1

Crucial para Alemania, pero no para el Perú

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Mientras el mundo se organiza para producir, reciclar, ahorrar y hasta sustituir el uso de cobre, el Perú, el segundo productor de cobre del mundo, y potencialmente primer productor global, les da la espalda a las inversiones mineras, especialmente de cobre.

Nada menos que el Premier Alberto Otárola, declaró que Tía María no está en la agenda del gobierno y que “tienen que solucionarse por consenso los problemas que ha tenido esta inversión”.

Como ya hemos explicado anteriormente, renunciar a la riqueza que el cobre ofrece al Perú es ‘un crimen de lesa pobreza’.

Seguimos esperando una reacción sensible de la clase dirigente a este despropósito. De no darse pronto, estoy seguro que será el momento de los pobres, reclamando cordura y consecuencia.

El robo de cobre afecta a infraestructuras y empresas cruciales

Deutsche Welle Alemania
Dirk Kaufmann
26 de septiembre de 2023
Glosado por Lampadia

El robo de metales por parte de bandas criminales en Alemania alarma al público y a las empresas. Las perturbaciones resultantes empeorarán a medida que aumenten los precios del cobre.

El operador ferroviario alemán Deutsche Bahn lleva bastante tiempo en apuros. Décadas de negligencia han dejado la infraestructura y el material rodante de la empresa estatal en ruinas y sus finanzas en desorden.

La precaria financiación de Deutsche Bahn se ve ahora afectada además por un número creciente de robos de cobre que sólo en 2022 le costaron a la empresa unos 7 millones de dólares, según el diario económico alemán Handelsblatt. Este año, según el periódico, los robos de cobre ya han provocado retrasos en 2,644 trenes, lo que supone en total más de 700 horas.

A medida que los delincuentes destruyen los conductos de cables para apoderarse del valioso metal básico, las cadenas de suministro se interrumpen y cientos de miles de pasajeros se sienten cada vez más frustrados por la impuntualidad de Deutsche Bahn.

Ladrones de cobre han detenido líneas de tren dejando varados a cientos de pasajeros Imagen: Bernd Thyssen/dpa/Picture Alliance

Pero no sólo la compañía ferroviaria alemana sufre el creciente robo de los llamados metales no ferrosos, como el cobre. Se roban cables y tuberías de cobre en las obras. Incluso los tejados de las iglesias, que a menudo están revestidos con placas de cobre, ya no están a salvo de actos delictivos.

Sin embargo, el robo de cobre más espectacular de todos los tiempos en Alemania ocurrió en agosto en la empresa de fabricación y reciclaje de cobre Aurubis. La empresa con sede en Hamburgo reveló que fue víctima de un importante robo que involucró casi 200 millones de dólares en metal base.

Cobre: ​​materia prima crítica escasa

Después de que se conoció la noticia del robo a finales de agosto, Aurubis, el mayor productor de cobre de Europa, dijo que sospechaba que una banda criminal había robado parte de su metal. La compañía reveló que debido a “discrepancias considerables” en sus inventarios no alcanzaría su guía de ganancias para todo el año.

El cobre es un metal base que se utiliza en múltiples electrodomésticos y aplicaciones debido a su buena conductividad eléctrica. Se ha vuelto aún más crítico en la transformación de industrias enteras hacia la neutralidad de carbono, afirma Joachim Berlenbach, fundador y director ejecutivo de la consultora Earth Resource Investment (ERI). Añadió que no tiene ninguna duda de que “la demanda de cobre aumentará enormemente en el futuro”.

“Piense en una turbina eólica que genera electricidad haciendo girar una bobina de cobre a través de un campo magnético. Por cada megavatio de energía eólica se necesitan de cinco a nueve toneladas de cobre, dependiendo de si la turbina está en tierra o en alta mar”, explica Berlenbach a DW.

Los precios seguirán subiendo, afirmó, porque “simplemente no tenemos suficiente cantidad de esta materia prima crítica para lograr nuestros objetivos de descarbonización. Esto a menudo es ignorado por los defensores de la transición energética”.

Las transformaciones en movilidad y generación de energía requerirán enormes cantidades de cobre Imagen: Jochen Tack/Picture Alliance

Desarrollo económico hará subir los precios del cobre

Berlenbach cree que uno de los principales impulsores de los futuros precios del cobre será el desarrollo económico en países emergentes como China e India, donde el aumento del nivel de vida conducirá a que “se conduzcan más automóviles, se instalen más sistemas de aire acondicionado y se instalen más casas con mejor cableado eléctrico”.

El director ejecutivo de ERI dijo que hasta ahora los humanos han extraído 700 millones de toneladas de cobre en total. “Necesitaremos aproximadamente la misma cantidad de cobre en los próximos 30 años”, añadió, basándose en cálculos realizados en su empresa.

Al mismo tiempo, se está volviendo “cada vez más difícil explorar y extraer depósitos de cobre”, dijo, señalando que se encuentran principalmente en países con alto riesgo geopolítico como Chile y la República Democrática del Congo (RDC), donde Las empresas sólo invertirán “si vale la pena económicamente”.

El cobre a menudo se extrae en países con estándares ambientales y de derechos humanos deficientes. Imagen: alianza de imágenes

¿Adónde se fue todo el cobre robado?

El fraude del cobre Aurubis tuvo lugar en el ámbito de la contabilidad financiera, lo que permitió a los delincuentes permanecer en secreto durante mucho tiempo. Al fin y al cabo, vender cobre robado en el mercado europeo del reciclaje, enormemente regulado, no es fácil, afirma Ralf Schmitz, de la Asociación Alemana de Comerciantes y Recicladores de Metales (VDM).

Cada transacción o entrega debe quedar registrada, dijo recientemente al periódico alemán Tagesspiegel y añadió: “Los comerciantes saben lo que se roba. Esto también se aplica a nuestro vecino del este, Polonia, que tiene un sistema similar”.

Schmitz sospecha que los ladrones de metales venden su contrabando principalmente fuera de Alemania, porque las fronteras abiertas facilitan los envíos ilegales. O incluso más lejos: “La mayor parte de los metales robados ya no se vende en Europa. La mayor parte del material, en mi teoría, va al extranjero en contenedores”. de la transición energética

‘No hay sustituto para el cobre’

A medida que aumentan los precios del cobre y otros metales, los delincuentes se vuelven mejor organizados y más despiadados. La policía que investiga el robo de Aurubis confiscó armas de fuego y municiones junto con más de 212,000 dólares en efectivo y varios automóviles.

Berlenbach, director ejecutivo de ERI, dijo que cuando oye hablar de robos de cobre en Alemania, a menudo recuerda su estancia en Sudáfrica, donde una vez trabajó. “El problema del robo de cobre fue igualmente dramático en Sudáfrica. En un momento dado, en mi barrio de Johannesburgo, fueron arrancadas todas las líneas telefónicas. Seguramente se trataba de una banda bien organizada con contactos con compradores profesionales”.

Y, sin embargo, a Berlenbach no se le ocurre ningún método eficaz para proteger infraestructuras críticas como ferrocarriles y redes eléctricas contra el robo de metales. “Desafortunadamente, no existe ningún sustituto para los cables de cobre, es una cuestión de física.”

Este artículo fue escrito originalmente en alemán.

Lampadia




Para EEUU, UE, Japón, India, Canadá y China

Menos para el Perú

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Ya no sé qué más información podemos reproducir de los medios internacionales, para motivar una reacción sobre la importancia de la minería, y especialmente del cobre, para el futuro de los peruanos, especialmente para los más pobres.

Ver en Lampadia:

La gran oportunidad – La hora de dejar la pobreza

El Perú sigue fuera – La ‘edad del cobre’

Y no dejen de leer la:

Carta del Cobre a los peruanos
De uno de los mejores materiales de la naturaleza
Publicada en Lampadia el 5 de mayo de 2017

Pero lamentablemente nadie reacciona. Los medios no recogen la inquietud, los líderes de opinión están en otra, y tampoco dice nada la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y tampoco la CONFIEP, ni ningún otro gremio empresarial.

 ¿No entienden que los peruanos que tenemos acceso a lo que significa el cobre para la generación de riqueza en el Perú, y por lo tanto, para la reducción de la pobreza; estamos obligados moralmente a compartir nuestros conocimientos y a presionar al gobierno para que se difunda la promesa que tiene el cobre para todos los peruanos, y a actuar en consecuencia?

Rescatar la minería y promover el desarrollo del cobre en el Perú es una obligación moral.

¡La historia juzgará a quienes defeccionen!!!

Lampadia

Por primera vez, Estados Unidos pone al cobre en su lista de minerales críticos

Minería y Desarrollo
14 de agosto, 2023

El Departamento de Energía de EEUU (DOE, por sus siglas en inglés) agregó oficialmente esta semana el cobre a su lista de materiales críticos, lo que marca la primera vez que una agencia del gobierno de EEUU ha incluido el cobre en una de sus listas oficiales “críticas”, siguiendo los ejemplos de la Unión Europea, Japón, India, Canadá y China.

La Evaluación de materiales críticos de 2023, que evaluó los materiales por su criticidad para las cadenas de suministro mundiales de tecnología de energía limpia, se centra en materiales clave con alto riesgo de interrupción del suministro que son parte integral de las tecnologías de energía limpia.

La Lista de Materiales Críticos del DOE informará la elegibilidad para créditos fiscales bajo la Ley de Reducción de la Inflación 48C.

La lista final incluye aluminio, cobalto, cobre, disprosio, acero eléctrico, flúor, galio, iridio, litio, magnesio, grafito natural, neodimio, níquel, platino, praseodimio, terbio, silicio y carburo de silicio.

“A medida que nuestra nación continúa la transición hacia una economía de energía limpia, es nuestra responsabilidad anticipar las cadenas de suministro de materiales críticos necesarios para fabricar nuestras tecnologías más prometedoras de generación, transmisión, almacenamiento y uso final de energía limpia, incluidos paneles solares, turbinas eólicas, energía electrónica, iluminación y vehículos eléctricos”, manifestó en el comunicado Alejandro Moreno, subsecretario interino de la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable del DOE .

Moreno dijo que identificar y mitigar la criticidad de los materiales ahora garantizará que un futuro de energía limpia sea posible “en las próximas décadas”.

“La Asociación de Desarrollo del Cobre (CDA) felicita al DOE por su análisis reflexivo y con visión de futuro que resultó en la inclusión del cobre en la lista de Materiales Críticos”, expresó Andrew G. Kireta, Jr., director ejecutivo de CDA en una declaración separada.

“El cobre es un importante contribuyente a la seguridad económica y nacional de EEUU, y las proyecciones de demanda se duplicarán para 2035, principalmente debido a los planes para la transición de energía limpia, la electrificación y la infraestructura de agua limpia. La nación estaría indefensa sin la electricidad y el papel vital del cobre en su generación, transmisión y distribución”.

La inclusión en la lista de materiales críticos refleja la realidad de que las proyecciones de demanda de cobre requerirán un aumento en la producción nacional, señaló la CDA. Lampadia




El motor de la izquierda

Por: Anthony Laub
Perú21, 26 de julio del 2023

“Cuando la izquierda aborte la envidia y ausencia paternal de las que adolecen (otro tiene que proveerles aquello que no tienen) como su motor de acción, podremos construir una agenda para todos: pobres, no pobres y ricos”.

Los izquierdistas se desentienden pasmosamente de los conceptos básicos de la economía. Para ellos la ley de la oferta y demanda, es una que puede ser inobservada para justificar cualquiera de sus ideas “progresistas” e igual ocurre con la teoría de los costos de transacción. Ignoran que las leyes económicas son como las físicas, inderogables y de observancia obligatoria. La inefable Sigrid acaba de plantear otra “perla legislativa”, que confiere a las mujeres descanso médico cuando estén con cólicos menstruales. Al margen del sinfín de razones que desbaratan con poco esfuerzo ese mamarracho legislativo, olvida acaso la viajera Sigrid que existen fármacos. Mejor hubiera propuesto que las empresas tengan Ponstan, pese a no ser su responsabilidad. Un cólico no es materia legislativa. No solo Sigrid sino la mayoría de políticos izquierdistas inobservan criterios económicos. Lo que realmente los perturba es que alguien gane dinero y los irrita sobremanera si ganan mucho. Recordemos a otro izquierdista y exministro de Castillo, Pedro Francke, que le picaba el ojo e hincaba el hígado ver circulando coches de lujo. Otra muestra son la Vero y sus adláteres, quienes promovieron con protestas violentas y muertos la modificación de la Ley de Promoción Agrícola; acaso, la mejor norma que el Estado haya dado en años. No hay sector económico que haya crecido y generado más riqueza y, en vez de replicar ese exitoso modelo para promover inversión y trabajo, la izquierda apeló a un falso sentimentalismo y a la turba para obstaculizarlo. Recordemos también a Mirti, otra socia de Castillo, haciendo nada mientras incendiaban campamentos mineros. Cuando la izquierda aborte la envidia y ausencia paternal de las que adolecen (otro tiene que proveerles aquello que no tienen) como su motor de acción, podremos construir una agenda para todos: pobres, no pobres y ricos.