde pertenecías. Volvió a personas muy diferentes a personas como uno. El entender la importancia de esos trenes, en otras palabras, requiere mirar a través de ambos lentes instrumentales y humanísticos – imaginando sus destinos geográficos y culturales, contemplando lo que hicieron y lo que significaron para nosotros.

Esos dos lentes son necesarios para comprender el significado de cualquier tecnología. En estos días, por desgracia, privilegiamos la instrumental. ¿A dónde nos llevarán las nuevas tecnologías? ¿Qué van a hacer para y por nosotros? Con menos frecuencia tomamos en cuenta en qué nos estamos convirtiendo cuando la usamos.

Considere los sentimientos más populares sobre el surgimiento de tecnología de la información: una mezcla de esperanza y ansiedad. Solíamos reservar esos sentimientos para nuestros líderes más carismáticos, pero la tecnología y liderazgo están asociados cada vez más cercanamente. Pensemos en los autos eléctricos, los dispositivos informáticos, el comercio minorista en línea, los motores de búsqueda y las plataformas de medios sociales para nombrar sólo algunas empresas de alta tecnología cuya expansión y cuyos líderes icónicos, provocan tanto entusiasmo como sospecha hoy en día.

La esperanza y la ansiedad que causan los líderes cuando despliegan las últimas tecnologías no son nuevas. La controversia sobre cómo manejar la data de los usuarios por parte de empresas y gobiernos, por ejemplo, es la gran preocupación del siglo 21 – el riesgo planteado por los líderes equipados con más tecnología que humanidad.

Lo que es nuevo es que el riesgo ahora se refiere a la mayoría de nosotros, así seamos los líderes de los principales países o de nuestras propias vidas.

Y entonces, llegamos a la discusión de cómo asegurar que controlamos nuestras máquinas, en lugar de al revés. Mientras tanto, consentimos un desequilibrio igual de arriesgado como el que existe entre personas y máquinas. Es decir, el desequilibrio del humanismo y la instrumentalidad en el diseño y uso de la tecnología. Mientras que las preocupaciones por la libertad, las conexiones y la cultura pueblan nuestra retórica, es la preocupación por el impacto, devoluciones y eficiencia que suelen motivar nuestras decisiones.

Una tecnología no puede llamarse revolucionaria, sin embargo, simplemente porque les da a los líderes un mayor impacto y alcance. No hay nada de revolucionario en líderes utilizando nuevas herramientas para ampliar su poder. La tecnología sólo puede llamarse revolucionaria si cambia la forma con la cual el poder es experimentado, entendido y distribuido. Y aun así, la pregunta sigue abierta en cuanto a quién se beneficia de la redistribución y lo que hacen después.

Del mismo modo, una tecnología no puede ser llamada humanizadora simplemente porque permite que las personas transmitan sus historias. No hay nada humanizador en el uso de nuevas herramientas para proteger y hacer valer nuestras historias. La tecnología sólo puede ser llamada humanizadora si nos libera para revisar y ampliar esas historias y si nos ayuda a entender mejor las de los demás.

Si bien la tecnología a menudo aumenta el poder de los líderes y en ocasiones le brinda poder a nuevos líderes, en definitiva, es la humanidad lo que mantiene chequeado al poder. Esta es la razón por la que la relación más productiva entre el instrumentalismo y el humanismo es un conflicto entre iguales. La subordinación de uno a otro nos hace daño. Podemos controlar la tecnología y aún matar el humanismo, con la excusa de que es demasiado costoso, ineficiente o pasado de moda.

Considere la posibilidad de un mito empresarial legendario, uno que dejó escatimar un alumno que abandonó la universidad en una clase de caligrafía. Ese extracto de la vida de Steve Jobs a menudo es re-dicho para sugerir que un fondo en las humanidades, un gusto refinado y un intelecto amplio son valiosos porque ayudan a construir una gran compañía. No porque van a hacer una persona más interesante y digna. El mensaje sutil y devastador es que el humanismo es una estrategia para, más que un contrapeso de, objetivos instrumentales.

Es esta actitud la que nos deshumaniza, antes de que sea inscrita en la tecnología con la intención de los diseñadores y los hábitos de los usuarios. ¿Cómo podemos construir y utilizar la tecnología para liberar y conectar a las personas, si tal actitud nos amarra y aísla?

Antes de señalar acusatoriamente a los teléfonos inteligentes de nuevo, haríamos bien en volver a visitar un intenso debate que dio forma a una de las tecnologías más extendidas del último siglo: la administración. El defensor más influyente por su función instrumental, Frederick Taylor, sostuvo que la función de los directivos era aumentar la eficiencia y maximizar la rentabilidad de sus empresas. Peter Drucker pronto desafió esas teorías. Presentó una visión humanista de la función de los directivos de la empresa que arrojan tanto mecanismos de expresión de las personas y crecimiento.

Muchos de los avances que han provocado los negocios en el siglo pasado son el resultado de la tensión entre esas dos visiones de la forma de organizar el trabajo, mejorar la productividad, y definir el éxito. Esa tensión dejará de producir mucho progreso si todos nos quedamos con el taylorismo en ropa druckeriana. Cuando lo único que nos importe sea la eficiencia, y el humanismo sea reducido a una cuestión de estilo, la verdadera amenaza vendrá de las máquinas inteligentes en las que nos habremos convertido, no de las que vamos a construir.

Al igual que los viejos trenes, puede que no podamos controlar la velocidad del avance tecnológico, pero todavía podemos tomar muchas decisiones sobre a dónde vamos. No hay vuelta atrás, lo que hace que sea aún más importante a tener en cuenta el significado de seguir adelante, en lugar de simplemente aplaudir o lamentar lo rápido que vamos. Lampadia

 

 

 




Ideas positivas y retadoras sobre el Perú

Ideas positivas y retadoras sobre el Perú

Unos días antes del último CADE, Jaime de Althaus le preguntó a Alberto Verme, uno de los expositores del evento, sobre tres inquietudes que estos días reflejan las inquietudes de muchos peruanos. Las preguntas de Althaus fueron:

  • Cómo convertir al Perú en un eje comercial, turístico y financiero
  • Cómo combatir la corrupción
  • Cómo podemos emprender importantes proyectos de infraestructuras cuando las finanzas públicas empiezan a deteriorarse

El peruano Alberto Verme, banquero internacional que vive en Londres como Chairman of Institutional Clients Group del Citigroup, que luego estuvo en el CADE y nos encandiló con una sentida presentación (ver en LampadiaAlberto Verme nos recordó que el Perú es un país maravilloso), le contestó a Althaus con un mail que recoje buena parte de lo que presentó en CADE y que está iluminado por su visión del Perú y su experiencia internacional sobre países que han sabido enfrentar sus retos con liderazgo y ambición. Verme nos reta a pensar en grande y a entender que nuestro maravillosos país es mucho más que potenciales deslumbrantes no desarrollados. Ver líneas abajo su respuesta. Lampadia

La Fuerza de las Ideas

Estimado Jaime,

Disculpas por no haberte podido enviar las respuestas el Jueves pasado.

Con ánimo de alimentar el diálogo y el debate que se avecina por las elecciones presidenciales, a continuación preciso las tres ideas que acotas:

La implementación de estas ideas y las otras mencionadas merecen integrar un Plan Estratégico del País que complete y afine lo ya avanzado por el Acuerdo Nacional y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

También aclaro que el punto de partida del Perú, en comparación a otros países, es muy sólido e inusual: el visitante se queda maravillado del trato del peruano, de la comida y de nuestras riquezas naturales y culturales.

A: LOS EJES

Los ejes son objetivos de largo plazo. A continuación esbozo con ejemplos nuestra visión:

Eje Comercial: este rubro abarca varios segmentos, como el corporativo y el de transporte fluvial y aéreo. Hemos descubierto, con sorpresa, que en el rubro comercial la oferta genera su propia demanda. Por ejemplo, el Emirato de Dubai nos encomendó en el 2007 financiar la ampliación de su aeropuerto para otorgarle servicios a 80 millones de pasajeros y convertir sus terminales aéreos en los más grandes del mundo. Al principio pensamos que era descabellado y que el proyecto carecía de fundamento. Nos equivocamos. Hace dos meses nos contactaron porque querían construir un aeropuerto nuevo, esta vez para 150 millones de pasajeros porque el actual se ha quedado chico. ¿Por qué no pensamos en duplicar la capacidad de los aeropuertos de Lima y Cuzco? El número de visitantes anuales supera los 3 millones pero podría ser mucho mayor… ¡Si nuestra ambición es mayor!

El Gobierno de Irlanda emprendió un estudio a finales del siglo pasado para que Dublín se convirtiera en eje corporativo e incentivar que las grandes corporaciones británicas y europeas trasladen sus sedes a dicha ciudad. No obstante haber sufrido como toda urbe durante la crisis del 2008, en estos momentos Dublín goza de amplia popularidad de parte de muchas multinacionales que han decidido mudar sus sedes: el principal motivo fueron sus ventajas tributarias que promedian el 12.5 por ciento versus el 35 al 50 por ciento en otras plazas importantes. ¿Por qué Lima no podría convertirse en un eje o sede para las principales corporaciones de la región ofreciendo ventajas tributarias? Éstas se verían ampliamente retribuidas por el incremento en empleo, consumo y servicios.

Eje Turístico: como los anteriores ejes, no es uno sino varios los factores que impulsarían al país a convertirse en el pulmón turístico del continente: yo estoy convencido que partimos de una base muy sólida.

Ya mencionamos los beneficios que se generan al crear mayor oferta aeroportuaria. Podríamos hacer el mismo vaticinio en cuanto a oferta portuaria marítima y pensar en el Callao como el punto de partida y destino del comercio regional con Asia.

Eje Financiero: el Gobierno de Inglaterra nos solicitó un estudio sobre las ventajas competitivas del mercado londinense con otras plazas mundiales, como Nueva York, Tokio, Hong Kong, Singapur, Paris y Frankfurt. Descubrimos que la mayor cercanía del mercado a un océano o río (al igual que cuando el comercio naviero era el principal), resultaba de los más relevante. En ese sentido Lima, en comparación a los otros miembros de la Alianza del Pacifico, dispone de mejor ubicación. También aprendimos que mientras mayor sea la especialización del mercado, mayor su competitividad. Si convirtiésemos la Bolsa de Lima en la principal plataforma para el acceso de capitales para las PYMES de la Región, por ejemplo, supliríamos una gran necesidad. El gran empresariado Latinoamericano se sentiría atraído por una nueva fuente de financiación.

Eje Innovador: desde el 2008 hemos colaborado con el gobierno ruso para la construcción alrededor de Moscú del equivalente a Silicon Valley. No obstante el país padecer en la actualidad de sanciones comerciales por parte del mundo occidental, el proyecto sigue en marcha, cuenta con amplio apoyo de las principales empresas tecnológicas del mundo y cuenta también con el respaldo de los principales centros académicos rusos (¡gran ventaja competitiva del anfitrión!). ¿Por qué no intentamos convertir al Perú en el centro de innovación de la región, fortaleciendo vínculos entre el sector académico y el empresarial, ampliando las facultades innovadoras y creando incubadoras tecnológicas?

Otros segmentos importantes son el deporte, el entretenimiento y la salud.

¿Por qué no presentar la candidatura del Perú para ser sede del Mundial de Fútbol 2026? ¿Por qué no hacerlo junto con los socios de la Alianza del Pacífico? Por lo menos considerar proponerlo junto con Chile, o con Colombia y Chile. De hacerlo bien y lograrlo, se elevaría tremendamente el perfil de popularidad de la nación, además de servir de estímulo para las generaciones jóvenes que aún conservan la esperanza de que su balompié logre reinsertarse en la escala mundial. El índice de felicidad de un país está fuertemente relacionado con los valores deportivos que elevan la autoestima social y generan prosperidad.

Otro deporte elite que crea protagonismos es la Formula-1. ¿Cuánto se ganaría si Lima y su circuito de playas se convirtiesen en una de las plazas del espectáculo automovilístico más importante del planeta? Pensemos en la oferta hotelera y de infraestructura que tendríamos que hermosear en la ciudad.

En cuanto al segmento del entretenimiento, aún nos lamentamos haber perdido con España el concurso para la construcción del Eurodisney que ganó París. En 1984 trabajamos con mucho ahínco con el gobierno español, en particular con Miguel Boyer (QPD) haciendo un estudio concienzudo de las ventajas climáticas y culinarias (además de la oferta tributaria) para que Disney escogiese Barcelona o Sevilla en vez de París o Roma. Perdimos, creo que nos faltó ambición. ¿Por qué no pensamos en la construcción del mejor parque temático en el Perú? En vez de que las miles de familias sudamericanas viajen anualmente a Orlando, las acogeríamos nosotros, retroalimentando el crecimiento en popularidad de nuestra cocina y de nuestra renovada infraestructura.

Por último y con relación al tema salud, el Gobierno de Qatar nos encomendó en el 2012 que investiguemos la posibilidad de concertar una alianza estratégica para la construcción del mejor hospital del mundo árabe. Las cifras gastadas por la población pudiente que se hacía tratar en Suiza o EEUU eran escandalosas. En el proceso nos topamos con dos países, Singapur y Tailandia, que han desarrollado tecnología punta en hospitales, ambos generando considerables ingresos por el denominado “turismo de salud” (perdón por el termino!). El proyecto aún está en etapa reflexión pero me animo a compartir contigo el hecho que Abu Dhabi se adelantó e inauguró, con el auspicio de la Cleveland Clinique, unas instalaciones hospitalarias que ya se representan un imán adicional de turismo para el Emirato, al que le sumamos el del deporte y del arte (¡tienen una alianza por inaugurar una versión árabe del Louvre!)

B: CORRUPCION

A veces los pequeños pasos son los más importantes.

Los temas de fondo trascienden las buenas intenciones y demandan una profunda restructuración. Es el caso del sistema judicial y en paralelo la inversión considerable en equipos y sistemas de inteligencia para mejorar la seguridad ciudadana, combatir las mafias de todo tipos y el narcotráfico.

No soy experto en ninguna de estas materias, pero me interesan las opiniones de ciertos especialistas.

Entre los musulmanes, el combate a la corrupción empieza por casa y se intenta enviar mensajes contundentes a través del castigo por crímenes “leves”: el moroso, por ejemplo, va preso.

Creo que la implantación de incentivos para los delatores también ha dado buenos resultados. La compensación a los denominados lanzadores de alerta (whistleblowers) constituyen una fracción de lo que el gobierno británico ha podido ahorrar en temas de corrupción.

El caso de Cameron en Inglaterra es pertinente.  Se ha simplificado el mensaje y su website promociona la lucha anticorrupción a través de las cuatro “Ps”: (a) perseguir al delincuente (“pursue”); (b) prevenir el crimen (“prevent”); (c) proteger a la sociedad (“protect”); y (d) preparar a la sociedad, antes que se cometa un acto de corrupción (“prepare”). Las primeras dos tienen por objeto reducir la amenaza de corrupción mientras que los dos restantes intentan disminuir la vulnerabilidad del país ante un acto impropio. No es un modelo perfecto, ni lo pretende ser, pero está ganando adeptos.

El largo plazo, en manos de un liderazgo responsable, supone el resurgimiento de valores básicos. Los que nos inculcaron en el hogar, donde se sobreponía el respeto y no se toleraba lo descortés, lo impropio, la mentira y el plagio. Nos decían, “¡más vale una roja, que mil amarillas!” 

C: INFRAESTRUCTURAS

No hay país en el mundo que no tenga en la actualidad las denominadas “brechas” de infraestructura. El aeropuerto de La Guardia en Nueva York es una auténtica vergüenza y la red ferroviaria del mismo país resulta cavernaria en comparación al “tren bala” con que se transportan pasajeros en España, Francia, Japón o China.

Tampoco existen muchos países que tengan actualmente superávits fiscales para hacer frente a proyectos de tan larga gestación.

Agreguemos a todo esto que los tipos de interés (reales) se han mantenido en cero (o por debajo de cero) en la última década y que la demanda global no auspicia que la próxima década vaya a mostrar indicios inflacionarios que ameriten subida drástica de tipos: el financiamiento barato es muy probable que se mantenga y habría que saber utilizarlo de manera inteligente.

Es por ello que uno de los más grandes debates de la actualidad se enfoca en forzar a que la dirigencia política tome una decisión trascendental. ¿Qué es mejor para las nuevas generaciones, invertir en mejorar la Infraestructura de un país, financiándola con mayor endeudamiento, o mantener el estado actual, por temor al endeudamiento?

Yo creo que actuando con prudencia, evitando populismos, se debería aprovechar de obtener financiamiento barato en los mercados de deuda y proseguir con inversiones en infraestructura.

Las inversiones pueden ser de tres tipos y las fuentes de financiación, distintas para cada una.

La primera es la básica, agua y alcantarillado. Esta puede ser acometida por el Gobierno Central con apoyo del Banco Mundial, el BID o la CAF, como inversiones totalmente públicas o bajo el esquema de APP, que tanto éxito tienen.

La segunda trataría de proyectos energéticos (electricidad), transporte (carreteras y aeropuertos) y telecomunicaciones. Las modalidades de financiación vigentes abarcan desde financiación de proveedores o agencias de promoción a la exportación (RU, Japón, Francia), como auspiciadores privados (nacionales y multinacionales), o emisiones de bonos en moneda local (USA, España, Chile) y participaciones minoritarias en acciones, por inversionistas financieros o las propias AFPs. No digo que sea fácil, pero tampoco imposible: depende de la calidad del proyecto y su retorno, más no de la falta de interés.

Y la tercera y más ambiciosa, son los proyectos de envergadura, como el tren bala de Tumbes a Tacna, el relanzamiento del Callao como eje comercial marítimo y aéreo para América del Sur, la modernización de la red de telecomunicaciones ofreciendo tecnología de 5ta generación a todos los peruanos y la conversión del Cusco en eje turístico del continente.

Te dejo con tres iniciativas:

La creación de un fondo de infraestructura para los países de la Alianza del Pacifico, que contaría con la participación de los principales inversionistas de infraestructura en el mundo (fondo de pensiones canadienses, fondos soberanos del Medio Oriente o asiáticos), a quienes se les ofrecería derechos preferentes para coinvertir con los gobiernos y socios nacionales en los más ambiciosos, rentables y emblemáticos proyectos de la Alianza (entre ellos, el Callao). China acaba de lanzar la creación de un banco de infraestructura, obteniendo compromisos de países asiáticos pero también europeos.

Establecer alianzas estratégicas con países del Medio Oriente, quienes a cambio de proporcionar capital de largo plazo tendrían obtendrían acceso a productos agrícolas y mineros del Perú. ¡El embajador de Chile lleva 15 años desempañando esa actividad en los Emiratos! [OJO].

Ampliar el diálogo con China para que a cambio de mineral acceda a financiar la construcción de un tramo del tren bala no es descabellado. Nigeria lo logró a cambio de petróleo.

Confío que las sugerencias arriba mencionadas sean consideradas con su toque de realismo: nosotros seguiremos con entusiasmo apoyando toda iniciativa positiva y nos sentiremos orgullosos si el 10 por ciento de todo lo arriba descrito, es logrado y muy pronto!

Siento haber utilizado tanta tinta, espero que algunas de estas ideas sean de tu interés.

Me encantaría poder tomar un café contigo durante mi visita a Lima y seguir conversando sobre estos temas.

Los pequeños pasos son siempre más importantes que los grandes. Creo, sin embargo, que muchas veces nos cuesta dar ese primer paso, por temor a pensar en grande.

Fuerte abrazo,

Alberto Verme

Lampadia




Alberto Verme nos recordó que el Perú es un país maravilloso

Alberto Verme nos recordó que el Perú es un país maravilloso

El peruano Alberto Verme, banquero internacional que vive en Londres como Chairman of Institutional Clients Group del Citigroup, nos encandiló en el CADE con una sentida y emotiva presentación sobre su visión del Perú, recogida a lo largo y ancho del mundo que transita.

“Lo que nos hace falta es liderazgo pero del responsable”

A continuación compartiremos con nuestros lectores los comentarios más impactantes que hemos podido recoger:

  • En sus recorridos por el mundo recoge una y otra vez los mismos comentarios sobre el Perú:

– Tienes un lindo país

– Con gente muy agradable

– Comida fantástica

– Arqueología espectacular

– Cultura extraordinaria

– Todos quieren volver al Perú

  • Pero también le dicen:

– Que nos falta ambición

– Que somos algo auto destructivos

– Que tenemos miedo al éxito

  • Verme nos dice que lo que falta es un liderazgo responsable y humilde
  • Destacó algunos de nuestros logros. Por ejemplo:

– Hemos logrado diversificar nuestro comercio. Un 25% de nuestras exportaciones van a EEUU, y otro tanto a Europa, Asia y Latino América.

– Hemos pasado de un Estado que asfixiaba la economía a uno donde el sector privado (vía privatizaciones) aporta la parte esencial del PBI.

– Tenemos financiamiento de buen nivel con grado de inversión.

– Hemos crecido con inversión que produjo empleo, ingresos y servicios.

  • Tenemos inmensas ventajas competitivas en:

– Agro exportaciones

– Minería

– Turismo

  • Nos falta mejor educación e infraestructuras.
  • Tenemos que ser más ambiciosos.
  • ¿Por qué no podemos hacer del nuevo aeropuerto del Cusco el mejor de la región?
  • ¿Por qué no podemos tener uno de los mejores puertos del mundo en El Callao?
  • La especialización es fundamental.
  • ¿Por qué no podemos tener una de las mejores Bolsas de Valores de la región, especializada en el financiamiento de las PYMES?
  • Necesitamos ambición y liderazgo.
  • La humildad es símbolo de grandeza.
  • El único cambio verdadero nace de uno mismo.
  • Necesitamos y AMBICIÓN Y OPTIMISMO.
  • Para el buen proyecto siempre habrá financiamiento.
  • Solo tenemos tres millones de turistas por año. ¿Por qué no podemos tener el doble? En turismo la oferta genera su demanda.

Necesitamos que estos peruanos que aman el Perú, pero viven lejos, estén más cerca de nosotros. Lampadia

 

 

 

 




¿Minería o Agricultura, cuál genera más empleo por hectárea?

¿Minería o Agricultura, cuál genera más empleo por hectárea?

“La minería no genera mucho empleo en el Perú. Vamos a definir dónde minería, dónde agricultura, priorizando las actividades productivas que generan más empleo”. Verónika Mendoza, candidata del Frente Amplio.[1]

Las corrientes anti-mineras tienen una visión ideologizada de la minería y de como se relaciona con el resto de los sectores económicos. Para ellos, la minería sería un sector de enclave poco conectado con el resto de la economía, y con una capacidad muy limitada de generación de empleo. Creen además que la minería es antagónica a la agricultura y por ello consideran la necesidad de excluir geográficamente a la actividad minera, vía Ordenamiento Territorial, de algunas zonas y de priorizar la agricultura que, según ellos, generarían más empleo por hectárea utilizada.

Esta visión se encuentra extendida en amplios sectores de la sociedad y es políticamente funcional a aquellos proyectos políticos que consideran que el Perú tiene un modelo económico “primario exportador” que requiere ser combatido. Si se cree que el sector minero genera poco trabajo y que su expansión se hace a costa de la agricultura, entonces el obstaculizarlo implica un bajo costo social, y comparado con la generación de empleos agrícola podría hasta ser económicamente positivo.

Sin embargo, esta visión no condice con la realidad. La minería es uno de los sectores más dinamizadores de la economía y del empleo en el país. El Estudio del IPE “Efecto de la minería sobre el empleo, el producto y la recaudación en el Perú” [2] nos demuestra, aplicando la matriz insumo producto de la economía peruana, que los empleos directos generado en minería tienen un efecto multiplicador en otros sectores económicos. Lo que ocurre es que esos empleos son menos visibles en las operaciones mineras, porque en su mayor parte están en otros sectores. Un trabajador minero gasta su salario, de los más altos del país, en un conjunto de bienes y servicios; las empresas mineras realizan compras de insumos en el mercado nacional, requieren de servicios del sector construcción, del sector metal mecánico, del sector de las industrias químicas, etc. Todos ese consumo, ligada a las actividades mineras, desencadena una dinámica económica y una gran cantidad de empleo fuera del sector estrictamente minero.

El IPE estima que cada empleo directo en el sector minero genera nueve empleos en otros sectores. En cambio la agricultura, una actividad, que lamentablemente, en promedio es de muy bajo nivel tecnológico y productivo, que en gran medida es de autoconsumo, está asociado a tan solo un sexto de puestos de trabajo indirectos en otros sectores. Es decir, se necesitan 6 empleos directos en el sector agrícola para generar un solo puesto de trabajo adicional en otro sector. Los efectos dinamizadores sobre el empleo en otros sectores de un trabajador minero son 54 veces los efectos los de un trabajador agrícola.

Por este efecto multiplicador de la minería, en el año 2009 un total de 2,5 millones de peruanos tuvieran su sustento basado en la minería.[3]

Un ejemplo de cómo la minería desencadena crecimiento y genera empleo en otros sectores nos da el caso de la industria metal mecánica para la cual la minería ha sido uno de sus principales dinamizadores y que en la actualidad genera 50 mil empleos directos. Otra forma de visualizar la generación de empleo por la minería puede ser la caída dramática del empleo urbano en Cajamarca resultado de la paralización de Conga y de la reducción de las operaciones de Minera Yanacocha.

El atribuido antagonismo entre minería y agricultura es uno de los pilares de esta visión ideológica. Este antagonismo le visualiza claramente en el mensaje “Agro sí, Mina no” que fue la consigna más repetida por los manifestantes durante el conflicto Tía María. Obras como el reservorio Chailhuagón, construido por Yanacocha en Cajamarca, que brinda agua a los campesinos inclusive en la estación seca; o la planta de tratamiento de agua de mar que la Southern Copper Corporation (empresa Mejicana) planea construir para sus operaciones, demuestran que el antagonismo entre la minería y la agricultura es una falacia, y que los recursos generados por la minería pueden ser direccionados hacia un aumento del acceso de la población al agua, contribuyendo así a mejorar la productividad en la agricultura y al bienestar de la población local.

No se puede negar que para realizar sus actividades, la minería necesita utilizar superficie de tierra, y que esta superficie podría ser utilizada con fines agrícolas. Comparemos entonces los efectos relativos de la minería y la agricultura en la generación de empleo. Es decir, cuál actividad genera más empleo por hectárea?. Combinando los datos del INEI y el estudio del IPE encontramos que la minería hace uso de 891 mil hectáreas de territorio nacional y genera 2.2 empleos directos e indirectos por hectárea,[4] mientras que las actividades agropecuarias hacen uso del 3,089 miles de hectáreas y generan 1.4 empleos directos e indirectos por hectárea.[5] Es decir, la minería genera 57% más empleo por hectárea que la agricultura. Hay que agregar que las actividades mineras se encuentran normalmente en zonas alto andinas de baja o nula productividad agrícola, por lo que este cálculo posiblemente esté sesgado en favor de la agricultura.

Por el lado de la productividad vemos que la minería es mucho más productiva que la agricultura. En cada hectárea dedicada al agro se genera, en promedio, una producción de 7,334 soles mientras en que en una hectárea dedicada a la minería se generan una producción de 57,363 soles, casi 8 veces la productividad de la agricultura, generando un empleo de calidad muy superior al empleo agrícola [6].

La evidencia nos señala que la minería, además de la renta, genera altos niveles de empleo. No se encuentra un antagonismo intrínseco entre minería y agricultura. Inclusive en los casos en los que en efecto se desplazara la actividad agrícola por una expansión de la minería, el efecto neto sobre la producción y el empleo sería positivo, generando mayores beneficios para la comunidad del área de influencia. La gente de la zona lo sabe, y es por esto que se dan manifestaciones de apoyo como se puede ver en el siguiente artículo: Comuneros de Sorocucho y Huasmín: ¡CONGA VA! Las declaraciones de la candidata de los grupos anti-mineros parten de una visión ideológica y no condicen con la realidad. 

Si fuera coherente con el texto de sus declaraciones, “priorizando las actividades productivas que generan más empleo”, la Sra. Mendoza tendría que promover a la minería. Pero su ideología es contraria a esa actividad. Entonces la candidata de los antimineros va tener que ser incoherente con esta parte de su discurso, pues la realidad muestra que rechazar minería en nombre de la agricultura (obedeciendo a un antagonismo ficticio) es un retroceso en la generación de empleo y un gran retroceso en los ingresos de la población. La información sobre empleos, superficie y productividad muestra que la promoción de la minería aumenta el empleo, los ingresos, y las oportunidades para la superación de la pobreza. Lampadia

 


[3] Del libro: Minería Peruana:Contribución al DesarrolloEconómico y Social Disponible en: 

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/LIBROS/CONTRIBUCION2.pdf

[4] Fuente MINEM

[5] Este cálculo se realiza de a partir de dividir el número total de empleos directos e indirectos, aplicando los multiplicadores del IPE a las cifras del INEI, generados tanto por la agricultura como la minería, siendo estos 4.49 y 2 millones respectivamente, hacia el 2014. A estas cifras se le dividió respectivamente por el número de  hectáreas dedicadas tanto a la minería como a la agricultura.

[6] En soles de 1994 fuentes INEI y BCRP. 




El Súper Combo Electoral

El Súper Combo Electoral

Los problemas, necesidades y oportunidades del Perú son múltiples y difíciles de enfrentar, sobre todo por las limitaciones de la clase política: orientada al corto plazo, a las peleas de barrio y a visiones parroquiales no convergentes.

En la campaña electoral que va tomando cuerpo, seremos inundados de propuestas de todo color. Muchas de ellas estarán diseñadas para el aplauso fácil de las tribunas y tendrán altos contenidos de populismo que no tienen posibilidad de llevarse a cabo. Para el ciudadano común, como en anteriores ocasiones, será muy difícil separar la paja del trigo, evaluar (aunque someramente) los posibles impactos y encontrar los elementos de consistencia y coherencia.

Por esta razón, cumpliendo con nuestro objetivo de empoderar a nuestros ciudadanos mediante análisis e información e inspirados por nuestra Misión, mientras avanza la campaña electoral iremos armando un “Súper Combo Electoral” en el que acopiaremos las mejores propuestas específicas de los diferentes candidatos, cuidando un cierto nivel de coherencia entre ellas.

 

La idea es promover un debate sobre lo que pueden ser las mejores ideas de gobierno y que, en conjunto, puedan ser tomadas por el ganador, con una cierta indicación de viabilidad y conveniencia.

Todavía es pronto para recolectar propuestas de todos los candidatos, algunos todavía no han hecho públicos sus planteamientos, como es el caso del líder en las encuestas, Keiko Fujimori. El CADE que se inicia hoy nos adelantará varias propuestas de los cinco candidatos, cosa que recogeremos para la próxima semana. Un buen referente para el análisis de las propuestas que nos harán durante la contienda electoral, es también La Visión del Perú al Tercio de Siglo, presentada en CADE 2014, que lamentablemente IPAE no ha sabido difundir.

Mientras tanto queremos adelantar unas pocas propuestas de dos candidatos que ya hicieron públicos algunos planteamientos, Alan García y Pedro Pablo Kuczynski.

Alan García

Canon Comunal

Propone que a las comunidades del área de influencia de los proyectos mineros se les entregue como ‘Canon Comunal’ una parte de los impuestos y regalías que pagan las empresas. 

Propiedad del subsuelo

Plantea que los propietarios del suelo sean también propietarios del subsuelo, tal como sucede en algunos otros países. Este cambio, según García, debería hacerse mediante un referéndum. La propuesta no es nueva y para hacerla viable hay muchos requisitos previos y se requerirían varios años de preparación. Por ejemplo: los programas de titulación están truncos; en las comunidades de la sierra coexisten dos tipos de propiedad, comunal e individual, pero ninguna está debidamente registrada; no hay un registro formal de la propiedad de cada comunidad y menos catastros que delimiten las tierras de cada una; las directivas de las comunidades no están inscritas en los Registros Públicos, como sucede con cualquier empresa e institución. Por lo tanto, sus actos sociales de venta, renta o cualquier otra transacción relacionada a sus derechos, tampoco son registrados. Ver más información en Lampadia: La propiedad del subsuelo y la explotación de los RRNN.

En consecuencia, esta propuesta puede ser filosóficamente deseable, pero no podrá implantarse en el siguiente período de gobierno ni, quién sabe, en los próximos dos o tres. Compartimos la idea, pero la propuesta parece apurada.

Pedro Pablo Kuczynski

Proinversión en cada Plaza de Armas de las Regiones

La propuesta de PPK es dar mucha fuerza y presencia a Proinversión para que se acerque a las poblaciones de las regiones, donde deben darse la mayor parte de los proyectos de inversión en infraestructuras sociales y económicas.

Impuesto plano a la renta

Se propone un impuesto plano de 17.5% sobre una mayor base de aplicación, que incentive el empleo y la inversión. El impuesto se calcularía deduciendo de los ingresos todos los costos laborales y el íntegro de la inversión del año correspondiente. Este es un sistema tributario que ha sido muy exitoso en varios países y es coherente con los grandes objetivos nacionales: promoción del empleo, inversión y recaudación tributaria.

Ayúdennos a armar el Súper Combo Electoral como una contribución al empoderamiento de nuestros ciudadanos y al futuro gobierno. Lampadia




El futuro del empleo con Robots e ‘Inteligencia Artificial’

El futuro del empleo con Robots e ‘Inteligencia Artificial’

En los últimos días han llegado a nuestras manos varias publicaciones recientes referidas al impacto de los robots con Inteligencia Artificial (IA) en el futuro del empleo. Todas las publicaciones coinciden en que se producirán cambios dramáticos en un futuro muy cercano. Unas son más alarmistas que otras, pero es muy claro que la revolución de la inteligencia artificial, o inorgánica, nos presentará grandes retos y oportunidades, si sabemos prepararnos, tal como hemos indicado con anterioridad en Lampadia

En este artículo glosaremos referencias a las publicaciones indicadas líneas abajo, excepto a la primera que por su impacto merecerá una nota especial más adelante.

1. El libro ‘Artificial Inteligence – Workless Society: When Robots take over’ (Inteligencia Artificial – La sociedad sin empleo: Cuando los robots se hagan cargo), de Kalman Toth (M.A. M Phil., de Columbia University.

Se analizará en otra publicación. 

 

2. El artículo publicado por el World Economic Forum, ‘The 12 jobs at risk of being replaced by robots’ (Los 12 empleos con mayor riesgo de ser reemplazados por robots) de Haley Peterson.

El CEO Panera Bread (una cadena de restaurantes conceptualmente contraria a las de comida rápida), Ron Shaich, dice que los robots reemplazarán finalmente a sus trabajadores. Panera ha estado implementando estaciones de pedidos en pantallas táctiles para los clientes, que les permiten eludir la interacción con los trabajadores mientras cenan en el restaurante. Pero los robots y las computadoras “inteligentes” no sólo están amenazando los empleos de los trabajadores de Panera. Podrían reemplazar hasta la mitad de la fuerza laboral de Estados Unidos en la próxima década o dos, según un informe de Bloomberg, publicado el año pasado. El informe cita un estudio de la Universidad de Oxford que identificó más de 700 ocupaciones en riesgo de automatización informática.

Los puestos de trabajo que están en mayor riesgo, según el estudio son:

3. El artículo de Andrew Hill, del Financial Times, ‘Robots capture 2015 business book award’ (Los robots capturan el premio del libro del 2015).

‘Los Robots’ reciben el premio del libro de negocios de 2015, según el concurso organizado por el Financial Times (FT) y McKinsey. The Rise of the Robots, de Martin Ford ganó US$ 30,000 del premio otorgado por los organizadores hace un par de días. Según la publicación del FT, es un análisis inquietante y a menudo sombrío del futuro del trabajo automatizado. Ha sido nombrado como el libro de negocios del año.

Three of the six finalists in the 2015 Financial Times and McKinsey Business Book of the Year Award

El libro, reseñado en Lampadia el pasado 12 del presente bajo el título: El inexorable ascenso de los robots, refleja la creciente ansiedad sobre el posible impacto negativo de la automatización en el empleo, desde la fabricación hasta los servicios profesionales. El subtítulo de la edición del Reino Unido advierte sobre “la amenaza del desempleo masivo” y, la edición de EEUU, prevé “un futuro sin empleo”.

Ford, fundador de una empresa de desarrollo de software de Silicon Valley, sugiere que “una reestructuración fundamental de nuestras reglas económicas” puede ser necesaria para mitigar el impacto del avance de la robótica y la automatización. Él propone una renta básica mínima garantizada – o “Dividendos de Ciudadanos” – como un paliativo al desempleo. “No todos los jueces estuvieron de acuerdo con las propuestas del libro, pero nadie duda la fuerza de sus argumentos”.

4. La nota de El País de España, de Luca Constantini, ‘La revolución imparable de los robots’

La revolución imparable de los robots nos dice que el crecimiento de la industria robótica, desde los drones hasta los productos para el hogar, modificará el empleo y los hábitos de las sociedades desarrolladas. Desde las tareas del hogar hasta el sector aeroespacial; de la agricultura a la sanidad y la educación; desde el ocio a la industria militar. La robótica revolucionará la economía en los próximos diez, según un estudio del Bank of America Merril Lynch. Los robots pasarán a ejercer el 45% de los trabajos de fabricación en los próximos 20 años, frente al 10% actual. Una verdadera revolución industrial asimilable a la de hace casi dos siglos, cuando la introducción de la máquina de vapor dio paso a una economía urbana e industrializada, dejando atrás un modelo basado en la agricultura.

En 2014, la venta de robots creció un 29% respecto al año anterior. Fue el tercer año de crecimiento consecutivo, que se concentró en los sectores punta digitales y la impresión en 3D. El informe de Merril Lynch destaca ocho sectores estratégicos donde los robots tendrán un efecto económico revolucionario: inteligencia artificial, defensa e industria aeroespacial, transportes, finanzas, salud, producción industrial, servicios domésticos y minería.

La llamada inteligencia artificial, es decir, la robótica en su aspecto más teórico (informática, matemático y lógica) relacionada con el Internet de las cosas crecerá en un 36% hasta 2020, gracias a empresas líderes como Apple, Facebook, Google, Hitachi o IBM.

Pero los robots implicarán cambios profundos también en la esfera privada de las personas. En el transporte, con los coches sin conductor, en la vigilancia y seguridad, y sobre todo en la sanidad, donde la automatización ofrecerá productos de uso doméstico y asistencia a las personas que padecen algunas limitaciones físicas o discapacidad, como prótesis motorizadas que se adapten por completo a la necesidad de los pacientes. Se estima que unos 78.000 robots médicos, con particular énfasis en la cirugía asistida, sistemas de navegación remota, cámaras microscópicas de alta definición y sensores de movimiento se venderán en el próximo trienio. En 2014, por ejemplo, el valor de las ventas de robots médicos fue de más de 1,320 millones de dólares, el 35% del total de las ventas de robots de servicios profesionales, según la Federación Internacional de Robótica.

Frente al auge de la inteligencia artificial, la Unión Europea ha implementado programas para invertir en la robótica civil. En 2014, la Comisión dio luz verde a un paquete de inversiones de 700 millones de euros para EuRobotics, una coalición de compañías y centros científicos cuyo objetivo es fomentar la investigación en este sector.

5. Y, ‘Obreros mecánicos, al acecho del mercado laboral’, igualmente de El País de España.

La nota de El País, Obreros mecánicos, al acecho del mercado laboral, concluye del informe de B.A. Merril Lynch que su efecto sobre el empleo será que: casi uno de cada dos puestos de trabajo podría desaparecer en los próximos veinte años por efecto de esta revolución, cuyo efecto puede ser incrementar la productividad en un 30% y reducir los costos laborales entre un 18% y un 33%. Entre 2015 y 2018, por ejemplo, la Federación Internacional de Robótica calcula que se venderán más de 8.000 robots “ayudantes” o “humanoides” que podrán realizar las tareas cotidianas de la oficina y del hogar.

Merril Lynch estima que serán, sobre todo, los trabajos manuales, y los que necesitan menos creatividad, aquellos que la robótica podrá reemplazar con más facilidad. Asimismo, los reporteros de prensa escrita se reducirán en un 13% hasta 2022, y los asistentes de vuelo en un 7%, según los pronósticos de Carrer Cast.

Andy Haldane, economista jefe del Banco de Inglaterra, advirtió el pasado 12 de noviembre durante un encuentro con los sindicatos británicos de que el principal peligro de la revolución robótica puede ser una paulatina reducción de los salarios. “Las máquinas son cada vez más inteligentes, y cuánto más mejoran, mayores son las probabilidades de que el espacio para las habilidades exclusivas de los seres humanos quede reducido. En el pasado, el impacto de la tecnología sobre la distribución del trabajo parece haber sido neutral. Pero esta vez podría ser diferente”, agregó Haldane, quien sugirió como posibles soluciones reformas del sistema educativo y nuevos modelos de propiedad de las compañías.

La cuestión ahora es si el ciclo tecnológico seguirá el patrón de las evoluciones industriales de los últimos dos siglos, cuando los aumentos de productividad se tradujeron en aumentos salariales, o si la sustitución de trabajadores por máquinas significará una caída permanente de los ingresos.

Nuestras conclusiones:

Evidentemente, estos procesos son ineludibles y más vale reconocerlos a tiempo y prepararse para que los peruanos puedan estar más cerca de las oportunidades que de las amenazas. La revolución de los robots con Inteligencia Artificial producirá necesariamente un incremento inmenso de la productividad y generación de riqueza. Nosotros estamos lejos de ser los líderes en ese desarrollo tecnológico pero, con la dotación de nuestras inmensas reservas de recursos naturales, si los ponemos en valor, podremos venderlos a muy buenos precios a las sociedades más ricas que así compartirán con nosotros parte de esa nueva riqueza.

Esto no debiera ser visto como un destino permanente, sino como una etapa en la que deberíamos canalizar esa riqueza a nivelar las condiciones de vida y trabajo de nuestra población con las de los países más ricos, mejorando la educación, salud, infraestructuras, etc.

Nuestros recursos naturales son la mejor palanca para crear desarrollo en el Perú en el más corto plazo. Mientras la humanidad se encamina hacia un nuevo estadío de desarrollo, en lugar de sabotear las inversiones o de ponerles cortapizas normativas, tenemos que acelerar la puesta puesta en valor de nuestros recursos. Esta vez no podemos equivocarnos de la mano de minorías politizadas. Lampadia 

 

 

 




Un nuevo líder refresca la política del mundo global

Un nuevo líder refresca la política del mundo global

Una de las habilidades esenciales de la política en la democracia, es conocer la diferencia entre un enemigo y un adversario. Un adversario trata de ganarte, un enemigo trata de destruirte”. (Michael Ignatieff, escritor, antiguo líder del partido Liberal de Canadá y profesor de Harvard, Financial Times, 20 de octubre, 2015).

“Si tratas a un oponente como un enemigo, conduces la política como si fuera una guerra y todos los medios son adecuados. Si consideras a tu oponente como un adversario, no todos los medios son adecuados, estás esperando que tu adversario de hoy sea un amigo mañana”, continua Ignatieff en su artículo sobre la victoria de Justin Trudeau en Canadá.

Agrega Ignatieff: “El profundo significado del triunfo de Justin Trudeau en las elecciones generales de Canadá esta semana, y su potencial influencia en la política de las democracias más allá de su propio país, es que ha mostrado cómo la política de adversarios puede derrotar a la política de los enemigos”.

“Mi carrera como político comenzó en un estacionamiento. El estacionamiento de una tienda de comestibles,
 para ser precisos, directamente enfrente de un restaurante de shawarma y de una barbería.”

“El candidato liberal ganó, no solo porque los canadienses quieren un cambio de régimen, sino porque ellos quieren un cambio de artes en la política. ‘Los conservadores no son nuestros enemigos. Ellos son nuetros vecinos. (…) Puedes apelar a los mejores ángeles de la naturaleza, y puedes ganar’”. Cita Igantieff a Trudeau.

Agrega el autor de la nota: “Lo que le dice a Harper [el rival conservador] descubrió es que la política de las enemistades hace imposible el conseguir nuevos amigos y, también, envenena el legado del político. La política de las enemistades no la inventó Harper”, la importó de EEUU y Gran Bretaña”. 

Que oportuna y precisa lección para nosotros los peruanos que estamos embarcados en la destrucción mutua de nuestros líderes políticos, como si todos hubieran salido del infierno. Todavía faltan algo más de cinco meses para las elecciones generales de abril, que los ciudadanos esperamos con ansias, pero dadas estas circunstancias, también con mucha aprensión.

Pero lo que nos trae la elección de Trudeau es mucho más que su filosofía. Veamos algunas de sus ideas:

  • Una economía fuerte comienza con una clase media fuerte. Cuando nuestra clase media tiene más dinero en sus bolsillos para ahorrar, invertir y hacer crecer la economía, todos nos beneficiamos. Nuestro plan entregará los servicios que necesitamos, creará puestos de trabajo y restaurará la seguridad económica de la clase media.
  • Los canadienses quieren un gobierno en quien puedan confiar para proteger el medio ambiente y hacer crecer la economía.
  • Vamos a cancelar la división de los ingresos y otras exenciones de impuestos y beneficios para los ricos.
  • Vamos a invertir para crear más puestos de trabajo y mejores oportunidades para los jóvenes canadienses.
  • Vamos a invertir en los proyectos que nuestro país necesita y en la gente que puede construirlos.
  • Durante la próxima década, vamos a invertir más en infraestructura social.
  • Nos aseguraremos de que se utilice todo el dinero destinado a la inversión en las comunidades.
  • Vamos a ayudar a los canadienses a que reciban la capacitación que necesitan para encontrar y mantener buenos empleos.
  • Vamos a poner en marcha más inversión en innovación para hacer crecer nuestra economía y crear empleos buenos y de clase media.
  • Vamos a darle la bienvenida a la Open Data.
  • Vamos a ofrecer un liderazgo nacional y vamos a unirnos con las provincias y todos los territorios para tomar medidas sobre el cambio climático, poner un precio al carbono y reducir la contaminación de carbono.
  • Vamos a crear incentivos para las empresas canadienses a invertir en la creación de puestos de trabajo limpios.

Justin Trudeau, de 44 años, no ha salido de la nada. Es hijo de Pierre Trudeau, ex Primer Ministro de Canadá (1968 – 1979 y 1980 – 1984), considerado como el refundador del Canadá moderno que asumió el federalismo, el bilingüismo y el multiculturalismo como señas de identidad. A su muerte fue despedido en un multitudinario funeral en el que su hijo Justin, de 29 años, recitó unas muy sentidas ‘Coplas a la muerte de su padre’.

Las palabras de este jóven fueron tan significativas entonces como ahora, como Primer Ministro, y queremos compartir con ustedes el video de su elogía y glosar algunas de sus palabras:

Verlo también en: Justin Trudeau’s eulogy

 

Amigos, romanos, compatriotas…

Yo tenía unos seis años cuando me fui en mi primer viaje oficial. Yo iba con mi padre y mi abuelo hasta el Polo Norte.

(…) No tenía hermanos con quien jugar y me estaba aburriendo un poco porque mi papá todavía tenía mucho trabajo que hacer.

Recuerdo que una tarde ventosa en Arctic me llevaron rápidamente en un Jeep en una misión secreta especial. Pensé que por fin me iban a explicar la razón de esta base ártica de alta seguridad.

Estaba en lo cierto. Nos condujeron lentamente a través de los edificios, todos ellos muy grises. Doblamos una esquina y nos encontramos con uno rojo. Paramos. Me bajé del Jeep y comencé a dirigirme hacia la puerta principal. Me dijeron, no, a la ventana.

Así que cruzamos sobre un banco de nieve, me levantaron para alcanzar la ventana, froté mi manga contra el cristal escarchado para ver dentro y, apenas mis ojos se acostumbraron a la penumbra, vi una figura, encorvada sobre una de las muchas mesas de trabajo que parecían muy desordenadas. Llevaba un traje rojo con ese borde blanco lanudo.

Fue entonces cuando comprendí lo poderoso y maravilloso que era mi padre.

Pierre Elliott Trudeau. Esas mismas palabras transmiten tantas cosas a tanta gente. Estadista, intelectual, profesor, adversario, amante de la naturaleza, abogado, periodista, escritor, primer ministro.

Pero más que nada, para mí, era papá. Y qué papá. Él nos amó con una pasión y una devoción que acompasaba toda su vida. Nos enseñó a creer en nosotros mismos, a luchar por nosotros mismos, conocernos a nosotros mismos y aceptar nuestras responsabilidades.

Sabíamos que éramos los niños más afortunados del mundo. Y no habíamos hecho nada para merecerlo.

En su lugar, era algo que tendríamos que pasar el resto de nuestras vidas trabajando para estar a su altura.

Nos dio una gran cantidad de herramientas. Nos enseñó a no dar nada por sentado. Nos adoraba, pero no nos complacía en todo.

Mucha gente dice que no soportaba a los tontos, pero tengo que decirles que tenía una paciencia infinita con nosotros.

Nos animó a estimularnos, a poner a prueba los límites, a desafiar a cualquier persona o cosa.

Había ciertos principios básicos que nunca podrían verse comprometidos.

(…) [otra ocasión] incluyó un almuerzo en el restaurante parlamentario que siempre parecía ser terriblemente importante y lleno de gente seria que no reconocía. Pero al cumplir ocho, ya comenzaba a tener una conciencia política. Y reconocí a uno quien yo sabía que era uno de los principales rivales de mi padre.

Pensando en complacer a mi padre, le dije una broma sobre él – una pequeña cosa tonta y genérica de escuela primaria. Mi padre me miró con severidad, con esa mirada que más adelante aprendería a conocer tan bien, y dijo: “Justin, nunca ataques a la persona. Podemos estar en total desacuerdo con alguien sin denigrarlo como consecuencia.”

(…) fue en ese momento que comprendí que tener opiniones que son diferentes a las de otro no se opone a ser merecedor del respeto como individuo.

Esta simple tolerancia y (el reconocimiento de) las dimensiones reales y profundas de cada ser humano, independientemente de sus creencias, orígenes, o valores – eso es lo que él esperaba de sus hijos y eso es lo que esperaba de nuestro país.

La creencia fundamental de mi padre nunca vino de un libro. Deriva de su profundo amor y fe en todos los canadienses y, en los últimos días, con cada tarjeta, cada rosa, cada lágrima, cada ola y cada pirueta, ustedes le entregaron de vuelta su amor.

(…) ya no volverá nunca más. Ahora todo depende de nosotros, de todos nosotros.

Más allá de que estemos de acuerdo o no con todas sus ideas, saludamos la calidad del liderazgo de Trudeau. En esta época de liderazgos tan débiles y de la devaluación de la política en el mundo y, dramáticamente en el Perú, la humanidad espera mucho de Justin Trudeau. ¡Que los ángeles te protejan! Lampadia

 

 

 




Universitarios peruanos mantienen optimismo

Universitarios peruanos mantienen optimismo

Lo normal en un país es que los ‘viejos de la tribu’ se sitúen por encima del bien y del mal. Lamentablemente, en el Perú, la anomia de nuestra clase dirigente nos priva de contar con ciudadanos con vocación cívica que ejerzan su autoridad moral y sirvan de guía y referencia en los momentos difíciles de la nación. Pues, en el Perú, sorprendentemente, quienes están por encima del bien y del mal son nuestros jóvenes universitarios y los estudiantes de institutos superiores, como nos lo acaban de demostrar en el CADE Universitario 2015 la semana pasada.

Nuestros jóvenes apuestan por el Perú, sin condiciones ni intereses particulares, ya sean económicos o políticos. Entregan su entusiasmo a borbotones y sin falsos pudores o cálculos. Más que una opción ideológica muestran una opción país. Qué refrescante y esperanzador.   

En los CADE universitarios se convoca a los estudiantes más destacados de todas las universidades e institutos superiores de todo el Perú, más del 60% de provincias para un evento de cuatro días, que en esta ocasión ha tenido su versión número 21.

Como una de los invitados de honor estuvo una ‘cadeísta’ del 2008, que ahora, siete años después regresó ostentando el importante cargo de Gobernadora Regional de Arequipa. Yamila Osorio dio un fantástico testimonio de su vocación por la cosa pública e invitó a los más de 600 estudiantes a comprometerse por el país.

Este último CADE ha tenido una característica muy especial, su comité organizador ha estado conformado por varios jóvenes y ha sido presidido por Mariel Rentería, una brillante y entusiasta lideresa juvenil. 

Al final del evento los estudiantes plantearon algunas ideas fuerza sobre su visión. Queremos destacar la siguiente frase que nos pone por delante un reto formidable que recoge en nueve palabras una de las tereas más importantes para la consolidación y formación de nuestra nacionalidad:

“Esta generación valora la diversidad y propicia la integración”. 

Para ilustración de nuestros lectores, compartimos en nuestra sección de ‘Documentos’ la encuesta de IPSOS a los asistentes. Ver: CADE Universitario-2015.

A continuación queremos destacar algunos temas que muestran el sentir de nuestra juventud:

Vocación por la empresa

El año pasado reportamos que el 93% de los jóvenes deseaba ser empresario en no más de cinco años. Ver cuadro.

http://www.lampadia.com/analisis/politica/el-peru-no-es-igual-a-ningun-otro-pais/

En esta ocasión el 96% de los ‘cadeístas’ planea ser empresario, el 83% en no más de cinco años. Ver cuadro:

Factores esenciales para conseguir empleo

Datos interesantes

  • El 86% considera que cuando terminen de estudiar las oportunidades para conseguir empleo serán abundantes y aceptables.
  • El 83% manifiesta interés por contribuir al desarrollo del país.
  • El 74% tiene interés en la política.

Opinión sobre la política

Opiniones sobre los peruanos, las reformas pendientes, la institucionalidad, la economía y el rol del Estado

Lampadia