1

No pueden complementar ni desplazar al mercado tradicional

No pueden complementar ni desplazar al mercado tradicional

Iván Mesarina Naveda
Director de BRANDINMIND – investigación
Para Lampadia

Durante los pasados dos años hemos evaluado catorce proyectos inmobiliarios de comercio y mercados en Lima y provincias. Lo primero que estudiamos en cada caso fueron los hábitos de compra y consumo de clientes finales. Luego analizamos la georeferencia de los mercados, sus formatos, hábitos y preferencias de sus comerciantes. Vamos a sustentar que, si los mercados tradicionales minoristas y mayoristas han prosperado en Lima y Callao, es por factores estructurales propios de nuestra sociedad, por lo que no podrán ser reemplazados por mercados itinerantes.

En Lima y Callao hay un mercado, mercadillo o paradita cada 8 cuadras. Con excepción de zonas puntuales de la Lima Afluente -Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, San Miguel y La Molina- y nuevos núcleos populares, como aquellos en Ventanilla, Puente Piedra, Carabayllo, SJL, Lurigancho, VMT o el eje La Molina/Lurín, el 70% de las amas de casa se desplaza diariamente entre 6 y 10 minutos a su mercado favorito. Si trazamos, por ejemplo, un círculo de 10 cuadras de radio alrededor de la Comisaría de Bellavista, Callao, encontraremos 8 conglomerados (Mercados San José, José Olaya, Trabajadores Unidos, Pacífico, Bellavista, Algarrobo, Bello Amor, Nueva Familia). Si hacemos lo mismo en Lince, tomando como referencia el cruce de las avenidas José Leal y Arenales, encontramos cuatro (Risso No 2, Risso No 1, Lobatón, Jardín No 3). Ubiquémonos en Breña, cruce de Huaraz con Arica y en el mismo diámetro encontraremos 8 mercados (Paradita Carhuaz c/Loreto, Mercados Conde de la Vega, Manoa, El Progreso, No 3 de Breña, Moderno, Loreto, María Auxiliadora). Algo parecido ocurre si nos ubicamos en el cruce de Av. Universitaria con Av. Angélica Gamarra, en Los Olivos ¿Por qué abundan los mercados barriales y zonales en Lima?

En Lima, mercados y paraditas no son sólo herencia del pasado: son una necesidad.  En Lima y Callao existen 50 municipalidades y (1) en todo distrito se ha construido de uno a cinco mercados municipales. Además, hay pocas plazas de trabajo en industria, construcción o manufactura, por lo que (2) el micro comercio y servicios ofrecidos en puestos de mercados, son primeros generadores de ingresos para las familias. Desde una perspectiva histórica, Lima nació como centro administrativo, punto de entrada y salida de lo que el país acopiaba o producía, por lo que, sugerimos, (3) habría acunado una población de rentistas e intermediarios, no de productores. La mayor parte de jefes o jefas de familia aquí percibe ingresos bajos -55% ganaría en promedio S/. 3,500 mensuales o menos, según los NSEs APEIM 2017- y por eso (4) el comercio de subsistencia es una segunda fuente para muchas familias. Más importante aún, el comercio minorista tradicional es indispensable para un 35% de la población, que percibe ingresos diarios y (5) compra alimentos y artículos de limpieza en fracciones, formatos pequeños, personales, minis y copycats, que solo encuentra ahí.

Los supermercados se diferencian entre ellos por precio, en unos casos, variedad, en otros y ahora, en tamaños de formato, pero los mercados tradicionales también están segmentados. Un ama de casa puede alternar compras entre mercados caros y barato, más y menos surtidos o minoristas versus mayoristas zonales. Los mercados mayoristas regionales –La Parada, Mercado Mayorista, Mercado Productores, Unicachis, Mercado Ciudad de Dios- a su turno, son visitados diariamente por cientos de miles de comerciantes que trabajan en los mercados y bodegas de Lima. Al lado de estos formatos mayoristas han aparecido, a su vez, mini mayoristas que cumplen la función de (1) fraccionar los grandes volúmenes de los primeros y (2) liquidar los saldos perecibles del mayorista. A lo largo y en cada eslabón de actores en esta cadena, hay inversión, stocks y márgenes de ganancia que retribuyen el trabajo, capital y riesgo comercial asumido por los comerciantes.

Los mercados itinerantes no podrían sustituir la cadena de suministro. Este improvisado concepto de conglomerado comercial que vende de la chacra a la olla, no justifica por qué un agricultor o su intermediario, podrían abandonar sus labores para asumir el riesgo comercial, desplazarse a Lima por días con su producción a cuestas y tratar de venderla con éxito en un solo mercado. Pero, además, lo que hemos tratado de sustentar -por el lado de la demanda- es que este esquema no le genera valor a los consumidores finales y afecta la supervivencia de los intermediarios, agentes que están ahí por condiciones estructurales de nuestra población.

Ivan Mesarina Naveda,
Especialista en la conceptualización de proyectos inmobiliarios.

  • Economista de la Universidad de Cambridge.
  • Administrador de la Universidad del Pacífico.
  • MBA de ESAN.
  • Candidato a Maestría en Estadística Aplicada por la Universidad Nacional Agraria La Molina.

 




La guerra contra Huawei

La guerra contra Huawei

Uno de los puntos focales en torno a la batalla por la supremacía tecnológica emprendida por EEUU y China, que representa uno de los trasfondos del conflicto comercial entre ambas potencias económicas (ver en Lampadia: EEUU vs. China: ¿Una nueva Guerra Fría?),  lo constituye la guerra iniciada por el gobierno de Trump hacia Huawei – compañía china transnacional, considerada segunda en ventas mundiales de teléfonos móviles y principal impulsora de la tecnología 5G.

La guerra contra Huawei tuvo sus orígenes a inicios de diciembre del 2018. En ese entonces, EEUU acusó a la empresa de fraude y espionaje industrial, así como de violación de derechos de propiedad intelectual, por lo que procedió a arrestar en Canadá a la que era su directora financiera, Meng Wanzhou (ver en Lampadia: La próxima guerra).

Con el pasar de los meses y avanzada la investigación, el gobierno americano recientemente tomó una segunda medida contra la empresa china, apenas después del incremento de aranceles a los productos chinos importados (ver en Lampadia: Se agrava la guerra comercial EEUU-China): Prohibió la exportación de tecnología estadounidense a Huawei a menos que las empresas obtuvieran una licencia especial del Departamento de Comercio.

Como consecuencia, la medida ha generado que, según fuentes de The Economist, hasta el pasado 20 de mayo, algunas de las compañías de tecnología más importantes y además proveedoras críticas en la cadena de suministros de Huawei como Google, Intel y Qualcomm dejen de venderle software, hardware e inclusive licencias de propiedad intelectual.  

Esto último ha infundido una incertidumbre mundial respecto al futuro funcionamiento de los celulares Huawei – ya que peligra inclusive la normal actividad de su sistema operativo Android – aun cuando en los últimos días el presidente Trump ha otorgado una tregua por tres meses antes de hacer efectiva la imposición de las sanciones y ante recientes declaraciones del director ejecutivo de la firma china, Ren Zhengfei, que dejan entrever que su organización ya tendría un plan con medidas paliativas que le permitirían seguir operando sin problemas en los siguientes meses.

Respecto a este último punto, es menester señalar que diversos medios internacionales especializados se muestran escépticos respecto a este hecho – incluido su plan para producir sus propios chips – sobretodo a la luz de las condiciones impuestas por la misma ley de control de exportaciones emitida por el gobierno de Trump, la cual no solo prohíbe la comercialización de productos estadounidenses con Huawei, sino también de otros países siempre y cuando guarden cierta relación con empresas americanas, por ejemplo a través de derechos de propiedad intelectual.

Al respecto, Financial Times indicó el pasado 22 de mayo: “Los planes de Huawei para aumentar la producción de sus propios chips de silicio se habrían estropeado después de que el diseñador de chips del Reino Unido, Arm, dijo que dejaría de licenciar su tecnología esencial a la compañía china. [La empresa] se vio obligada a dejar de compartir su tecnología con Huawei para cumplir con una orden de prohibición de EEUU, emitida la semana pasada.

Asimismo, The Economist señaló el pasado 20 de mayo: “Huawei está trabajando en su propia alternativa [de software], con el nombre en código de HongMeng OS de acuerdo con los medios estatales, pero es poco probable que sea capaz de implementarlo sin interrupciones significativas. […] Fuera de China, donde la firma reúne servicios propios de Google como Gmail y registra decenas de millones de teléfonos vendidos cada año, la pérdida del software de Google es abrumadora

Y estas últimas declaraciones nos llevan a los posibles efectos que podrían sufrir los usuarios de celulares Huawei en nuestro país.

Según Dominio Consultores, en el Perú hay 6 millones de usuarios de equipos Huawei, un número no menor. En primera instancia, dada la tregua anunciada por Trump, no se notará ningún efecto entre dichos usuarios hasta por lo menos el 19 de agosto del presente año. Sin embargo, a partir de esta fecha hay incertidumbre respecto a si dichos equipos móviles podrán seguir operando con total normalidad, por las razones anteriormente explicadas y aun cuando Huawei o Android puedan emitir comunicados que expliciten lo contrario.

Lo que sí se puede afirmar con certeza es que la empresa se enfrentó a un duro golpe que le costará mucho compensar a futuro, puesto que, aun teniendo un plan en ciernes, la duda sembrada entre sus usuarios y potenciales consumidores repercutirá en sus ventas en los siguientes meses.

Y en cuanto a la ley de control de exportaciones impuesta por Trump – como indica The Economist –  esta podría significar duras represalias por parte de China, probablemente ahora interrumpiendo las cadenas de suministro estadounidenses en el gigante asiático. Por ejemplo, China ya indicó que cortará las exportaciones de tierras raras a EEUU, minerales estratégicos para las tecnologías modernas.

Esperemos que esta guerra no siga agravándose, por los daños que ya viene infligiendo a los países emergentes – como el Perú. Ver, por ejemplo, la caída del precio del cobre.

Fuente: Financial Times

Esta guerra comercial, lamentablemente se ha tornado política y lejos de buscar el bienestar, busca la hegemonía global. Lampadia




Innovaciones de IBM en la cadena alimentaria

Según Paul Romer, reciente Premio Nobel de Economía, el progreso tecnológico, factor fundamental del crecimiento económico, es consecuencia de los esfuerzos en investigación y desarrollo que generan las empresas y los agentes económicos en su conjunto.

Si bien las grandes inversiones en capital físico pueden generar crecimiento, sobre todo en países en vías de desarrollo, estas solo lo pueden generar hasta cierto umbral,  y si los países no son capaces de innovar, su capacidad para salir de la trampa de los ingresos medios siempre será limitada.

En esta línea, queremos compartir a continuación las principales innovaciones que vienen realizando los científicos e investigadores de IBM para revolucionar la cadena alimentaria a nivel mundial (ver artículo líneas abajo), así como sus impresionantes prospectos para los siguientes 5 años. Estos proyectos fueron mostrados en el marco del evento para clientes más grandes de IBM, Think 2019, en San Francisco, el pasado 13 de febrero.

Consideramos que este tipo de información es de vital importancia, no solo por las ganancias en eficiencia en cada etapa de la cadena alimentaria que generan todas estas tecnologías –como la IA y el blockchain – que podrían servir de ejemplo para las empresas de los sectores involucrados en el Perú, sino porque también nos encontramos en un proceso de crecimiento poblacional que no es ajeno a nuestro país y que demandará mayores alimentos y bebidas en el futuro. Lampadia

De la semilla…
Cómo las innovaciones de IBM transformarán cada etapa de la cadena de suministro dentro de los próximos cinco años

Arvind Krishna
SVP, IBM Cloud & Cognitive Software
Glosado por Lampadia
11 de febrero de 2019.

San Francisco. Dentro de los próximos cinco años, la población de la Tierra cruzará la marca de los ocho mil millones por primera vez. Nuestra compleja cadena alimentaria, ya estresada por el cambio climático y un suministro de agua limitado, se resentirá aún más. Para satisfacer las demandas de este futuro superpoblado, necesitaremos nuevas tecnologías y dispositivos, avances científicos y formas de pensar completamente nuevas sobre la seguridad e inocuidad de los alimentos.

Los investigadores de IBM de todo el mundo ya están trabajando en soluciones en cada eslabón de la cadena alimentaria. Están ayudando a los agricultores a maximizar los rendimientos de los cultivos y desarrollando formas de frenar la epidemia de desperdicio que destruye el 45% de nuestro suministro de alimentos. Nuestros científicos están trabajando para crear una red de seguridad para atrapar patógenos y contaminantes antes de que enfermen a las personas. Y están inventando formas de mantener el plástico fuera de nuestros vertederos y océanos.

A finales de esta semana, presentaremos a los científicos que están detrás de los “5 en 5” de este año en un Science Slam celebrado en el sitio del evento para clientes más grande de IBM del año: Think 2019 en San Francisco. Pueden verlo en vivo el miércoles 13 de febrero de 10 a 11 am, hora del Pacífico. Los Science Slams les brindan a nuestros investigadores la oportunidad de transmitir la importancia de su trabajo a una audiencia general en un lapso muy corto de tiempo, aproximadamente cinco minutos. Descubrimos que este es un ejercicio extremadamente útil que hace que nuestra innovación sea más accesible al destilarla a lo esencial.

Nuestros investigadores nos inspiran a imaginar qué otra cosa podría ser posible dentro de cinco años. Cuando la persona número ocho mil millones nazca en la Tierra, entrará en un mundo más conectado, más interdependiente y más sensible al cambio que el que sus padres nunca imaginaron. Este es el futuro que nos espera a todos.

Aquí hay un resumen de las predicciones que los científicos de IBM presentarán este año.

De la semilla…
Los dobles digitales de la agricultura ayudarán a alimentar a una población creciente utilizando menos recursos
¿Cómo darle a un agricultor que nunca ha puesto un pie en un banco acceso al crédito? Digitalizando y captando todos los aspectos de la agricultura, desde la calidad del suelo hasta las habilidades del conductor del tractor y el precio del melón vendido en el mercado. Se le llama Digital Twin, y dentro de los próximos cinco años, utilizando la inteligencia artificial podremos usar estos datos para pronosticar con precisión los rendimientos de los cultivos, lo que a su vez les dará a los bancos e instituciones financieras los datos que necesitan para proporcionar crédito para ayudar a los agricultores a expandirse. Tal vez el dinero crezca en los árboles después de todo.

A la cosecha…
Alerta de spoiler: Blockchain evitará que se desperdicie más comida
Dentro de cinco años, eliminaremos muchas de las costosas incógnitas en la cadena de suministro de alimentos. Desde los agricultores hasta los proveedores de comestibles, cada participante en la cadena de suministro sabrá exactamente cuánto plantar, ordenar y enviar. La pérdida de alimentos disminuirá considerablemente y el producto que termina en los carros de compra de los consumidores será más fresco, cuando la tecnología blockchain, los dispositivos IoT y los algoritmos de inteligencia artificial se unan.

A la repisa…
Club de cultivo: Mapear el microbioma nos protegerá de las bacterias malas
Dentro de cinco años, los inspectores de seguridad alimentaria de todo el mundo adquirirán una nueva superpotencia: la capacidad de usar millones de microbios para proteger lo que comemos. Estos microbios, algunos saludables para el consumo humano y otros no, se introducen regularmente en los alimentos que salen de establecimientos agrícolas, fábricas y supermercados. Gracias a una nueva técnica que nos permite analizar su composición genética de manera rentable, los microbios nos dirán mucho sobre la seguridad de lo que consumimos.

A la mesa…
Detectives del plato: los sensores de inteligencia artificial detectarán los patógenos transmitidos por los alimentos en el hogar
Dentro de cinco años, los agricultores, procesadores de alimentos y tiendas de comestibles del mundo, junto con miles de millones de cocineros en el hogar, podrán detectar contaminantes peligrosos sin esfuerzo en sus alimentos. Todo lo que necesitan es un teléfono celular o una mesada con sensores de inteligencia artificial. Los investigadores de IBM están creando sensores de IA potentes y portátiles que pueden detectar patógenos transmitidos por los alimentos en cualquier momento y lugar donde puedan aparecer. Estos sensores de bacterias móviles podrían aumentar sustancialmente la velocidad de una prueba de patógenos de días a segundos, lo que permite a todos los eslabones de la cadena alimentaria detectar la existencia de E. coli o Salmonella dañina antes de que se convierta en un brote.

A la basura…
Cirugía plástica: un nuevo proceso de reciclaje radical dará nueva vida al plástico viejo
En cinco años, la eliminación de basura y la creación de nuevos plásticos se transformarán por completo. Todo, desde cartones de leche hasta recipientes para galletas, bolsas de alimentos y quesos, será reciclable, y las empresas fabricantes de poliéster podrán tomar los desechos y convertirlos en algo útil. Esta transición será impulsada por innovaciones como VolCat, un proceso químico catalítico que digiere ciertos plásticos (llamados poliésteres) en una sustancia que puede ser devuelta directamente a las máquinas de fabricación de plástico para hacer nuevos productos. Lampadia