1

Una oportunidad dorada

Una oportunidad dorada

Alejandra Benavides
Para Lampadia

Hoy, al 99% de conteo de los votos escrutados, en elecciones para definir quiénes integrarían la Convención Constituyente para la redacción de una nueva constitución, Chile se encuentra al borde del abismo. El oficialismo actual sólo logró 24% de la votación, mientras que la oposición (Apruebo Dignidad y Lista de Apruebo) alcanzaron 34% y la diferencia la llevan los independientes, quienes están más cerca de la oposición. Así, los grupos de izquierda tendrían más de dos tercios de la convención, un poder que les permitirá destruir la actual constitución redactada en tiempos de Pinochet, por una de izquierda. Nicolás Maduro ya envió su mensaje de satisfacción por estos resultados, lo que nunca es buen presagio para quienes defendemos la democracia.

Los riesgos producidos por la incertidumbre del futuro económico y social del país vecino han generado un golpe en su moneda – y fortalecimiento del dólar, en más de 3%, pasando de $697 a $720 por US$1 y una caída de la bolsa de valores en casi 10%. Se teme que los cambios de constitución sean radicales, sobretodo en temas de regulación y tributación minera, redistribución de riqueza, manejo central de recursos naturales y rol del Estado. Todo esto decantaría en una contracción de la inversión privada y que los capitales migren a otros destinos, y, si el Perú pudiera unirse contra movimientos comunistas radicales, tenemos la oportunidad de ser el mercado más atractivo de la región.

Somos uno de los países más golpeados del mundo en esta pandemia, con una caída de más de 10% del PBI en 2020 y 3 millones de peruanos más en situación de pobreza. Por lo tanto, si logramos derivar las inversiones chilenas y de países como Colombia, Brasil y otros, sería la forma perfecta para arrancar nuestra inmóvil economía y empezar a generar empleo, consumo, recaudación y un círculo virtuoso que sacaría a millones de peruanos de la pobreza.

Es una oportunidad que no debemos desaprovechar y Perú puede convertirse en el bastión democrático de Latinoamérica, siendo una vez más, una estrella en medio de tanto caos y volatilidad. Confío en que los peruanos podemos unirnos contra quienes ahuyentan la inversión, participando activamente en esta campaña, con humildad y firmeza, y sobretodo conversando con los que nos rodean, y comprendan el riesgo en el que estamos, y lo que podría ser un futuro próspero para nuestra nación.

Referencias:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57139669

https://www.latercera.com/pulso/noticia/reaccion-visceral-del-dolar-tras-resultados-de-las-elecciones-se-dispara-mas-de-20/CWAHIQZCZ5FM5OTSBT33JP4EDQ/

https://www.df.cl/noticias/mercados/bolsa-monedas/bolsa-chilena-abre-con-caida-de-casi-10-y-refleja-la-incertidumbre-de/2021-05-17/095142.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54630310




¡Viva la competencia!

¡Viva la competencia!

Alejandra Benavides
Para Lampadia

El debate entre los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo del último sábado, ha dejado en evidencia que este último tiene profundo desprecio por la economía de mercado.

El candidato parece desconocer que las exportaciones han sido el salvavidas de nuestro país durante esta pandemia – sobretodo ante medidas absurdas que tuvieron al país paralizado por largos meses. A pesar del año desastroso, el Perú cerró el 2020 con un superávit comercial de US$7,750 millones – es decir, vendimos más al mundo de lo que le compramos. Las exportaciones peruanas superaron los US$39,000 millones, producto de 7,500 empresas exportadoras de más de 4,000 productos a 174 diferentes mercados. Mas del 90% de nuestras exportaciones tienen como destino países con los que tenemos tratados de libre comercio o acuerdos comerciales (21 tratados vigentes a la fecha). Y, nuestros principales socios comerciales tienen economías saludables y abiertas al mundo: EEUU, UE, China, Canadá, Corea del Sur, Suiza, India (en proceso de acuerdo comercial) y Chile.

El candidato parece desconocer que los peruanos somos, ante todo, emprendedores. Que no necesitamos favores, sino necesitamos sistemas más flexibles para creación y formalización de empresas, y herramientas para competir en mejores condiciones en un entorno global. El Estado debe liberar a los empresarios de las cargas innecesarias que significa la formalización, para más bien ser un agente dinamizador. A pesar de las barreras burocráticas y sobrecostos de formalización, hoy hay mas de 2 millones de MIPYMEs (micro, pequeña y mediana empresa) formales, que contribuyen al 60% de empleo formal en el Perú.

El candidato propone un proteccionismo anacrónico de la “industria peruana”, que sólo desencadena en una economía artificial que va desangrando al país y afecta a todos los peruanos que consumimos bienes y servicios en el país. Este proteccionismo genera:

  • Monopolios que controlan la oferta y mantienen precios fuera de equilibrio (ineficiencia), escasez e inflación
  • Encarecimiento de bienes y servicios, a pesar de ser de su mala calidad y menos alternativas para elegir
  • Pérdida de productividad y competitividad, por menor (o nula) inversión en tecnología e innovación
  • Mercado negro de productos, a precios exorbitantes a los que sólo pocos podrían acceder y corrupción
  • Barreras a nuestras exportaciones – y a un mercado global de 7.8 billones de personas, pues los tratados y acuerdos comerciales se basan en reciprocidad
  • Cierre de empresas, desempleo y pobreza
  • Menores (o nulas) divisas, que afectan la estabilidad monetaria y la balanza de pagos

Por lo tanto, como peruanos, consumidores y empresarios, debemos exigir que se den las condiciones para poder crecer y generar ventajas competitivas a través del énfasis en innovación y tecnología, mejora educativa en todos los niveles para contar con peruanos capacitados, mejorar la infraestructura en general, sobretodo de transporte y comunicaciones (carreteras, puertos, energía, internet) para hacer más eficiente toda la cadena productiva.

Para aquellos sectores marginados, como la pequeña agricultura en la sierra, proporcionar apoyo técnico inmediato para mejora de sus cultivos en sus rendimientos, calidad y resistencia.

La competencia es el mejor símbolo de una economía sana y de una sociedad más libre y justa.  Lampadia

Referencias

https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/shortcode/estadistica-oee/estadisticas-mipyme

https://www.google.com.pe/amp/s/elcomercio.pe/economia/peru/gamarra-cifras-economicas-relevantes-emporio-comercial-fotos-victoria-george-forsyth-sunat-sen-noticia-616345-noticia/%3foutputType=amp

https://gestion.pe/economia/balanza-comercial-registro-un-superavit-de-us-1080-millones-en-diciembre-noticia/

https://elperuano.pe/noticia/117498-exportaciones-peruanas-superaron-los-us-39000-millones-en-el-2020




El camino recorrido de los perdedores

El camino recorrido de los perdedores

Alejandra Benavides
Para Lampadia

En la segunda vuelta electoral, la pregunta que debemos hacernos es una muy simple, ¿qué país aspiramos ser? En base a esa reflexión, la decisión resulta muy fácil. Votar por Castillo atenta contra todo principio que compone una democracia liberal, reduciendo al hombre a un ser sometido a los antojos de una élite que decide todo por él, que lo anula y que no lo reconoce como un individuo.

De acuerdo al plan de gobierno de Perú Libre y las declaraciones de Pedro Castillo y Vladimir Cerrón, líder del partido, el camino al que nos quisieran llevar es al de Venezuela, Argentina o Bolivia de hoy. Añoran el protagonismo del Estado en todos los aspectos de la economía y la sociedad, tienen total irrespeto a la propiedad privada y desdén por las instituciones – en forma y fondo y consideran la libertad de expresión como un obstáculo a sus pretensiones. Sorprende que a estas alturas del sigo 21, con la información objetiva que conocemos, existan quienes aspiran ser como los países más empobrecidos y reducidos de todo el mundo.

En 1960, Venezuela y Argentina tenían un PBI per cápita de alrededor de US$1,000 (dólares corrientes) – el doble que países como Chile y Singapur en ese mismo año, mientras que Korea del Sur tenía un PBI per cápita inclusive menor al de Perú. Sin embargo, Chile, Singapur y Korea del Sur se embarcaron en un proceso de modernización, apertura de mercado e inversión para mejorar educación, salud e infraestructura. Al 2014 (último año en que Venezuela tiene indicadores para el Banco Mundial y fallecimiento de Hugo Chávez), Chile tiene un PBI per cápita similar al de Argentina y Venezuela, el PBI de Singapur es 4 veces el de Venezuela y el de Korea del Sur es casi 3 veces el de Argentina. Al 2020, Venezuela tiene una pobreza monetaria de 96% – es decir, casi todos sus habitantes son pobres, y Argentina, una pobreza monetaria de alrededor de 40%, mientras que Chile tiene 10% de pobreza – cercana a la de EEUU. En el caso de Bolivia, la pobreza alcanza 39% – que si bien se ha reducido en las últimas décadas a paso lento, el PBI per cápita del país vecino es de los más bajos del mundo, menor que el de Costa de Marfil y Azerbaijan, a pesar de tener importantes recursos naturales. Asimismo, Evo Morales ha solventado sus políticas populistas con el incremento de deuda pública y uso indiscriminado de reservas. Ante una decreciente inversión privada, el modelo de Bolivia resulta insostenible.  

No necesitamos una bola mágica para ver lo que sería un futuro con Castillo y Cerrón (y el Foro de Sao Paulo) a la cabeza. No necesitamos “conocer las propuestas”, como muchos opinólogos dicen, pues si bien es bueno conocerlas y entenderlas en el contexto del plan de gobierno, más importante es entender cuáles son los ideales del candidato, su cosmovisión del mundo. Por lo tanto, preguntémonos si queremos ser Venezuela-Argentina-Bolivia, o si queremos ser, en un futuro, como Chile-Korea del Sur-Singapur. Lampadia

Referencias

https://www.reuters.com/article/venezuela-poverty/venezuela-poverty-rate-surges-amid-economic-collapse-inflation-study-idINL1N2EE1MG

https://www.nbcnews.com/news/latino/argentina-nearly-half-poverty-coronavirus-deepens-economic-crisis-n1241704

https://www.worldbank.org/en/country/bolivia/overview

https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/deuda-externa-de-bolivia-llega-su-maximo-historico

https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.PCAP.PP.CD?end=2019&locations=VE-PE-AR-CL-SG-KR&most_recent_year_desc=false&start=1990&year=1980




Empeñando nuestro futuro

Empeñando nuestro futuro

Alejandra Benavides
Para Lampadia

Recientemente se publicó el costo de las propuestas de los candidatos, que pondrían presión sobre las arcas de la nación, y por ende sobre los ciudadanos y empresas. Según el análisis del ex ministro de economía, Luis Miguel Castilla, el costo fiscal adicional en millones de soles y como % del PBI de los planes de los candidatos mejor rankeados son (en orden de más a menos irresponsable):

  • Mendoza (Juntos por el Perú) 89 mil y 12% del PBI,
  • Lescano (Acción Popular) 73 mil y 10% del PBI,
  • Fujimori (Fuerza Popular) 39 mil y 5% del PBI,
  • R. López Aliaga (Renovación Nacional) 26 mil y 3.5% del PBI,
  • Forsyth (Victoria Nacional) 19 mil y 2.6% del PBI
  • De Soto (Avanza País) 16 mil y 2% del PBI.

Según Castilla, el número máximo “ideal” para procurar la estabilidad macroeconómica sería de s/.15 mil millones adicionales, es decir 2% del PBI.

Considero que esta presión adicional sobre el país no necesariamente sería tan grave en una situación tan trágica como la que hoy vivimos, si, por otro lado, los candidatos tuvieran un plan claro de cómo balancear las cuentas a través de estimulación de la inversión y consumo privados, ampliación de la base tributaria a través de formalización y manejo responsable de cuentas principales para asegurar el acceso a crédito competitivo. Lo que preocupa, es que aquellos que más quieren gastar, son aquellos que más bien destruirán cualquier potencial fuente de financiamiento (deuda y recaudación) y se rendirán ante la famosa “maquinita”, una fuente artificial, insostenible y destructora de valor.

La señora Mendoza y el señor Lescano parecen desconocer que el Perú tiene una deuda externa que no es gratis y debemos pagar en distintas monedas, que ya estamos en niveles altos de endeudamiento (37% del PBI al cierre de 2020) sin acompañamiento de crecimiento, y que nuestro desempeño en pandemia ha sido de los peores del mundo. Ambos candidatos parecen no saber que la competitividad de nuestra deuda se resume en la clasificación de riesgo, y por lo tanto, sus propuestas no sólo nos cerrarían los mercados financieros, sino que debido a sus nefastas propuestas se generaría un forado irreparable en el mediano plazo y nuestros bonos se volverían “bonos basura” – lo que sucede en países con gobernantes que creen que las arcas fiscales son su caja chica personal.

Las medidas intervencionistas que pretenden implementar, las revisiones a contratos ya cerrados, la cancelación arbitraria de proyectos mineros, y el simple discurso populista, ahuyentarán la inversión y contraerán el consumo. La rigidez laboral que proponen, así como el incremento de impuestos, es el monstruo perfecto para quienes pretendían formar una empresa, emprender o formalizarse. Estamos en máximos de informalidad (75% a fines de 2020), entonces, ¿cómo se pretenderá recaudar más? Lo que puedan “exprimir” a las empresas tiene un límite, y poco a poco más empresas llevarán sus recursos a otros lugares con más estabilidad y predictibilidad. La SUNAT será usada como agente extorsionador.

Hoy nuestra situación es frágil, pues hace 6 años que no generamos ahorros públicos, y más bien cerramos el 2020 con un déficit récord de casi 9%. El Fondo de Estabilización Fiscal que tenía US$5,500 millones pre-pandemia, hoy está vacío. La señora Mendoza pretende dar uso a las reservas internacionales (RIN), y así exponer al país a una quiebra inminente.

¡No caigamos en promesas vacías que sólo generarán miseria, NO EMPEÑEMOS EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS Y NIETOS! Lampadia

https://elcomercio.pe/economia/peru/lluvia-de-millones-cuanto-cuestan-los-planes-de-gobierno-por-luis-miguel-castilla-opinion-noticia/?ref=ecr

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM05748FA/html

https://peru21.pe/economia/lucha-contra-informalidad-laboral-y-150-mil-empleos-nuevos-reduciran-tasa-de-desempleo-de-14-a-menos-de-10-bicentenario-2021-reforma-laboral-sector-laboral-desempleo-informalidad-laboral-propuestas-del-bicentenario-noticia/




A pisar el acelerador

A pisar el acelerador

Alejandra Benavides
Para Lampadia

A pocas semanas de las elecciones generales, los candidatos empiezan a ofrecer de todo, creando falsas expectativas en la ciudadanía y una inminente posterior decepción. Esto pone en riesgo la democracia y pone en el tablero opciones radicales y anti-democráticas, pues la “dignidad” que promete nuestra democracia, desde hace varios años no está acompañada por crecimiento económico importante. Por lo tanto, los candidatos democráticos debieran aceptar algunas de las grandes limitaciones que tiene el Estado y pensar en fórmulas aceleradas de asegurar desarrollo económico y al mismo tiempo reforzar nuestra desgastada democracia a través de la educación.

Hemos visto ya algunos mecanismos de “aceleración” de inversión que funcionan muy bien (siempre con oportunidad de mejoras) como las Asociaciones Público-Privadas y las Obras por Impuestos. Sin embargo, se debe profundizar en este tipo de mecanismos y extenderlos a otros conceptos. Por ejemplo, explorar dos mecanismos para mejorar la educación: Servicios por Impuestos y un modelo de “Charter Schools” como existe en Estados Unidos, con muy buenos resultados.

En el caso de los servicios por impuestos, se podría permitir que empresas privadas especializadas en educación (Grupo San Ignacio de Loyola, Innova Schools, etc.) puedan operar colegios públicos y así salir de la burocracia del sistema estatal. Estas empresas privadas pagan impuestos – no están exoneradas, y podrían aportar con la provisión de sistemas, maestros y basarse en modelos más modernos y flexibles que permitan elevar el nivel educativo.

Por otro lado, los Charter Schools son colegios manejados de manera independiente (asociaciones de padres, empresas, organizaciones, iglesia), a pesar de que se financian con fondos públicos. Para poder abrir un charter school, sus impulsores deben presentar un expediente riguroso que debe ser aprobado por lo que sería el Ministerio de Educación/SUNEDU. Estos colegios no se rigen bajo las regulaciones de los colegios públicos normales, así como tienen más libertad para armar un currículo ad hoc, de acuerdo a características específicas de la comunidad y sus objetivos, emplear distintos métodos de enseñanza (ejemplo Montessori) e innovar, y también más flexibilidad para operar como un privado, para contratar y despedir maestros. A cambio de esta “libertad”, estos colegios están obligados a compartir mayor información, reportes e indicadores con el ente regulador. Los alumnos de estos colegios están sometidos a exámenes estandarizados, al igual que demás colegios, y es en poblaciones de bajos recursos y minorías, donde estos colegios han tenido mayor éxito.

Por lo tanto, lo que necesitamos no es un Estado todopoderoso, sino más bien alternativas prácticas que liberen la carga del Estado, que permita una ejecución rápida de planes y programas en beneficio de los ciudadanos, y que en el camino elimine oportunidades de corrupción. Lampadia

Referencias

https://www.cato.org/commentary/charter-schools-get-better-results-less-money-government-run-schools

https://gestion.pe/economia/gasto-publico-alumno-primaria-secundaria-peru-superaria-us-1-000-2021-151035-noticia/#:~:text=En%20el%20caso%20del%20gasto,hoy%22%2C%20se%C3%B1al%C3%B3%20el%20Ceplan.

https://www.vox.com/2014/4/30/18076968/charter-schools

https://www.edweek.org/policy-politics/what-are-charter-schools/2018/08

https://factsmaps.com/pisa-2018-worldwide-ranking-average-score-of-mathematics-science-reading/

https://gestion.pe/economia/gasto-publico-alumno-primaria-secundaria-peru-superaria-us-1-000-2021-151035-noticia/




La Tía María de Verónika

La Tía María de Verónika

Alejandra Benavides
Para Lampadia

A casi un mes de las próximas elecciones generales, la contienda electoral se va haciendo más cruda, revelando las verdaderas caras de los candidatos, quienes se muestran desesperados por captar votos. Si bien las últimas encuestas de IEP y CIT podrían considerarse cuestionables, por la metodología utilizada, el alto margen de error y posibles sesgos políticos en ambas, hay una tendencia clara que indica que la derecha y la izquierda más conservadoras (Rafael López Aliaga vs. Yonhy Lescano) se enfrentarían en una segunda vuelta.

La progresía representada por Verónika Mendoza, candidata de izquierda radical, a pesar de decirse “moderna”, y de Julio Guzmán, partido sin claras convicciones, están haciendo lo imposible por repuntar. En esta última semana, Verónika Mendoza firmó un compromiso para cancelar el proyecto minero Tía María, en caso llegue a la presidencia. En declaraciones, recogidas por Gestión, expresó lo que pretendería: “Retiro inmediato de la empresa minera Southern Perú de la provincia de Islay, cancelación definitiva del proyecto minero Tía María y la Tapada. Asimismo, la cancelación definitiva de todo denuncio minero en la provincia, para garantizar el desarrollo del agro, el turismo y la agro exportación, declarando la intangibilidad del Valle del Tambo de la provincia de Islay para toda la actividad minera”. Dichas declaraciones despertaron dos cuestionamientos principales.

Primero, ¿cómo es que la señora Mendoza pretende financiar sus aventuras en caso de llegar al poder y compensar por todo lo que aporta la minería? Su plan de gobierno comprende grandes inversiones públicas, programas de empleo temporal masivo, universalización de Pensión 65, programa de “vivienda digna”, “mayores dosis” de programa Reactiva Perú, bonos universales por s/.15,000 millones a los más pobres, entre otros que incrementarían el ya golpeado déficit, que al cierre de 2020 se ubica en 10% del PBI. La señora Mendoza parece no saber que la minería contribuye con el:

  • 20% de la recaudación fiscal (las mineras pagan aproximadamente 47% de su utilidad en regalías, canon e impuestos),
  • 16% de la inversión privada,
  • 10% del PBI y responde a
  • 60% de las exportaciones.

Tenemos en cartera proyectos mineros por US$57,000 millones, entre Quellaveco, Mina Justa, Ampliación Toromocho y Ariana. Claramente, con un “compromiso” como el firmado en Arequipa, dichos proyectos se paralizarían y las empresas irían en búsqueda de algún otro lugar adonde haya estabilidad y reglas claras que se respeten.

Segundo, ¿cómo planearía compensar los beneficios que se esperaban de Tía María? Además de una inversión de US$1,400 millones, en la primera fase de construcción y operación se estima la creación de 9,000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, así como el pago de s/.270 millones anuales por concepto de canon y regalías. Se estima que el proyecto represente 0.5% del PBI.

La señora Mendoza se siente todopoderosa, cree que el Perú es de su propiedad y que vivimos en una burbuja. Sin embargo, el Perú es un país globalizado, con más de 95% de sus exportaciones destinadas a países con los que tiene Tratados de Libre Comercio – 21 tratados vigentes, que establecen cláusulas de protección de la inversión y estabilidad regulatoria. Este tipo de acciones nos cerraría la puerta a los mercados internacionales más importantes y afectaría gravemente nuestra capacidad de endeudamiento (y rating crediticio), capacidad de pago de deuda internacional, y nos sumiría en la más profunda depresión económica. Lampadia

Referencias

https://gestion.pe/peru/politica/encuesta-iep-lescano-sube-al-primer-lugar-en-intencion-de-voto-mientras-aliaga-avanza-posiciones-nndc-noticia/

https://gestion.pe/peru/politica/veronika-mendoza-firma-compromiso-para-cancelar-proyecto-tia-maria-de-forma-definitiva-arequipa-elecciones-2021-nndc-noticia/?ref=gesr

https://encuestas.com.pe/encuesta-presidencial-cit-lima-07-marzo-2021/

https://apisije-e.jne.gob.pe/TRAMITE/ESCRITO/1587/ARCHIVO/FIRMADO/5262.PDF

https://gestion.pe/economia/tia-maria-southern-copper-mantiene-objetivo-de-sacar-adelante-tia-maria-noticia/?ref=signwall

https://gestion.pe/economia/empresas/mina-tia-maria-generaria-s-5-460-millones-regalias-canon-minero-20-anos-143871-noticia/

https://www.ipe.org.pe/portal/tia-maria-dialogo-para-el-desarrollo/




Una vacuna, miles de vidas

Una vacuna, miles de vidas

Alejandra Benavides
Para Lampadia

Hace una semana, el Ministro de Salud, Oscar Ugarte, declaró que los privados podrían comprar, distribuir y comercializar vacunas. Nació la esperanza de que finalmente ideologías y mezquindades pasarían a un segundo plano, para dar espacio a la razón. Además, dejó claro que no habría ningún impedimento para que esto suceda, mientras que se dé en el marco de la Ley N°31091. “No es nuevo que haya una interacción público-privada para muchas cosas en salud. La ley dice ‘se autoriza la participación del sector privado con una sola condición’, que el precio no sea mayor al que ofrece el sector público”.

Sin embargo, días después retrocedió, e indicó que esto ya no se podría dar, pues alteraría el proceso de inmunización, y que por lo menos se debía esperar hasta que el Estado termine de cerrar los contratos con los laboratorios. Asimismo, dijo que “para que un privado pueda comprar, tiene que haber registrado el medicamento en Digemid. ¿Cuántas vacunas están registradas para que se pueda vender hoy? Solo dos: Sinopharm y Pfizer”. También se escudó en que “la norma solo impone una condición, que no contravenga el artículo 234 del Código Penal, que indica que cuando son bienes esenciales, como ha sido categorizada la vacunación, no pueden cobrar más de lo que cobra el Estado. El Estado no cobra, es gratuito”, anotó.

Acá hay tres premisas que el señor Ugarte está tomando como ciertas o “correctas”:

  1. que los privados estarían dispuestos a vacunar sólo para lucrar,

2.  que como el Estado aún no cierra todos los contratos de compra necesarios – por las
       razones que ya conocemos, entonces los privados deben esperar

3.   que no se pueden hacer excepciones en situaciones de emergencia.

Primero, desde inicios de la pandemia en 2020, las empresas prestadoras de salud (EPS) aseguraron que cubrirían la atención médica para pacientes diagnosticados con COVID-19, por lo que la pandemia ya les ha costado bastantes millones de dólares. Vacunar gratuitamente a los más de 800,000 afiliados a un costo promedio de US$40 por persona, sumaría un total de US$32 millones más costos logísticos que serían marginales, pues diversas compañías de seguros tienen su propia red de clínicas y consultorios, así como convenios en los que pueden apoyarse para hacer una vacunación masiva. Este monto parece mínimo en comparación con los costos potenciales de continuar desprotegidos frente a esta y las próximas olas que parecen inminentes.

Segundo, Ugarte asume que es “correcto” esperar al Estado. Inclusive como argumento toma el que la mayoría de países sólo han hecho contratos gobierno-laboratorio. La diferencia con el Perú es que esos países han manejado mejor la pandemia, y han sido más eficientes en la compra de sus vacunas, así como más transparentes. A estas alturas no estamos en posición de rechazar posibles soluciones a algo que se ha salido completamente de las manos del Estado.

Tercero, estamos en una emergencia sanitaria, por lo que el Estado se debe adaptar a las nuevas necesidades y establecer procedimientos transparentes pero ágiles. En vez de poner trabas, debe dar todas las facilidades para que otros puedan solucionar los problemas que ellos mismos no pueden. Si las compañías de seguro quisieran comprar vacunas de Moderna, ¿no podrían?

Aquí parece que hay miedo de que, ante la posibilidad de que privados puedan comprar y distribuir vacunas, se deje al descubierto la incapacidad e indolencia de nuestros gobernantes y el Estado, así como la corrupción que habita en él. La ideología también parece cegar a muchos de lo evidente. Finalmente, un peruano vacunado es un peruano menos que contagia, un peruano con mayor probabilidad de vivir, no hay que ser genios para deducir esto. Lampadia

Referencias

https://gestion.pe/peru/vacunagate-minsa-sinopharm-oscar-ugarte-empresas-no-podran-comprar-vacunas-antes-que-el-estado-asegure-todas-las-dosis-nndc-noticia/

https://www.apnoticias.pe/peru/el-popular/oscar-ugarte-retrocede-con-participacion-de-empresas-privadas-y-vacunacion-a-miembros-de-mesa-405013

https://gestion.pe/economia/coronavirus-en-peru-apeseg-y-apeps-garantizan-cobertura-de-eps-y-seguros-de-salud-para-infectados-nndc-noticia/

https://andina.pe/agencia/noticia-tres-cada-10-trabajadores-formales-estan-afiliados-a-una-eps-747752.aspx




Yonhy Lescano no es Belaúnde

Yonhy Lescano no es Belaúnde

Alejandra Benavides
Para Lampadia

El lema del ex presidente Fernando Belaúnde, era “trabajar y dejar trabajar”, refiriéndose a las funciones del Estado y la empresa privada. Justamente fueron el intervencionismo estatal heredado de la dictadura comunista militar de Velasco y su falta de decisión para privatizar y adelgazar el Estado, lo que no lo dejó trabajar.

En 1980 habían alrededor de 200 empresas estatales, con pérdidas acumuladas desde 1968 por US$2,500 millones (US$18,780 millones en dólares actuales). Además, la planilla pública se incrementó en ese mismo período en 83% (en número de puestos de trabajo). Un gran error de Belaúnde fue tener a Alva Orlandini cerca y como 2do vicepresidente – alguien que siempre estuvo del lado del intervencionismo estatal, buscando colocar a sus allegados en las diversas empresas estatales y para mala suerte, éste es el referente del hoy candidato a la presidencia de Acción Popular, Yonhy Lescano.

Yonhy Lescano ha estado en el Congreso por casi 20 años, y ha logrado popularidad por su constante negativismo, su oposición a todo lo que no venga de su propia boca, y por haberse acomodado inteligentemente como Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor. Yonhy se autodenomina “el defensor de la economía de las familias”, cuando claramente es un obstructor del desarrollo y enemigo de la empresa privada.

Se dice democrático, pero desde el congreso, fue impulsor del cierre inconstitucional del mismo para la posterior convocatoria a elecciones generales para su propio beneficio. Pero claro, encontró una posición como asesor del congresista Fredy Llaulli, desde donde se dice hizo de lobbyista, y traficante de influencias aprovechando su posición.

A pesar de ser un vividor del Estado por largos años, Yonhy aparece como el abanderado de la lucha anticorrupción y busca vincularse con los más pobres y vulnerables, dibujándose como una víctima. A principios de 2020 dijo que sólo tenía en su cuenta de ahorros s/.415, pues asegura que sus litigios legales por la denuncia en su contra por acoso sexual a una periodista mermaron su economía familiar – aún cuando su defensa la asumieron él y su esposa chilena. Muy raro para alguien que ha recibido más de US$2 millones del Estado sólo en salarios, así como para alguien que se apropió de la herencia de sus hermanos, quienes lo denuncian de haberse hecho de la herencia de su madre, falsificando documentos – inclusive con un testimonio firmado en notaría por su hermana Vasty Lescano, quien en dicho momento cumplía condena de 20 años por terrorismo, como integrante de Sendero Luminoso.

Su plan de gobierno se basa en una Nueva Constitución y niega el éxito económico y social que trajo dicha constitución. Yonhy desconoce cifras oficiales de instituciones autónomas como el BCR y el INEI y dice no creer en los números y que “hay cifras y hay cifras” (ver entrevista en Panorama del 07/02/2020). Para sostener sus propuestas intervencionistas se escuda en la OCDE, práctica hoy muy común entre Congresistas y Políticos que ni siquiera saben lo que es la OCDE. Sin embargo, no puede controlar frases como “se debe obligar a los empresarios a invertir”, ¡habrá que entender su definición de empresarios!, y su ideal de tener un Banco de la Nación que funcione como banco comercial (ej. el costo aprox. de una transacción en ventanilla en un banco privado es de $1.3, mientras que en el Banco de la Nación es $4). ¡Se olvida de las enormes pérdidas por malos préstamos que tenía ese Banco y la Banca Asociada en el Gobierno de Belaunde! Dice que creará 5 millones de puestos de trabajo a través de la inversión pública, ¿quién lo pagará?

Yonhy Lescano no es Belaúnde. Yonhy Lescano es Verónika Mendoza en versión masculina. Lampadia

Referencias

http://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2009/07/revolucion20velasco.pdf

https://gestion.pe/peru/politica/sueldo-de-congresistas-cuanto-ganan-los-parlamentarios-de-peru-y-en-america-latina-noticia/

https://diariocorreo.pe/miscelanea/ahorros-de-yonhy-lescano-congreso-415-soles-de-ahorros-yonhy-lescano-dice-que-solo-le-quedan-s-415-de-ahorros-tras-casi-20-anos-en-el-congreso-video-noticia/

https://gestion.pe/mundo/cuba-desata-de-manos-al-sector-privado-eliminando-lista-de-empleos-permitidos-noticia/




Más restricción, más movilización

Más restricción, más movilización

Alejandra Benavides
Para Lampadia

Es curioso escuchar a candidatos presidenciales, como Verónika Mendoza, hablar del Perú como si fuera un planeta aislado en el universo, adonde no hay posibilidad de movilidad de personas, bienes ni riqueza. Habiendo vivido fuera gran parte de su vida en Francia y graduarse de la carrera de psicología, resulta increíble que pretenda llegar al poder para gobernar a los peruanos a punta de restricciones a la individualidad y libertad, la concentración del poder a través de la planificación central de la economía y el control absoluto de la vida de los ciudadanos, desconociendo la naturaleza propia de cada ser humano. La señora Mendoza contempla la economía y la sociedad como una reserva estática, sin considerar que las personas siempre vamos a tener una alternativa mejor, y que ante más restricción, más movilización.

La señora Mendoza se olvida de que las personas siempre tienen la alternativa de ir adonde les “dejen ser” y donde creen que pueden cumplir sus sueños, ya sean monetarios, de tranquilidad/seguridad y alcanzar su propia felicidad. Esto lo hemos visto los peruanos, y lo seguimos viendo, con la migración masiva de venezolanos, quienes huyen de la miseria creada por el gobierno comunista de Nicolás Maduro – similar a la migración de cubanos a EEUU, salvo por las balsas. A fines del 2019, se tenía el registro oficial de 4 millones de venezolanos que salieron de su país para ir a otros países de la región, siendo Colombia (1.6 millones) y Perú (900 mil) los países con mayor absorción de inmigrantes, y que a la fecha debe ser bastante más.

Lo mismo vemos dentro de EEUU, donde por segundo año consecutivo California tiene migración negativa, con más de 130,000 personas huyendo a otros estados en 2020, en búsqueda de mejores condiciones de vida y oportunidades. Empresas como Oracle, Palantir, HP salieron de California, así como personajes destacados como Elon Musk a Austin y Miami, llevándose riqueza y capital humano a otro lado. En primer lugar, por un tema de impuestos, ya que el impuesto a las ventas es de 8% en California, mientras que en Florida es 6%, y más importante, el impuesto a la renta en California es 13.3%, mientras que en Florida no existe. En segundo lugar, el gobernador de California, Newsom, se ha mostrado anti-empresa, proponiendo beneficios distorsionadores para los trabajadores parciales del “gig economy” – como trabajadores de Uber, queriendo obligar, sin éxito, a dichas empresas a tratar a esos trabajadores como empleados permanentes. Asimismo, la influencia “progre” de California ha motivado leyes como el “rent control” (control de precio de alquileres) para no perjudicar a arrendatarios – quienes además tienen beneficios para evitar ser echados de sus casas, así como beneficios a los “homeless” (indigentes), quienes han contribuido a la inseguridad e inundado las calles de drogas.

La historia ya es sabida, pero es importante recordarles a aquellos que buscan el control absoluto, que no vivimos en un planeta aislado y que siempre podemos ir a otro lugar y aspirar a algo mejor, algo como “el sueño americano”, que no es nada más que la libertad para lograr lo que queramos. 

Referencias:

https://www.vox.com/2019/3/19/18256378/tech-worker-afford-buy-homes-san-francisco-facebook-google-uber-lyft-housing-crisis-programmers

https://economictimes.indiatimes.com/news/international/business/is-silicon-valley-over-not-so-fast/articleshow/79963900.cms?from=mdr

https://www.forbes.com/sites/michaelgoldstein/2020/08/19/will-lyft-and-uber-bolt-california-over-states-anti-independent-contractor-law/?sh=490a7d76103a




Ministerio de Ciencia, un despropósito

Ministerio de Ciencia, un despropósito

Alejandra Benavides
Para Lampadia

La semana pasada se dio el Encuentro Científico Internacional, donde por primera vez, se vieron las caras casi todos los candidatos al sillón presidencial. Fue preocupante ver cómo, en una tribuna menos política y más de fondo, quedaron al descubierto las limitaciones de los candidatos Julio Guzmán, Verónika Mendoza, Jonhy Lescano y el ex cura Arana. Las propuestas de Guzmán absolutamente simplistas, insignificantes e intrascendentes, mientras que las de los últimos tres, enfocadas en la necesidad de crear un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para que el Estado tenga un rol central en el desarrollo de nuevas tecnologías y el Perú pueda mantener una soberanía científica – el sueño comunista de un Estado gordo y planificador llevado a la ciencia. Honestamente, no entiendo por qué participaron los “líderes” de izquierda, pues si la ciencia es el “conjunto de conocimientos objetivos y verificables obtenidos de la observación y experimentación…”, juntar ciencia e izquierda resulta un oxímoron.

Tener un Ministerio de Ciencia sería un despropósito por infinitas razones, principalmente estas tres:

En primer lugar, el desarrollo científico y tecnológico comprende a la necesidad de dar soluciones a problemas específicos, por lo tanto, no es necesario tener una estructura cerrada y rígida, sino más bien grupos de trabajo ágiles para proyectos determinados. No se necesita tener una planilla fija indeterminada, sino más bien equipos ad hoc sujetos a resultados, como sería un sistema de grants en Estados Unidos, donde los mismos científicos presentan sus proyectos de investigación de manera proactiva o por concurso, y tanto el gobierno, ONGs o cualquier privado puede financiar dicho proyecto, que, a diferencia de una donación, es un pago acotado a un determinado proyecto. Por ejemplo, el gobierno de EEUU cerró a fines de 2020 una inversión de US$1 billón para el desarrollo de Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) e investigación de computación cuántica (quantum computing research), financiando a 12 distintos grupos de investigación privados (liderados por universidades públicas, privadas, entre otros), para crear mejores herramientas y dar solución a temas ambientales, de sistemas de salud y seguridad nacional.

En segundo lugar, el Perú – a diferencia de lo que muchos piensan, no es un país rico, víctima de la ambición de una “élite dominante”. Es, en realidad, un país pobre pero con potencial. Y, por lo tanto, no es necesario que desarrollemos nuestra propia ciencia y tecnología, cuando podemos apalancarnos en esos conocimientos generados en países desarrollados, y aplicarlos a nuestra realidad. Eso va a permitir que podamos acortar los tiempos en la aplicación de tecnologías modernas, pagar un costo menor para acceder a ellas – y mitigar riesgos, y de paso que evitamos la corrupción. Resulta poco práctico competir con otros países en ciencia y tecnología cuando estamos tan atrás en la curva de conocimiento, y sería más provechoso enfocarnos en aquella innovación más específica a nuestros desafíos, como es la agricultura de altura, sistemas hídricos, entre otros.

Por último, el mundo de la ciencia y tecnología debe estar aislado de la política de turno. Los conocimientos no se pueden politizar, más bien deben ser absolutamente imparciales y transparentes. El simple hecho de que se ofrezca un Ministerio de Ciencia y Tecnología como propuesta de gobierno deja mucho que desear de los candidatos a la Presidencia del Perú, quienes son tan básicos, que creen que porque otros países de la región tienen un Ministerio de Ciencia, nosotros también lo debemos tener. Lampadia




Paralización de la descentralización

Paralización de la descentralización

Alejandra Benavides
Para Lampadia

En estas últimas semanas se han hecho conocidos los importantes resultados de una ley agraria que generó riqueza y bienestar para todos (especialmente para los de su área de influencia), y que hace un mes fue derogada producto de violencia y extorsión, y el aprovechamiento político de congresistas anti-peruanos. Hoy se deberá discutir en el pleno del congreso el nuevo proyecto de ley propuesto por la Comisión de Economía. Este proyecto decantará en la paralización de la inversión en el agro, así como en mayor desempleo e informalidad. Sin embargo, un impacto que no se ha tocado, es la descentralización, producto del crecimiento de actividades como la agroexportación, que son realizadas en distintos departamentos del Perú, impulsando a más personas fuera de la congestionada Lima.

Entre los años 2012-2017, Ica es el tercer departamento con migración positiva neta entre solamente 8 departamentos de 24, con migración positiva neta de 10,200 personas en ese período (identificadas formalmente, informalmente deben ser más). Esto significa que más personas han visto una oportunidad en este departamento, que no sólo ofrece trabajo todo el año y mayores ingresos, sino que ofrece una calidad de vida mejor en lo educativo, acceso a bienes y servicios, vivienda e infraestructura.

Hoy, la región Ica cuenta con más de 100 colegios, con 2 colegios Innova Schools y con tres universidades operando con licencia de SUNEDU, y una universidad en proceso de construcción, Universidad Tecnológica del Perú (UTP) del Grupo Interbank, también licenciada. Esto permite que ingenieros, técnicos y gente de otras profesiones (inclusive sin profesión) vean más atractivo migrar a Ica y tener la tranquilidad de poder dar a sus hijos una educación buena y un futuro mejor. Por otro lado, hace que el departamento sea más atractivo para profesionales de la educación, fomenta mayor competencia y mejora el estándar general.

En cuanto al acceso a bienes y servicios, hoy, el departamento de Ica alberga grandes supermercados (más de 10 supermercados de distintas marcas: Tottus, Plaza Vea, Metro, Makro, Maxi), cadenas ferreteras (Promart, Sodimac, Maestro), tiendas por departamento (Oeschle, Falabella, Estilos), y otros lugares de recreación (Plaza del Sol, Coneypark, entre otros), que permiten dinamizar la economía del departamento. Esto, no sólo por la inversión que significa construir dichos establecimientos y los recursos necesarios para su operación, sino que genera miles de puestos de trabajo, y acceso a mejores productos y servicios (y precios) para quienes viven en la región.

Por otro lado, en Ica es donde ha habido mayor oferta de vivienda social, que permite que las personas puedan cumplir el sueño del hogar propio. De la oferta de modalidad Vivienda Nueva a nivel nacional, Ica concentra 30% (más de 5,300 viviendas) de la oferta de viviendas, seguido por Lambayeque y La Libertad. Esto permite que las personas puedan tener una casa propia pagando desde S/.200 al mes, alineado a sus ingresos. El resultado no es sólo una casa propia, sino un activo propio y una futura herencia. 

Esperemos que los congresistas que realmente quieren a sus departamentos, entiendan que una ley como la que proponen hoy – además de violar las bases de un modelo de libre mercado, significará más pobreza y el retroceso de un proceso de descentralización tan necesario en nuestro país. Lampadia
Referencias

https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/

https://gestion.pe/economia/fondo-mivivienda-alcanzo-su-pico-de-desembolsos-de-creditos-en-noviembre-noticia/




Los congresistas viven en Júpiter

Los congresistas viven en Júpiter

Alejandra Benavides
Para Lampadia

Desde que Martín Vizcarra cerró el Congreso de la República violentamente – en su desesperación de mantener control del Tribunal Constitucional y sin respetar la facultad del congreso de nombrar a los miembros de dicho órgano, el país se fregó. Notables salieron a condenar dicho acto, mientras que los medios de comunicación y sus “especialistas” favoritos encontraron los argumentos más forzados para dar la hoy tan famosa “legitimidad” a algo absolutamente ilegítimo. Asimismo, encontraron eco en el mismo grupo que iba a ser renovado – es decir, los miembros del Tribunal Constitucional, quienes evidentemente tenían conflicto de interés en esta jugarreta.

Este congreso, que se eligió hace menos de un año, el 26 de enero de 2020, sería sin duda peor. Estaba claro que quienes postularan serían improvisados (en su mayoría), con sueños de fama de corto plazo, y con intereses particulares a flor de piel. La votación ciudadana de ese entonces fue dominada por el hígado y no por el cerebro, y terminamos con un congreso populista, arrebatado y tirano, tal como el padre que lo engendró. A pesar de que este congreso sí fue elegido con el voto popular, fue producto de una pataleta del primer mandatario, y resultó en la postulación del “concolón” de los partidos políticos – y no por lo rico, sino por el “raspado de olla” que hicieran dichos partidos para armar sus listas a último minuto con candidatos que estarían poco más de 1 año en el cargo.

Y así es como estos “representantes” se han embarcado en aventuras que insisten en petardear al país. Las últimas aventuras de dicho congreso comprenden cambios fundamentales y sientan precedentes nefastos. Ponen en riesgo todo lo avanzado en materia económica y social en los últimos 30 años, y hoy, los más irresponsables, plantean un referéndum para el próximo 11 de abril – en conjunto con las elecciones presidenciales y congresales. Esto, para, a través de la consulta ciudadana, poder convocar a una Asamblea Constituyente que sería la encargada de elaborar la nueva “Constitución Plurinacional del Bicentenario”. Dicha Asamblea estaría comprendida por 130 asambleístas, que según, el PL presentado, gozarían de las mismas prerrogativas que los congresistas.

Resulta increíble que, ante una situación en la que estamos, los congresistas sigan sin reconocer el rechazo de la población (73% según última encuesta de IPSOS). Y este rechazo viene de la percepción de un aprovechamiento de sus cargos y de esta crisis para impulsar sus propias agendas. Los congresistas son incapaces de trabajar en conjunto por el país, poniendo sus ideologías e intereses a un lado (¡sólo por un año!) para trabajar por lo que se necesita hoy: estabilidad para atraer inversión, promoción del trabajo y la formalización, educación – enfocada en la capacitación y formación de jóvenes que hoy no encuentran oportunidades laborales y usar su rol fiscalizador para asegurar que el ejecutivo cumpla su rol en materia sanitaria COVID-19.

La simple discusión de una Asamblea Constituyente va a frenar la salida del país de una crisis económica, social y sanitaria terrible. Con una deuda pública de 38% en 2021 (10 puntos más que en 2019), una caída del PBI a cierre de año de 12%, un déficit fiscal de 9% y una caída en el empleo en Lima en más de 1 millón de personas en el trimestre móvil ago.-sep.-oct 2020 y una disminución en empleo adecuado de 44%.  Estos congresistas ¿en qué planeta viven? Lampadia

Referencias

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/11-informe-tecnico-mercado-laboral-ago-set-oct-2020.pdf

https://elcomercio.pe/economia/rimac-seguros-es-inevitable-que-el-gobierno-tenga-que-recurrir-a-emision-de-deuda-el-2021-ncze-noticia/

https://canaln.pe/actualidad/francisco-sagasti-aprobacion-presidente-44-segun-encuesta-ipsos-peru-n428736