Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¡Sin crecimiento económico no hay desarrollo!

    09/06/2023

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¡Sin crecimiento económico no hay desarrollo!

    09/06/2023

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Índice de Progreso Social y el PBI per cápita

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
2 de Mayo de 2014
en Opiniones

Desde los años 70, pude apreciar innumerables críticas al uso del PBI per cápita como un indicador válido para medir el desarrollo del país. Cómo todo es relativo, este indicador, o cualquier otro tiene que cumplir, necesariamente dos condiciones:mostrar la evolución de un país en el tiempo y comparar su situación con la de otros. El PBI per cápita cumple con estos objetivos.

Aun así, en los últimos 45 años se han esgrimido todo tipo de argumentos para desacreditar este indicador tanto en el Perú como afuera, pero los analistas más serios han regresado una y otra vez al PBI per cápita.

Evidentemente, es muy difícil medir la condición de vida de los seres humanos, y más difícil aún compararla con la de los ciudadanos de economías y culturas distintas.

Nadie pretende que solo haya que concentrarse en los aspectos económicos. Contradiciendo la permanente acusación de una supuesta “hegemonía neoliberal” en el Perú pensamos que en verdad, los requisitos para lograr el desarrollo, que debe ser integral (económico, social e institucional) y duradero, son muy variados. Fijar metas coherentes para alcanzarlo es muy difícil, pero si no tenemos claro que el crecimiento económico es la base indispensable para logrartodo lo demás, llámese calidad de vida,  buena educación y salud, empleo adecuado y acceso a la modernidad, nunca se logrará.

Hans Rosling, el creador de Gapminder, (verlo en ted.com) dice que el objetivo del desarrollo no es el crecimiento económico, sino la educación, la cultura, los derechos humanos; pero, el medio para todo ello, es el crecimiento económico. Rosling lo presenta muy bien en el siguiente cuadro:

 

El Índice de Progreso Social y el PBI per cápita

 

Recientemente se ha desarrollado, con gente de la Universidad de Harvard y del MIT, un nuevo índice: “Índice de Progreso Social” – IPS (Social Progress Index) y ya han aparecido algunos comentarios comparándolo con el PBI per cápita para desacreditar a este último.

Veamos en qué consiste el nuevo índice:

  • Comprende 56 indicadores.
  • Mide tres dimensiones (Progreso Social, Necesidades Humanas Básicas y Fundamentos del Bienestar).
  • Tiene doce componentes (cuatro para cada dimensión).
  • Se ha eliminado todo el contenido económico.  No lo incluye, ni lo mide.
  • Según Roberto Artavia, vicepresidente del “Social Progress Imperative” y destacado representante del INCAE de Costa Rica, “este índice no pretende sustituir a los indicadores económicos, como el del PBI per cápita, sino, complementar el análisis del progreso”.

Observemos cómo califica al Perú el nuevo índice y cuáles son sus diferencias con los  indicadores económicos:

 

 

Todos los indicadores muestran que el Perú tiene aún mucho por desarrollar, pero todos los análisis serios de nuestra evolución económica y social de los últimos 20 años, demuestran un avance extraordinario. Por eso, tan importante como medir dicha evolución, es establecer las relaciones causa-efecto que lo explican. Por ejemplo, no  olvidemos que el principal factor que ha impulsado la reducción de la pobreza y la desigualdad, la creación de empleo y el crecimiento económico, en dicho período, ha sido la inversión privada.

Aprovechemos, pues el aporte de análisis del desarrollo de este nuevo índice (IPS), pero no permitamos su utilización política para manipular a la opinión pública. Tampoco confundamos nuestras prioridades, tenemos que crecer alto y sostenido, para contar con los recursos que nos permitan la acción social.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Economía peruana deja de avanzar por conflictos sociales e intensas lluvias

Por Consejo Privado de Competitividad
9 de Junio de 2023
Crisis Energética

El elefante en la sala

Por Alfonso Bustamante Canny
9 de Junio de 2023
“Concentrémonos en El Niño Costero”

“Concentrémonos en El Niño Costero”

Por Abraham Levy
9 de Junio de 2023

Lecciones sin aprender

Por Diana Seminario
9 de Junio de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Traeré a mi mamá para que les ladre

Por León Trahtemberg
9 de Junio de 2023
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Por Ismael Benavides
9 de Junio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS