1

¿Se ha malogrado el libre comercio? III

Lamentablemente, en los últimos días, al compás del populismo autoritario de Trump hemos pasado de las palabras a la acción. Finalmente, Trump se desbordó y no solo está malogrando las relaciones de EEUU con México y China, también las ha deteriorado sustancialmente con sus socios europeos.

Se vienen tiempos difíciles en el mundo, mayor razón para no meter la pata en el Perú. Se acaban las terceras y segundas oportunidades.   

Continuando con nuestra defensa del libre comercio y de la globalización, queremos compartir la tercera parte del debate propiciado por The Economist como parte de su campaña Open Future.

A pesar de que el libre comercio ha generado una prosperidad sin precedentes en todo el mundo, se cree que muchos países han sufrido, o han sido los perdedores de la globalización. La mayor consecuencia de esta percepción ha sido un aumento de la tendencia populista y representa una amenaza para las democracias más prestigiosas. Esto se analizó en: ¿Se ha malogrado el libre comercio?

El debate (¿Se ha malogrado el libre comercio? II) realizado por The Economist, el cual busca dar argumentos de ambos lados del espectro, respondía a la pregunta: ¿Se ha malogrado el sistema de comercio global? Para esto, compartimos los comentarios del moderador, el ponente y el opositor.

Ahora, en la tercera entrega sobre el tema, compartimos los comentarios de algunos dos invitados, los cuales tienen una visión mas global del libre comercio. Nina Pavcnik, profesora de Dartmouth College, cree firmemente en los beneficios del libre comercio, sin embargo también afirma que “Si los gobiernos quieren apoyo para un comercio más libre, que es potencialmente aún más importante en el mundo actual de cadenas de suministro globales, necesitan ayudar a aquellos que se quedan sin trabajo”.

Por otro lado, Shanker Singham, investigador del Instituto de Asuntos Económicos de Gran Bretana, afirma que “Sería fácil asumir una dicotomía simple que enfrenta a los ganadores de la liberalización contra los perdedores. La imagen es más matizada que eso. (…) Es nuestro fracaso colectivo lidiar con esto [los perdedores], y en lugar de simplemente repetir el mantra de que el libre comercio es bueno y que hay ganadores y perdedores, aquellos afectados adversamente por estas prácticas deben buscar protección donde sea que puedan encontrarla.”

La conclusión es clara, el libre comercio genera bienestar. Lo que los gobiernos necesitan hacer es proteger a aquellos que no reciben estos beneficios y asegurarse que también puedan participar de mejores condiciones de vida para que no sean los “perdedores”.

Ver debate líneas abajo:

Comentarios de los invitados

Nina Pavcnik es la Profesora Niehaus Family de Estudios Internacionales y profesora de economía en Dartmouth College

Antes de responder cómo los gobiernos deberían ayudar a los perdedores del libre comercio, es importante preguntar si los gobiernos deberían ayudar a los perdedores del libre comercio. El argumento para ello no tiene que invocar la moralidad; puede basarse en principios económicos.

Un comercio más libre aumenta los niveles de vida agregados en un país, pero genera ganadores y perdedores. Los afectados por el comercio internacional probablemente se opondrán a una mayor liberalización y pedirán proteccionismo, poniendo en peligro los beneficios económicos del comercio para la sociedad en general.

Si los gobiernos quieren apoyo para un comercio más libre, que es potencialmente aún más importante en el mundo actual de cadenas de suministro globales, necesitan ayudar a aquellos que se quedan sin trabajo.

Entonces, ¿cómo deberían ayudar mejor los gobiernos? La respuesta es obviamente específica del contexto, dependiendo del nivel de desarrollo económico del país, la flexibilidad de su mercado laboral y la estructura de sus finanzas públicas. Pero vale la pena tener en cuenta varios principios generales.

Primero, la política del gobierno debe apoyar a los trabajadores desplazados, no a los empleos. La dinámica del empleo es un componente importante de una economía saludable, que refleja no solo las fuerzas del comercio internacional sino también los gustos del consumidor y los avances tecnológicos. La política del gobierno no debe desalentar estas dinámicas. Al mismo tiempo, esta dinámica aumenta la incertidumbre económica y las dificultades para los trabajadores y sus familias, que deben abordarse.

En segundo lugar, la política del gobierno debería proteger a los trabajadores desplazados, independientemente de si los trabajadores se ven perjudicados por el comercio internacional o de otros factores, como el cambio tecnológico. ¿Por qué? En la práctica, es difícil identificar si un trabajador en particular pierde un trabajo debido al comercio o la tecnología. De hecho, las dos causas a menudo se entrelazan, al menos en países de altos ingresos como Estados Unidos.

En tercer lugar, las políticas específicas para los trabajadores no deberían tener incentivos incorporados que desalienten el empleo. Toma el caso de EEUU. Una gran parte de las transferencias a los trabajadores estadounidenses desplazados por la competencia china provino del seguro de discapacidad de la seguridad social a largo plazo, una política que desalienta a los trabajadores a encontrar un nuevo empleo. Las opciones de política alternativas, como el seguro de salario o el crédito por impuesto a la renta ganado, no tendrían este efecto secundario adverso.

Las economías emergentes también han experimentado con una amplia gama de políticas activas en el mercado de trabajo destinadas a aumentar el empleo. Estos van desde capacitación vocacional y subsidios salariales a empleadores, hasta intervenciones destinadas a facilitar la búsqueda de empleo, incluidas ferias de empleo, información pública sobre empleos en lugares con mejores oportunidades de empleo y servicios de transporte.

Para estar seguros, una encuesta reciente encuentra que los costos de los programas que se han probado hasta ahora, especialmente la capacitación profesional y los subsidios salariales, a menudo exceden los beneficios para los trabajadores. Es posible que estos programas no hayan sido efectivos, en parte, porque los sectores y lugares seleccionados no necesitaban trabajadores en última instancia. Con ese fin, los programas que ofrecen a los individuos información sobre oportunidades de empleo en otros lugares (y que cubren los costos de transporte u otra asistencia de reasignación) son potencialmente más prometedores.

Finalmente, los gobiernos deben garantizar que las comunidades que sufren pérdidas sustanciales de empleos reciban fondos para proporcionar bienes públicos, especialmente educación. Las personas educadas tienden a enfrentar mejor los desafíos de la globalización y el cambio tecnológico. La investigación sugiere que los costos del comercio internacional están muy concentrados en las economías de altos ingresos y emergentes por igual. En tal contexto, es importante garantizar que los efectos negativos del comercio internacional en los mercados laborales locales no se extiendan a la igualdad de oportunidades para los niños en estas comunidades.

Esta lección podría ser particularmente relevante en países donde la escolarización se financia principalmente con los ingresos fiscales locales, que pueden agotarse en lugares que sufren una gran pérdida de empleos. Considere el ejemplo de las comunidades estadounidenses afectadas adversamente por el rápido aumento de las importaciones chinas durante los últimos años de la década de 1990 y la del 2000. La base impositiva en estas comunidades disminuyó y las transferencias de fuentes estatales y federales no revertieron esta tendencia, lo que provocó una disminución en el gasto en educación.

En este caso particular, no solo los niños allí potencialmente tuvieron que soportar las consecuencias de los bajos ingresos de la familia, sino que también se vieron afectados por una reducción en los bienes públicos locales. El gobierno podría haber contrarrestado en parte estos descensos en el gasto en educación con políticas para mejorar las oportunidades educativas de los niños.

Es más probable que estos efectos adversos en la educación ocurran en las economías emergentes, donde las familias viven más cerca de la subsistencia y los ingresos tributarios son más escasos. Considere el caso de la India después de su reforma de liberalización de las importaciones de 1991. La reforma comercial afectó negativamente a los medios de subsistencia de las familias en áreas más expuestas a la competencia de las importaciones, muchas de las cuales ya vivían al borde de la pobreza. Mientras las familias luchaban para llegar a fin de mes, sacaron a los niños, especialmente a las niñas, de la escuela para ahorrar en costos de escolarización. Las intervenciones dirigidas del gobierno que redujeron el costo de asistir a la escuela (como pagar el almuerzo) ayudaron a contrarrestar estas tendencias.

Sin duda, proporcionar redes de seguridad social es innegablemente costoso. Pero corremos el riesgo de revertir los beneficios del comercio si no abordamos seriamente las preocupaciones de desempleo.

Shanker Singham, Unidad de Comercio Internacional y Competencia, Instituto de Asuntos Económicos y CEO de Competere

El orden económico liberal que Gran Bretaña y Estados Unidos hicieron tanto para organizar después de la Segunda Guerra Mundial está siendo atacado en todas partes. En ninguna aspecto esto es más cierto que en la falta de apoyo para el libre comercio y los mercados libres.

En el área del comercio, hemos visto un colapso del consenso mundial desde los disturbios durante la reunión de ministros de comercio en Seattle. En 1997, parecía que el sistema de comercio mundial continuaría la muy exitosa reducción de las barreras fronterizas que llevaron a sacar a miles de millones de personas de la pobreza. Se concluyó un acuerdo sobre Telecomunicaciones Básicas, servicios financieros, y servicios de energía. La agenda incorporada en el acuerdo de servicios de la OMC, el AGCS (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios) se crearía gradualmente con el tiempo a medida que los países pongan cada vez más de sus servicios sobre la mesa para su liberalización. Pero ninguna de estas cosas sucedió.

Mientras tanto, durante la década de 1990, muchos reaccionaron contra las privatizaciones y la liberalización en el mundo. Abrimos con éxito los países hacia el comercio internacional y, hasta cierto punto, protegimos los derechos de propiedad, pero no tuvimos éxito al ofrecer mercados caracterizados por la competencia como principio económico organizador. El resultado, el fortalecimiento de los compinches que se beneficiaron de las distorsiones del mercado y el status quo, condujo a la reacción contra todo el proceso de liberalización. Las semillas para el populismo y el nacionalismo que vemos hoy fueron sembradas en este período.

Muchos en el mundo desarrollado han reaccionado contra la liberalización del comercio, el libre comercio y los mercados libres, y han exigido un retorno al proteccionismo. Sería fácil asumir una dicotomía simple que enfrenta a los ganadores de la liberalización contra los perdedores. La imagen es más matizada que eso. Aquellos cuyo crecimiento de los salarios reales se han estancado, sufren por muchas razones: tecnología, robotización de los empleos, y sí, aumento del comercio. Parte de ese comercio ha sido injusto, donde sus productores-empleadores han perdido frente a productores en otros países que han sido artificialmente apuntalados por lo que hemos denominado distorsiones del mercado anticompetitivas (ACMD). Es nuestro fracaso colectivo lidiar con esto, y en lugar de eso simplemente repetir el mantra de que el libre comercio es bueno y que hay ganadores y perdedores que han causado que aquellos afectados adversamente por estas prácticas busquen protección donde sea que puedan encontrarla.

La pregunta es, ¿qué se puede hacer para apuntalar el orden económico liberal clásico? Creo que podemos, y sugiero algunas cosas que pueden ayudarnos a hacerlo.

En primer lugar, debemos reconocer que las distorsiones del mercado, en particular las que dañan la competencia, son una verdadera amenaza mundial. Necesitamos reconocer que, en particular después de la crisis financiera, esto se ha proliferado.

En segundo lugar, necesitamos desarrollar mecanismos reales para combatirlos. No podemos decirle al trabajador siderúrgico que ha perdido su trabajo en Ohio (o en Port Talbot o Redcar) que haremos una buena investigación universitaria para garantizar que China reduzca sus distorsiones. Necesitamos tener herramientas reales. La administración de Trump debe ser elogiada por reconocer la escala del problema y el hecho de que lo que hemos hecho en el pasado para combatirlo no ha funcionado. Ahora que tienen la atención del mundo, necesitan una estrategia.

Esta estrategia puede consistir en la combinación de mecanismos de defensa para combatir las distorsiones y las herramientas ofensivas en los acuerdos comerciales, yendo más allá de las disciplinas sobre las empresas estatales y asegurando una regulación procompetitiva.

En tercer lugar, debemos ser más realistas sobre quiénes son realmente nuestros amigos cuando se trata de competencia versus amiguismo. Históricamente, hemos creído que la UE era una defensora del comercio abierto y los mercados competitivos. Cada vez más, la UE es autora de una reglamentación contraria a la competencia y prescriptiva que busca imponer al resto del mundo sin tener en cuenta a las organizaciones internacionales (como el “Codex Alimentarius” sobre normas alimentarias) y la ciencia sólida. Si bien la administración Trump apuntó al mecanismo de solución de diferencias de la OMC, es la UE la que está violando actualmente varios acuerdos de la OMC (especialmente las medidas sanitarias y fitosanitarias y las barreras técnicas al comercio). Si la UE alguna vez fue defensora del liberalismo clásico -el comercio abierto, la competencia y la protección de los derechos de propiedad- en las tres áreas, se está moviendo en una dirección negativa.

Entendiendo esto, los países que genuinamente creen en el comercio abierto, la competencia y los derechos de propiedad como un medio para la creación de riqueza deberían trabajar juntos para ofrecer lo que quieren que sea el mundo. Post-Brexit, esto significa EEUU, Gran Bretaña, los países “TPP-11” en la Asociación Transpacífico (es decir, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Perú, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam) y tal vez un puñado de otros. Si bien la UE ya no cae en esta categoría, algunos Estados miembros de la UE sí lo hacen.

También hemos subestimado seriamente el costo para la economía global de los ACMD. La reducción de las barreras al comercio puede producir, en el mejor de los casos, un aumento del 2-3% del PBI, pero una reducción de las distorsiones (a través de una reforma estructural y regulatoria integral) puede generar beneficios mucho mayores que este. No hay ninguna razón por la cual seamos condenados a la nueva norma del Director Gerente del FMI Christine Lagarde de crecimiento económico limitado o al final de la innovación del economista Robert Gordon.

Al lograr un progreso serio en la eliminación de los ACMD, podremos ofrecer igualdad de condiciones para las empresas y personas involucradas en el comercio internacional. Podremos generar riqueza y crear eficiencias en las cadenas de suministro globales. Como el ministro de comercio indio, Suresh Prabhu, ha notado, hay excedentes disponibles en todo el mundo. Nos enfrentamos a un imperativo urgente para capturarlos. El mundo necesita desesperadamente el crecimiento que esto generará, ya que los empleos convencionales están amenazados por la tecnología y la IA, y las finanzas de los países se ven amenazadas por el envejecimiento de la población. Lo que necesitaremos para esta tarea son los gobiernos que pueden demostrar liderazgo y pueden pintar una visión para las personas del tipo de mundo que quieren ver. Al final del día, el liderazgo sigue siendo un activo crucial. Esta es la única forma en que conseguiremos apoyo para el orden económico liberal y los miles de millones que ha sacado de la pobreza en todo el mundo.

Lampadia