
¡Qué buena década! - ¡Queremos otra!
Por: Pablo Bustamante Pardo
Lima-Perú, 22/12/2017 a las 04:12pm. Por Pablo Bustamante Pardo
Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia
Publicado en Diario 16, 09 de diciembre de 2010
Todos los peruanos mayores tenemos apreciaciones y recuerdos de lo que han sido las últimas cinco décadas, desde 1960 al 2010, el último medio siglo de la vida de nuestro país. No creo que valga la pena ahora tratar de recorrerlas juntos, pues quedaríamos atrapados en el pasado, y lo que cuenta, está por delante.
En lo que seguramente se empequeñecerán nuestras divergencias, es que después de muchos años, quien sabe si después de cincuenta años, y a pesar de las grandes e importantes debilidades y carencias que subsisten, la última década está terminando en condiciones extraordinarias. A pesar de que ésta se inició con problemas muy graves, políticos, institucionales, sociales y económicos, los logros de los últimos años están marcando toda la década, y hasta los últimos veinte años, de un halo que los peruanos no conocíamos.
No quiero parecer apologético, triunfalista, ni ebrio de éxito, como dijo de los limeños, entre los que no me encuentro, mi querido amigo Carlos Milla en el último Cade. Pero quiero marcar una diferencia, nuestra realidad de estancamiento de décadas, y quien sabe, nuestro son, nos han hecho vivir mirando siempre el lado vacío del vaso. Es hora de mirar el lado lleno.
Esta década está terminando de marcar nuestra transición desde una sociedad cerrada, estancada, a una sociedad abierta, de crecimiento. Estamos empezando a dejar atrás las actitudes del modelo mental ganar-perder, la suma cero, y adoptando las del modelo ganar-ganar, la suma positiva. Nuestros ciudadanos están pasando del oportunismo a la confianza en sí mismos, nuestros empresarios están terminando de transitar del mercantilismo a la competencia, y nuestros políticos, hay nuestros políticos, todavía muy pocos se alejan de la demagogia, el populismo, y el cortoplacismo, y pasan a la visión de futuro y la concordancia entre palabra y obra.
Quiero enfatizar que aún estamos lejos resolver nuestros grandes problemas institucionales, sociales y económicos, pero si antes,la posibilidad de enfrentarlosy resolverlos, era una ilusión, un sueño o una promesa, hoy está en nuestras capacidades, hoy podemos dar un gran salto adelante para superarlos.
Por fin estamos aprendiendo a crear riqueza, base esencial del bienestar, estamos viendo como, con la inversión privada que se multiplica a lo largo y ancho del país, junto con la inversión pública en las regiones, que se hace posible gracias al crecimiento de la economía, se empieza a transformar nuestro perfil, y lo que es más importante, empieza a cambiar el sentimiento nacional.
Esto por supuesto, no se aprecia en el debate político, que aún le falta un buen empujón para su superación, ni en los medios, que se debaten entre el Perú oficial, sobrepoblado de políticos, y los escándalos y muertitos con que se abren los noticieros.
Este nuevo sentimiento, esta posibilidad de pararnos frente a la historia, no para reclamarle nada, sino para conquistar nuestro futuro, con inteligencia, esfuerzo, imaginación y compromiso; está hoy día en el Perú real, en las mentes de nuestros ciudadanos, especialmente en los jóvenes, y en nuestros empresarios. Miremos el lado lleno del vaso.
Otras opiniones del autor
- Lagos plantea urgencia por reencauzar discusión constitucional “para que todos votemos Apruebo”
- La 'prosperidad común' de Xi Jinping estaba en todas partes, pero China retrocedió
- “Hay que movilizarse y decirle al Gobierno que acabó su experimento”
- ¿Un retroceso de 100 años en el mundo?
- Lampadia promueve la campaña de Defensores de la Inversión
- Defensores de la inversión
- ¿Se quiere destruir el empleo formal rural?
- Presidente Martín Vizcarra es responsable de caída peruana en el ranking de Instituto Fraser
- DU 003, fiducias, confusiones e irresponsabilidades
- La condena de Lula en Perspectiva
- Ver Mas...