1

Hora de pasar de las palabras a los hechos

Hora de pasar de las palabras a los hechos

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

La gira por México y USA ha engañado a muchos.

A unos los ha engañado la vestimenta y el sombrero. Han creído estar frente a un hombre de pueblo y no frente a un político astuto.  Estos no se han dado cuenta que estaban frente a un disfraz. El hombre que usa sombrero sea de paño inglés, de jerga o de paja, o que usa un chullo, sabe quitárselo por respeto cuando llega, no lo exhibe como blasón.

A otros los han engañado los dislates, los errores y las limitaciones conceptuales. Han caído de inmediato en la descalificación, la burla y el meme, que no hace otra cosa que convertirlo en víctima y afirmar su afinidad con el peruano que no lee, no comprende lo que lee y por supuesto, no puede pensar lo que dice.

A otros, en el mundo de la política internacional y la diplomacia, también los ha engañado.   Sus discursos vacuos y lleno de lugares comunes, como le gusta escuchar a los diplomáticos para responder elegantemente sin decir nada, han sido bien recibidos por diplomáticos y el secretario general de la OEA. La única digna excepción es la del Vice Canciller Luis Enrique Chávez, que nos ha recordado que el Perú no reconoce la dictadura venezolana.

A los banqueros internacionales también. Ya han tocado las puertas del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo para pedir dinero, dinero para el clientelismo político que se viene. Dinero que ellos no pagarán, que pagaremos los contribuyentes y nuestros hijos. A los banqueros no les importa ser engañados mientras haya un pagaré firmado, total, los estados no caducan y el Perú sigue pagando la deuda contraída por Velasco.

A los empresarios, siempre tan cándidos en política, ha sido más fácil engañarlos. La sede de AmCham ha sido el teatro. Sin mover una línea de su ideario político donde habla de economía popular con mercados y propiedad social, en lugar de economía de mercado y propiedad privada, les ha dicho que respetará sus inversiones y su propiedad. Han aplaudido. Y los áulicos, que tiraban piedras en la campaña a las inversiones privadas y los mineros, han salido a hacernos un recuento de los empresarios que no se irán y los que vendrán al país.

Hay otros que viven del engaño. Para ellos todo esto no es nuevo. Saben que todo es un embauque, pero buscan hacernos creer que no. Viven de eso. Con pauta publicitaria, consultorías, cargos en la OEA, fajines ministeriales, nombramientos o contratos.

Felizmente, hay millones de peruanos que no caemos en el engaño. Que sabemos ver los hechos y no nos encandilan las palabras. Sabemos que lo dicho en la gira es sólo eso, un engaño.

Si no fuera así y no se trata de un embuste más, habría que dejarse de palabras y pasar a los hechos que den coherencia a lo dicho. Aquí sugiero tres, para comenzar:

  • Renunciar a Perú Libre, con lo cual desaparecerá la sujeción conceptual a un ideario que contradice totalmente lo dicho en México, Washington o Nueva York.
  • Designar un Directorio independiente en el BCR, con Julio Velarde a la cabeza.
  • Despedir a Bellido y la mayor parte de su gabinete.

Lampadia




¿Por qué elevó el BCR su tasa de interés de 0.50% a 1%?

¿Por qué elevó el BCR su tasa de interés de 0.50% a 1%?

Ale Costa
Curadora de Economía del Comité de Lectura
De su Twitter, 9 de setiembre 2021
Glosado por Lampadia

Lo explico en un hilo a pedido del público:

Primero, veamos qué es la tasa de interés de referencia. Suena complicado, pero en realidad, es una tasa de interés (como la que te cobran por un crédito) que sirve, como su nombre lo dice, como referencia para otras operaciones en el sistema financiero.

¿Qué operaciones se hacen con esa tasa?

La tasa de referencia o tasa clave determina el costo de las operaciones interbancarias de muy corto plazo, es decir, la tasa de interés que le cobra un banco a otro banco por prestarle dinero por un día.

Estas son de las operaciones de menor costo en el sistema financiero. Recordemos que la tasa de interés refleja el riesgo de que no te paguen el crédito y prestarle a otro banco tiene bajísimo riesgo. Además, es de un plazo cortísimo. Es como la pieza más chicha de este meme.

Imagen

La tasa influye, primero, en los costos de que la liquidez (el dinero) fluya en el sistema financiero. A mayor tasa, menores flujos de liquidez y, a menor tasa, mayor flujo. En cristiano: si la tasa sube, habrá menor dinero circulando/si la tasa baja, circulará más dinero

Así, moverla hará que poco a poco las tasas de interés del resto de créditos suba o baje, de modo que terminará definiendo cuánto cuesta obtener dinero en una economía. Este efecto se va dando en el tiempo.

Su capacidad para determinar el costo del dinero es la razón por la que el @bcrpoficial y la mayoría de bancos centrales usan esta tasa como su principal herramienta de política monetaria para cumplir con su meta primigenia: combatir la inflación.

La política monetaria (PM) es la parte de la política económica que busca controlar cuánto dinero hay en la economía para moderar la inflación y estimular el crecimiento. En el Perú, la maneja el BCR, que se fija como meta mantener la inflación entre 1% y 3% al año.

Cuando la inflación se escapa de ese nivel, el BCR puede elevar esa tasa para echarle un poco de “agua fría” a la economía (PM restrictiva). Cuando el dinamismo de la economía (y la inflación) baja, como a inicios del 2020, puede bajarla para meterle “gasolina” (PM expansiva).

¿Por qué? Porque al definir el costo del dinero, facilita o dificulta que las personas y empresas compren, es decir, alimenta o reduce la demanda. La inflación (incremento de precios), en términos básicos, se genera cuando la demanda supera a la oferta.

Esto suele suceder cuando las economías se reactivan después de las crisis: la demanda (capacidad de comprar cosas) se recupera más rápido que la oferta (capacidad de producir cosas). Y eso ahora está generando en el mundo un alza fuerte de los precios de las materias primas.

¿Qué está pasando en Perú? Pues que la inflación ha subido fuertemente en los últimos meses. En agosto, llegó a casi 5%, su mayor nivel desde 2009 (luego de la crisis financiera) por dos factores: la inflación internacional y el alza local del tipo de cambio.

El Perú importa inflación al importar insumos como el trigo, el maíz y el aceite de soya para producir pan, pollo o aceite vegetal. Y esto se intensifica por la fuerte alza del dólar, que eleva aún más los precios que pagan los importadores por esos insumos y productos terminados.

Los combustibles también han subido en el mundo y eso, agravado por el mayor tipo de cambio, eleva los costos de transporte de los productos y todo eso encarece la electricidad (parte de los costos de todos los productos). Todo alimenta la inflación.

Imagen

Pero en economía, no solo juegan los números, la realidad o el presente. También cobran importancia las expectativas: si todos creemos que los precios van a seguir subiendo, tomaremos decisiones que van a terminar alimentando la inflación.

Y lo que ha pasado en agosto es que, por segundo mes consecutivo, esas expectativas están subiendo. Según la encuesta que hace todos los meses el BCR, los analistas, entidades financieras y empresas creen que en los próximos 12 meses la inflación estará por encima de la meta.

¿Por qué son importantes las expectativas ahora? Porque el BCR considera que la inflación actual es temporal, pero si las expectativas siguen subiendo y se mantienen altas, la alta inflación podría quedarse por más tiempo y convertirse en un verdadero problema macroeconómico.

El alza de la tasa de referencia tiene efecto real, pero toma tiempo. En primera instancia, puede cambiar esas expectativas. El BCR está diciéndoles a los agentes económicos que no va a tolerar una alta inflación y que va a hacer todo lo posible para combatirla.

¿Cómo manda ese mensaje?

Con la magnitud del alza. El BCR suele subir la tasa de 0.25 en 0.25 puntos porcentuales, así que hacer un alza de 0.50 puntos es como escribir un tweet en MAYÚSCULAS.

Según @EconomiaDiaADia, los únicos antecedentes son en agosto y setiembre del 2010.

El BCR ha dicho que “la política monetaria continúa siendo expansiva con una tasa de interés de referencia históricamente baja. La presente decisión no implica necesariamente un ciclo de alzas sucesivas en la tasa de interés de referencia”

Con esto, el BCR quiere calmar a quienes temen que el alza de tasas pueda seguir. ¿Por qué el temor? Porque si se encarece más el dinero, se encarecen las inversiones, se reduce la demanda y, por lo tanto, se dificulta la reactivación económica. Ese es el costo.

Otros países como Estados Unidos están planeando retirar sus estímulos monetarios (bajas tasas o inyección de dinero comprando bonos) para evitar que sus economías se “recalienten”, generando inflación. Sin embargo, la economía peruana está lejos de esa situación.

El BCR, entonces, está haciendo su trabajo. Sin embargo, falta que el Gobierno haga lo suyo y empiece a generar confianza y reducir la incertidumbre (que es lo que ha alimentado el alza del dólar) y se ponga las pilas para estimular que la economía peruana siga creciendo. Lampadia




Yonhy Lescano no es Belaúnde

Yonhy Lescano no es Belaúnde

Alejandra Benavides
Para Lampadia

El lema del ex presidente Fernando Belaúnde, era “trabajar y dejar trabajar”, refiriéndose a las funciones del Estado y la empresa privada. Justamente fueron el intervencionismo estatal heredado de la dictadura comunista militar de Velasco y su falta de decisión para privatizar y adelgazar el Estado, lo que no lo dejó trabajar.

En 1980 habían alrededor de 200 empresas estatales, con pérdidas acumuladas desde 1968 por US$2,500 millones (US$18,780 millones en dólares actuales). Además, la planilla pública se incrementó en ese mismo período en 83% (en número de puestos de trabajo). Un gran error de Belaúnde fue tener a Alva Orlandini cerca y como 2do vicepresidente – alguien que siempre estuvo del lado del intervencionismo estatal, buscando colocar a sus allegados en las diversas empresas estatales y para mala suerte, éste es el referente del hoy candidato a la presidencia de Acción Popular, Yonhy Lescano.

Yonhy Lescano ha estado en el Congreso por casi 20 años, y ha logrado popularidad por su constante negativismo, su oposición a todo lo que no venga de su propia boca, y por haberse acomodado inteligentemente como Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor. Yonhy se autodenomina “el defensor de la economía de las familias”, cuando claramente es un obstructor del desarrollo y enemigo de la empresa privada.

Se dice democrático, pero desde el congreso, fue impulsor del cierre inconstitucional del mismo para la posterior convocatoria a elecciones generales para su propio beneficio. Pero claro, encontró una posición como asesor del congresista Fredy Llaulli, desde donde se dice hizo de lobbyista, y traficante de influencias aprovechando su posición.

A pesar de ser un vividor del Estado por largos años, Yonhy aparece como el abanderado de la lucha anticorrupción y busca vincularse con los más pobres y vulnerables, dibujándose como una víctima. A principios de 2020 dijo que sólo tenía en su cuenta de ahorros s/.415, pues asegura que sus litigios legales por la denuncia en su contra por acoso sexual a una periodista mermaron su economía familiar – aún cuando su defensa la asumieron él y su esposa chilena. Muy raro para alguien que ha recibido más de US$2 millones del Estado sólo en salarios, así como para alguien que se apropió de la herencia de sus hermanos, quienes lo denuncian de haberse hecho de la herencia de su madre, falsificando documentos – inclusive con un testimonio firmado en notaría por su hermana Vasty Lescano, quien en dicho momento cumplía condena de 20 años por terrorismo, como integrante de Sendero Luminoso.

Su plan de gobierno se basa en una Nueva Constitución y niega el éxito económico y social que trajo dicha constitución. Yonhy desconoce cifras oficiales de instituciones autónomas como el BCR y el INEI y dice no creer en los números y que “hay cifras y hay cifras” (ver entrevista en Panorama del 07/02/2020). Para sostener sus propuestas intervencionistas se escuda en la OCDE, práctica hoy muy común entre Congresistas y Políticos que ni siquiera saben lo que es la OCDE. Sin embargo, no puede controlar frases como “se debe obligar a los empresarios a invertir”, ¡habrá que entender su definición de empresarios!, y su ideal de tener un Banco de la Nación que funcione como banco comercial (ej. el costo aprox. de una transacción en ventanilla en un banco privado es de $1.3, mientras que en el Banco de la Nación es $4). ¡Se olvida de las enormes pérdidas por malos préstamos que tenía ese Banco y la Banca Asociada en el Gobierno de Belaunde! Dice que creará 5 millones de puestos de trabajo a través de la inversión pública, ¿quién lo pagará?

Yonhy Lescano no es Belaúnde. Yonhy Lescano es Verónika Mendoza en versión masculina. Lampadia

Referencias

http://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2009/07/revolucion20velasco.pdf

https://gestion.pe/peru/politica/sueldo-de-congresistas-cuanto-ganan-los-parlamentarios-de-peru-y-en-america-latina-noticia/

https://diariocorreo.pe/miscelanea/ahorros-de-yonhy-lescano-congreso-415-soles-de-ahorros-yonhy-lescano-dice-que-solo-le-quedan-s-415-de-ahorros-tras-casi-20-anos-en-el-congreso-video-noticia/

https://gestion.pe/mundo/cuba-desata-de-manos-al-sector-privado-eliminando-lista-de-empleos-permitidos-noticia/




Plan de Forsyth quiere “aclarar” principio de subsidiariedad del Estado

Plan de Forsyth quiere “aclarar” principio de subsidiariedad del Estado

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El Estado peruano no puede cumplir siquiera con la razón de ser de un Estado, que es garantizar el orden y el imperio de la ley, para no hablar de servicios básicos como salud, y al partido Victoria Nacional del candidato puntero George Forsyth no se le ocurre mejor cosa que agregarle más funciones y proponer que se aclare el principio de subsidiariedad del Estado en la Constitución para que pueda asumir funciones que le den viabilidad social a la inversión en recursos naturales. En su página 38 postula lo siguiente:

“…redefiniremos la finalidad del Banco Central de Reserva por la de preservar la estabilidad macroeconómica, incluyendo la estabilidad monetaria, el nivel de actividad económica y de empleo, y aclararemos el principio de subsidiaridad del Estado en las inversiones, para fortalecer la viabilidad social de la inversión en sectores sensibles vinculados al aprovechamiento de recursos naturales, en los que el Estado podría contribuir a generar valor compartido, paz y desarrollo multisectorial en asociación con la inversión privada, a través de la constitución de fondos de fideicomiso”. (p.39)

¿Qué sentido tiene modificar la constitución en el tema definitorio del modelo económico solo para permitir la constitución de fondos de fideicomiso? ¿Acaso se requiere dicha modificación para conformarlos? Más bien esa pueda ser la puerta entreabierta por la cual se cuele el estatismo empresarial. Podríamos terminar regresando al Estado empresario cuando ni siquiera el Estado peruano ha sido capaz de cumplir sus funciones más elementales, salvo la de asegurar la estabilidad macroeconómica, gracias precisamente al capítulo económico de la Constitución.

Pero la propuesta de Victoria Nacional pone en riesgo también ese logro, cuando pretende agregarle al BCR el objetivo de preservar no solo la estabilidad monetaria, sino también el nivel de actividad económica y de empleo. Algo que en la práctica el BCR también hace cuando aplica medidas contracíclicas como las que implementó por medio de los Reactiva en la crisis de la pandemia. Es riesgoso modificar lo que funciona bien.

Sí es correcta, en cambio, esta propuesta:

“También estableceremos como rol del Estado su actuación como facilitador, promotor, fiscalizador y vigilante de la libre competencia, dándole al Indecopi reconocimiento como organismo constitucionalmente autónomo” (p. 38).

Ese es el tipo de función que el Estado debe cumplir: garantizar la libertad económica, la libre competencia, la igualdad de oportunidades. Forma parte esencial de esa función garantizar la seguridad y el orden público. Thomas Hobbes explicó hace cuatro siglos que la razón de ser del Estado es impedir la guerra de todos contra todos, que es lo que ocurre cuando no hay autoridad. Lo vimos en Ica: bastaron 5 días de anarquía, en las que el Estado renunció a existir porque decidió no impedir los bloqueos, para que se desencadenaran ataques a las empresas formales y se derogara por la fuerza una ley que había sido tremendamente benefactora. Un sector se ha arruinado por ausencia del Estado en su función esencial. Por anarquía.

Si Forsyth quiere el desarrollo nacional y recuperar tasas altas de crecimiento, antes que pensar en crear empresas públicas o darle más funciones al Estado, debe empezar por proponer un plan para que el Estado cumpla su principal razón de ser: impedir la guerra de todos contra todos, establecer el imperio de la ley, el estado de derecho y la seguridad jurídica. Sin eso no habrá inversión de ningún tamaño y todo será el robo de unos a otros. Lampadia




¿Será el 2021 mejor que el 2020?

¿Será el 2021 mejor que el 2020?

Rafael Venegas, Director Independiente de Empresas
Para Lampadia

¡Por fin se fue el terrible 2020!
¡Feliz y próspero año nuevo 2021!
La pregunta del millón:
¿Será el 2021 mejor que el 2020?

La verdad que es muy difícil no ser pesimista cuando todo nos dice que las pestes que nos han atacado el año pasado, siguen aún vigentes y no van a desaparecer por arte de magia.

El 2021 es el año del Bicentenario de nuestra independencia y es muy lamentable que nos encuentre en esta infame situación. El 2020 fue un año muy malo no solo para el Perú, sino para todo el mundo. La crisis por la pandemia del Coronavirus y los problemas económicos y de desempleo que esta generó, fueron causas de un importante deterioro global.

Infelizmente el Perú no pasó desapercibido ya que ha tenido el triste honor de tener uno de los peores indicadores a nivel mundial, tanto en el manejo de la pandemia, como en el impacto en el PBI.

Perú ocupó por varios meses, el primer lugar a nivel mundial en cantidad de muertes como porcentaje de la población y hemos terminado el año siendo el peor de la región. Este vergonzoso resultado fue causado por una pésima gestión del sistema nacional de salud que enfrentó la emergencia de manera informal e improvisada.

Este mal manejo por parte del gobierno también incluye la falta de autoridad para hacer cumplir la cuarentena en zonas de alto tráfico, las indecisiones en los protocolos, la mezquindad de no aceptar el apoyo del sector privado, la criminal corrupción en la logística y el sospechoso uso de pruebas rápidas de muy baja efectividad. A esto se suma la incapacidad del gobierno para firmar los contratos para tener las vacunas oportunamente.

Esta pésima gestión ha causado la pérdida de muchas vidas humanas innecesariamente lo cual sin duda merece una sanción ejemplar.

En el frente económico y gracias a la solidez macro gestionada en forma impecable por el BCR, el Perú destacó por ser el país que destinó la mayor ayuda a la población como porcentaje del PBI de la región. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, será el país de la región con la mayor caída del PBI en el 2020 (entre 12% y el 14%). Esto debido a la pésima ¨estrategia¨ de cuarentena implementada por el indeciso e incapaz gobierno y que afectó fuertemente a muchos negocios generando la pérdida de mas de dos millones y medio de empleos.

A pesar de la ¨segunda ola¨, para la mayoría de los países del mundo el 2021 seguramente será un año de recuperación. Esto porque ya están aplicando las vacunas y por que gestionaron de una manera mucho mas eficaz el ¨lockdown¨. Mientras tanto en nuestro país será muy diferente porque aún no sabemos cuando tendremos vacunas disponibles y porque aparte de estas crisis tenemos otras dos al mismo tiempo: La política y la social.

A continuación, presento una lista de hechos de importancia relacionados a cada una de la crisis, para que los podamos tomar como base para contestar a la pregunta: ¿El 2021 será mejor que el 2020?

CRISIS DE SALUD

  • Tema base de cualquier país, junto con la educación, la justicia y orden público y la infraestructura.
  • En nuestro país todas están en mal estado y la salud no es excepción.
  • La pandemia ha desnudado la precariedad del sistema nacional de salud que incluye una pésima gestión, falta de integración, una tremenda corrupción, infraestructura y equipamiento insuficiente y escases de profesionales calificados.
  • La solución para este tema es de mediano y largo plazo.
  • La pandemia recién nos dará un respiro en el 2022, ya que recién en la segunda parte del año podríamos iniciar el complicado proceso de vacunación que tomará varios meses.
  • En el 2021 solo podremos aspirar a que el nuevo gobierno lance un agresivo plan de mediano/largo plazo para la reconstrucción y modernización de la salud, mientras que para el corto plazo solo podrá aplicar parches de emergencia.
  • El panorama para el 2021 es sombrío ya que las soluciones son de mediano y largo plazo.

CRISIS ECONOMICA

  • Felizmente el Régimen Económico de la Constitución del 93, basado en la economía de mercado, la propiedad privada y la autonomía del BCR, nos permitió crecer ininterrumpidamente por 20 años y consolidarnos como la economía mas sólida de la región.
  • Debido a esta solidez macro y al manejo profesional y autónomo del BCR, el Perú está aguantando a pie firme las crisis.
  • También debido a lo mismo y en plena crisis, se consiguió emitir bonos a tasas y plazos impensables.
  • Sin embargo, la irresponsabilidad del peor congreso de la historia no ha cesado de emitir normas populistas por cuenta propia y también en respuesta a las protestas vandálicas y delincuenciales.
  • Este tema seguramente se extenderá hasta el cambio de gobierno, ya que el actual no hace respetar el principio de autoridad ni la ley.
  • Estos hechos vienen drenando peligrosamente nuestra solidez macro, que cada vez se hace mas débil.
  • El efecto en cascada de estas absurdas medidas impactará en mayor medida a las personas de menores recursos, aumentando los índices de informalidad (ya casi en el 80%), morosidad, desempleo y pobreza (ya en 30%).
  • Menor consumo, menor tributación, menor ingreso para el estado.
  • Año eleccionario = Freno a las inversiones y a la toma de decisiones empresariales.
  • En el 2021 la economía peruana tendrá grandes dificultades para recuperar el PBI que perdió en el 2020 y solo podrá recuperar cerca de la mitad (entre el 5% y 7%).

CRISIS POLÍTICA

  • El impresentable congreso seguirá haciendo de las suyas por una legislatura mas hasta el 28 de Julio. Sabe Dios que otras barbaridades harán.
  • En abril se realizarán las elecciones presidenciales y congresales.
  • Sin duda tendremos segunda vuelta, congreso atomizado y ganador en segunda vuelta que estará obligado a pactar para poder gobernar.
  • Volveremos a tener el mismo escenario que originó la crisis en la que nos encontramos.
  • Lo único que nos podría salvar es que la población vote bien informada y con inteligencia por los pocos candidatos idóneos y probos que se presentan.
  • Si esto se da y se genera un pacto patriótico, ambos poderes podrían trabajar en beneficio del país y de los peruanos y no en el de sus intereses particulares como hoy.
  • Panorama complicado, pero con alguna esperanza.

CRISIS SOCIAL

  • El coronavirus, la pésima gestión de las crisis y las irresponsables decisiones del congreso han generado muerte, quiebra de empresas, mayor informalidad, desempleo masivo y mayor pobreza.
  • La ciudadanía harta y frustrada del circo político se organizó y realizó una exitosa protesta callejera que terminó con la renuncia del presidente ¨usurpador¨. La clase política ya tomo nota de este poder.
  • Los mercenarios del caos se han aprovechado de esto para generar una seguidilla de actividades vedadas y penadas por ley. Todo esto para su cosecha política e ideológica y sin importarles en lo mas mínimo el Perú y los peruanos. Esto lamentablemente continuará durante la mayor parte del 2021 dada la pasividad del gobierno actual.
  • Haciendo eco de esto, el irresponsable congreso viene aprobando rápidamente una serie de normas populistas, que sin duda seguirán en el primer semestre del 2021.
  • Esto podría incluir llamar a referéndum para elegir a una asamblea para cambiar la constitución. Esto sería un error muy lamentable.
  • Las nuevas normas populistas aprobadas y que parecerían estar a favor de los trabajadores, al final son en su contra, ya que generarán quiebras, mayor desempleo y mayor pobreza.
  • Panorama negativo y peligroso.    

Como lamentablemente podemos ver en los cuatro frentes el panorama no es alentador por decir lo menos y mucho tendrá que ver que sucede en las elecciones, aunque no se vislumbra nada positivo.

Entonces, como contestarían ustedes la pregunta: ¿Será el 2021 mejor que el 2020? Yo lamentablemente creo que será igual de malo o peor. ¡Ojalá me equivoque! Lampadia




La corrupción endémica y la diosa coima

La corrupción endémica y la diosa coima

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 29 de mayo de 2020
Para Lampadia

Richard Swing no se puede quejar. ¿Qué farandulero no quisiera hacerse famoso de la noche a la mañana? Además, embolsicarse S/. 175,000 para motivar – vía zoom – a los desmotivados funcionarios del Ministerio de Cultura. Y que todo esto ocurra en plena cuarentena, cuando millones de peruanos estamos impedidos de trabajar, y miles se están infectando – y muriendo – a causa del Coronavirus. ¡El tipo es un bendecido!… dirán alguno. Pero no… su bendición proviene de la diosa coima enquistada en el Estado peruano. ¡Menudo problema!

Todo lo anterior es historia conocida. Las redes sociales y los medios de comunicación… todos han dado cuenta del caso Swing, con lujo de detalles.  Y claro… la gente comenta, la gente se indigna, algunos incluso se entretienen. El hecho es que el contrato de marras quedó sin efecto. Sin embargo, la Ministra de Cultura mancó, y el Presidente Vizcarra reconoció que conoce a Swing. Incluso dijo que por haber participado en la campaña electoral de PPK, por ahí que Swing pudo haber tenido acceso a algunas instancias del gobierno. ¡Plop!

La pregunta es ¿cómo es posible que el Estado contrate a personajes como Richard Swing, por el sólo hecho de haber sido del entorno de las campañas electorales del partido del Presidente Vizcarra? ¡Qué tienen que ver los servicios de las campañas electorales con la función pública… digo yo! Bueno pues, eso que es obvio para muchos, no lo es para la inmensa mayoría de nuestras autoridades políticas. O sea, yo te apoyo en tu campaña electoral. Incluso te cobro por ello. Pero eso sí, si ganas las elecciones me tienes que dar una chamba en el Estado… o una obrita donde sea. ¡Así es la nuez!

Pues bien, el Estado está atiborrado de consultores tipo Richard Swing. La partida presupuestal encubridora de esta forma de corrupción endémica en el Estado se llama “consultorías”. Ahí se va una millonada del Presupuesto Público. Claro que hay consultorías útiles y bien justificadas… pero no me refiero a ellas.

Seamos sinceros. La verdadera razón de esta “consultivitis aguda” es la diosa coima. Haber contratado – repetidamente – a Richard Swing para los fines antes mencionados, denota corrupción. Es imposible suponer que no haya habido marmaja bajo la mesa. Además, es altamente probable que una parte de dicha marmaja esté en los bolsillos de quienes lo contrataron. Así funciona el va y viene del dinero sucio de la corrupción. El ciudadano aporta, el Estado malgasta, y una parte del dinero malgastado retorna a las manos inmundas de los funcionarios corruptos.

Pero la corrupción en el Estado tiene mil variantes más. La venta de puestos de trabajo es otra forma de corrupción muy arraigada. O sea, yo te contrato, pero me pagas tanto. En el caso del Gobierno Regional de Ica hay testimonios de funcionarios cuyos pagos los hacen directamente a la primera dama; es decir a la esposa del Gobernador… para que realice “labores sociales”. ¡Habrase visto semejante descaro moral!

Pero hay más. Robo de medicamentos de farmacias de hospitales públicos, para abastecer a farmacias privadas “de enfrente”. Robo de materiales y repuestos de maquinarias y equipos… sobre todo combustibles. En el Ejército y en la Policía hay mucho de eso. Coimas a diestra y siniestra en el otorgamiento de licencias y permisos… incluidos brevetes. Coimas en el otorgamiento de Títulos de Propiedad. Reembolsos de gastos de viáticos sustentados con facturas falsas. Tráfico de Títulos Académicos y Certificados de Trabajo falsos. Como dice la canción… y total corrupción hay en todos lados.

Entonces la pregunta es: ¿por qué no avanza la transformación digital del Estado, sabiendo que con ello desaparecería toda esta porquería? ¿Por qué no seguir los estupendos ejemplos de digitalización estatal de Estonia en Europa, o Uruguay en Latinoamérica?

¿Por qué no imponer la meritocracia en el Estado, y el respeto irrestricto a la carrera pública, para que los funcionarios de carrera permanezcan en sus puestos, a pesar de los cambios presidenciales, ministeriales, regionales, y municipales? ¿Por qué no seguir el gran ejemplo del Banco Central de Reserva (BCR) en estos menesteres?

Damas y caballeros. Con ustedes… la corrupción endémica y la diosa coima. Lampadia




Se nos rompe la cadena de pagos

Se nos rompe la cadena de pagos

EDITORIAL DE LAMPADIA

A estas alturas de la crisis sanitaria y económica-social, todos sabemos qué significa que se rompa la cadena de pagos, porque ya lo estamos viviendo. Cada día se multiplican los impagos y los despidos. Es como una gran explosión hacia abajo; una vez que se desata es muy difícil de parar.

En su afán de evitar, o por lo menos aminorar, un desarrollo tan negativo para toda la sociedad, el BCR ofreció otorgar una línea de crédito de 30,000 millones de soles al sistema financiero, para que sea canalizada a las empresas para cubrir planillas y proveedores. Los créditos debían contar con garantía del Estado por el 100% en la gran mayoría de casos, y debieran incluir costos especialmente reducidos. Para ello, el BCR volvería a reducir la tasa de interés de referencia en los siguientes días, como efectivamente hizo, llevándola a 0.25% por año.

La idea era que el sistema financiero fuera una suerte de canal de distribución de los créditos, evitando la mayoría de los análisis crediticios, ya que la facilidad debía ponerse a disposición de las empresas de la manera más ágil y a la brevedad posible.

Lamentablemente, el MEF, sin aparentemente entender la coyuntura ni la propuesta del BCR, diseñó ‘Reactiva Perú’, el programa que tendría que efectivizar la excelente propuesta del Banco Central.

Efectivamente, el decreto que crea el programa fue ampliamente criticado por lo más graneado del establishment económico y financiero del Perú. Ver en Lampadia: Reactiva Perú – ¿Un fallido intento de parar el corte de la cadena de pagos?

Las críticas hicieron especial interés en la necesidad de garantizar el 100% de los créditos y en los montos de los mismos.

Pero el gobierno, con gran necedad, ha producido un reglamento que no corrige los errores más importantes del decreto y crea una serie de figuras que malogran el instrumento y lo hacen ineficaz para cumplir con sus fines, evitar el corte de la cadena de pagos. Veamos:

  • Se insiste en no dar cobertura de riesgo por el 100% de los créditos, dejando márgenes a cubrir por las empresas que van del 2 al 20%, dependiendo del monto. Esto evita que las empresas más pequeñas accedan a los créditos, aumenta los costos y alarga los plazos de desembolso.
  • Se hace intervenir a Cofide como agente intermediario, complicando la operación y encareciéndola. Se estima que el costo de intermediación de Cofide desde 0.5% anual, el doble que el costo de la fuente de 0.25% del BCR.
  • Se establecen límites máximos de desembolso muy pequeños, restando efectividad al programa.
  • Se mantiene la exclusión de empresas con adeudos a la Sunat.
  • Se exige que las empresas estén en situación de ‘Normal’ en el sistema financiero.
  • Se excluyen empresas de “sectores con percepción social negativa”, como serían los productores de tabaco, alcoholes y juegos de azar. Una absurda discriminación, ya que el objetivo del programa es salvar puestos de trabajo, pero parece que para este gobierno es más importante la ideología y la politiquería disfrazada de falsa moral.

Con este diseño del programa ya se especula que los créditos podrán llevar tasas innecesariamente altas, del orden del 8 al 10% anual.

En resumen, se puede decir que el programa será un gran fracaso, y la pérdida de una buena oportunidad de evitar costos sociales. Mientras tanto Chile ha sacado un programa que sigue al pie de la letra las ideas originales del BCR en el Perú.

¿Cuándo vamos a hacer las cosas bien? Lampadia




Sin agua para lavarnos las manos

Sin agua para lavarnos las manos

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 10 de abril de 2020
Para Lampadia

Aparte de provocar fiebre, tos seca, pérdida de olfato y gusto, dificultad para respirar, y – en algunos casos – hasta la muerte, el Coronavirus ha resultado ser un gran encubridor. Muchos problemas que venían ocupando la atención de la gente han quedado en el olvido. La corrupción… por ejemplo. Como que el virus – pareciera – ha eliminado la palabra “corrupción” de nuestro diccionario.

Asimismo, la pandemia ha encubierto completamente la discusión de algunos otros temas candentes, como la desaceleración económica de los últimos años en nuestro país. Pero no sólo eso. La pésima gestión gubernamental en materia de porcentaje de ejecución presupuestal, la pusilanimidad presidencial frente a los movimientos anti mineros, el incremento desmedido de la burocracia estatal inútil y corrupta, las pintorescas puyas entre el Congreso y el Ejecutivo, y muchos otros temas más… todo quedó traspapelado en algún lugar remoto de nuestras memorias. Podría ser que – aparte de los síntomas antes mencionados – el Coronavirus también provoque la pérdida de la memoria. ¿Cómo será?

Sin embargo – contrario a lo anterior – el Coronavirus también resultó ser un gran descubridor. Como que descubrió algunas falencias que estaban pasando un tanto inadvertidas frente a la ciudadanía. El agua potable y alcantarillado… por ejemplo. Mejor dicho, el fracaso estrepitoso – a nivel nacional – del suministro de agua potable para la población.

¡Qué mala suerte! Resulta que la recomendación más importante para combatir al Coronavirus es – precisamente – lavarse las manos frecuentemente. Lavarse las manos con agua y jabón. Ahora bien… jabón tenemos. Pero ¿cómo lavarse las manos… sin agua? ¡He ahí el problema!

El hecho es que el suministro de agua potable en nuestro país está a cargo de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS). SEDAPAL es una de ellas… y ciertamente la más grande, y la más conocida. Pero hay alrededor de 50 EPS más. La mayoría son empresas de propiedad de las municipalidades provinciales. Es decir, de los municipios de las principales ciudades del interior del país.

A nivel rural, el agua potable está a cargo de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS). Hay alrededor de 6,000 JASS a nivel nacional. Y la mayoría son manejadas por los municipios distritales.

A lo que quiero llegar, es que ese esquema – el de las empresas municipales de agua potable – fracasó. La mayoría de EPS y JASS están quebradas financieramente. La corrupción y el clientelismo político las quebró. Yo puedo dar fe de ello. Las EPS y JASS de la Región Ica son – casi todas – antros de corrupción e inoperancia. Por eso los iqueños no tienen agua en sus casas. Por eso mismo, la mayoría de peruanos tampoco tiene agua potable… 24 horas al día.

Dejémonos de hipocresías. La institucionalidad del agua tiene que cambiar. La salud de millones de peruanos está en juego. Una entidad pública autónoma, especializada, y meritocrática – tipo Banco Central de Reserva (BCR) – que no dependa de los ministros o alcaldes de turno. Eso es lo que se necesita. Los ministros y alcaldes cambian a cada rato. Y con ellos cambia – también – gran parte del personal de las EPS y JASS. Clientelismo político en su máxima expresión.

¡Qué se puede esperar de ello! Pues lo que tenemos ahora. ¡Millones de peruanos sin agua! O sea, millones de peruanos sin poder lavarse las manos. Lampadia




¿Un fallido intento de parar el corte de la cadena de pagos?

¿Un fallido intento de parar el corte de la cadena de pagos?

EDITORIAL DE LAMPADIA

Una iniciativa magnífica del BCR, explicada por su presidente, Julio Velarde, hace 10 días, ha tardado mucho en convertirse en norma, y ha sido distorsionada por el MEF, el gobierno, al punto de crear severas dudas sobre su eventual efectividad para aguantar el corte de la cadena de pagos, su objetivo expreso.

Además de la grave crisis sanitaria que nos aqueja, corremos el riesgo de que se rompa la cadena de pagos, o sea de que se interrumpan los pagos entre los agentes económicos, empresas y ciudadanos, de modo que cunda el desempleo y la quiebra de múltiples empresas. Esto ya sucedió el año 1998, cuando el MEF y el BCR, pusieron cortapisas al acceso de liquidez al sistema financiero. Nos costó años de recesión y un retroceso importante de 20 puntos en el nivel de pobreza.

Pues ahora, enfrentamos el mismo riesgo. El Banco Central, aprendiendo de la experiencia y con su proverbial capacidad de análisis, propuso hace pocos días una línea de capital de trabajo para las empresas, por un monto de 30,000 millones de soles, un 4% del PBI, para que con la garantía del MEF se pusiera a disposición de todas las empresas.

La idea era generar una línea de financiamiento al sistema financiero, desde el BCR, que, con la garantía del MEF, se pudiera trasladar a las empresas, por el 100% del crédito a costos muy bajos y con agilidad, al no requerirse garantías a las empresas, más allá de las empresas muy grandes, que tendrían que respaldar una parte pequeña de los créditos, el 5 o 10% de los mismos, según la explicación de Velarde.

Lamentablemente, después de las largas elucubraciones del MEF, mediante el Decreto “Legislativo” 1455, se establece que los créditos del sistema financiero a las empresas tendrán que incluir responsabilidad de las mismas por el 2 al 20% de los mismos, dependiendo del tamaño del crédito. Esto genera varias consecuencias negativas:

  • Se crea un riesgo parcial al sistema financiero que deviene en demoras para los desembolsos, y la necesidad de establecer coberturas por los saldos a riesgo de las empresas.
  • En consecuencia, se encarecen los créditos, puesto que los bancos tendrán que cubrir sus riesgos (que nos se daban en el esquema original, para la gran mayoría de empresas).

O sea, ahora tenemos un mecanismo de apoyo más lento, más caro, y muchas veces difícil de lograr para muchísimas empresas que no tienen relaciones fluidas con el sistema financiero. Especialmente las Mypes.

Por otro lado, como explica Elmer Cuba, se ha puesto otra limitación, que las empresas no le deban a la Sunat. Con esto quedan fuera unas 80,000 empresas. Además, los límites de los créditos son muy bajos, y por lo tanto, no constituirían un alivio adecuado a las circunstancias.

El Perú ha sacado pecho por su rapidez para plantear un paquete de apoyo que evite el corte de la cadena de pagos, hasta se ha puesto un nombre atractivo al programa, costumbre del actual gobierno, pero parece que este programa puede quedarse en la etiqueta.

Esperamos una rápida rectificación de las condiciones del decreto que no puede fallar en contener la ruptura de la cadena de pagos. El problema que enfrentamos, no es un problema económico, es un problema social. Lampadia

Un resumen, [oficial], de la norma “Reactiva Perú”:

1) ¿De qué se trata el Programa Reactiva Peru?

Es un programa por el que el Estado garantiza financiamientos otorgados por el Sistema Financiero a empresas que requieren reponer su capital del trabajo.

2) ¿Cuál es el monto máximo de la garantía?

La garantía cubre como máximo el monto que resulte menor, el monto equivalente a tres (3) veces la contribución anual de la empresa a EsSalud en el año 2019 y el monto equivalente a un (01) mes de ventas promedio mensual del año 2019.

3) Respecto del saldo insoluto, la garantía cubre:

Crédito (Soles) Garantía (%)

Hasta 30,000  – 98%

De 30,001 a 300,000  – 95%

De 300,001 a 5´000,000 – 90%

De 5´000,001 a 10´000,000    – 80%

El monto total de los créditos que se garantizan a través del Programa REACTIVA PERÚ, por empresa deudora, no excede los S/ 10’000,000.00 (DIEZ MILLONES Y 00/100 SOLES).

4) ¿Se puede utilizar el financiamiento para pagar deudas pre existentes?

No es posible utilizar los créditos garantizados por Reactiva Peru para el pago de créditos o financiamientos pre existentes con el Sistema Financiero.

5) ¿Cuáles son los plazos de repago?

Hasta 36 meses, con 12 meses de período de gracia.

6) ¿Cuándo se publica el Reglamento?

A los 5 días de entrada en vigencia del Decreto Legislativo N°1455. El Reglamento establecerá condiciones como los parámetros para la determinación de las tasas de interés.




La irresponsable y peligrosa ley del 25% de los fondos de las AFP

La irresponsable y peligrosa ley del 25% de los fondos de las AFP

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El primero en romper la disciplina y la unidad de comando en la lucha contra el virus, ha sido el Congreso, al aprobar la ley que permite a los aportantes al sistema privado de pensiones disponer del 25% de sus fondos. Lo ha hecho pese a la oposición del gobierno, del MEF, del BCR, de la SBS y de todos los entendidos en la materia, solo por ganarse el aplauso inmediato sin interesarle las consecuencias. Condenable oportunismo político en el que han caído todas las bancadas con la excepción responsable, hay que decirlo, del Partido Morado.

Perjudica a los propios beneficiarios

Porque es imposible que no entendieran las razones por las que esa medida es perjudicial y contraproducente. Primero, para los propios supuestos beneficiarios. Estos, claro, podrán retirar sus fondos, aunque muchos en realidad no necesiten hacerlo, pero ese 25% que retiren significará una cantidad de soles mucho menor a la que recibirían si los retirasen en otro momento, cuando el fondo estuviera en un valor normal. Ahora han perdido valor, precisamente debido a la pandemia. Pero cuando ésta se supere lo recuperará y con creces, como ha ocurrido en todas las ocasiones anteriores. Allí la gente se dará cuenta de todo lo que perdió al acceder a la manzana envenenada que le regaló el Congreso.

El 25% que retiren los afiliados –o el 100% que retiren los que ganan por debajo de S/ 4,300- perderá más valor aun porque el precio de los bonos del tesoro y de las acciones en los que se ha invertido los fondos caerá todavía más a consecuencia de la cantidad de bonos y acciones que las AFP tendrán que vender para devolver a los aportantes. Es decir, doble perjuicio para los afiliados a las AFP. Un engaña muchachos.

Es perjudicial, en segundo lugar, para la gran cantidad de pequeños accionistas de las empresas listadas en bolsa -muchos de los cuales seguramente tienen su fondo de pensiones-, pues al desvalorizarse sus acciones perderán cuantioso capital. Perjuicio por partida triple para esos ciudadanos.

Perjudica la lucha contra el coronavirus

Y perjudica, en tercer lugar, a la propia lucha contra el coronavirus, pues le resta recursos. Al desvalorizarse tremendamente los bonos del Estado, al gobierno le va a resultar mucho más caro endeudarse para financiar el sobregasto que entraña combatir el coronavirus y recuperar luego la economía, porque al haber mucha oferta de bonos y poca demanda, tendrá que ofrecer una tasa de interés mucho más elevada para conseguir que el mercado compre.

Es decir, la ley socava puniblemente los esfuerzos del país para ganar esta guerra.

Razones estructurales

  • Ahorro nacional

Hay otros argumentos más estructurales por las que esta ley es vergonzosa. La razón por la que el Perú, a diferencia de los demás países de América Latina, puede destinar ingentes recursos -S/90,000 millones- a esta lucha, se debe precisamente al ahorro nacional acumulado, por primera vez en la historia nacional, en los últimos 30 años. Y parte sustancial de ese ahorro -que se vuelve inversión- es precisamente el fondo de pensiones, que había alcanzado los S/150,000 millones. No se puede empezar a dilapidar el ahorro nacional con el pretexto de auxiliar a personas la mayor parte de las cuales están cubiertas porque reciben un sueldo en las empresas en las que trabajan, y las que no van a poder retirar hasta S/2,000 gracias a un decreto supremo.

  • Bomba de tiempo fiscal

En realidad, esta ley no es sino un paso desintegrador más en el camino que inició la populista ley que permitía a los afiliados retirar el 95.5% de sus fondos acumulados al cumplir la edad de jubilación, que desnaturalizaba la razón de ser del ahorro forzoso. Si este ya no sirve para tener recursos en la jubilación, carecía de sentido su existencia misma. De modo que más temprano que tarde -pronosticamos- algún político propondrá eliminarlo.

El problema es que probablemente lo que propondrá no será eliminar el ahorro forzoso, sino el sistema privado de pensiones, el sistema de cuentas de ahorro previsionales individuales (que no es lo mismo que las AFP).  No sería de extrañar que en la campaña electoral que se viene, que amenaza con ser una competencia muy populista, algún candidato ofrezca devolver todos los fondos acumulados en las cuentas individuales.

Lo que no se dan cuenta es que las cuentas de ahorro previsional individuales son justamente la garantía de que no habrá contingencia fiscal futura, porque en ese sistema la pensión no depende del presupuesto nacional sino del ahorro previsional personal.

Destruir este concepto –el de las cuentas individuales- equivale a montar una verdadera bomba de tiempo fiscal, que haría inviable el Estado peruano. Un acto de traición a la patria, porque comprometería el futuro del país.

Salvo que sí se elimine la aportación obligatoria como tal, el ahorro forzoso, para todos, como reclaman algunos liberales en nombre de la libertad individual. Con ello ya no habría, en teoría, contingencia fiscal. Pero eso es, precisamente, teórico. No toma en cuenta la existencia de la política. En ausencia de ahorro forzoso, y ante la constatación de que muchos no ahorraron para su vejez (como lo demuestra la economía del comportamiento) o invirtieron mal, los políticos ofrecerán una versión recargada de pensión 65 universal. Todos los mayores de 65 al presupuesto público, con una “pensión digna”. La receta perfecta para el hundimiento nacional.

  • Reforma integral

Por esta misma razón es que es indispensable ir a una reforma integral del sistema de pensiones en su conjunto, porque la mayor parte de los peruanos carece de afiliación a un sistema pensionario y existe entonces el riesgo de que esa mayoría termine refugiada en una pensión estatal infinanciable en el largo plazo. Es necesario incorporar a todos los peruanos, pero en un sistema de cuentas previsionales individuales -organizado o no por AFPs-, aunque pueda haber una pensión mínima que en algunos casos pueda requerir un subsidio solidario.

Lampadia ha formulado una propuesta para alcanzar ese resultado (que todos aporten a su cuenta previsional un porcentaje del IGV que pagan cuando compran algo). Un esquema universal, voluntario y formalizador, que permite superar buena parte de nuestras limitaciones. Es lo que hay que discutir. Mientras tanto el Ejecutivo está en la obligación de observar esta ley y realizar todos los esfuerzos para introducir responsabilidad en el Congreso. Lampadia




El Perú enfrenta la crisis económica

El Perú enfrenta la crisis económica

EDITORIAL DE LAMPADIA

Más allá del tema sanitario, el gran riesgo de la pandemia del coronavirus es que, ante la cuarentena, se corte la cadena de pagos, dejando sin sustento a millones de peruanos. Esta no es una crisis económica, es una crisis social.

Pues, como se ha venido solicitando por parte de los más renombrados economistas del país, y como se solicitó en Lampadia, el Estado está poniendo la carne en el asador.

Julio Velarde, el presidente del BCRP ha anunciado anoche que el banco central está lanzando un programa de apoyo financiero inédito en el Perú por 30,000 millones de soles (4% del PBI) en el que participarán el BCR, los bancos y el MEF.

En este programa el BCR proveerá liquidez a los bancos con la garantía de carteras de crédito y los bancos lo utilizan para apoyar a las empresas con nuevos créditos contra garantizados por el MEF. La idea es apoyar el pago de planillas al 100% hasta cierto límite y luego el 90 y 95% de las mismas. Con esto se evitará que se rompa la cadena de pagos y se pierdan muchos puestos de trabajo. El BCR y del MEF han decidido “hacer lo que sea necesario” para evitar una crisis económica, financiera y social sin precedentes.

Por su lado la ministra de economía, María Antonieta Alva, ha explicado que los otros programas de apoyo sumarían un esfuerzo total del orden de 90,000 millones de soles, 12% del PBI. Además, se está solicitando una línea de crédito de emergencia a las multilaterales por 18,000 millones de dólares.

Aún no tenemos mayores detalles de estos programas, pero debemos saludar la visión, decisión y coraje con el que se está empezando a contrarrestar esta tremenda crisis.

Así mismo, el presidente del BCRP explicó los daños que ocasionaría el retiro del 25% de los fondos del Sistema Privado de Pensiones, según lo propuesto por varias bancadas en el Parlamento. Sería malbaratar los ahorros causando más daño que bien. Dadas las medidas que se están anunciando, esto no tendría justificación.

Este es el momento de apostar nuestros recursos y ahorros, logrados gracias a un modelo económico exitoso de 25 años, en combatir una crisis profunda pero pasajera. Otros países no lo pueden hacer, el Perú sí. Lampadia




Autonomías estatales buenas… y autonomías estatales malas

Autonomías estatales buenas… y autonomías estatales malas

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 28 de febrero de 2020
Para Lampadia

Empecemos por las buenas. El Banco Central de Reserva (BCR) es – por lejos – la mejor institución estatal del país. Incluso, internacionalmente se le reconoce como uno de los mejores bancos centrales del mundo. Los indicadores macroeconómicos peruanos – aquellos que dependen de la gestión del BCR – hablan por sí solos.

Inflación bajísima. Moneda local estable. Reservas internacionales sólidas y crecientes. Balanza comercial superavitaria. Impecable manejo de la deuda externa. Estadísticas transparentes y oportunas. Confianza total y absoluta. Eso – y mucho más – es el BCR del Perú. Un ejemplo de manejo público autónomo, íntegro, estable, súper profesional, y meritocrático. ¡Un orgullo nacional!

Al BCR ningún político lo puede tocar. Los ministros pueden entrar y salir del gabinete – incluso los de Economía y Finanzas – pero el BCR se mantiene firme y eficiente. Ni el Presidente de la República puede meter su cuchara en sus decisiones. Ya se imaginarán el hambre que le tienen algunos congresistas.

¡Qué diferencia con otras instituciones estatales autónomas que – realmente – están pal gato! Por ejemplo… muchos gobiernos regionales y municipales. Veamos a qué me refiero.

Agua potable y alcantarillado. Basura y residuos sólidos. Tráfico vehicular. Ahí van tres funciones municipales… fallidas. Salvo honrosísimas excepciones, las municipalidades de todo el país – sobre todo las distritales – han fracasado estrepitosamente en brindar esos tres servicios básicos: agua potable, limpieza pública, y tráfico fluido y seguro.

Y en el caso de los Gobiernos Regionales, la situación es parecida. Me refiero a las dos funciones principales de estas instituciones regionales autónomas, como son la salud y la educación de la población. Pregunto: ¿alguien podría decir que la salud pública va por buen camino? ¿O que los Gobiernos Regionales están mejorando la educación en al ámbito regional?

¡Nada que ver! La salud pública en todo el país va de mal en peor. ¡Corrupción a tope! Y la educación, igual. Los Gobiernos Regionales autónomos – también – han fracasado estrepitosamente. El fracaso regional es muy parecido al fracaso municipal. ¡No podemos tapar el sol con un dedo!

Ahora bien ¿por qué al BCR le va tan bien, y a los Gobiernos Regionales y Municipales les va tan mal? ¿Qué tiene el BCR que no tienen los demás? O al revés: ¿qué no tiene el BCR que tienen los demás? Y la respuesta se cae de madura: la política.

Efectivamente, la política, solo la política, y nada más que la política es la responsable del fracaso estrepitoso de los Gobiernos Regionales y Municipales en nuestro país. Ciertamente, me refiero a la mala política. A la política corrupta y clientelista. Esa es la causa del fracaso regional y municipal.

En realidad, todas las instituciones estatales dominadas por la política – de la mala – han fracasado. Ahí están los ministerios. La Policía y las Fuerzas Armadas. El Poder Judicial. Ahí está también el más grande fracaso del Estado peruano: el Congreso de la República. Ahí donde la política corrupta y clientelista se ha metido, ahí ha fracasado el Estado.

Aprendamos del BCR. Autonomía institucional, pero con profesionalismo, integridad y meritocracia. Carrera pública respetada y promovida. Cero injerencias políticas. Nada de militancias partidarias, clanes familiares y / o tarjetazos de recomendación. Al BCR sólo ingresan los mejores estudiantes de las mejores universidades.

¿Algún día aprenderemos? Lampadia