Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Minería peruana ante los ojos del mundo

PDAC Por PDAC
3 de Marzo de 2020
en Opiniones

Representantes del Perú en el PDAC 2020
Por: Franco Balza Tassara
El Comercio, 3 de marzo de 2020

Minería peruana ante los ojos del mundo

Perspectivas ● Gobierno prevé superar los US$6.300 mlls. de inversión en el sector minero ● El Minem presenta modifi caciones normativas.

La ministra de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva; el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde; y la ministra de Energía y Minas (Minem), Susana Vilca, se presentaron ayer, entre otros exponentes peruanos, en el Perú Day, que se realiza en el marco del PDAC 2020.

Este evento, organizado por la Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por sus siglas en inglés), es uno de los encuentros mineros más importantes del mundo.

Julio Velarde destacó las fortalezas de la economía peruana y el sostenido crecimiento que esta ha tenido durante los últimos 21 años.

En esa línea, resaltó que durante las dos décadas pasadas el producto bruto interno peruano creció 4,9% en promedio por año, que equivale al doble del promedio latinoamericano.

“Para el 2020, nos hemos propuesto como meta [llegar a] los US$6.300 mlls de inversión minera”.
Susana Vilca, Ministra de Energía y Minas

—Minería—
La titular del MEF resaltó que el Perú cuenta con un importante portafolio de aproximadamente 48 proyectos mineros que comprenden una inversión total de US$58.000 millones.

Alva destacó además que, según la última encuesta mundial del U.S. Geological Survey (USGS), el Perú es el país con mayores reservas de plata y el segundo en las de cobre y molibdeno.

En tanto, la ministra de Energía y Minas señaló que en el 2019 la inversión minera ejecutada en el Perú fue de US$6.157 millones, y que para el 2020 se espera superar esa cifra y llegar a los US$6.300 millones de inversiones en el sector.

Por otro lado, Vilca anunció una serie de iniciativas legales orientadas a agilizar la llegada y ejecución de inversiones en exploración minera.

Una de las medidas es la modificación del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, que optimiza los procedimientos administrativos y eleva la predictibilidad para los inversores al tramitar los permisos que requieren para el desarrollo de la actividad.

Asimismo, con la finalidad de reducir barreras burocráticas y costos administrativos, señaló que el Minem ha elaborado modificaciones al Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, el cual ha sido prepublicado mediante Resolución Ministerial 071-2020.

Para Diego Pachas, especialista en derecho minero y medio ambiente del estudio Rodrigo, Elías & Medrano, lo más relevante que incluye el proyecto es que permitirá modificar los estudios ambientales en más situaciones a través de comunicaciones en lugar de seguir un procedimiento extenso. Esto último también ahora será aplicable a estudios ambientales aprobados con la norma anterior, algo importante.

“Aún cuando el proyecto de modificación trae cosas positivas, no resulta sufi ciente para promover el desarrollo de nuevos proyectos de exploración. Existen temas más relevantes que requieren atención inmediata del Minem, como darle mayor predictibilidad al proceso de consulta previa y acortar los plazos de evaluación por parte de la Ofi cina de Gestión Social”, subraya Pachas.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Balas Dum Dum

TC libera a Fujimori

Por Expreso
6 de Diciembre de 2023
Criminalidad y violencia, el impacto en las actividades productivas del Perú

Criminalidad y violencia, el impacto en las actividades productivas del Perú

Por Alfonso Bustamante y Angela Grossheim
6 de Diciembre de 2023
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

Defendiendo lo que no existe

Por Asociación de Contribuyentes del Perú
6 de Diciembre de 2023
“Seguro de desempleo, pensiones y seguro de salud debería ser asumido por el Estado”

“Seguro de desempleo, pensiones y seguro de salud debería ser asumido por el Estado”

Por Norman Loayza
6 de Diciembre de 2023
Sombrío futuro laboral sin protección social

Balance y perspectivas laborales 2024

Por Jorge Toyama
6 de Diciembre de 2023
La nueva guerra de precios

La nueva guerra de precios

Por Alberto Haito
6 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS