1

El efecto de la caída del precio del petróleo en la economía mundial

El efecto de la caída del precio del petróleo en la economía mundial

La situación en el Medio Oriente, el conflicto en Ucrania y Ebola tocando las puertas de Nigeria hacían pensar que el precio del petróleo se dispararía. Incluso, el Fondo Monetario Internacional, efectuó estimaciones de cómo afectaría un petróleo alto a la economía mundial en un momento en que el avance del ISIS se convertía en una amenaza global. De acuerdo a esta proyecciones, según The Economist: “El PBI mundial se reduciría en un 0.5 a 1.5%; las bolsas de los países ricos caerían en 3.7% y la inflación sería al menos medio punto más alta. Nada de está ocurriendo, el crudo ha bajado en más de 25%. “Se desplomó  desde 115 dólares el barril al que se cotizó en junio pasado, a menos de 85 dólares a mediados de octubre, antes de recuperarse un poco”. Hoy (29 de octubre, 12:07) está en US$ 82.54.

El precio del  petróleo sigue siendo fundamental para el rumbo de la economía mundial todavía afectada por la crisis y, también para la geopolítica, la cual se halla en una fase de escalamiento muy riesgoso. Por lo pronto, el brusco descenso del precio del petróleo es una buena noticia para la salud financiera. “Un cambio del 10% en su precio genera un impacto de 0,2% del PBI mundial, dice Tom Helbling del FMI. Una caída de los precios normalmente aumenta el PBI (…). Una demostración de ello es lo ocurrido recientemente en los Estados Unidos, donde el gas de esquisto [shale gas] bajó los precios de la energía e impulsó las exportaciones de manufacturas en un 6%”.

Lo cierto es que la caída del precio del petróleo se debe a que la demanda es menor por la debilidad de la economía (Europa y Japón están demandando menos combustible) y a que hoy existe una oferta más amplia. De hecho la última caída (a US$ 80 el barril), se debió al aumento de las reservas norteamericanas, influidas por el shale.

Aunque algunos señalaban que la caída del precio del crudo afectaría la producción de shale gas debido a que los altos costos de extracción de este hidrocarburo harían insostenible su explotación, un reciente informe del Financial Times (FT) desmintió categóricamente este supuesto. Según este, los costos [de producción] ya han caído drásticamente, y podrían caer aun más. En promedio de explotación de esquisto en EEUU requiere un precio del crudo de US$57 por barril para ser rentable hoy en día, en comparación con US$70 por barril en el verano del año pasado, según IHS, la compañía de investigación (…)”.

Los costos podrían reducirse aún más según el FT: “Se cree que el costo promedio de un pozo de esquisto estadounidense podría bajar 60% adicional mediante un mejor manejo de factores tales como planificación, logística y relaciones con los proveedores. David Vaucher del IHS dice que todo indica que la productividad por pozo sigue mejorando” debido a los avances  de la tecnología, lo cual permitirá que este hidrocarburo sea más rentable cada día.  

Para The Economist, de mantenerse el nivel actual, la economía mundial podría crecer en un 0.5% adicional. “El mundo produce algo más de 90 millones de barriles al año. A un precio de US$ 115 por barril se generan aproximadamente US$ 3,800 billones al año; y a 85, sólo US$ 2,800 billones”. Esta diferencia de 1,000 billones equivales cinco veces el PBI del Perú.

De esta forma economías como China, Japón, India y Europa entre otras muchas, obtendrán importantes beneficios. Incluso, China tendrá mayores posibilidades de iniciar su programa de limpieza del aire contaminado en sus ciudades.  Para Europa en cambio, la reducción puede tener un efecto negativo. Esto podría terminar de impulsarla a la deflación, el gran enemigo de su salud económica y de sus posibilidades de recuperación.

Los países afectados serán sin duda los productores, pero en mayor afectado será sin dudas Venezuela. Rusia e Irán también serán afectados fuertemente. Venezuela, producto de la manipulación política de PDVSA, ya perdió más de un tercio de su producción, otra buena parte la tiene comprometida para para sus deudas a China y seguir apoyando a sus socios cubanos, por lo tanto se puede estimar, razonablemente, un eventual colapso del chavismo. Tanto los venezolanos como los rusos han comenzado a hablar de un complot de EEUU y sus aliados para golpear sus economías.

El caso de Brasil puede ser al final una historia para el estudio en las universidades. Petrobras descubrió inmensas reservas de petróleo debajo de una capa de sal de 5 kilómetros de profundidad. Luego del yacimiento, Lula manipuló las cosas para que los inversionistas privados de Petrobras no se beneficiaran con el descubrimiento. Sin embargo, con el desastroso manejo económico de Lula-Rousseff, hasta hoy no han podido hacer nada. Por lo tanto, se puede estimar que a los nuevos precios, ese petróleo quedará en los libros de “Amado”.

Finalmente, se puede decir que al ser el Perú un importador neto de hidrocarburos se beneficiará con un crudo barato, disminuirá el déficit de cuenta corriente, pero inhibirá la inversión petrolera, que en el Perú es más cara, regulada y complicada políticamente. Lampadia




La caída de los BRICS

La caída de los BRICS

BRICS es un acrónimo que refiere a lo que eran las cinco más prometedoras economías emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (denominado así en el 2001). Este término lo acuñó Jim O’Neill, en ese entonces Chief Economist de Goldman Sachs, que analizó el surgimiento de estos países como potencias económicas, que jalarían al resto del globo los siguientes años.

Los miembros son países en desarrollo, o recientemente industrializados, y se distinguían por sus grandes economías, su rápido crecimiento y significativa influencia en los asuntos regionales y globales; los cinco son además parte del G20. Ahora, estos países se reúnen con frecuencia para discutir cuestiones económicas y políticas de mutuo interés.

En el 2001, cuando se mencionó por primera vez a los BRIC, O’Neill argumentó que los cuatro países se estaban desarrollando rápidamente y que para el 2050 sus economías combinadas podrían sobrepasar a todas las economías de los países más ricos del mundo. A fines de 2000, el PBI combinado de Brasil, Rusia, India y China (BRIC) era alrededor de 23.3% del PBI mundial.

Sin embargo, últimamente  los BRICS se han despintado. Tres de ellos son ahora considerados parte de los ‘Cinco Frágiles’ (BIITS en ingles: Brasil, Indonesia, India, Turquía y Sudáfrica), economías de mercados emergentes débiles que están enfrentando problemas de “grandes déficits en sus cuentas corrientes y fiscales, caída de crecimiento, aumento en inflación e incertidumbre política”, indica Nouriel Roubini, Profesor de Economía de NYU. Por todos estos problemas, el potencial económico de estos países ha caído.

Brasil se ha venido de caída en los últimos años. Habiendo crecido 7.5% en el 2010, la tasa más alta en los últimos 25 años, en el 2011 se desaceleró a 2.7%, en el 2012 solo creció 0.9% y en el año pasado 2.3%. Para este año se espera un magro crecimiento de 1.0%. El modelo neo-populista brasilero basado en el proteccionismo y el asistencialismo ha perjudicado la competitividad de su economía, y está creando brechas fiscales sin mejorar el bienestar social.(Ver en Lampadia (L): Brasil sin rumbo ni brújula). Además enfrenta serios problemas de corrupción, siendo un claro ejemplo de ello la antes prestigiosa Petrobras, que ha sido protagonista de diversas investigaciones y acusaciones de corrupción, empañando su reputación. (L): Petrobras en problemas, según nota de Financial Times.

Rusia, a pesar de tener lazos económicos positivos con China, se enfrenta a serias tensiones en la política mundial por su anexión de Crimea, la importante península ucraniana, su actitud complaciente con el genocida Assad de Siria y su enfrentamiento abierto con occidente. Hoy representa uno de los dos más grandes peligros para la paz mundial, afectando no solo su riesgo de inversión sino  sus lazos con los demás países. (L): Un occidente débil frente a un Putin envalentonado y El Perú debe sumarse al boicot contra Rusia.

India creció rápidamente a principios de esta década, pero su tasa de crecimiento cayóluego a 5% en el 2013 y sólo ha mejorado ligeramente este año.No ha replicado el rápido crecimiento de los otros BRICS, y esto también se refleja en una reducción más lenta en la brecha de la pobreza. Este problema obstaculiza el crecimiento de la India. Sin embargo, se ha iniciado una gran reforma del país liderado por su nuevo Primer Ministro Narendra Modi. El acceso de Modi al poder ha roto un período de más de 60 años de control del país por parte del Partido del Congreso conducido por la familia Gandhi desde su instalación con Nehru el año 1947. Su hija Indira Gandhi acercó la India al comunismo moscovita, creó una economía cerrada y proteccionista que terminó por colapsar años después. Modi(ficador) es un propulsor del capitalismo de libre mercado y se espera que tome medidas drásticas para implementar reformas que mejoren el crecimiento y sacar a millones de la pobreza. Su lema es “No red tape, only red carpet for investors”. Ver las medidas de Modi en (L): La visión de país y reformas que el Perú necesita.

China ha crecido a un ritmo de más de 10% durante 30 años, pero su tasa de crecimiento se ha reducido a alrededor de 7%, y podría caer aún más, como parte de una política que pretende cambiar su crecimiento, jalado por exportaciones e inversión, a uno impulsado por el consumo interno. Una apuesta difícil de conducir, pero necesaria en el nuevo ambiente global. Además, sufre de una corrupción generalizada, ocupando el puesto 80 del mundo en el Índice de Percepción de Corrupción. Este problema es uno de los mayores obstáculos para su desarrollo social y económico, ya que socava la legitimidad del Partido Comunista Chino yes una de las causas de la desigualdad económica y el malestar social. También, actualmente está teniendo enfrentamientos sobre disputas territoriales con sus vecinos, Japón y Vietnam, aumentando la inestabilidad de la región. Al mismo tiempo, su sector privado es uno de los más innovadores y creadores de tecnologías muy competitivas que llevadas de la mano por una élite muy bien educada.

Sudáfrica, la última anexión al acrónimo (2011), es el más débil de los BRICS. Ha estado creciendo alrededor de 3% desde la crisis financiera. En el 2013 llegó a tan sólo 1.9%, y tuvo una altísima tasa de desempleo y poca atracción de inversión extranjera. Además, quedó en antepenúltimo lugar en el ranking de educación del WEF. Esto se suma a un altísimo déficit fiscal que se ha cuadriplicado desde el 2001 y a altísimos niveles de corrupción instalados después del alejamiento del gobierno y posterior fallecimiento de su eximio líder, Nelson Mandela.

Todos los BRICS están sufriendo un problema de desaceleración económica. La India de Modi es la excepción y su éxito podría reverberar en el conjunto de la economía mundial. Pronto será el país con la mayor población del mundo, enfrentan, sin embargo, enormes obstáculos de pobreza,  desigualdad, hiperegulación y corrupción  que están combatiendo con fuerza y audacia. Tendrán que utilizar las ventajas en su base tecnológica y fomentar la educación para poder lograrlo, entre otras reformas. Ojalá tengan éxito con esta gran reforma y que las medidas que tome Modi sean efectivas, y sean un ejemplo a seguir para el Perú y otros países emergentes. Un pequeño ejemplo: hasta antes de su gobierno, las naves Indias  tenían que renovar sus licencias anualmente en Nueva Delhi (la capital), una de las primeras medidas del Modi (ficador)  ha sido establecer que la primera licencia sea ETERNA. Lampadia




“Los empresarios son hoy la punta de avanzada de las sociedades”

“Los empresarios son hoy la punta de avanzada de las sociedades”

Entrevista a Miguel Vega Alvear. Presidente de Capebras Por: Alejandro Cavero Alva
(El Comercio, 04 de Septiembre del 2014)

Dedicado al ámbito empresarial y a la dirección de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú-Brasil (Capebras), Miguel Vega Alvear recuerda sus tiempos en la Confiep y en el Movimiento Libertad, cuando había que consolidar el régimen democrático.

Nos encontramos con él en el Club Empresarial de San Isidro, donde nos cuenta que hoy estamos en un proceso de traslado del mayor volumen del comercio mundial del Atlántico al Pacífico. “En EE.UU. eso fue muy claro a fines del s. XIX e inicios del s. XX para unir el este con el oeste. Hay que hacer lo mismo en Sudamérica, para lo cual Brasil es fundamental”. De ese y otros temas vinimos a hablar.

Usted fue fundador de “Themis”, la primera revista de derecho hecha por estudiantes. ¿El derecho es autosuficiente para hacer cambios?

El derecho es una ciencia, pero también un instrumento de desarrollo económico, político y social que requiere valores éticos y culturales. El derecho anglosajón se basa en la confianza porque mentir es un delito grave. En el derecho latino, todo se reglamenta porque hay mucha desconfianza, y ello genera informalidad. Falta educación para cumplir la ley y simplificar el derecho.

Ha sido presidente de la Confiep. ¿Cuál debe ser la relación entre el Estado y el empresariado?

En la globalización se ha producido un fenómeno que no admite confrontación entre el Estado y el empresariado. La productividad y la eficiencia requieren la suma de esfuerzos. La labor de la Confiep es defender el futuro del Perú. Defendiendo el futuro uno asegura el presente. Y cumplir el rol del empresariado, que es la innovación. Quizá en siglos pasados los artistas y los intelectuales fueron la punta de avanzada de las sociedades, pero con el avance de la ciencia y la tecnología hoy son los empresarios.

Usted presidió la Confiep en un momento complicado, cercano a la época de la estatización de la banca.

Costó mucho trabajar sobre la herencia del gobierno militar, que fue inspirado además en este lema: “La revolución antes que el desarrollo”. El Perú fue alterado y paralizado en su proyección. Teníamos 15 mil leyes y los militares se fueron dejando 22 mil. En esas circunstancias, ante la confrontación de los que queríamos las reformas, nació el Movimiento Libertad, el cual cofundé.

¿Esa lucha sembró las semillas para el desarrollo del Perú?

Claro, fue como una vacuna. La democracia se recuperó para cambiar el Perú, pero como no se cambiaba, había que hacer algo.

¿Ve posible actualmente otro movimiento político liberal?

En parte, porque también hay que equilibrar el territorio e incorporar al sector rural. Hay más conciencia de los beneficios de una economía de mercado. Pero la libertad no es solo económica, sino también política. En el Perú y Latinoamérica nos falta consolidar  muchísimo esto último. Lo que va a cambiar al Perú es entender que ambas van de la mano.

¿Entonces, el activismo estaría en integrarlas?

Esa es la tarea. El Perú tardó 30 años –entre 1970 y el 2000– en duplicar su PBI. Del 94 al 2024 lo va a elevar ocho veces. Y el viejo Estado, la vieja burocracia no están listos para responder a este crecimiento. Si no reformamos el Estado, el país se ahogará. Hay que vivir en libertad económica y también política. Hay que trepar ya la montaña, y es evidente que el Estado no reformado termina siendo un factor negativo.

¿Por qué los jóvenes de hoy ya no se interesan en la política?

El voto preferencial destruyó los partidos. Las personas de mayor capacidad no necesariamente tienen el dinero o la fama para ganar. Mucha gente muy competente ve que la política está representada, en gran parte, por gente poco calificada. Refleja dónde hemos llegado.

Dirige la cámara binacional con Brasil. Somos vecinos, ¿pero estamos integrados?

De los casi 200 años de república casi todos los hemos vivido de espaldas. Estamos cambiando una realidad histórica de dos siglos. En los 10 años que ya se viene profundizando, la integración ha traído enormes beneficios para el Perú.

¿Cuáles son los principales obstáculos para la integración?

Brasil y Chile tienen Estado y tienen gobiernos. En el Perú ambos se superponen e impiden políticas de largo plazo para consolidar la integración. El Perú ha logrado, mal que bien, tener un sistema económico que perdura. Es hora de establecer políticas que atraigan la inversión de largo plazo. Institucionalizar el Estado y su relación con el gobierno.

¿El Perú utiliza su potencial amazónico?

La Amazonía representa apenas el 3% del PBI y ocupa el 60% del territorio. Hay un abandono real. ¿Se puede entender que Iquitos no tenga una carretera hacia la costa?




Robots ingresan a la fuerza laboral

Robots ingresan a la fuerza laboral

Los robots han llegado al mercado laboral, y están alterando el mundo en el que vivimos. Se teme que esta tecnología sea disruptiva y amenace con tomar empleos y reemplazar a los seres humanos en distintos puestos. Como indica un reciente artículo de The Atlantic, los expertos están divididos sobre si es que estos avances mejorarán – o diezmarán – la economía.

Foto de la película de “Yo Robot”, basada en la novela de Isaac Asimov      
Fuente: The Telegraph (UK)

 

Históricamente hemos sufrido los mismos miedos sobre los avances en tecnología. Un ejemplo es el invento del automóvil, que en su momento permitió limpiar las ciudades de la contaminación producida por los desechos de los caballos. Mientras que este invento eliminó muchos empleos relacionados, trajo muchos beneficios y facilitó el transporte en velocidad, confort y distancia. Además, creó mucho más trabajo en manufactura, estableciendo además el paradigma productivo de la producción en masa. Así como la de Henry Ford, muchas  innovaciones son disruptivas y crean discontinuidades inimaginables, como se explica en su dicho: “Si le hubiera preguntado a la gente qué querían, me habrían dicho que un caballo más rápido”.

 

Los robots ya no son ciencia ficción, ni residen en una novela de Asimov. Ya llegaron, y se están insertando en el mercado laboral. Actualmente algunos hospitales ya cuentan con robots para realizar operaciones mínimamente invasivas, para pilotear aviones de guerra, y también se ven más cotidianamente en algunos centros de comida rápida para cocinar hamburguesas. Los mismos drones son una forma robótica. Aún más sorprendente: ya existe un mundial de robots, llamado Robocup, donde juegan fútbol con las reglas de la FIFA y otras competencias.

Su impacto en la economía es todavía incierto. Sin embargo, se puede proyectar basándose en el rol que han tenido los robots industriales utilizados en fábricas actualmente. Incluso en Villa el Salvador se emplean para la fabricación de muebles metálicos. La adaptación a esta tecnología puede seronerosa, pero más adelante el costo de manufactura se reduce, desalentando el uso de mano de obra barata en países en desarrollo. Esto ayuda a las empresas a volverse más fuertes y les permite competir con otras firmas más grandes, aumentando además su calidad y productividad.

Por un lado los robots asumirán el lugar de obreros en ciertos puestos en fábricas, pero esto no es malo per se. El uso de robots crea más puestos de trabajo que los que elimina. Libera a las personas de puestos de alto riesgo y monótonos, permitiéndoles tomar cargos de mayor nivel, con mejores salarios. En algunos casos, permite un aumento en la productividad de tal magnitud, junto a un descenso significativo en el precio unitario, que crean nuevos mercados y puestos de trabajo.Pero sobretodo mejora las industrias y aumenta sus capacidades.

Además lo más probable es que el crecimiento de la producción de robots cree toda una industria de comercialización, venta y mantenimiento de robots, creando nuevos empleos.

La cantidad de empleados utilizados en la fabricación de sistemas para robots fue de 150,000 en el 2008 y aumentó a 175,000 al 2011, en todo el mundo. Casi todos los proveedores de robots aumentaron capacidades en el período y se han creado algunos nuevos centros de producción. También aumentaron los expertos y técnicos. La Federación Internacional de Robótica (IFR)muestra un aumento de 1 hasta 1.3 millones de robots en uso, en los mismo años. Si una fábrica de automóviles cuenta con 500 robots, esto requeriría 50 técnicos calificados. Esto da 1 trabajador por 10 robots.

Analizando las tasas de desempleo de países que actualmente utilizan una cantidad considerable de robots en sus industrias, se puede observar que este miedo de que los avances en tecnología vayan a crear un mayor desempleo es completamente infundado.

La producción manufacturera ha aumentado, mientras que el empleo en el sector ha caído en los cuatro países mencionados, excepto en Brasil y China, donde el aumento en manufactura ha sido tan grande que el empleo tambiénha crecido.

Lo que está impulsando esta tendencia a un menor número de empleados en la industria manufacturera es que los fabricantes han mejorado constantemente la productividad, en gran medida por el aumento del tamaño de unidades de producción, automatización de tareas y cadenas de abastecimiento globales.

La presión para aumentar la productividad en los países desarrollados se ha precipitado por el gran aumento de competencia de los fabricantes en el extranjero, y la tercerización a regiones de menores costos laborales. Así como la presión para utilizar la robótica en los países en desarrollo ha sido tal que, a pesar de disponibilidad de mano de obra barata, ha obligado a incorporar esta nueva tecnología.

La humanidad está a punto de dar nuevos saltos en su calidad de vida por los avances tecnológicos que están empezando a masificarse. Lo que seguramente nos llevará a tener que debatir seriamente los aspectos éticos del uso de las nuevas tecnologías, por ejemplo el caso del empleo de los robots autónomos de tipo antropomorfo.

Más allá de los miedos tradicionales al cambio, la reacción estratégica de un país como el Perú, debiera ser la de prepararse para adoptar las nuevas tecnologías que nos van a permitir dar saltos cuánticos. En consecuencia, tenemos que privilegiar la capacitación y la educación con la mayor ambición posible en cuanto a velocidad y profundidad del cambio y sin miedo a enfrentar las limitaciones políticas.

Lampadia

 




Petrobras en problemas, según nota del Financial Times

Petrobras en problemas, según nota del Financial Times

Comentario de Lampadia

Mientras México se libera del monopolio petrolero estatal, Brasil se aferra a la ´caja chica´ del gobierno del PT (el Partido de los Trabajadores, liderado por Lula) Petrobras. Esta empresano ha logrado desarrollar su proyecto de aguas profundas debajo de las duras capas de sal, y ha tenido que abandonar una serie de inversiones en el exterior (como en el caso del Perú), para concentrar sus disminuidas capacidades en Brasil.

Petrobras, como tantas compañías petroleras estatales (modelo y aspiración de nuestra izquierda tradicional), sigue cayendo en los insondables abismos de la corrupción. Una empresa que por algún tiempo prestigió al partido de gobierno brasileño, puede ahora terminar de hundirlo en el rechazo popular.

Petrobras de Brasil: alquitranado por la corrupción

Publicado por el Financial Times el 10 de Agosto, 2014. Traducido, compendiado y adaptado por Lampadia.

Una investigación a la empresa petrolera estatal ha empañado la reputación de los políticos.

Después de años de negociaciones, supuestamente secretas, las personas en el corazón de lo que seríael mayor caso de corrupción de Brasil,cometieron un error.

En mayo de 2013, Alberto Youssef,un convicto distribuidor de dinero en el mercado negro,le compró, a través de terceros,un auto de lujo a su amigo y presunto cómplice, Paulo Roberto Costa, un ex ejecutivo de la estatal petrolera brasileña.

La policía federal irrumpió en la casa del señor Costa, confiscando el vehículo y más de medio millón de dólares en efectivo. Los fiscales alegan que la corrupción asciende a más de mil millones de reales brasileños en contratos inflados.

Los brasileños están consternados con las acusaciones de que los delincuentes habrían infiltrado Petrobras, la empresa más grande de su país, un icono nacional y líder global en la ultra exploración petrolera en aguas profundas.

“Este escándalo ha contribuido en gran medida a la caída de la popularidad del presidente”, dice el senador Álvaro Días. Más allá de la política partidista, sin embargo, la polémica ha puesto en relieve lo que los analistas dicen que es una falla peligrosa en las instituciones nacionales de Brasil: la facilidad con la que los políticos son capaces de utilizar empresas estatales como fuente de fondos para campañas ilícitas. [Recordemos lo que los peruanos pensamos de la ´caja chica´ de Petroperú]

El proyecto de Petrobras que se encuentra en el centro del escándalo que involucra a Costa y a Youssef es una refinería cerca de Abreu e Lima, en el noreste de Brasil.

En el 2006, cuando se inició la construcción del proyecto, el ex presidente Lula da Silva, antecesor y mentor de Rousseff, fue fotografiado con el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez [su ahijado político], dándose la mano en la zona.

De un presupuesto original de US$ 2.5 mil millones, el costo de la refinería de 230,000 barriles por día se elevó a US$ 20 mil millones, o US$ 87,000 por barril de capacidad de refinación. Esto la convierte en una de las más caras jamás construidas, según los analistas. El costo promedio internacional está entre US$ 13,000 y 39,000, estima Credit Suisse.

A pesar de ser una compañía que cotiza en Bolsa, Petrobras sigue manejada por el gobierno brasileño y siempre se ha politizado. Pero los ejecutivos petroleros dicen que el señor Lula da Silva y sus aliados profundizaron las malas prácticas, asignando un mayor número de puestos de responsabilidad a políticos.”El PT vio. . . que Petrobras podría ser un gran instrumento para preservar el poder “, dice Adriano Pires, un reputado investigador.

El PT rechaza tales argumentos, diciendo que es sólo la oposiciónla que contamina irresponsablemente la reputación de Petrobras.

Alrededor del 2006 fue que Petrobras se embarcó en una serie de transacciones que son ahora objeto de investigaciones por corrupción. En el proceso, la policía descubrió operaciones fraudulentas cometidas entre 2009 y 2013, al parecer por Youssef y Costa, de Petrobras. Costa fue nombrado director de suministros de combustibles de Petrobras en el 2004 y se convirtió en el ejecutivo responsable de las refinerías en el 2008.

Estos dos, a su vez, pagaron 26 millones de Reales a una supuesta empresa fantasma (MO Consultoría), controlada por Youssef, y otras sumas no reveladas a otra de sus presuntasempresas fantasmas  (GFD).

Los fiscales alegan que la evidencia incautada a Costa indica que negoció con los contratistas de Petrobras para hacer donaciones políticas.Sus abogados dijeron que las acusaciones de los fiscales son “suposiciones” sin fundamento. “Los criterios adoptados por la fiscalía son discutibles y esto se aclarará según avance el caso.” Youseff también niega las acusaciones, expresaron sus abogados.

Políticos del PT dijeron que era muy pronto para sacar conclusiones sobre las donaciones políticas. Señalaron que el problema de Petrobras es su independencia comercial y capacidad para adjudicar contratos sin licitaciones públicas que se requerirían en un ministerio. El congresista Marco Maia afirmó que los legisladores podrían revisar los procesos de adquisición de Petrobras para que sean más responsables.

“Petrobras seguirá siendo una fuente negativa de noticias para ella [Rousseff] durante las elecciones, pero el factor clave de riesgo para ella es el debilitamiento de la economía”, dice el consultor João Augusto de Castro Neves.

Una ley más dura contra la corrupción podría ayudar,pero la vigilancia de su cumplimiento  será de vital importancia.

Un hombre que parecía entender el problema de la corrupción endémica era elpropio Costa. En un cuaderno incautado ensu casa por la policía, anotó una cita de MillôrFernandes, el escritor brasileño que capturó el cinismo que muchos sienten acerca de la política del país.

“La erradicación de la corrupción es el objetivo final de los que aún no han llegado al poder”, garabateó.




Al futuro se va en tren… a pesar de los lobbies

Al futuro se va en tren… a pesar de los lobbies

El Perú nació soñando con ferrocarriles. Era la solución para acercar un país vasto y ajeno. En 1833, el presidente Luis José de Orbegoso publicó un aviso para convocar a postores que construyeran el ferrocarril Lima-Callao. El proyecto se postergó en varias oportunidades hasta que en 1851, durante el gobierno de Ramón Castilla, las locomotoras salieron de la Plaza San Martín y llegaron al Real Felipe. Este fue el primer ferrocarril del Perú y el primero de Sudamérica. Solo recorría 14 kilómetros, pero tuvo un éxito económico tremendo para la época.

Desde ese momento, la construcción de líneas férreas fue una obsesión de los gobernantes nacionales. La noción de modernización estaba vinculada a la creación de infraestructura. Un país era moderno en función del número de ferrocarriles con los que contaba. El boom del guano, le permitió al Perú emprender la tarea de extender su red ferroviaria. De esta manera se acercaba el país, se creaban mercados y se podían explotar los recursos naturales. Entre 1850 y 1930, el Perú construyó numerosos ferrocarriles y llegó a contar con 4,500 kilómetros de vías férreas. Todas ellas vinculadas a importantes actividades económicas: minería, agro exportación (azúcar, algodón y otros), industria textil. Es importante mencionar la transferencia de tecnología que se produjo alrededor de los ferrocarriles, así como la migración al país de incontables técnicos de primer nivel, especialmente ingleses, quienes después se asentaron en el Perú y, como lo hacen todos los migrantes, se esforzaron el doble que la población local para terminar desarrollando buena parte de nuestras empresas.

Luego de esta época, lentamente, el Perú empezó a abandonar su tradición ferroviaria, hasta prácticamente desaparecerla. Un grave error.

Los lobbies, las políticas erradas y la falta de visión han generado esta especie de deliberada amnesia estatal. Como ha señalado Juan de Dios Olaechea, presidente del Ferrocarril Central Andino a El Comercio: “en los últimos 20 años, la competencia entre camiones y trenes ha sido feroz (como reconoce el mismo Banco Mundial), pues se crearon impuestos para el ferrocarril y exoneraciones y subsidios para los camiones”. Asimismo en declaraciones a la Hora N, Olaechea indicó: “el diferencial de precio ha bajado de 100% a 20% por dichas distorsiones”.

Estas serían para Olaechea, una de las causas de la saturación de la carretera central. “[La carretera] está sobreutilizada, fue diseñada para una carga de 5 millones de toneladas y hoy lleva 7 millones. El ferrocarril transporta solo 3 millones de TM, siendo su capacidad de 35 millones y se está ampliando a 50”. Sobre los camiones agregó que “no deberían pasar de 44 TM, pero hace 20 años se autorizó que llevaran hasta 53, cuando en EEUU y Europa no pueden pesar más de 42. [Y claro, nadie supervisa que cumplan con esta condición] porque hace 4 años se han cerrado las estaciones de pesaje. Otra permisividad es el largo de los camiones: pueden llegar a 24 metros y contar con seis ejes, no permitido en otros países. Estos vehículos “modelo Perú” no pueden transitar por 90 curvas de la carretera sin hacer maniobras especiales. En resumen, como señala Olaechea “este es un camión hecho para que destruya la carretera y que venga el Estado a reconstruirla”. Él  asegura haber conocido a seis ministros (el anterior nunca lo recibió) y ninguno asume los riesgos de tomar decisiones. “La carretera central, con voluntad política, se arregla en 24 horas”.

La solución sería efectuar el túnel transandino, el cual bajaría el tiempo entre Lima y Huancayo a 3.5 horas, en vez de las 12 actuales. Sin embargo, sucesivos gobiernos se oponen a su realización aduciendo que costaría (para 21 kilómetros de túnel a velocidades  de 100 k/h) US$ 2,000 millones. Muy extraño, “ya que [un túnel] de dos tramos de 57 km cada uno, en el San Gotardo (Suiza), para trenes de alta velocidad, cuestan US$ 7,000 millones. El túnel transandino demoraría 7 a 8 años, pero “el problema lo tenemos que resolver hoy”. Esta solución no parece interesar al Ministro de Transporte, José Gallardo, quién acaba de mencionar que se evalúa construir otra carretera paralela a la central.

Recientemente, el país parece haber recuperado ´parcialmente´ la memoria y está reencontrándose con su tradición ferrocarrilera para enfrentar la saturación de pistas y carreteras. La necesidad de transportar grandes cantidades de personas y productos a bajos precios, con rapidez y seguridad está obligando a las autoridades a aceptar algunos proyectos ferroviarios.

Primero, en Lima, se puso en marcha el tren eléctrico y luego el metro para solucionar los agudos problemas de transporte de una megalópolis. Curiosamente, la primera línea subterránea que se construirá en el Perú llegará al Callao. La segunda línea se deberá concesionar a fines de este año o comienzos del próximo.

Sin duda, el principal problema de transporte que existe es el de la carretera central, la cual se halla totalmente saturada y ha generado 1,883 muertes entre el 2011 y el 2013 según cifras de la Policía Nacional.

Lo paradójico de esta situación es que dicha carretera es paralela a uno de las líneas férreas más antiguas y emblemáticas del país: el ferrocarril central. Una obra de ingeniería impresionante que es orgullo nacional y fue construida entre 1869 y 1893, bajo la dirección de Enrique Meiggs. A pesar de todas las ventajas que trae el ferrocarril, en especial para un país con la geografía peruana en la que se debe atravesar los Andes, el Perú oficial no mueve un dedo para facilitar el desarrollo de este medio de transporte. Es más, lo dificulta y hasta lo impide. ¿Por qué se prefieren usar los camiones al tren? ¿Qué tipo de intereses pueden explicar esta realidad?

Otro proyecto que se halla en cartera y permitiría que la selva, los andes y la costa peruanas potencien su capacidad económica sería la construcción del llamado ferrocarril transcontinental Perú – Brasil. Durante la visita del presidente chino, Xin Jinping a Brasil en julio último (2014) y tras reunirse con sus homólogos Ollanta Humala y Dilma Rousseff, se anunció que se iniciarían estudios para la construcción de una vía férrea que una Perú y Brasil. El gobierno Chino estaría dispuesto a financiar este megaproyecto. Sin embargo el gobierno peruano, según declaraciones del Ministro de Transportes y Comunicaciones, no mostró mayor entusiasmo cuando lo que debió haber hecho ere enviar una misión técnica a Brasil y a China para sacar adelante esta iniciativa en el menor tiempo posible.

Este proyecto entraría al Perú por Pucallpa, recorrería buena parte de la sierra central y terminaría en Piura con 2 ramales, Bayóbar y Paita. Además tendría un ramal hasta Cerro de Pasco. Una infraestructura que puede significar una gran transformación del país.

Lo cierto es que los ferrocarriles se han puesto de moda. El más ambicioso de todos, sin duda, es el que partiría de China hacia Rusia, cruzaría el estrecho de Bering, llegando a  Alaska, pasando por Canadá, para terminar en EEUU. Este sería el proyecto de infraestructura más grande de la historia.  

El Perú nació soñando con ferrocarriles, un sueño que nunca debemos abandonar. Lampadia




Falta de inversión desacelera el crecimiento

Falta de inversión desacelera el crecimiento

Las economías de Chile y Perú están mostrando signos de desaceleración más fuertes de lo esperado este año, sin embargo nuestro vecino es quien está recibiendo el golpe más duro. En el último reporte de Bloomberg, a julio de este año, las proyecciones de crecimiento de Chile se han reducido en 2.1 %, mientras que las del Perú en 0.3%, según lo publicado por El Mercurio de Chile (6 de agosto 2014).

En junio, el Banco Central de Chile redujo sus expectativas de crecimiento para este año a un rango entre 2.5% y 3.5%, desde un rango previo de 3% a 4% en marzo. Por su lado, el Banco Central de Reserva del Perú, también redujo sus expectativas del PBI a 4.4% desde una estimación anterior de 5.5%.

La baja en la expectativa de Chile se debe al deterioro reflejado en el IMACEC (Indicador Mensual de Actividad Económica), que mostró una expansión mínima de 0.8% en junio. Esto es consecuencia, mayormente, del menor crecimiento de la industria, menores crecimientos de China y desaceleración del consumo interno, que afectan la economía. En los primeros seis meses del año, las importaciones tuvieron una caída del 8.2% y las exportaciones apenas subieron 0.5%.

Asimismo, parte del deterioro de su economía se debe a la incertidumbre causada por las reformas estructurales de la actual presidenta Michelle Bachelet (Ver en Lampadia (L): Chile: Limites al crecimiento), aunque ella asegura que “a mediados de nuestro gobierno esperamos estar nuevamente con la casa bien ordenada y creciendo establemente”. Sin embargo, actualmente, la incertidumbre e inestabilidad están causando graves problemas en la inversión, que se ha reducido considerablemente. El Director de Derco afirma que “el 80% de la desaceleración es por factores internos” y que es la falta de estabilidad en la economía y el trabajo lo que está afectando las expectativas de los consumidores, alimentados por “una avalancha de medidas, cambios, todos simultáneos y radicales, como si el mundo se fuese a acabar en pocos meses y que dan la sensación de que todo lo pasado estaba mal hecho. Existe un serio problema, además, de alineamiento entre las autoridades. Todo ello produce confusión.” (L: ¿Tropieza Chile?)

En el caso del Perú, nuestra economía también viene desacelerándose en los últimos meses. Durante el primer trimestre del año, el crecimiento del PBI fue de 4.9%, nivel inferior al esperado de 5.5%. Esta desaceleración se explica por un menor crecimiento de la inversión privada, que constituye entre el 80-85% de la inversión total y es uno de los principales motores de nuestro crecimiento.

La razón de esta reducción de la inversión es, al igual que Chile, un problema interno más que externo, mayormente causado por trabas del mismo gobierno mediante permisos y lentitudes burocráticas. El principal factor que nos está golpeando es la desaceleración de la inversión privada causada por el deterioro de la confianza, las expectativas y el clima de inversión. (L: ¡Es el Estado,… estimado!).

La disminución del ritmo de inversión privada en el Perú se da en los sectores vinculados a nuestros recursos naturales, pues hasta se puede entender que con la búsqueda de los llamados ´nuevos motores´ de crecimiento del PNDP (Plan Nacional de Diversificación Productiva), se están cambiando los motores en pleno vuelo. En nuestra opinión esto no solo es un error de interpretación de la realidad nacional y su potencial, sino también es como ´convertir un Jumbo en un bimotor´ (en el corto plazo), una temeridad.

Tal situación se debe a fallas sistémicas del gobierno a la hora de dar mensajes claros a la población, la falta de liderazgo del gobierno y las debilidades de nuestra burocracia para impulsar los grandes proyectos. (L: Otra vez La Parada (esta vez en la inversión.)

En general, en todo Latinoamérica se puede observar una reducción en las expectativas de crecimiento, inclusive en gigantes como Brasil, que está teniendo graves problemas primordialmente por masivas protestas ante los elevadísimos costos de vida, los deficientes servicios públicos, el estancamiento económico y la corrupción en la esfera política, que revelan el fracaso de la conducción de Rousseff y la urgente necesidad de profundas reformas (L: Brasil sin rumbo ni brújula).  Solo hace unos días reportamos un crecimiento de Brasil para este año de 1.5% (L: Brasil: Del optimismo de Lula a la frustración de Rousseff – La caída de un gigante crea incertidumbre en la región), ahora Bloomberg lo estaría reduciendo a 1.3% del PBI.

Además de Brasil, el resto de países que conforman los BRIC, quienes iban a ser los grandes impulsores de la economía global, han perdido velocidad y brillo. Por otro lado, para Colombia se estima un incremento adicional de 0.3% del PBI (L: Mientras Colombia crece, el Perú decrece y le echa la culpa al cobre, a China y a los malos vientos…). Polonia, en cambio, lleva un crecimiento galopante impulsado por profundas reformas a todo nivel: económicas, educativas e institucionales (L: Polonia: La nueva estrella europea).

No nos engañemos, ni nos dejemos engañar. En nuestro caso, la principal causa de esta disminución de crecimiento es por el desconocimiento de nuestra realidad, la falta de confianza y la inestabilidad política interna. No somos los únicos en sufrir estos embates políticos que ante diversos estímulos hacen que los gobernantes disparen a cualquier parte.El Perú, a diferencia de la mayoría de países, está desperdiciando grandes oportunidades de crecimiento (L: El Perú de espaldas a la minería). Debemos tomar acción y realizar medidas para crear un clima favorable a la inversión, y parar esta desaceleración, poniendo en valor nuestras potencialidades. Lampadia




La caída de un gigante crea incertidumbre en la región

La caída de un gigante crea incertidumbre en la región

En una reciente entrevista concedida a El País de España, el ex presidente chileno, Ricardo Lagos, señaló que el Mercosur y la Alianza del Pacífico (AdP) “podían(…) avanzar a distintas velocidades”. Además, indicó que Brasil podía darse el lujo de tener una economía cerrada, porque era un país-continente. Una buena disculpa de Lagos, que no usan la China, India, México, EEUU, y tantos otros países grandes (continente) para justificar tremendo error. Mientras el Mercosur es proteccionista, la Alianza se orienta al libre comercio. Estas diferencias no parecen preocuparle al ex presidente quien estaría defendiendo la postura chilena que ahora quiere jugar varios partidos a la vez.

Las declaraciones de Lagos recogen las del actual canciller chileno, Heraldo Muñoz. Como revelara Andrés Oppenheimer, Muñoz le confesó que: “Chile quiere invitar a Brasil a participar de alguna forma en la AdP. Cuando le pregunté si esa no es una receta para enfriar o acabar con la AdP, el canciller chileno rechazó esa sugerencia. (…) Cuando le señalé que invitar a Brasil también podría tener el efecto de enfriar los planes de la AdP, porque un tren avanza a la velocidad de su vagón más lento, Muñoz respondió que no hay necesidad de desacelerar a la Alianza, porque el bloque comercial del Pacífico puede avanzar perfectamente ‘a dos velocidades’”, cosa imposible y absurda, como indicamos en la siguiente nota de Lampadia: El futuro de la Alianza del Pacífico).

El problema es que hoy Brasil, no solo avanza más lento, sino que está retrocediendo. Recientemente, en el ranking de deuda soberana, BlackRock calificó negativamente al Brasil debido al aumento en su deuda de corto plazo, mientras que el Perú recibió una buena calificación, ver en Lampadia: BlackRock Sovereign Risk Index.

Estas no son las únicas malas señales que llegan de Brasil. La incertidumbre sobre su rumbo económico se acrecienta debido al proceso electoral por el que atraviesa (las elecciones presidenciales están previstas para el 5 de octubre próximo).

Y es cierto, en estos momentos, la inflación pareciera empezar a descontrolarse. Los expertos del mercado financiero pronostican que la inflación llegará a 6.41 %, muy próxima al límite máximo establecido por el Gobierno. La presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, días atrás se vio obligada a aclarar “[La inflación] está en el techo de la meta. Vamos a quedarnos en ese techo”, destacó la presidenta.

Asimismo, Rousseff ha tenido que dar explicaciones por el mal desempeño de la economía y, sobre todo por la decepción de los ciudadanos por la corrupción, ineficacia y deficiencias de su gobierno. “El mismo pesimismo (que hubo) en el Mundial se está dando ahora con la economía, pero es aún más grave porque la economía está hecha de expectativas”, ha señalado a manera de excusa.

Los problemas de Brasil, sin embargo, se inician con el quiebre de las políticas que dejó el  gobierno de Henrique Cardoso, que puso la casa en orden. Lula da Silva llevó al país hacia el proteccionismo y el asistencialismo. Cooptó a sus opositores y convivió con altísimos niveles de corrupción gubernamental. Dilma Rousseff exacerbó las políticas de Lula, manteniendo bajo el precio del petróleo y el diésel y subvencionando la electricidad. También, otorgó beneficios fiscales a varias industrias para intentar apuntalar el crecimiento. Lo que ha provocado esta política es crear incertidumbre, llevando la tasa de inversión a 18.3% del PBI, su mínimo en cuatro años, mientras que la tasa de ahorro se ubicó en 12.7%, la más baja en los últimos 15 años (en el Perú es de 23.8%).

Además, Brasil ha sido el padrino del ALBA y de Chávez, apoyando activamente  la formación de bloques sudamericanos que alejan de la región a EEUU, como son los casos de Unasur, Celac, y otros. Asimismo,ha patrocinado el Foro de Sao Paulo, fundado por Lula con el Partido de los Trabajadores (PT), un foro anti-globalización, desarrollado en paralelo y en oposición al Foro de  Davos (del World Economic Forum). La idea ha sido terciar en el debate sobre políticas de desarrollo reuniendo a las izquierdas más radicales de la región, con mucha influencia de Venezuela y especialmente de Cuba. Este foro ha incluido siempre a lo más connotado de nuestra izquierda tradicional.

Cabe recordar que en una visita de Lula al Perú, durante el segundo gobierno de García, el entonces presidente brasileño retó al peruano, declarando que era mejor distribuir que crecer. Lula presentó cifras para alardear de su supuesto éxito. En Lampadia comparamos sus cifras con las peruanas y mostramos que la performance del Perú era muy superior. (Ver Lampadia: Luces y Sombras de la visita de Lula al Perú). Posteriormente, Brasil empezó a deteriorarse, y hoy tiene peores indicadores. No cabe duda que el Perú también ha tenido un “traspié” al ningunear la importancia de la minería, pero Brasil ha llevado su modelo a límites insostenibles.

A pesar de estos esfuerzos y de sus masivos y millonarios programas asistenciales, su tasa de crecimiento y sus índices sociales no resisten comparación con los peruanos. Esto se puede observar en la tabla siguiente, una versión actualizada de la publicada por Lampadia anteriormente. Para ello, al incluir los datos del 2013, hemos tenido que homogenizar las fuentes, puesto que hasta ahora, el gobierno de Brasil no ha publicado los indicadores referidos a la pobreza, sospechosa falta de transparencia en un año electoral. 

Para el 2014, hay aun mucha incertidumbre sobre el crecimiento del Perú. El consenso apunta hacia un 5%, mientras que para Brasil se estima un magro 1.5%. En el caso del Perú, casi el 30% de nuestro PBI  es por inversión que luego genera producción; el brasileño no llega a la quinta parte. Con respecto al ratio inversión-producto, Brasil se ha mantenido alrededor del 18%, mientras que el Perú ha tenido un crecimiento sustancialllegando a casi 28% del PBI en el 2013, un récord histórico.

Ambos países han logrado reducir considerablemente sus indicadores de pobreza, Brasil por sus programas asistenciales, y el Perú por su crecimiento, que además, redujo la desigualdad. (Ver Lampadia: Al menos 80% de la reducción de la pobreza es por el crecimiento).

La situación de Brasil es mala para todos, pero estas realidades siempre encierran importantes lecciones que esperamos sean aprovechadas por ellos, pero también por toda la región sudamericana. A estas alturas de la historia tenemos demostraciones muy claras sobre que  políticas son exitosas y sostenibles.Los países que progresan se integran al mundo, promueven la inversión privada, tienen Estados efectivos y, primordialmente, nivelan las oportunidades de desarrollo de todos sus ciudadanos. Lampadia




La reforma que no se quiere enfrentar

La reforma que no se quiere enfrentar

“La mala educación ha sido siempre un problema muy grave, pero en el mundo de hoy, en la sociedad del conocimiento, en la que los ciudadanos del mundo se benefician de la democratización de la tecnología moderna, la mala educación es una tragedia, condena a nuestros niños a una condición sub-humana, equivale a cortarles las manos y las piernas para que enfrenten su futuro en condición de minusválidos”. Ver en Lampadia: Una impostergable revolución educativa.

Lamentablemente, el actual gobierno ha retrocedido en la implantación de la meritocracia en el magisterio (evaluación de profesores),el cual sigue gobernado por su sindicato. El SUTEP, que está más orientado a la ideología que a un proyecto pedagógico. El SUTEP y la Derrama Magisterial (que cuenta con ingentes recursos financieros), siguen comprometidos con un proyecto político incompatible con una buena educación. Como muestrael  estatuto del Sutep:

“(…) El sistema capitalista como siempre busca utilizarlos para incrementar su tasa de ganancia, dogma, vital e histórico para su existencia. (…) La ideológica del capitalismo neoliberal busca enajenar al trabajador y su clase, convertirlos en mediocres, erradicar su perfil clasista, con el propósito de perennizar su expoliación y explotación. La clase trabajadora debe responder el reto de enfrentar el neoliberalismo, salir airoso, retomando la iniciativa en la lucha de clases; (…)”.

En Lampadia hemos publicado una serie de documentos sobre este tema vital para la salud de la nación con el propósito de lograr una toma de posición de la sociedad civil, que permita inducir a nuestras autoridades a asumir el reto de hacer una profunda reforma educativa, que requiere valentía, una visión global y la adopción de las mejores prácticas internacionales.Ver las siguientes publicaciones:

Nosotros consideramos que nunca se lograrán los resultados de progreso sin dignificar el rol del maestro en nuestra sociedad. Para ello, los maestros deberían ser parte de los hombres y mujeres más preparados, respetados y remunerados del país. Por ejemplo, en Singapur y en Finlandia, que descuellan por sus resultados, solo pueden postular a la profesión magisterial los alumnos que alcancen el tercio superior en sus distintas instancias educativas.

En el último mensaje a la Nación del Presidente Ollanta Humala, ya no se habla de la evaluación de los maestros. Eso solo pospone la reforma o abandona la ambición de lograr una educación del mejor nivel internacional. Mientras no se rompa el monopolio sindical del Sutep, no se empodere a los padres de familia y no adoptemos las mejores prácticas educativas, seguiremos teniendo niños y niñas que tendrán que enfrentar su vida, sin “manos y piernas”.

El gobierno habla de llegar a una inversión del 6% del PBI en educación, meta a la que ya hemos llegado, si sumamos al gasto del sector público, el del sector privado que ya supera el 3%. Esto no se menciona, no se alienta, más bien se combate cuando se dice que “la educación no es un negocio”.

Entonces cabría preguntarse: ¿Se busca una mejor educación?

Líneas abajo presentamos el artículo publicado por The Economist en su sección sobre nuestra región (traducido por Lampadia), el cual enfatiza la necesidad de contar con buenos maestros y reporta los resultados de un estudio del Banco Mundial realizado durante cuatro años en 15,000 aulas de nuestros países. Recomendamos su lectura.

Artículo de The Economist:

Una mirada a las aulas

Para cerrar la brecha en educación,
América Latina tiene que producir mejores profesores

The Economist, Bello, 26 de Julio, 2014

El Liceo Bicentenario San Pedro es una moderna escuela secundaria en Puente Alto, un distrito de Santiago de Chile. Abierta en el 2012, el colegio se ubica entre los vestigios de un pueblo joven donde la expansión urbana se encuentra con los viñedos del valle del Maipo. La mayoría de sus alumnos provienen de familias clasificadas como “vulnerables”. No obstante, en las pruebas nacionales se ubica en el cuarto puesto entre los colegios públicos (municipales) de Chile.

El colegio ha hecho bien en contratar a profesores jóvenes y comprometidos y ofrecerles más tiempo para su preparación y capacitación sobre la marcha, de acuerdo a Germán Codina, alcalde de Puente Alto [Ver en Lampadia: La capacitación produce milagros].Cuando Bello visitó el liceo recientemente, vio profesores quienes comandaban visiblemente la atención de sus alumnos. Tristemente, en los colegios de América Latina es mucho más común ver alumnos distraídos hablando entre ellos mientras un profesor escribe en la pizarra. Eso es educación por memorización y no por razonamiento. E impone una desventaja inaceptable a los latinoamericanos.

La región ha dado grandes pasos en la cobertura educacional. En 1960, un adulto promedio de América Latina y el Caribe contaba con apenas 4.3 años de escolaridad; en el 2010 esta cifra alcanzaba los 10.2, apenas un par de años menos que en los países desarrollados. El problema está en que los latinoamericanos no aprenden lo suficiente. Las pruebas internacionales PISA muestran que a los 15 años se encuentra más de dos años rezagados frente a sus pares en países desarrollados en matemática y comprensión escrita. Es la calidad del aprendizaje, más que la mera asistencia, la que dirige el crecimiento económico.

La razón principal tras el fracaso educacional de América Latina es simple. La región produce un gran número de profesores, reclutados de los graduados escolares menos brillantes. Les entrena mal y paga una miseria (entre 10% y 50% menos que otros profesionales. Entonces, enseñan mal.

Este último punto está hecho en un innovador estudio del Banco Mundial,“Great Teachers” [consultarlo en Lampadia]. En el más grande ejercicio internacional de su tipo, los investigadores del Banco hicieron visitas no anunciadas a 15,000 aulas en más de 3,000 colegios públicos (tanto de primaria como secundaria) en varios países latinoamericanos entre el 2009 y el 2013. Encontraron que los profesores de la región ocupaban menos del 65% de su tiempo en clase efectivamente enseñando, comparado con un benchmark de buenas prácticas en los Estados Unidos del 85% (ver cuadro). El resto del tiempo era usado en tareas administrativas o simplemente perdido. Eso es el equivalente a más de un día de enseñanza a la semana. Los observadores también encontraron que a pesar de contar con materiales y equipos de enseñanza abundantes (incluyendo laptops), los profesores dependían abrumadoramente en la pizarra.

Cerrar la brecha en aprendizaje requiere grandes cambios en la manera en la que los profesores son reclutados, entrenados y recompensados. Reformar una profesión íntegramente es complejo, especialmente dado que los sindicatos de profesores tienden a ser poderosos en Latinoamérica. Pero algunos países han empezado. Una condición sine qua non es la evaluación nacional de los alumnos y la publicación de los resultados de los colegios.

El siguiente paso es introducir la evaluación de los profesores y enlazar la remuneración y ascensos a los resultados en vez de la antigüedad. Media docena de lugares, incluyendo Chile, Ecuador, México, Perú y Rio de Janeiro han pasado o propuesto leyes en este sentido. Pero ninguna ha tenido el coraje de implementar un riguroso sistema de evaluación bajo el cual profesores que jalan son depurados de la profesión.

En muchos países, la caída en el número de alumnos – un resultado del cambio demográfico – brinda una oportunidad sin igual para pagar más a los buenos profesores al cortar a los más débiles. Reformar la estructura de la carrera puede también ser la mejor forma de atraer buenos reclutas a la profesión, de acuerdo a Barbara Bruns, la autora principal del reporte. Añade que los directores deberían alentar a que los profesores aprendan de sus colegas: el banco encontró grandes variaciones en el desempeño de los profesores dentro de cada colegio además de entre colegios.

No todo es pesimismo. Chile, Perú y Brasil han tenido mejoras en sus resultados PISA en la última década. Hoy en día la educación está al tope de la agenda política de la región. Esto es especialmente verdad en Chile. Influenciado por un poderoso movimiento estudiantil, su gobierno está proponiendo una reforma que prohibiría el subsidio público para los colegios con fines de lucro, la co-financiación de los padres y la selección. Podría obtener mayores retornos usando este dinero para invertir en profesores de nivel mundial.




El enojo (y no la felicidad) es brasileña

El enojo (y no la felicidad) es brasileña

El plan parecía perfecto. Una victoria fácil de Dilma Rousseff en las elecciones presidenciales programadas para unos meses después (5 de octubre) de la disputa de la Copa del Mundo en el país más futbolero del globo. Dada la pasión por el fútbol que tienen los brasileños, se esperaría que tras una exitosa organización del mundial en su propia tierra, la presidenta sería reelegida en olor a multitud. Pero lo increíble ha pasado: Los brasileños están desencantados y hasta furiosos por los gastos que ha irrogado llevar adelante este evento: 

“Una encuesta reciente arrojó que menos de la mitad de los brasileños afirman estar contentos de ser el anfitriones [del Mundial]. Es cierto que esto puede cambiar una vez que el torneo se ponga en marcha, sobre todo si los temores de que haya un caos en el transporte resultan infundados. Sin embargo, los datos de la encuesta revelan no sólo la ira pública por el costo inflado del torneo, sino también el mal humor general”, señala un artículo de The Economist (la traducción es nuestra).

De acuerdo al Wall Street Journal, “solo el 48% de los brasileños dicen ahora que fue una buena idea ser anfitrión, frente a 79% en 2008 (…). La explicación trasciende el deporte. Para muchos brasileños, el campeonato se ha convertido en un símbolo de la promesa incumplida de un auge económico que debía traducirse en un gran avance para el país. Pero el auge se ha desinflado”.

La desilusión ha sido personificada en Roussef debido a la incapacidad, ineptitud y corrupción de su gobierno, así como el despilfarro de los gastos monstruosamente altos.

“Alrededor del 70 % de los ciudadanos quieren un cambio, no la continuidad. El índice de aprobación del gobierno cayó de 65 % a 30 % después de las protestas de junio [del 2013]; después de recuperarse un poco, ahora volvieron a bajar a 35 %, según Datafolha”, citada por The Economist.

El descontento se ha instalado, en especial luego de las marchas del año pasado en la que un millón de personas salió a las calles durante la Copa Confederaciones. Los manifestantes pedían más obras y servicios públicos. Mejores escuelas, centros de salud e infraestructura de transporte. Por ello el lema de las marchas “queremos hospitales con estándares FIFA” (en alusión a las obras y estadios que deben construirse de acuerdo a las rigurosas reglas del ente rector del fútbol mundial).

Como ha señalado Moisés Naím, este tipo de protestas suelen ser consecuencias del éxito. “Brasil no solo ha sacado a millones de personas de la pobreza, sino que incluso ha logrado la hazaña de disminuir su desigualdad. Todos ellos tienen hoy una clase media más numerosa que nunca. ¿Y entonces? ¿Por qué tomar la calle para protestar en vez de celebrar? La respuesta está en un libro que el politólogo estadounidense Samuel Huntington publicó en 1968: El orden político en las sociedades en cambio. Su tesis es que en las sociedades que experimentan transformaciones rápidas, la demanda de servicios públicos crece a mayor velocidad que la capacidad de los Gobiernos para satisfacerla. Esta es la brecha que saca a la gente a la calle a protestar contra el Gobierno”.

Es cierto, algo de eso se ha producido, pero también tiene que ver con temas concretos. La ineficiencia y la corrupción del gobierno de Rousseff y del Partido de los Trabajadores.  Las obras del Mundial (US$ 11.500 millones) lo han evidenciado claramente.

Pero también la marcha de la economía es un factor. De ser un ejemplo, líder de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) en momentos de vacas gorda y altos precios de los comodities a números mediocres que se han evidenciado por su altísimo asistencialismo y escasa apertura económica.  “La inflación es obstinadamente alta, alrededor del 6%;  la confianza del consumidor y la empresarial están cayendo”, señala The Economist. Y no solo eso, el Finantial Times sostenía a comienzos de año que el país de la samba podría estar entrando en recesión.

La culpa de esta situación es en una política anti apertura del mercado. Brasil se ha negado sistemáticamente a abrir su mercado a la competencia, es un tenaz opositor en cuanto foro internacional a esta alternativa. Asimismo, es promotor de un asistencialismo desbocado que evidentemente está afectando las cuentas nacionales y elevando la inflación. Están a contracorriente de las políticas internacionales que han librado del hambre y de la pobreza a millones de personas en el mundo (ver: Luces y sombras de la visita de Lula al Perú). La receta brasileña, se ha demostrado innumerables veces, no es sostenible y hoy tendrán que pagar la cuenta del dispendio.

Aún así, la oposición no consigue aún ser una alternativa, pero si el mundial fracasa y es un caos, lo más probable es que la estrategia reeleccionista de Rousseff se desmorone como lo hicieron, en su etapa de construcción, algunos de los estadios del mundial.




“The New York Times” critica al peronismo

“The New York Times” critica al peronismo

Un artículo advierte que Argentina está a un paso de convertirse en Venezuela. El jefe del Gabinete le responde al diario de EE.UU.

Buenos Aires [AGENCIAS]. El jefe de Gabinete de Argentina, Jorge Capitanich, enfiló ayer contra un artículo de opinión del periodista Roger Cohen en “The New York Times”, en el cual critica duramente al país latinoamericano y al peronismo.

Bajo el título “Llora por mí, Argentina”, la nota del veterano periodista estadounidense menciona cómo Argentina pasó de ser una nación más próspera que Suecia y Francia, hace un siglo, a estar a punto de convertirse en Venezuela. “Brasil está en proceso de ser la Argentina, la Argentina está en proceso de transformarse en Venezuela y Venezuela, en Zimbabue. Es duro para Brasil y Venezuela, pero la Argentina, en cambio, es un caso perverso en sí mismo”, dice el texto en el inicio.

Según Cohen, quien escribió el artículo desde Ushuaia, Tierra del Fuego, en términos psicológicos, Argentina es “el niño entre las naciones que nunca crecieron”. Citando al politólogo del Amherst College Javier Corrales, señala que “Argentina es un caso único de un país que completó la transición al subdesarrollo”.

Asimismo, repasa el surgimiento del peronismo, al que califica de “filosofía política propia, mezcla extraña de nacionalismo, romanticismo, fascismo, socialismo, pasado, futuro, militarismo, erotismo, fantasía, lloriqueo, irresponsabilidad y represión”. Eso fue el colmo para Capitanich, quien dijo que era importante reconocer el rol de este movimiento en el país y alabó la figura de Eva Perón.

“Cuando advierte en una nota que la Argentina es una nación drogada por el quijotesco brebaje político que es el peronismo… es una ofensa sistemática al movimiento”, añadió.

Publicado en El Comercio, 3 de marzo de 2014.




Votación “fraudelectrónica”: ¿Buena para quién?

Votación “fraudelectrónica”: ¿Buena para quién?

El proyecto de voto electrónico que impulsa la ONPE es un peligro para la democracia. Así lo hemos afirmado y sustentado en un artículo reciente (No al voto electrónico). Franjo Kurtovic, un especialista en asuntos electrónicos, reflexiona sobre esta auténtica amenaza que puede atentar contra la voluntad popular.

Por: Franjo Kurtovic

Entre las modalidades de voto electrónico, tenemos la votación por internet, la votación electrónica directa (o grabación directa del voto) y la lectura electrónica de balotas físicas (con escáner óptico o de lectura magnética). El concepto de Votación electrónica es diferente al de cómputo electrónico que está referido al soporte informático que apoya el proceso de elecciones. Todas estas, ayudan al conteo rápido y a tener resultados en menor tiempo y ciertamente todas ellas están muy bien promovidas por las corporaciones que venden equipos informáticos.

El voto electrónico directo (DREV) se ha intentado utilizar, -promovido por la industria de equipos informáticos- desde finales de los 90 en diferentes países. El DREV se hace justificable principalmente para casos de discapacitados, pero lo cierto es que ha tenido muchos problemas y errores en las casi dos décadas de pruebas en diferentes países del orbe. Los principales son la falta de confianza que genera sobre todo por la dificultad para la universalidad de la transparencia y auditabilidad.

Es sencillo y entendible para cualquier ciudadano -miembro de mesa o personero- que valide y certifique el conteo desde un medio físico, pero no es nada fácil para un ciudadano de a pie validar el sistema de conteo y votación de un sistema computacional. Además de ser fácilmente manipulable, genera miedos, -a veces bien fundados como en el caso de Venezuela-, sobre la posibilidad de vincular al ciudadano con su voto, y esto se presta para una serie de manipulaciones políticas y manipulación psicológica del ciudadano votante que pueden alterar la voluntad  en favor del gobernante manipulador.

Las palabras claves en una votación son CONFIANZA, CREDIBILIDAD, TRANSPARENCIA y no IDENTIFICABILIDAD, que son conceptos que le faltan al voto electrónico directo.

En 30 países se ha experimentado el DREV, sin embargo, actualmente, para elecciones nacionales y en forma total solo es utilizado en 3 países: Brasil (con múltiples cuestionamientos y actualmente pretenden cambiar la ley electoral para registrar la huella dactilar del votante pero con ello irían a la identificación ineludible del voto por votante), India y Venezuela, en todos ellos las votaciones han tenido muy serios cuestionamientos.

En 14 países es utilizado parcialmente: México, Francia, Bélgica, Nepal, Bangladesh, Bután, Japón, Rusia, Mongolia, Indonesia, Ecuador, Argentina y Perú. En muchos de ellos a nivel de piloto.  En el caso de los Estados Unidos es relevante mencionar que se viene retirando después de los problemas en las últimas elecciones, el 36% de los electores utilizaron algún mecanismo de DREV mientras más del 60% utilizaron balotas físicas impresas. En Europa se llegó a utilizar en 8 países pero en 6 de ellos se ha retornado al voto en papel.

Pero lo realmente importante de este tipo de votación es que por los serios problemas que ha tenido, por la posibilidad de fraude y la dificultad de su control, se ha proscrito de la mayoría de aquellos países donde se hicieron pilotos o se utilizara: Australia,  Holanda, Irlanda (luego de haberse incluso comprado equipos por más de US$ 100 MM), Portugal, Italia, Finlandia (se usó por primera vez hace 7 años pero se anularon elecciones por problemas de diferencia confirmados), Costa Rica, Noruega, Guatemala, Kazajistán (luego de haberse usado por más de 9 años se prohibió su uso por problemas técnicos y falta de credibilidad) y en Alemania, donde se lo ha prohibido judicial y constitucionalmente.

Pero lo realmente preocupante es que, mientras en países avanzados ya no se utiliza más en Latinoamérica y otros países en vías de desarrollo están en auge, liderados por aquellos con frágil democracia. En nuestra región un defensor de esta alternativa es la ONPE (www.voto-electronico.org/ ) siguiendo a Brasil y Venezuela… ¡Qué peligroso!

Fuentes: